Cusco Social

Page 1

CUSCO SOCIAL Distribución Gratuita

C USCO

Año 4 / Nro 41 / 2013

110 aniversario Cámara de Comercio de Cusco

Miguel Araoz: Soy pintor


LLAMARNOS AL: 084 233203 / 965 385784

Parque Industrial A-7 Wanchaq (esquina de Vía Expresa con Brasil) - Cusco. Amplia red Derco Center en provincias, servicio técnico y repuestos en todo el país: Piura, Trujillo, Chimbote, Chiclayo, Cajamarca, Huaráz, Huancayo, Huánuco y Arequipa.



CUSCO SOCIAL

CUSCO SOCIAL

Nº41

En esta edición asistimos a las celebraciones de los aniversarios institucionales de la Escuela de Bellas Artes y de la Cámara de Comercio de Cusco. De la misma manera, estuvimos presente en el Cocktail Anual del Hotel Costa del Sol Ramada donde encontramos a distinguidas personalidades de nuestra sociedad. La música y el deporte no estuvieron ausentes y fuimos al concierto en la Capilla del Hotel Monasterio ofrecido por el Ensamble de Guitarras de Bielefelder y también a la Velada de Jazz auspiciada por Cusco Social en el Teatro Municipal, con la participación de George Garzone y “Koki” Pérez Albela. El Automóvil Club Peruano presentó la XLIII edición de “Los Caminos del Inca”. En esta ocasión Vera Tyuleneva en Las Páginas de Charlie Quispe nos presenta el arte de Miguel Araoz. En una magnífica sesión de fotos en el campanario de la Compañía de Jesús el lente de Andrés Allain captó la belleza de Melissa Muñiz Nordt. Hacemos votos por la recuperación del Padre “Tato”, quien está en Lima en proceso de restablecimiento de su salud. Padre, lo extrañamos y esperamos verlo pronto por acá. Disfruten de esta edición. Taller Creativo Consultores REVISTA CUSCO SOCIAL

Créditos CS AGRADECIMIENTO

Director General TCC Guillermo Román Flores Zevallos Director José Román Flores Elías Fotografía de Portada Andrés Allain Fotografía de Galerías Haroll Pinedo Sebastien Larroumets Percy Hurtado Distribución Ricardo Pareja Huamaní Diseño y diagramación Gissel Enríquez A. www.cuscosocial.com info@cuscosocial.com Teléfono: 988 71-4500 Claro # 9494 - 80363 RPM CS18 4 CS


Cultural

Indice CS

7 Velada de Jazz 10 Ensamble de Guitarras de Beilefeld

17 Cocktail Anual

Hotel Costa del Sol - Ramada SĂ­ganos en Facebook 5 CS


CS

GRAN PATIO BUFFET DEL HOTEL MARRIOTT EN HONOR A LA PACHAMAMA

E

n agosto, mes de la Pachamama, el JW Marriott Cusco preparó el pasado 18, el Gran Patio Buffet con los más deliciosos platillos de la gastronomía local, nacional e internacional. La propuesta gastronómica del chef ejecutivo Teddy Bouroncle con platos típicos cusqueños, tales como el q`apchi de habas y el seco de cordero, además de un viaje a través de los sabores de diferentes productos gourmet y una exquisita carta de comida marino criolla, estación de makis, caja china, estación de cebiches y de wok, entre otras variedades.

Familia Silva Vera

El cálido y exclusivo ambiente del Marriott fue complementado con música en vivo e ilimitado pisco sour. Los últimos Gran Patios Buffet están programados para el 22 de setiembre y el otro para octubre próximo.

Silvia Valdivia y Luis Paredes

Diego y Anik Olivera CS 6

dia

Andrea Lefranc y Roberto Garmen


EN EL TEATRO MUNICIPAL CON NUESTRO AUSPICIO

CS

VELADA DE JAZZ

gros Barrientos

i Pérez Albela y George Garzone

“Kok

s, Mila Cleidy Salas, Jose Luis Gonzale

C

on la participación del reconocido saxofonista norteamericano George Garzone y de nuestro connacional Jorge “Koki” Pérez Albela, en la percusión, en pasado 14 de agosto, el remozado Teatro Municipal del Cusco, recibió a los amantes del jazz, quienes gozaron con las interpretaciones de este excelente dúo musical.

ino Mayta

Miriam Baca Castillo, Henry Aqu

Este evento, organizado por el ICPNAC y la Municipalidad Provincial del Cusco y que fue auspiciado por nuestra revista, se vio realzado con la presencia de gran cantidad de público, que se deleitó con las distintas melodías ofrecidas por los músicos. Mención especial, recibieron los niños Aldair y Gabriel, quienes “cajón en mano” acompañaron a los ejecutantes, en una de sus canciones. Culminada su participación, los músicos recibieron el reconocimiento de los asistentes, quienes mostraron su agrado por la demostración artística recibida.

Angela Almeri y Pamela Alvarez

os Zevallos, Mary Cueva, Arthur Marcinkiewicz, Carl Asddie Price, David Alegre 7 CS


CS

NOS VISITARON:

BANDA DE FUNK BIG POLLO

C

on la exhibición de su vídeo clip “Tiempo”, editado en Los Ángeles, California, donde se rinde homenaje a la mujer y se censura la violencia contra ella, la banda de funk Big Pollo se ganó la simpatía y se “robó” la voluntad de los cusqueños, en el marco de su tercera gira “Tour Perú 2013”, que incluyó Huaraz y Oxapampa. Tanto en la conferencia de prensa como en sus distintas presentaciones, Big Pollo, integrado por Tato Elera, Alejaru Rodríguez, Bruno Sánchez, Paul Hoyle y Carlos Emilio Llerena puso de manifiesto la calidad humana y el conocimiento musical de sus miembros.

ru Rodríguez, Tato Elera y Carlos Llerena, Paul Hoyle,oAleja Brun Sánc hez

Noches Cusqueñas

L

as siempre amenas noches cusqueñas son más gratas con una buena compañía.

s

Walter Tinajeros, Altana Cervante Andrea Angles Arenas, Rosario Jurado Gonzales, te Gonzales Carlos Nasaru y Lizet Jurado

lla Castagnola,

, Sare Jossy Suarez, Tatian Balcazar Celia Suarez CS 8

o Gomez

Olga Vallenas Román y Juan Pabl Castelo.


9 CS


CS

ENSAMBLE DE GUITARRAS DE BEILEFELD

E

n 1990, en Alemania, el profesor Hans Irmer fundó el Bielefelder Guitarren-ensemble. Diez años después, la agrupación obtuvo el primer lugar en el Concurso Alemán de Orquestas y agrupaciones musicales. Desde el 2000 a la fecha han obtenido los primeros lugares en los diferentes concursos realizados en Alemania, y en República Checa. Asimismo, han hecho giras por Alemania, Bulgaria, Bosnia, Estonia y República Checa.

El grupo, integrado en su mayoría por jóvenes, quienes obtuvieron premios como solistas o en agrupaciones, en el concurso musical a nivel nacional “Jugend Musiziert” (“Los jóvenes tocan música”). En esta gira sudamericana, se presentaron en el Cusco, donde sus integrantes, el 7 de agosto último, en La Capilla del Hotel Monasterio regalaron los mejor de su repertorio incluyendo una versión especial de “El Cóndor Pasa” de Daniel Alomía Robles y nuestra clásica Marinera, mereciendo el reconocimiento general.

Guillermo Román Flores, Patty Marín, Juan Carlos Huayhuaca, Laura Bracamonte CS 10

Integrantes del Ensamble

Los asistentes gozaron con las interpretaciones brindadas


CS

LA ESCUELA SUPERIOR DE BELLAS ARTES DEL CUSCO DISTINGUIÓ AL HOTEL MONASTERIO

E

n el marco del LXVII aniversario de su creación institucional, la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes de Cusco - ESABAC- el 16 de agosto último, distinguió con la Medalla “Diego Quispe Tito” – Honor al Mérito al Hotel Monasterio por el permanente apoyo que brinda a favor del arte y la cultura en el Cusco

El Sr. Gustavo de León a nombre del hotel Monasterio recibe la medalla Diego Quispe Tito de manos del Lic. Carlos Larrea García, director de la institución.

Jorge Chávez, Miriam Leiva, Laura Bracamonte y Lucio Vita

La condecoración, entregada por el Lic. Carlos Larrea García, director general de ESABAC, fue recibida por el Sr. Gustavo de León, gerente general del hotel, quien agradeció la distinción y señaló las distintas actividades que viene realizando su representada en beneficio de la comunidad cusqueña, ratificando el compromiso del hotel Monasterio con el bienestar y desarrollo de la colectividad.

Consejo Directivo de la Escuela de Bellas Artes Diego Quispe Tito

El Sr. Gustavo de León, gerente general del Monasterio junto con su staff ejecutivo agradeciendo la distinción recibida 11 CS


CS

CS 12


Modelo: Melissa Muñiz Nordt Coordinación: José Román Flores E. Vestuario: Leaf, Ropa & Accesorios Peinado y maquillaje: Aide Tapia, Salón y Spa Fotografía: Andrés Fernando Allain Asistencia: Antarqui Estrada L. Locación: Iglesia de la Compañía de Jesús 13 CS


Las páginas de Charlie Quispe

CS

MIGUEL ARAOZ: SOY PINTOR

¿Cómo llega a uno la imprudente decisión de ser pintor? ¿Por qué artista y no zapatero, ingeniero de sistemas, corredor de bolsa o astronauta? Probablemente por que hay personas que no conciben gastar sus días en otra cosa que el arte. Al menos, éste parece ser el caso de Miguel Araoz. Por: Vera Tyuleneva

M

iguel nació en Cusco, hace treinta y seis años ( este será un regalo por su cumpleaños). Para él, desde niño, dibujar era un placer: no había pedazo de papel que se le escapara. Las tinas llenas de agua se transformaban ante sus ojos en profundos océanos, acequias en caudalosos ríos, y en el jardín de su mamá crecían pueblos enteros de pequeños adobes.

su ingreso en la Escuela de Bellas Artes del Cusco. Para muchas familias hubiera sido todo un drama, acompañado de las clásicas profecías: “Te morirás de hambre en una acequia”, pero los padres de Miguel lo tomaron con calma olímpica, hasta con comprensión, por lo cual el arte cusqueño les debe una eterna gratitud. Después de las elevadas exigencias de Lima, la vida de alumno de la Escuela Quispe Tito le resultó, por así decir, Eligió su rumbo, como tantos jóve- relajada. Por un tiempo se entretunes, al cabo de la secundaria. Pero vo perfeccionando su técnica acaa diferencia de muchos otros, quie- démica, su obsesión del momento nes desde el comienzo optan por el estaba en lograr representar con “arte puro”, el consciente y aplica- precisión lo que veían sus ojos, pero do muchacho quería tener un oficio el reto terminó siendo demasiado útil y práctico, y se matriculó en el alcanzable y pronto se aburrió de Instituto Peruano de Publicidad en los ejercicios. Lima. El vertiginoso ritmo de la enseñanza y la buena técnica de di- El primer remedio contra el tedio bujo le dieron un primer impulso en fue un viaje por el Perú que acabó su formación, pero al poco tiempo en el Ecuador, y luego la búsqueda descubrió su profunda e irreversi- de las vías artísticas alternativas ble indiferencia hacia las estrate- en compañía de algunos compañegias y los artificios publicitarios. No ros de estudios. Según las propias quería vender Coca-Cola, y punto. palabras de Miguel, la Escuela le Lo suyo definitivamente era el arte regaló dos cosas: amigos y horas sin aditivos ni excusas. Por lo tanto, con modelos. Fuera de la escuela adiós al IPP, y con él adiós a Lima, se juntó en un taller de pintura con la gran baluarte de concreto. el joven pintor argentino Federico Coscio, quien acababa de instaEl siguiente paso lógico después larse en la ciudad imperial. Coscio del retorno a su ciudad natal, fue entreabrió para sus discípulos la

puerta hacia algunos nuevos métodos, conceptos y posibilidades: la suelta pincelada heredada del expresionismo en vez del dibujo académico, un manejo de color distinto, y la preferencia por la introspección y el universo interior frente al trabajo con modelos y el simbolismo andino en la elección de temas (cabe notar que Federico explota mucho la temática andina en su pintura, pero sus alumnos quedaron indiferentes justo a esta faceta de su arte). Así nació a comienzos de los años 2000 en Cusco una nueva corriente artística, pequeña y, sin embargo bastante sólida y reconocible. El núcleo del grupo, junto con Miguel Araoz, lo formaban otros fugitivos de la Escuela: Darío Jara, Karina Loayza y Franklin Álvarez. Al comienzo se les sumaron varios otros ilustres personajes: Pepe Lecaros, José Luis Morales, Erwin Antarqui Estrada y Sonia Loaiza, cuya participación en el taller fue menos prolongada. En los inicios de su existencia, el colectivo asumió el sonoro y enigmático nombre “Abraxas” (no por el oscuro dios de la novela de Hesse, sino por el legendario club nocturno que en Cusco brilló antes). Bajo este nombre llegaron a hacer tan solo una exposición colectiva y emprendieron un heroico intento de abrir en la calle Recoleta una micro-galería para vender sus trabajos, proeza que terminó en un rotundo fracaso económico. De esta feliz y agitada época datan dos significativas muestras individuales de Miguel: la del Museo Municipal de Arte Contemporáneo en 2003 y la del Banco Wiese (titulada “Oxalá”) en 2004. Aunque “Abraxas” como colectivo formal ha tenido una vida muy corta, los cuatro amigos: Miguel, Darío, Karina y Franklin a lo lar-

CS 14


Libro de las Mutaciones I Ching de la Antigua China, en pos del calendario ideal para el hemisferio sur. Es evidente el parentesco de esta serie con los grandes cuadros de la Vía Láctea y del Sistema de Ceques, hechos años antes. Ha pasado menos de un año desde aquella muestra. Siguen en pie muchas de las dudas y esperanzas. Al igual que antes, Miguel se resiste a creer en el arte como producto de consumo, en las modas y en las soluciones fáciles. No acepta los éxitos “para los que uno deje el alma en el intento”. go de años seguían trabajando en contacto unos con otros y exponiendo juntos, manteniendo una clara unidad del estilo y espíritu. Pero finalmente el rio de la vida siguió su curso y cada uno tomó su vertiente. En el año 2005 sucedió un acontecimiento que dejó un profundo sello en la carrera artística de Miguel por muchos años: el Museo del Qorikancha, que en aquel tiempo se estaba convirtiendo en una influyente institución patrocinadora del arte contemporáneo, le encargó dos cuadros de gran formato (2.5 x 5 metros) para su exposición permanente. El primero tenía que representar la Vía Láctea en la astronomía inca, con las “constelaciones oscuras” en forma de animales. El segundo tema fue el sistema de ceques, líneas imaginarias que en la época inca unían los santuarios en el Cusco y alrededores. Fue la primera vez que Miguel se enfrentaba con el trabajo por encargo, y la envergadura de la tarea era verdaderamente descomunal. El primero de los dos encargos fue vencido en tres meses. Pero el segundo, que representó un desafío intelectual mayor e implicó largo tiempo de indagaciones, cavilaciones, pruebas y errores, llevó un año y ocho meses. Les cuento un secreto: en ese lienzo, debajo de la capa pictórica final, hay otro cuadro escondido, que algún día será triunfalmente descubierto por los científicos del futuro. Ambos trabajos: la Vía Láctea y Los Ceques, se pueden ver hoy en día en las salas del museo.

Compilar la biografía de un pintor actual implica necesariamente dejar el cuento inconcluso, lo que hago aquí sin remordimientos. Para escribir sobre la vida de un artista no es imperativo esperar que se muera. Hay que registrar los detalles a tiempo, mientras los protagonistas y sus recuerdos estén vivos, antes que se borren, se pierdan dentro de un ovillo de mitos y rumores y se conviertan en un eterno e irremediable misterio.

Los cuadros del Qorikancha y el encierro de dos años que significó su realización, lo dejaron a Miguel en un estado de incertidumbre, que ni él mismo llega a definir claramente, y terminaron siendo el punto de quiebre en su trayectoria que hasta aquel momento parecía seguir una firme línea de ascenso. Ya no sabía bien qué dirección tomar y en busca de nuevas luces acudió a los espíritus selváticos. Ese período de su vida está marcado por los repetidos encuentros y desencuen- Para ver más trabajos de Miguel Araoz, tros con el Ayahuasca y por la in- visitar su web: http://miguelaraoz.com/ fluencia del arte amazónico nativo: LEYENDAS DE LOS CUADROS es el momento en el que nace una 1. “Vía Láctea en la astronomía inca”. Óleo sobre lienzo. 2.5x5 m. 2005. Encargo del pequeña, pero sumamente curiosa de Santo Domingo Qorikancha. serie de dibujos sobre tela, hechos 2. Convento “Soledad”. Óleo sobre lienzo. 140x180cm. 2003. en San Francisco de Yarinacocha, 3. “Febrero-Marzo: equinoccio de otoño”. Óleo sobre lienzo. 111 x 69 cm. 2012. Pucallpa, en la técnica caracterísExposición “Sur”. tica de textiles shipibo. Miguel seguía pintando e hizo tres exposiciones en Francia y Suiza, pero al mismo tiempo decidió experimentar con otras ocupaciones y con otros medios expresivos. Conducía talleres de arte para niños y asumió la dirección artística del documental “Operación Diablo”, que luego ganó varios premios internacionales. Después de esta larga búsqueda, en 2012, vino la siguiente importante exposición individual “Sur”, que el propio artista consideró como un hito en su carrera. La muestra tuvo lugar en el mismo museo Qorikancha que alberga sus dos mega-lienzos. El proyecto tenía como base una estructura conceptual bastante compleja que enlazaba la astronomía andina con el

15 CS


Cultural Actividades ICPNAC

CS

6 DE SETIEMBRE CUSCO SOSTENIBLE. EL FACTOR DEL TURISMO Se celebra el Día de la Solidaridad de las ciudades patrimonio y el mes turístico. COPLAN, hace motivo de reflexión acerca de una perspectiva sostenible que debe primar entre la ciudad patrimonio y la actividad turística. EXPOSITORES: LIC. CARLOS MILLA, PROF. ROSSANO CALVO, LIC. BORIS GÓMEZ, LIC. ALVARO RECHARTE. LUGAR: AUDITORIO TULLUMAYO HORA: 15.00 A 17.30 HRS. PRESENTACIÓN DE LA PRODUCCIÓN MUSICAL K’JANTU CANTAUTOR: WILLY FARFÁN MEZA LUGAR: AUDITORIO TULLUMAYO HORA: 18.00 HRS. ENTRADA LIBRE 10 DE SETIEMBRE CONFERENCIA SOBRE DESARROLLO HUMANO EXPOSITOR: ROCIO LINAGE GARCÍA (México) LUGAR: AUDITORIO TULLUMAYO HORA: 19.00 HRS.

11 DE SETIEMBRE INAUGURACION MUESTRA “SOUL” ARTISTA: CAROLINA DAFNE RAYME LUGAR: GALERÍA HORA: 19.00 HRS. ENTRADA LIBRE 12 Y 13 DE SETIEMBRE UMBRAL TEATRO Fiesta del teatro colombiano LUGAR: AUDITORIO TULLUMAYO HORA: 19.00 HRS. BOLETERÍA 19 DE SETIEMBRE CONCIERTO ASOCIACIÓN CULTURAL ARCADI LUGAR: AUDITORIO TULLUMAYO HORA: 19.00 HRS. ENTRADA LIBRE 23 DE SETIEMBRE CONCIERTO POR EL DÍA DEL ESTUDIANTE CLUSTER FUN LUGAR: AVENIDA LOS INCAS HORA: 19.00 HRS. ENTRADA LIBRE

26 DE SETIEMBRE CONCIERTO: GRUPO REMENBRANCES LUGAR: AUDITORIO TULLUMAYO HORA: 19.00 HRS. ENTRADA LIBRE 27 DE SETIEMBRE TEATRO GRUPO IKARO OBRA: “FRIDA KHALO Viva La Vida” AUTOR: HUMBERTO ROBLES ACTUACIÓN: CARMITA PINEDO ROSA ORIANA FLOREZ DIRECTOR: JULIO CÉSAR FLOREZ LUGAR: AUDITORIO TULLUMAYO BOLETERÍA 28 DE SETIEMBRE CLAUSURA SEGUNDO ENCUENTRO DE CUARTETOS DE CUERDA LUGAR: AUDITORIO TULLUMAYO HORA: 19.00 HRS. ENTRADA LIBRE TODO EL MES: TALLERES DE DANZA CONTEMPORANEA, TEATRO. Inscripciones en el local de Tullumayo.

Actividades Alianza Francesa 2 AL 13 DE SETIEMBRE EXPOSICIÓN DE PINTURA: “CAMINO MÍSTICO DE LA AMAZONÍA” ARTISTAS: PABLO RIBEIRO LARA PALBIRO INAUGURACIÓN: 2 DE SETIEMBRE LUGAR: SALA DE ARTE BLANCO Y NEGRO DE LA ALIANZA FRANCESA HORA: 7:00 P.M. 6 DE SETIEMBRE PERFORMANCE: PINTURA Y MÚSICA EN VIVO PROYECTO: “ARTE URBANO EN EL OMBLIGO DEL MUNDO” PRESENTA: ZUZANA SNAJDROVA ARTISTAS: GONZALO Y ALONSO LADRÓN DE GUEVARA Y PATAS LUGAR: ALIANZA FRANCESA DEL CUSCO HORA: 5:00 P.M. 16 AL 27 DE SETIEMBRE EXPOSICIÓN PICTÓRICA: “UN PERFECTO ENGRANAJE” ARTISTAS: JOSÉ MARÍA GÁLVEZ M. Y JAMILET TECSI QUISPE INAUGURACIÓN: 16 DE SETIEMBRE LUGAR: SALA DE ARTE BLANCO Y NEGRO DE LA ALIANZA FRANCESA HORA: 7:00 P.M. CONFERENCIAS: CICLO DE CHARLAS DEBATE ESCUELA FRANCESA DE PSICOANÁLISIS EXPOSITOR: LIC. EN PSICOLOGÍA PERLA VEGA HORA: 6:00 PM. CS 16

FECHA

TEMA

11 SET

“Formas de enfermar… ¿Cómo enfermamos hoy?

25 SET

“Cuerpos poseídos: El cuerpo en la actualidad”

LOCAL: SALA DE CINE DE LA ALIANZA FRANCESA DEL CUSCO CINE CLUB DE LA ALIANZA FRANCESA CUSCO HORARIO DE PROYECCIÓN: 7:00 PM. TODOS LOS JUEVES. JUEVES 5 CASABLANCA (1942) DIRECTOR: MICHAEL CURTIS PAÍS: EE.UU GÉNERO: DRAMA - ROMANCE SINOPSIS: Durante la Segunda Guerra Mundial (19391945), Casablanca era una ciudad a la que llegaban huyendo del nazismo gente de todas partes: llegar era fácil, pero salir era casi imposible, especialmente si el nombre del fugitivo figuraba en las listas de la Gestapo. JUEVES 12 EL PROFUNDO MAR AZUL (2011) AUTOR: TERENCE DAVIES PAÍS: EE.UU / REYNO UNIDO GÉNERO: DRAMA - ROMANCE SINOPSIS: Londres, años 50. En una sociedad puritana e intolerante, Hester Collyer, la mujer de un juez del Tribunal Supremo y un apuesto expiloto de la RAF viven un amor imposible.

JUEVES 19 LA RED SOCIAL (2011) AUTOR: DAVID FINCHER PAÍS: EE.UU / REYNO UNIDO GÉNERO: DRAMA - ADOLESCENCIA – INTERNET- INFORMÁTICA SINOPSIS: Una noche de otoño de 2003, Mark Zuckerberg, alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y lleno de entusiasmo empieza a desarrollar una nueva idea. Lo que comenzó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. JUEVES 26 TE AMARÉ POR SIEMPRE (2009) DIRECTOR: ROBERT SCHWENTKE PAÍS: EE.UU GÉNERO: Robert Schwentke SINOPSIS: La historia se centra en un librero de Chicago con un desorden genético, que le hace viajar en el tiempo cuando está bajo presión. Aunque ese desorden le hace desaparecer durante largos periodos, él intenta llevar una vida normal con la mujer a la que ama.

TALLERES: BALLET DÍAS: MARTES Y JUEVES HORA: 4 A 6 PM. KARATE: DÍAS: LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES HORA: 5 A 8 PM. AJEDREZ: TODOS LOS SÁBADOS


COCKTAIL ANUAL HOTEL COSTA DEL SOL RAMADA CUSCO

C

CS

on el propósito de dar a conocer sus avances empresariales, el hotel Costa del Sol Ramada Cusco, ofreció recientemente el cocktail anual a sus clientes.

María Prcik, gerente comercial de la cadena Costa del Sol se ocupó de los nuevos proyectos de su organización y Maritoñi Redshaw, gerente en Cusco, presentó las últimas remodelaciones en el hotel, restaurante y en la cava, mientras los asistentes disfrutaron de buena música y exquisita comida.

Maritoñi Redshaw, Maria Luisa

Acuña , Maria Prcik

shaw, parro, María Prcik, Maritoni Red Luis Vidalón, Franco ChaZeva tes Mon Alex y llos los Car

Carmen Canessa, María Luisa

iérrez, Ana María Jésica del Carpio, Yesenia Guteres y Nancy Noda Pinares, Ale Ramos, Sandra Các

ida Soto, Angélica Guillermo Román Flores, k,Jaha mirano Tejada, María Prci José Alta

Acuña

rry Campredon

Carlos Araya, Olivier Farré, Thie

Miguel Barrena, María Luisa

Acuña, Héctor Aparicio 17 CS


CS

EN SU ANIVERSARIO INSTITUCIONAL ALIANZA FRANCESA REALIZÓ DISTINCIONES

C

on motivo de la celebración del LXV aniversario de la creación de la Alianza Francesa en Cusco, esta institución distinguio a personas que han contribuido a la labor artística, dentro y fuera de la región; entre ellas a David Dávila Mendoza, Washington Caller Pérez y Dante Echegaray Sifuentes del Grupo Perú Latino, Abraham Cano Luza y a la Asociación Cultural de Teatro Kapulí. El acto realizado en el salón Blanco y Negro de la institución gala, se vio realzado con la presencia de los señores Mario Martorel Carreño, sub gerente de Turismo, Educación, Cultura y Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial y Carlos Larrea García, director general de la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes- ESABAC-

Grupo Perú Latino (David Dávila Mendoza, Washington Caller Pérez y Dante Echegaray Sifuentes

PASKANAS

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE GUILLERMO GUEVARA YÁBAR

C

on el auspicio de Valicha, Portal del Cusco, la Asociación Cultural “Charlie Quispe & Co”, la Gerencia de Turismo, Cultura, Educación y Deporte de la Municipalidad Provincial del Cusco y de Electro Sur Este, en la Capilla de San Bernardo, del 8 al 31 de agosto se realizó la exposición del fotógrafo y arquitecto cusqueño Guillermo Guevara Yábar.

Johan Carrasco, Claudia Zolezzi, Ainsley Carlin, Pablo Baker CS 18

Durante el acto inaugural, donde se notó la presencia de autoridades, intelectuales, invitados y público, al hacer uso de la palabra Juan Carlos Huayhuaca, curador y cineasta, destacó las virtudes personales y profesionales de Guevara. En representación de la Municipalidad, don Mario Martorell declaró inaugurada la exposición. Finalmente, Guillermo Guevara agradeció a las personas e instituciones que hicieron posible la realización de este anhelo, que representa la cristalización de muchos años de entrega.


CELEBRÓ 110 AÑOS

CÁMARA DE COMERCIO DE CUSCO

C

on nutrida concurrencia que copó las instalaciones de la Sala Machupicchu del Centro de Convenciones Cusco, el pasado 20 de agosto, se celebró los 110 años de la creación de la Cámara de Comercio de Cusco con una cena de gala. Al hacer uso de la palabra, el Sr. José Altamirano Vallenas, presidente de la institución hizo una breve reseña de la trayectoria institucional y ratificó el compromiso de su representada de redoblar esfuerzos en beneficio del Cusco.

Herberth Medina Otazu y Nilda

Cabrera de Medina

a, Arthur Marcinkiewicz, Fernando Jaúregui, Ceciliaz,Risp Burneo Giuliana Gutiérre Juan Carlos

, a Guzmán, Anani Jara, Ochi Jara Milagros Medrano, Juanirre, Gladis Oblitas Grici Agu

El acto contó con la presencia de autoridades, directivos, miembros de la Cámara e invitados, quienes departieron animadamente, haciendo votos por el bienestar y desarrollo de la Cámara de Comercio de Cusco.

iéndose

nas dirig El Sr. José Altamirano Vallencia a la concurre

garay, Miguel Fernández, Patricia de Eche ricio Cáceres Jorge Aguilar, Richard Torres, Mau 19 CS


CS

CONFERENCIA DE PRENSA POR LA

XLIII EDICIÓN DE LOS CAMINOS DEL INCA

C

on la presencia de las autoridades de Automóvil Club Peruano encabezadas por Eduardo “Chachito” Dibós, el 20 de agosto último en la Municipalidad Provincial de Cusco se realizó la conferencia de prensa para dar a conocer los alcances de la presente edición de los Caminos del Inca “Raúl Orlandini Dibós.”

la trayectoria deportiva de “Chachito” Dibós y de Raúl Orlandini, contó con la presencia del alcalde de Cusco, Eco. Luis Flórez, del director de la prueba, Sr. Jaime Rey Moyano y de los señores Emiliano Mendoza y Gustavo Infantas, representantes del IPD Cusco e INDECI Cusco respectivamente.

res de la región como de los diferentes alcaldes distritales, de los pilotos locales y de los periodistas deportivos.

La gran novedad que presenta esta edición es que será “al revés”, es decir, las cinco etapas serán: Lima - Arequipa, Arequipa-Cusco, Cusco -Ayacucho, Ayacucho – También se notó la presencia de Huancayo y Huancayo - Lima El acto, donde se rindió homenaje a las autoridades policiales y milita-

Mendoza, Eduardo Dibós, Gustavo Infantas, Emiliano Jaim e Rey Moyano Luis Florez García,

ó a “Chachito” Dibós

Municipalidad del Cusco distingui

Pilotos cusqueños que participarán en la presente edición de los Caminos del Inca con “Chachito” Dibós CS 20



CS

CUSCO, CAPITAL DEL GRABADO PERUANO

MATRICES I

L

a Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, del Ministerio de Cultura y la Dirección de Museos y Conservación del Patrimonio Cultural Mueble, con el compromiso de apoyar el arte y la cultura de la región, presentó tres exposiciones simultáneas durante agosto último, denominadas “MATRICES I – Cusco Capital del Grabado Peruano”.

José Rondán, Sandra Salas, Manuel Salas, Irene Gavancho

Dichas exposiciones permitieron conocer el desarrollo y el gran nivel logrado por los artistas grabadores de la región, nacionales e internacionales. Para Cusco fue motivo de orgullo, contar con la presencia de los más prestigiosos exponentes del Arte del Grabado Peruano. Víctor Juanico Venero, Soulange Mendoza Valdez

Illary Gutierrez, Lucero Gutierrez, Christian Salas, Marcelo venero Perla Vega y Miriam Leiva

Raúl Nieto, Dolly Juana Escobar, Julio Oblitas, Carlos Hurtado, Milan Brozovic CS 22

Marleni Pacheco, Lourdes Florez, Edwin Chávez


VisĂ­tanos en nuestros cuatro locales: Ayacucho 210, 248, y 230. Int. 109 y Micaela Bastidas 258.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.