18 Julio
Watatiyaykuy
Llega el 18 de julio, día en que la mayor parte de los visitantes retornan a sus lugares de origen. Es el único día en que los saqras entran a la iglesia. Emocionados y desprovistos de sus máscaras, bailan para la Virgen y la sacan en procesión hasta la puerta del templo. Allí, cientos de devotos se le aproximan para tocar o ser cubiertos por su manto. 16
Mientras tanto, delante de la Virgen, una fila inmensa de danzantes y devotos acompañan a niños para presentarlos ante la Virgen, esto se llama el Oqaricuy, el párroco de la iglesia derrama agua bendita sobre cada fiel que
llega hasta los pies de la imagen. Por última vez, los danzantes ven a su Mamacha del Carmen; frente al atrio ellos, y la Virgen en la puerta de su templo. Mientras las danzas hacen su despedida, los visitantes que aún permanecen en Paucartambo también se acercan al templo con los rostros conmovidos, reflejando la nostalgia por la despedida, así como la esperanza por un nuevo reencuentro. Como dicen los Qollas en su canción: “Si estoy vivo regresaré, si estoy muerto no volveré, ay madre mía, ay ñusta mía”.
Leyenda: A. Los Qhapaq Qolla le cantan a la Virgen en la despedida. / B. Qhapaq Negro, danzando y bailando a la Virgen en la despedida. / C. Panadera en último día de fiesta. / D. Saqras cargan a la virgen del Carmen.