IDEAS DE LAS AUTORAS GAYLE RUBIN Y ANA BUQUET 1
SISTEMA
SEXO-GÉNERO
Conjunto de arreglos por los que una sociedad toma como realidades biológicas lo que son productos de la actividad humana.
2
PATRIARCADO
3
GÉNERO
Subsume ambos significados (sexo-género) en uno sólo. Este sistema se refiere a que la opresión no es inevitable sino el producto de las relaciones sociales específicas que la organizan.
ORGANIZA
El sexo y los sexos: es el responsable de la división del trabajo, de la exacerbación de las diferencias entre hombres y mujeres, de las «identidades genéricas».
4
DICOTOMÍA
5
SENTIDO
6
AISLAR
7
BINOMIO
El peligro de concebir esta dicotomía consiste en que nos impide ver que tanto los géneros como los sexos y las sexualidades son, constructos culturales y que deben ser analizados en términos sociales. DE
GÉNERO
Su identidad o su subjetividad de género—es el resultado de una fusión inextricable de significados personalmente creados y de significados culturales. EL
SEXO
De los sistemas de (sexo-género) si se quiere comprender y analizar otros tipos de opresiones como el que padecen las lesbianas.
JERARQUIA
El sexo está organizado en un sistema jerárquico que premia unas prácticas y comportamientos sexuales mientras castiga otras.
8
INVESTIGACIÓN
9
FORMACIÓN
10
SEXO/GÉNERO
Durante los años ochenta, académicas feministas comenzaron a movilizarse para generar espacios académicos e institucionalizados desde donde se pudiera realizar un trabajo más sistemático y profundo sobre esta nueva perspectiva teórica.
La incorporación de los estudios de género en los currículos es considerada como un factor que favorece el proceso de institucionalización de la perspectiva de género en las instituciones de educación superior. INSTITUCIONALIZACIÓN
Los procesos de formación son necesarios para contar con una masa crítica que transmita y produzca nuevo conocimiento. Las investigacionesson el sustento científico para diseñar y promover programas y políticas a favor de la equidad de género.