AL VIAJAR POR COLOMBIA, YA sea al norte en la costa caribe o al sur en Amazonas, en las selvas húmedas de Chocó o en los empinados picos de Santander, se puede escuchar un ritmo con tonadas melancólicas, con voces dulces y con letras dedicadas al amor perdido y a la naturaleza. Esta música, confeccionada con las complejas notas del acordeón, los golpes de la caja y el rasgar de la guacharaca, originaria del valle que comparten los departamentos de César y La Guajira, es un elemento clave en la identidad del caribe colombiano, y del país entero.