enrique rivera Mi nombre es Enrique Rivera. Yo nací en 1939 en el San Lorenzo, en Posadas. Mi mamá era de acá, Jacinta Pizarro Arbe y mi papá Celedonio Rivera, nacido en El Bolsón. De ahí me trajeron de dos años a mí acá, así que de dos años me tuve que criar acá. Y, mi mamá, mi propia mamá tenía casa, pero acá arriba, acá en el pueblo. Yo tengo más hermanos acá, los Pesoa. Yo soy el mayor de todos ellos, y los otros hermanos, está Julián que murió de comisario; está Cornelio murió en Gregores, hace como seis meses nomás, murió de sargento, retirado ya; y el otro Argentino, era empleado del banco, jubilado también; y Santa Cruz también es mi hermano; y Juan, Juan es el menor, pero, ya tiene como 60 años. Pero no soy criado con ellos, porque yo directamente no me críe con mi mamá, me crié con una madrina que tenia campo ahí en Río Oro, donde nací yo en San Lorenzo, ahí nací yo. Acá fui a una escuela viejita, que después la desarmaron, esa ya no existe. Una se llamaba Laura, la otra Vicenta, y un maestro de apellido Necochea, y después el director, Romero. A los 7 años me llevaron a la escuela el primer día y me largaron al recreo, ahí, y yo salí por un agujero y me vine para la casa!!! Pero al rato vino la maestra! Íbamos con la Gallega Marina que le decíamos, Antonina se llamaba ella, y con Víctor Tálamo, que éramos vecinos. Cortitos nos tenían. Los pibes jóvenes de ahora, desorejados, locos y drogados están, si hasta da vergüenza verlos, y las chicas igual, las mujeres ahí andan. Y antes no era así, que había sus cosas, pero se sabían manejar. Y ahora andan en las noches tiradas por ahí, drogadas andan. De chicos jugábamos a la pelota, que hacíamos de trapo, porque en ese tiempo no había futbol, no había nada, así que eso hacíamos. Unos trapos y le echábamos lana adentro y la costurábamos ahí. Después de los 15 años salí al campo, y andar en el campo nomás. Andar de a caballo, juntar animales, y eso hacíamos; después, trabajábamos en los corrales, pelar ojos a tijera, y eso hacíamos. Toda la vida fui peón, me jubilé en el campo. En los primeros años cuando eran campos vírgenes, agarraban y se le metían de prepo, pero en esos años no había justicia ni nada. Si allá en Pueyrredón donde yo me criaba no había ni Gendarmería ahí. Había un aduanero ahí, y ahí se cruzaban para Chile, para allá y para acá con los animales iban y volvían. Al principio trabajé acá con Filin González, también en El Cerrito, La Victoria, El Extraviado, y en la Andina trabajé mucho también. En Rodeo 13, ahí estuve quince años, y acá donde me jubilaron estuve doce. Y después en las otras estancias he estado diez, ocho años. Acá donde Puricelli si, a donde Puricelli trabajé, en Casa de Piedra, en todas esas estancias, eran estancias chicas esas. 18