LETRAS DEL VALLE 12 . "Yo estuve ahí" . Año 2016 . Centro Municipal de Cultura Perito Moreno

Page 152

CAPÍTULO 17

irineo huichaca EN LA TOLDERÍA Fabián Bezunartea: - Don Irineo, como era la vida en la Toldería, en el Chalía? Irineo Huichaca:- Yo soy Mapuche. En la Toldería se vivía a lo pobre, claro, nosotros los hermanos nos criamos descalzos, con polleritas nomás, mucha pobreza había, en esos años. Ahora no, están bien, tienen casa, tienen todo. En aquel tiempo nadie sembraba nada, tenían miedo de agacharse. Se comía carne de yegua. No calzábamos. No habían ni guanacos en aquellos años, los guanacos estaban todos del otro lado, de aquí para allá nada. Por acá no había tolderías. Ahí están los Vera allá abajo en la costa del Deseado, pero tenían casa, no tenían toldería. Los que tenían una toldería eran los Chapalala, vivían del otro lado del Pintura. F.B.:- ¿Cuantos años tenía cuando se va de la toldería? I.H.:- Eso ya sería de grandecito porque disparé. Yo fui dispuesto de chiquito nomás, yo me mandaba solo pero mi madre no me pudo mantener, me daba, pero adonde me daba y no me gustaba, ahí así que me disparaba de a pié. Yo disparé, me llevaba una tía de allá del otro lado del Paso Río Mayo, Cañadón Cantao se llama el lugar. Y me vino todo bien con un tío político, me dice: -Quedate acá, yo voy a ir a avisarle a tu tía que mañana te llevo.-, bueno, no quería ir yo, al tiempo de los sulkys, en donde andaban en sulkys, así que yo digo... me vuelvo nomás Y me vine de a pie, ahí cerca están los Tramaleo. También fui cacique un tiempo.

151


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LETRAS DEL VALLE 12 . "Yo estuve ahí" . Año 2016 . Centro Municipal de Cultura Perito Moreno by culturaperitomoreno - Issuu