Cartilla Mapeo artes escénicas Medellín

Page 1

MAPEO DE 3 SUBSECTORES CULTURALES:

TEATRO, MÚSICA Y DANZA EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN Febrero de 2014

Presentación de resultados


Alcaldía de Medellín

Comfama:

Claudia Restrepo Montoya Vicealcaldesa de educación, cultura, participación, recreación y deporte

Sofía Botero Uribe Subdirectora de Cooperación Nacional e Internacional

María del Rosario Escobar Pareja Secretaria de Cultura Ciudadana

María Paulina Restrepo González Jefe del Departamento de Proyectos de Cooperación

Aníbal Gaviria Correa Alcalde de Medellín

María Inés Restrepo de Arango Directora

Carlos Mario Guisao Bustamante Subsecretario de Arte y Cultura

Érika Rojas Jaramillo Asesora del Departamento de Proyectos

Andrea Mejía Zapata Asesora Subsecretaría de Arte y Cultura

Ana María Quiroz Betancur Coordinadora de proyecto

Cifras & Conceptos: César Caballero Gerente

Paola Medina Coordinadora editorial

David Rodríguez Director proyecto

Adicional contamos con 1 supervisor de campo, 2 georeferenciadores, 5 agendadoras de citas y 20 encuestadores.

Diana Galvis Coordinadora proyecto

ISBN

Aiko Nobara Coordinadora de campo

Diagramación e impresión Torreblanca Agencia Gráfica

2


Presentación El Plan de Desarrollo 2012 -2015: “Medellín: un hogar para la vida”, incluye entre sus programas el fortalecimiento del sector cultural a través de los estímulos, las alianzas público-privadas y las políticas públicas que dinamicen los procesos de investigación, creación, producción, divulgación, circulación y formación artística y cultural de la ciudad. Esta es una tarea impostergable y por esta razón la Secretaría de Cultura Ciudadana implementa acciones encaminadas a promover los emprendimientos de las industrias culturales y creativas, articuladas a la vocación productiva de la ciudad. En este sentido suscribimos un convenio de asociación con Comfama, en el que aunamos esfuerzos para realizar un proyecto de mapeo de instituciones culturales, así como la selección y apoyo económico a 63 emprendimientos, y la formación especializada a 147 jóvenes en herramientas básicas de emprendimiento. Presentamos en este folleto los resultados del mapeo de 500 organizaciones culturales y artísticas, vinculadas al sector de las artes escénicas, música, danza y teatro, donde

3


indagamos diferentes aspectos de la gestión empresarial y administrativa, procesos de producción creativa, mercados, propiedad intelectual, infraestructura, finanzas, gestión cultural, entre otros. Es nuestro interés entregar a la ciudad un panorama del estado de estos tres subsectores culturales, con el propósito de identificar estrategias de fortalecimiento del sector, avanzar en el desarrollo de industrias creativas y culturales y sumarlas eficazmente al ecosistema de emprendimiento de Medellín.

María del Rosario Escobar Pareja Secretaria de Cultura Ciudadana Alcaldía de Medellín


Comfama parte del convencimiento de que las construcciones simbólicas, características de cada cultura, desempeñan un papel esencial en los procesos que promueven la vida plena, y a la vez se convierten en herramientas fundamentales para que los pueblos le hagan frente a las amenazas omnipresentes de la barbarie. Hoy nos vemos rodeados de imágenes, sonidos e ideas creativas que generan nuevas posibilidades y que favorecen el fomento a la creación, la cooperación y la ampliación de la participación. Sin duda, cada vez más el mundo privilegia el vínculo entre cultura, vida y tecnología. Nuestra institución, que concibe a este sector como un lugar de integración de sentidos que llega a cada rincón de nuestras vidas, despertó el interés por conocer de cerca experiencias como la de Reino Unido, un país líder en el desarrollo de dicha economía cuyo modelo ha sido adoptado con éxito por Asía oriental, Hong Long, Nueva Zelanda, Escandinavia y Suecia, entre otros. Es por todo esto que Comfama, una institución que apoya y promueve la cultura, decidió aunar esfuerzos con la Alcaldía de Medellín para ejecutar un proyecto de fortalecimiento al emprendimiento cultural juvenil que contribuyera a su evolución y fortalecimiento, además, que permitiera la indagación sobre el estado actual de las empresas del subsector de las artes escénicas –teatro, música y danza- en aspectos tales como gestión empresarial, gestión administrativa, finanzas, propiedad

5


intelectual y producción cultural, esperando que este estudio se constituya como un insumo fundamental para el planteamiento de estrategias de intervención que motiven la gestación de nuevas alianzas publico-privadas que fomenten iniciativas culturales sostenibles y abiertas al mundo.

María Inés Restrepo de Arango Directora Comfama

6


Metodología Ficha técnica Empresa que lo realizó Cifras & Conceptos Fuente de financiación

Alcaldía de Medellín y Comfama

Objetivo

Obtener información sobre las empresas culturales de la ciudad de Medellín. Representantes de las empresas culturales de la ciudad de Medellín.

Población objetivo

Entrevista personal con cuestionario estructurado de aproximadamente 40 minutos de duración. Cubrimiento geográfico Medellín Técnica

Tamaño de muestra Fecha de campo Campo realizado por

500 encuestados 13 de diciembre de 2013 a 16 de enero de 2014. Cifras & Conceptos.

Estructura del cuestionario Módulos

Preguntas

Demográficos

13

Información de las empresas

18

Creación

11

Producción

9

Circulación

6

Apoyos

3

60

Total 7


Resultados Demográficos

Estrato socioeconómico

6%

Estrato 1

27%

Estrato 2 Estrato 3

39% 17%

Estrato 4 9%

Estrato 5 Estrato 6

2%

Base: 500

Rango de edad

Menos de 18

1% 20%

18 a 25 26 a 35

28% 19%

36 a 45

15%

46 a 55 56 a 65 Más de 65

12% 5%

Base: 500

Fuente: Encuesta para Mapeo de 3 subsectores culturales: teatro, música y danza en la ciudad de Medellín. Enero 2014. Cifras & Conceptos 8


Formación Ninguno

0%

Preescolar

0% 7%

Primaria Secundaria

29%

Técnico/ Tecnólogo Universitario o postgrado

26% 37% 0%

Ns/ Nr

Base: 500

Género

24,2%

75,8%

Base: 500 Fuente: Encuesta para Mapeo de 3 subsectores culturales: teatro, música y danza en la ciudad de Medellín. Enero 2014. Cifras & Conceptos 9


Resultados Información de empresas ¿Tiene la empresa cultural un registro de constitución legal?

SI

Base: 500

36%

NO Ns/ Nr

61% 3%

¿Tiene la empresa cultural Registro de Cámara de Comercio?

SI

Base: 500

32%

NO Ns/ Nr

65% 3%

¿Cuenta la empresa cultural con Registro DIAN?

SI NO Ns/ Nr

Base: 500

45% 52% 3%

¿Indique el valor aproximado de la facturación en los últimos 4 años? Promedio por año

2010 Base: 260 2011 Base: 275

$ 67.100.000 $ 61.300.000

2012 Base: 295

$ 73.300.000

2013 Base: 327

$ 69.900.000

Fuente: Encuesta para Mapeo de 3 subsectores culturales: teatro, música y danza en la ciudad de Medellín. Enero 2014. Cifras & Conceptos 10


¿Qué tipo de producto o servicio ofrece esta empresa? Presentaciones, conciertos, entretenimiento

26% 18%

Música general Géneros varios

6%

Enfocados a eventos, servicios y espectáculos artísticos

5%

Teatro general

5%

Danza general

4%

Formación en danza

4%

Rock, hip-hop, urbano

4%

Folclor y baile de salón

4%

Formación musical

4%

Producción musical y alquiler de instrumentos Presentaciones, shows, eventos

4% 3%

Folclor tropical

3%

Teatro infantil, títeres, magia

3%

Teatro callejero, clown

2%

Formación escénica

2%

Otras artes escénicas

2%

Adulto mayor y trabajo social (danza) Adulto mayor y trabajo social (música)

2% 1% Base: 500

Fuente: Encuesta para Mapeo de 3 subsectores culturales: teatro, música y danza en la ciudad de Medellín. Enero 2014. Cifras & Conceptos 11


Género creativo característico de la empresa 65%

Música Teatro

18%

Teatro

Danza

17%

Danza

68% 32% Base: 25

Base: 500

14 empresas realizan los 3 géneros creativos

Porcentaje promedio que las empresas obtienen de las siguientes fuentes de financiamiento Generación propia (boletería, publicidad, etc) Financiación Municipio de Medellín

64% 6%

Financiación Sector privado

3%

Donaciones Municipio de Medellín

2%

Donaciones Sector Privado

2%

Financiación Gobierno Nacional

1%

Financiación Entidades Internacionales

1%

Donaciones Gobierno Nacional

1%

Donaciones Entidades Internacionales

0%

Otro

9% Base: 500

Fuente: Encuesta para Mapeo de 3 subsectores culturales: teatro, música y danza en la ciudad de Medellín. Enero 2014. Cifras & Conceptos 12


Generación propia (boletería, publicidad, etc)

Música Base: 325

63%

Danza Base: 84

76%

Teatro Base: 91

54% Base: 500

¿Cuántas personas trabajan en esta empresa? Trabaja solo 37 empresas

Porcentaje del total encuestado 7.4% Base: 500

¿Cuántas personas en promedio trabajan en esta empresa? No. de trabajadores promedio 11.6

Hombres 66%

Mujeres 32% Base: 500

Fuente: Encuesta para Mapeo de 3 subsectores culturales: teatro, música y danza en la ciudad de Medellín. Enero 2014. Cifras & Conceptos 13


¿Generalmente cuando contrata a alguien lo hace a través de un contrato de trabajo?

22%

SI

65%

NO

13%

Ns/ Nr

Base: 500

De sus empleados, ¿Cuántos son…? Voluntarios

34%

Personal por prestación de servicios

33%

Personal sin contrato

20%

Personal de contrato a término indefinido

7%

Personal de contrato a término fijo

3%

Familiares sin remuneración

2%

Familiares con remuneración

2% Base: 5.526

Salario promedio mensual de los empleados

50%

Menos de $250.000

16%

De $251 mil a $500 mil

13%

De $501 mil a $750 mil

7%

De $751 mil a $1 millón De $1 millón a $2.5 millónes Más de $2.5 millónes

12% 1%

Base: Suma del número de empleados. 4.004 Fuente: Encuesta para Mapeo de 3 subsectores culturales: teatro, música y danza en la ciudad de Medellín. Enero 2014. Cifras & Conceptos 14


Resultados Creación

Número de personas promedio dedicadas a la creación del concepto artístico u obra de arte Promedio de trabajadores

Hombres

Mujeres

6 personas

70%

30% Base: 462

¿Cuál de las siguientes situaciones refleja mejor la forma como su personal creativo adquirió el saber que hoy aplica? Informal

53%

Formal

Ns/ Nr

40% 7% Base: 500

Fuente: Encuesta para Mapeo de 3 subsectores culturales: teatro, música y danza en la ciudad de Medellín. Enero 2014. Cifras & Conceptos 15


¿Cuál de las siguientes situaciones refleja mejor la forma como su personal creativo adquirió el saber que hoy aplica?

36%

Formal

42% 51% 56%

Informal

49% 46% 8% 10%

Ns/ Nr 3%

Música

Danza

Teatro

Base: 500

En promedio, los creativos de la empresa...

% de Número dedicación Edad Promedio creativos

52.4%

34

Experiencia 14

Último grado

Reconocimiento público

Universitario Becas a la creación. o postgrado Festival Internacional Altavoz. 40.2% Campeonatos de Tango

Base: 1.242 Fuente: Encuesta para Mapeo de 3 subsectores culturales: teatro, música y danza en la ciudad de Medellín. Enero 2014. Cifras & Conceptos 16


¿Tienen participación los creativos de su empresa?

SI

32%

NO

61%

Ns/ Nr

7% Base: 199

Promedio del número de creativos con participación en la empresa No. de creativos

1

15%

2

25%

3

25%

4 o más

35% Base: 64

Promedio del porcentaje de acciones del personal creativo frente al total de acciones Porcentaje de Acciones

0% Accionario

11%

Entre 0.1% y 49%

30%

50% Accionario

16%

Entre 51% y 99%

22%

100% Accionario

38% Base: 64

Fuente: Encuesta para Mapeo de 3 subsectores culturales: teatro, música y danza en la ciudad de Medellín. Enero 2014. Cifras & Conceptos 17


En la siguiente gráfica 5 y 6 hacen referencia a las calificaciones más altas ante las necesidades que consideran esenciales las empresas para el área creativa. 1 y 2 son las calificaciones más bajas representadas en la categoría irrelevante que reafirman las calificaciones altas frente a la necesidad de los estímulos por parte de los empresas.

Tipo de estímulo que requiere su empresa en el área creativa Esencial (5 y 6)

Fondos para la remuneración de creativos Apoyo para certificaciones en artes y oficios

Irrelevante (1 y 2)

86% 74%

5% 7%

Becas de estudio

72%

9%

Creación de centros educativos en artes y oficios

71%

9%

Encuentros, conferencias y seminarios con creativos en áreas afines

67%

Otro No necesita apoyo

32% 3%

7% 1% 8% Base: 500

Fuente: Encuesta para Mapeo de 3 subsectores culturales: teatro, música y danza en la ciudad de Medellín. Enero 2014. Cifras & Conceptos 18


¿Tipo de estímulo que requiere su empresa en el área creativa? Esencial (5 y 6) Música

Becas de estudio

73%

Encuentros, conferencias y seminarios con creativos en áreas afines

67%

Fondos para la remuneración de creativos

Danza

Teatro

70%

79% 69%

87%

74% 90%

88%

Apoyo para certificaciones en artes y oficios

76%

79%

71%

Creación de centros educativos en artes y oficios

74%

79%

62%

Otro No necesita apoyo

93% 25%

92%

93% 17%

18%

Base: 500

Principal técnica y método utilizado en el desarrollo de su propuesta creativa Experiencia

41%

Conocimiento Empleo de software y otros aplicativos electrónicos

31% 7%

Grupos de expertos o críticos

6%

?

4%

Otro Cuál?

12%

Ns/ Nr

Base: 500 Fuente: Encuesta para Mapeo de 3 subsectores culturales: teatro, música y danza en la ciudad de Medellín. Enero 2014. Cifras & Conceptos 19


Gráfica anterior desagregada 40% 45% 40%

Experiencia

31% 24% 37%

Conocimiento Empleo de software y otros aplicativos electrónicos

9% 5% 1%

Grupos de expertos o críticos

5% 7% 8%

?

Otro Cuál? Ns/ Nr

Música Danza Teatro

4% 4% 4% 11% 15% 10%

Base: 500

Recursos más importantes para el desarrollo de su propuesta creativa 22%

Escenarios

21%

Instrumentos Equipos electrónicos (hadware/ software)

18% 13%

Vestuario

10%

Luces

4%

Acceso a la web Muebles y enseres Libros/ Instructivos Otro

3% 2% 3% 5%

Ns/ Nr

Base: 1.500

Fuente: Encuesta para Mapeo de 3 subsectores culturales: teatro, música y danza en la ciudad de Medellín. Enero 2014. Cifras & Conceptos 20


Asistencia o estímulo que requiere su empresa en el área creativa, para los componentes técnicos y tecnológicos

Esencial (5 y 6)

Irrelevante (1 y 2)

Financiación para la compra de insumos

83%

Becas para la formación en técnicas específicas

76%

4% 7%

Financiación para el empleo de maestros y entrenadores

69%

9%

Fomento a conferencias seminarios sobre métodos creativos

68%

8%

Financiación para la compra de hardware creativo

55%

17%

Financiación para la compra de software creativo

54%

18%

Financiación en conectividad y acceso a la web 2.0

50%

17%

Financiación para el alquiler de software creativo

26%

43%

Financiación para el alquiler de hardware creativo

26%

42%

Otro

0%

12%

Base: 135

Fuente: Encuesta para Mapeo de 3 subsectores culturales: teatro, música y danza en la ciudad de Medellín. Enero 2014. Cifras & Conceptos 21


Resultados Producción

Número de personas cuya prioridad es asegurar las funciones de producción Promedio de Trabajadores 6 Hombres 69% Mujeres 30% Base: 500

Porcentaje promedio de las fuentes de financiamiento de su empresa creativa 72%

Recursos propios Alcaldía Municipal Entidades privadas

9% 4%

Donaciones recibidas

1%

Gobierno Nacional

1%

Crédito comercial

1%

Entidades internacionales

1%

Otro

5% Base: 500

Fuente: Encuesta para Mapeo de 3 subsectores culturales: teatro, música y danza en la ciudad de Medellín. Enero 2014. Cifras & Conceptos 22


Locaciones más utilizadas en su producción creativa 17%

Hogar

13%

Estudio

12%

Exteriores Auditorio

9%

Salón Comunal

9%

Casa de la cultura

7%

Oficina

7% 6%

Colegios o Universidades

5%

Otro

14%

Ns/ Nr

Base: 1.500

Principales elementos de utilería requeridos en la producción creativa 26%

Vestuario

14%

Ambientaciones

13%

Muebles y enseres

12%

Maquillaje

9%

Atriles

7%

Sillas Mesas

3% 6%

Otro

10%

Ns/ Nr

Base: 1.500 Fuente: Encuesta para Mapeo de 3 subsectores culturales: teatro, música y danza en la ciudad de Medellín. Enero 2014. Cifras & Conceptos 23


Equipos más importantes para su producción creativa

29%

Sonido

17%

Instrumentos musicales

16%

Luces

13%

Computadores Cámaras fotográficas y de video

9% 7%

Otros equipos electrónicos Equipos de logística (radios de comunicación, lectores, etc.)

3% 1%

Otro

5%

Ns/ Nr

Base: 1.500

En promedio, el tipo de talento humano para la producción creativa actual es... Promedio

Tipo de talento humano

Cantidad

Perfil

Música

Músicos (cantante, guitarrista, productor)

2

Profesional Con experiencia

Actores, Músicos, Dramaturgo, Director

3.2

Bailarines, Profesores

8

Teatro

Danza

Base: 525

Profesional

Base: 84 Profesional Con experiencia

Base: 91

Fuente: Encuesta para Mapeo de 3 subsectores culturales: teatro, música y danza en la ciudad de Medellín. Enero 2014. Cifras & Conceptos 24


¿Solicitaría usted un crédito reembolsable a una entidad del Estado para su producción creativa?

SI

51%

NO Ns/ Nr

44% 5% Base: 500

Monto promedio que usted solicitaría a una entidad del Estado como crédito reembolsable para su producción creativa

Locaciones

Monto en pesos TOTAL 123,000,000

Utilería

28,400,000

Equipos técnicos

61,300,000

Transporte

19,400,000

Contratación del talento humano

23,600,000

Formación del talento humano

17,900,000

Otra

51,000,000

Tipo

Fuente: Encuesta para Mapeo de 3 subsectores culturales: teatro, música y danza en la ciudad de Medellín. Enero 2014. Cifras & Conceptos 25


Resultados Circulación

¿Cuál es el tipo de público a quien su producto creativo está dirigido principalmente? 19%

Adultos

Base: 500

10%

Grupos sociales

8%

Hogar Adultos mayores

4%

Niños

4%

Redes sociales

1%

Oficina - Institucional

1%

Público en general Jóvenes

0%

Grupos étnicos

44%

Otros

En la categoría Otros los encuestados mencionaron a los jóvenes y el público en general como dos tipos de públicos que se encuentran constantemente.

Estrato socioeconómico que más consume su producto creativo Estrato 1

4%

Estrato 2

14%

Estrato 3

38%

Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6

Ns/ Nr

14% 5% 3% 21%

Base: 500

Fuente: Encuesta para Mapeo de 3 subsectores culturales: teatro, música y danza en la ciudad de Medellín. Enero 2014. Cifras & Conceptos 26


Medio más común mediante el cual la empresa hace mercadeo de su producto creativo Facebook

26% 24%

Voz a voz Volanteo

5% 3%

Radio Afiches

2%

Televisión

2%

Revistas Perifoneo

Medios alternativos Redes Sociales Internet Todas las anteriores

1% 0%

19%

Otro

16%

Ns/ Nr

Base: 500

Fuente: Encuesta para Mapeo de 3 subsectores culturales: teatro, música y danza en la ciudad de Medellín. Enero 2014. Cifras & Conceptos 27


Escenarios más recurrentes en los cuales se presenta su producto creativo

26%

Escenarios al aire libre Auditorios

17% 15%

Teatros Eventos, ferias, empresas o instituciones

12% 6%

Youtube

5%

Carpas Televisión Radio

3% 2%

Otros sitios de la Red virtual

1%

Salas de exposición

1% 5%

Otro

7%

Ns/ Nr

Base: 1.500

Fuente: Encuesta para Mapeo de 3 subsectores culturales: teatro, música y danza en la ciudad de Medellín. Enero 2014. Cifras & Conceptos 28


Resultados Apoyos

Apoyo que las empresas necesitan 81%

Producción

73%

Circulación Logística

69%

Representación

68%

Conformación y gestión de su empresa

56%

18% 19%

46%

27%

35%

36% 24%

5%

27%

35%

25%

63%

Talento creativo Otro

63%

30%

43%

32%

27%

37%

32%

Dinero

44%

Especie

Ns/ Nr

Base: 500

¿Cuál es el principal apoyo requerido para la eficaz y rentable circulación de sus productos culturales? Financiación directa a los usuarios del producto creativo Financiación de los escenarios donde se presentan las obras creativas Financiación directa de la publicidad utilizada

34% 34% 20% 10%

Otro

1%

Ns/ Nr

Base: 500

Fuente: Encuesta para Mapeo de 3 subsectores culturales: teatro, música y danza en la ciudad de Medellín. Enero 2014. Cifras & Conceptos 29


Temas de acuerdo con el desempeño de su empresa Excelente (5 y 6) Calidad de productos que genera Formación empresarial

Deficiente (1 y 2)

81% 0% 13%

10%

Evolución o crecimiento

3%

Relación con la institucionalidad

1%

2% 12% Base: 500

Fuente: Encuesta para Mapeo de 3 subsectores culturales: teatro, música y danza en la ciudad de Medellín. Enero 2014. Cifras & Conceptos 30


Mapa del subsector cultural “Artes Escénicas” en la ciudad de Medellín y alrededores

31


Mapa del subsector cultural “Danzas” en la ciudad de Medellín y alrededores

32


Mapa del subsector cultural “Música” en la ciudad de Medellín y alrededores

33


Mapa de los subsectores culturales Artes Escénicas, Danza y Música en la ciudad de Medellín y alrededores

34


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.