CoLonia MoDerna 7. Mercado de san antonio / Manuel M. Diéguez De estilo funcionalista, probablemente de lo años 60. Consta de una cubierta plegada de concreto, cuya planta es un cuadrado, apoyada sobre cuatro columnas muy esbeltas en forma de pirámide truncada. Los locales perimetrales son bóvedas de cañón corrido, también de concreto. situación: Entre las calles Escorza, Lázaro Pérez, Rayón y Fermín Riestra. CoLonia aMeriCana 8. Mercado Juárez De estilo art déco, probablemente de los años 40. Su situación en la trama urbana le hace un enclave barrial inmejorable: remata un tramo de la calle Prisciliano Sánchez y lo pone en la confluencia de otras tres calles de tránsito local. Su estilo déco es muy discreto sólo acusado por el ingreso con un plano cóncavo y las ventanas altas perimetrales que sirven al núcleo central; el sistema de cubiertas es sencillo debido a que las solicitaciones son mínimas, sin embargo el espacio interior es generoso y bien iluminado. situación: Entre las calles Prisciliano Sánchez, Argentina, Miguel Blanco y Nuño de Guzmán. ateMaJaC 9. Mercado de atemajac (Gral. eugenio Zúñiga) autor: Rafael Urzúa De influencia regionalista, es un edificio de 1936 que las reformas urbanas convirtieron en una isla casi inaccesible; guarda un esquema de locales perimetrales por lo que su carácter más que barrial es rural. Al igual que otros ejemplos de esta época, tiene ochavos en las esquinas de su planta rectangular. situación: Entre las avenidas Federalismo y Fidel Velázquez. CoMerCiaL De aBastos 10. Mercado de abastos Es un edificio de una parca arquitectura moderna, construido hacia 1970, que imita el modelo de las grandes superficies del suburbio americano. Este Mercado de Abastos es contemporáneo de Plaza del Sol, la primera plaza comercial de la ciudad. Ambos ejemplos marcarían una nueva época en materia de abastecimiento y comercio a escala metropolitana. situación: Entre las avenidas Lázaro Cárdenas y del Mercado y las calles Mandarina y Piñón. MdA
Xii i Mercados de GuaDaLaJara
cambios de nivel en las calles que le circundan. A la usanza de la época las esquinas están ochavadas y cada una tiene una puerta. Corre de oriente a poniente el eje que divide en dos el espacio interior y que da lugar a los ingresos principales. El espacio interior está cubierto mediante una estructura de diente de sierra que a su vez permite la iluminación lateral. En el perímetro hay locales comerciales por los que se circula a través de la banqueta exterior. situación: Entre las calles Cuitláhuac, Antonio Bravo, Nardo y 28 de Enero.
(7)
(8)
(9)
(10)
281