También conocido como casa Behn Ochoa, este inmueble ha sufrido algunas modificaciones para adaptarlo a otros usos como el que tiene actualmente de restaurante. A pesar de que se retiró su muro de piedra perimetral, el inmueble conserva los elementos más importantes de su fachada: pronunciado escudo de cantera con fondo azul añil en su puerta principal y un balcón ornamentado con tejas, mismo diseño que se repite en el remate del muro que colindaba con el jardín interior, hoy área de comensales. AGH
190 rr
9 colonia aMerIcana
restaurante SacroMonTe
UBIc acIón Pedro Moreno N º 1398 Esquina Colonias
casa haBITacIón
Transición entre el eclecticismo porfiriano del centro y las nuevas casas todavía eclécticas pero en la zona “higiénica” de la ciudad, donde se cuida la servidumbre y jardines todo alrededor de los inmuebles, a una ligera tendencia a las casas de las nuevas colonias en el west end de la ciudad. AGH
191
UBIc acIón Pedro Moreno N º 1299 Esquina Ignacio Ramírez fgp
conjunto haBITacIonal Conjunto de cuatro casas proyectado y construido por el ingeniero Juan Palomar y Arias hacia 1943. Su filiación formal tiene mucho que ver con los ecos de la Escuela Tapatía de Arquitectura, ya impregnados por el funcionalismo al uso e imbuidos de una idea urbana en la que –a través de la propuesta original de tener un pequeño comercio en la esquina- se trataba de impulsar la idea del barrio como entorno citadino ideal. Patios, arcos, balcones, predominio del muro sobre el vano y un remate continuo con ladrillo de lama formando una cintarilla, son algunas de las características de este conjunto. JPV fgp
192
IngenIero Juan Palomar y Arias UBIc acIón Pedro Moreno N º 65, esquina Ignacio Ramírez
145