La Casa de la Cultura Jalisciense y la Biblioteca Pública, fueron construidas en el periodo de gobierno del Lic. Agustín Yáñez Delgadillo (1953-1959). El autor del proyecto y constructor fue el arquitecto Julio de la Peña.46 La obra se comenzó el primero de agosto de 1957,47 en terrenos que pertenecían al Agua Azul, en una superficie de diez mil metros cuadrados que fue dividida en dos secciones48: La Biblioteca y la Casa de la Cultura Jalisciense. La Biblioteca se inicia con un patio central en la que se encuentra la estatua del notable polígrafo don José María Vigil; el área de la biblioteca pública, que consta de una torre de 10 pisos, tiene capacidad para salvaguardar el acervo de hasta un millón de libros (cada piso con 525 metros cuadrados); en la planta baja hay una sala de lectura, coronada por una cúpula decorada por el muralista jalisciense Gabriel Flores, en la que plasmara a los más venerados próceres de la cultura jalisciense. En el interior del inmueble también se encuentran obras de José María Servín y Alfonso Mario Medina. La Casa de la Cultura Jalisciense, consta de un auditorio con capacidad para 200 personas, 10 locales de oficinas, cuatro para conferencias o estudios radiofónicos y dos amplias salas de exposiciones de arte, que fueron nombradas Gerardo Suárez y Dr. Atl, en honor a estos ilustres jaliscienses. Actualmente en estos espacios se alojan las oficinas del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, del gobierno del estado. JVL, MMB
133
5 Barrio de agUa azUl
Biblioteca púBlIca del eSTado
a rQUITec To Julio de la Peña UBIc acIón Constituyentes No.6 49 ( Calzada Independencia y 16 de Septiembre)
fgp
hotel hIlTon Conocido como uno de los primeros rascacielos de Guadalajara, este edificio fue realizado por Federico González Gortázar en 1963 para albergar al Hotel Hilton. Siguiendo los postulados del movimiento moderno internacional: planta libre, ligereza a través de la estandarización y aplicación de novedosos sistemas constructivos, este edificio racionalista de 18 niveles se convertía en el momento de su construcción, en el primer edificio con el sistema “curtain wall” (muro cortina) de Guadalajara, y en símbolo del recién adoptado estilo internacional. Actualmente sigue funcionando como hotel. AGH
134
a rQUITec To Federico González Gor tázar UBIc acIón Avenida Niños Héroes No.126 ( Manzano y 16 de Septiembre) fgp
Martínez Réding, Fernando. Enciclopedia Temática de Jalisco. Tomo V Dir. Gobierno del Estado de Jalisco.Guad. 1992. Pág. 109. 47 González Guzmán, Miguel. Efemérides Históricas de Guadalajara 1542-2000. Ayuntamiento de Guadalajara. 2000. 48 García López, Miguel. et al. Arquitectura de la Ciudad de Guadalajara. et al. Ayuntamiento de Guadalajara. 1984. P. 71-72. 46
109