PROGRAMA FIESTAS PATRONALES DE GUÍA DE ISORA 2023

Page 1

CRÉDITOS

Edita

Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guía de Isora.

Fotografías

Archivo Municipal, José María Mesa, José Vidal Domínguez.

Guía para la historia: Primera vez que aparece escrita la advocación de la Virgen, 1536.

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de la propiedad intelectual.

La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual. Impreso en Canarias.

FIESTAS PATRONALES DE GUÍA DE ISORA 2023

Estimados vecinos:

Un año más, en medio del mes de septiembre, dan comiezo las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Luz y el Santísimo Cristo de la Dulce Muerte, una fiestas que afrontamos desde el Ayuntamiento de Guía de Isora con renovado entusiasmo y profunda ilusión.

Hemos puesto en la celebración de estas Fiestas Patronales todo el cariño, el trabajo y el empeño para ofrecerles un variado y atractivo programa de actos con el que todos se sientan partícipes y protagonistas de la veneración y devoción a La Virgen de La Luz y el Cristo de la Dulce Muerte, y por otra parte, protagonistas también del mantenimiento y fortalecimiento de una tradición popular y festiva que permite el esperado encuentro y disfrute de unos días en compañía de familiares, conocidos, vecinos y visitantes, aparcar los problemas y revivir con fervor y entusiasmo nuestras queridas Fiestas Patronales.

Son muchas las personas y entidades que se han desvivido por programar esta celebración, a quienes, desde aquí agradezco enormemente toda su entrega, profesionalidad e implicación. Y nos corresponde ahora a todos llenarlo de sentido. Ya está todo listo para salir a la calle, participar activamente de todos los actos, y compartir juntos, desde el respeto, la tolerancia y una fraternal convivencia, estos días de fiestas. Y, si me lo permiten, también es igual de importante, tener muy presentes a quienes disfrutaron siempre de otras fiestas pero que ya no se encuentran entre nosotros.

Por todo ello les invito, en nombre de toda la Corporación Municipal, y en el mío propio a vivir intensamente estas Fiestas Patronales para que su celebración permanezca imborrable en nuestra memoria.

¡Felices Fiestas!

3
FIESTAS PATRONALES DE GUÍA DE ISORA 2023
4 FIESTAS PATRONALES DE GUÍA DE ISORA 2023
Nuestra Señora la Virgen de la Luz.

Me presento ante ustedes con un corazón que late al ritmo de la emoción y la gratitud. Estas palabras marcan el inicio de mis primeras fiestas como primer teniente de alcalde y concejal de Cultura y Fiestas.

La ilusión se ha convertido en mi compañera constante en estos días. Cada paso que damos en la planificación y organización de estas fiestas me llena de esperanza. Se que son más que simples eventos, son la manifestación de la identidad y la cultura que nos define como comunidad.

La Virgen de la Luz y el Cristo de la Dulce Muerte son los protagonistas de estas fiestas, y su presencia nos llena de espiritualidad y devoción. Son nuestra seña de identidad, la fuente de inspiración que nos une como pueblo y nos recuerda la importancia de nuestros valores y tradiciones arraigadas en esta tierra.

Quiero invitarlos a sumergirse en la magia de nuestras fiestas, que cada rincón de nuestro municipio resplandezca de alegría y de la hospitalidad que nos caracteriza. Que compartamos risas, bailes, y momentos especiales con familiares y amigos, creando recuerdos que perdurarán en nuestra memoria durante generaciones.

Recordar que esta celebración no solo es un tiempo de regocijo, sino también un momento de reflexión. Un momento para valorar la historia que compartimos, los desafíos que enfrentamos y las oportunidades que tenemos por delante.

En nombre de toda la corporación municipal y en el mío propio, les deseo unas felices fiestas. Que esta celebración sea un reflejo de nuestra unión y fortaleza como comunidad, y que juntos construyamos un futuro lleno de prosperidad y bienestar para todos.

¡Viva Guía de Isora y viva la tradición que nos une! ¡Felices fiestas para todos/as!

5 FIESTAS PATRONALES DE GUÍA DE ISORA 2023
6
GUÍA
2023
FIESTAS PATRONALES DE
DE ISORA
Stmo. Cristo de la Dulce Muerte

Muy queridos hermanos y hermanas de este municipio de Guia de Isora:

Un año más llegado el mes de septiembre nos disponemos a celebrar la fiesta de Ntra. Sra. De la Luz.

Tener a María no solo como patrona de la Parroquia sino también de nuestro municipio de la que es alcaldesa honoraria y perpetua ha de llevarnos a poner todo nuestro empeño y corazón en: CONOCERLA, AMARLA e IMITARLA en su fidelidad al Espíritu Santo, en sus actitudes religiosas, en sus virtudes, en su vida de santidad. Vivir, en definitiva, con María y como María como verdaderos hijos de Dios.

¡Qué suerte tener a la Virgen María , Ntra sra. De la Luz, como Madre y Patrona! Que siempre estemos junto a nuestra Madre. Tenemos que Conocerla, amarla, y acudir a Ella sabiendo que tenemos una madre que nos cuida. ¿Cómo podemos mostrarle nuestro amor ? Sobre todo cumpliendo su gran deseo, el que manifestó en las Bodas de Caná: “Haced lo que Él os diga” (Jn 2,5). Lo que diga Jesús, lo que quiera Jesús, el Señor. Ese Jesús que en estas fiestas vamos a celebrar también bajo el nombre del Cristo de la dulce muerte. Le pedimos a Él que entregó su vida con amor apasionado por nosotros que junto con su buena madre bendiga nuestro municipio, nuestra parroquia, nuestra familia, nuestros trabajo. Que cuiden a nuestros enfermos y ancianos.

Les pedimos también por todos los que nos han dejado durante este año, que puedan alcanzar la vida feliz y eterna.

Queridos niños, jóvenes, adultos y ancianos, que vivamos estas fiestas con la religiosidad que hemos heredado de nuestros mayores, con la fe que ellos nos han transmitido. Que la vivamos con alegria compartida, haciendo familia en los actos programados tanto religiosos como civiles.

Un saludo para todos y felices fiestas.

Vuestro párroco F. Javier de la Rosa Afonso

7 FIESTAS PATRONALES DE GUÍA DE ISORA 2023
8 FIESTAS PATRONALES DE GUÍA DE ISORA 2023
Óleo sobre lienzo de la Vera Efigie de Nuestra Sra. de Guía. Iglesia Parroquial de Los Silos. SIGLO XVIII.

nra señora de Guya q es en el malpays dezora

Advocación de la Virgen y nombre del territorio, dos conceptos que no tenían nada que ver en 1536 y que cuatrocientos años después, darían nombre al actual municipio.

NUESTRA SEÑORA DE GUÍA: LA ANTIGUA ERMITA

José María Mesa Martín

El culto a Nuestra Señora de Guía es una de las devociones marianas de más arraigo en la geografía insular, tanto por su antigüedad, como por su extensión geográfica, máxime en unos tiempos donde las comunicaciones dentro de la Isla eran arduas, pues los serpenteantes caminos estaban condicionados por el accidentado relieve; que confería a algunas zonas, una aislamiento forzoso como era el del alejado Malpaís de Isora, donde se encontraba el santuario de Nuestra Señora de Guía.

Sobre las fiestas celebradas a la Virgen, se han publicado muchos datos, a lo largo del tiempo; referidos a los más variados aspectos, dada la coexistencia de circunstancias variopintas, tanto de tipo social como etnográfico1 .

Nuestra señora de Guía fue protectora de las órdenes militares de Caballería, de ahí, que su fiesta se denominara “Fiesta de los Caballeros” y que dentro de los exvotos de plata que aún conserva, sean los caballos un tema predominante.

El estricto protocolo de nobleza establecido en torno a la Imagen, hizo que los años pares la fiesta debería ser asumida y priostada por un hijo amayorazgado de los principales linajes insulares, o por dos segundones, mientras que si el año era impar, la fiesta debería de correr a cargo de cuatro vecinos de Garachico2, esto daría que su fiesta recibiera el epíteto de “Fiesta de la Nobleza”.

9 FIESTAS PATRONALES DE GUÍA DE ISORA 2023

Junto a estos, hay otros aspectos notorios por el derroche y el desenfreno, como: almuerzos pantagruélicos, juegos prohibidos, bebidas, danzas, bailes y zapateos al parecer de poca urbanidad, travestis; actos y conducta de mucha disipación, que se amparaban a la sombra de la élite insular, lo que dio en llamarla “Fiesta de los Borrachos”, todos estos calificativos, lo curioso, es que coincidieron en el tiempo, según el contexto donde se usara.

Sin embargo, el origen de su culto es la parte que realmente permanece ignota, y a lo largo del tiempo se han dado muchas versiones, entre ellas la más divulgada es la de un manuscrito conservado en el convento Concepcionista de Garachico, donde se narra el hallazgo de la Virgen en presencia de miembros de la nobleza y dándole un protagonismo relevante a la familia Ponte en el culto y construcción de su ermita. También es este cenobio de la Villa y Puerto, el recinto que alberga la que se ha considerado primitiva imagen de Nuestra Señora de Guía. El manuscrito en cuestión aporta la fecha de 1670 como referente cronológico de los hechos acaecidos, sin embargo, esto entra en contradicción con las noticias aportadas por fray Alonso de Espinosa, quien en 1594 en su obra sobre la Virgen de Candelaria (fundamental para el conocimiento del mundo aborigen y la cultura de los guanches), nos dice:

“Nuestra Señora de Guía está en el Malpaís de Isora entre Sgo y Adeje que es imagen de mucha devoción y de quien se refieren milagros”3, por lo que algunos autores han pensado en un lapsus o error de transcripción del citado texto conservado en el monasterio referido, rebajando la cronología a 1570, para no entrar en contradicción con Espinosa. Sin embargo, a través de algunos artículos

10 FIESTAS PATRONALES DE GUÍA DE ISORA 2023
Entrada de romeros a caballo en la iglesia de Ntra. Señora de Guía. Álvarez Rixo 1832.

publicados ya hemos aportado alguna documentación referente al culto a la Virgen de Guía a lo largo del siglo XVI, lo que supone un culto mucho más antiguo.

Desde el inicio de sus festividades, todo lo concerniente a ellas debió de estar anotado y registrado en un libro de protocolos que se guardaba en Garachico, y que debió de desaparecer en algunos de los luctuosos sucesos que ha padecido la Villa y Puerto. Sin embargo, todos los aspectos concernientes a la fiesta deberían ser públicos y notorios, independientemente de que estuvieran registrados y protocolizados, lo que hacía que los aspectos más intrínsecos de esta celebración, formaran parte del imaginario colectivo de los vecinos de Garachico, para quienes era pública voz y fama, que sus antepasados acudían desde principios del siglo XVI, al santuario isorano a rendir pleitesía a la Señora de Guía.

Del momento en que el nuevo Orden establecido en la Isla toma conocimiento de la presencia de esta imagen en tan apartado lugar, nada sabemos, es evidente que su localización en una cueva tierra adentro, ubicada en un contexto aborigen, en medio de los auchones del canto del Malpaís, y los de los márgenes del barranco, que desde entonces pasó a denominarse Barranco de Nuestra Señora de Guía, y en medio de dos hitos de la cultura guanche, como eran el Chajajo y el Tagoro, evidencian un culto ancestral y desde luego diferente al de las imágenes marianas halladas en las costas del

11 FIESTAS PATRONALES DE GUÍA DE ISORA 2023
Guía de Tenerife, copia de un dibujo de Alfred Diston (Sep. 1829) basado en un boceto de J.J. Williams.

sur de Tenerife. Si bien es verdad que la imagen pudo haber sido dejada en la amplia bahía de La Playa de San Juan, o en alguna de sus emblemáticas cuevas y los aborígenes, podían haberla subido a los auchones del interior ubicados en el extremo del Malpaís de Isora.

Desde cuando estaba la imagen en poder de estas comunidades, y del significado que podía tener para ellos este objeto de culto no podemos aventurarnos a sacar conjeturas. Sin embargo, con el establecimiento de los primeros colonos surge la necesidad de construirle una ermita que la dignificara, sirviera de acogida a sus devotos y romeros, y le redimiera del culto troglodita. Culto, que por otra parte le había conferido a la Imagen el poder disponer de un pecunio particular, pues la obra de su ermita se costearía con el dinero de la misma, lo que evidencia que ya debería de recibir mandas, limosnas y ofrendas por parte de los fieles, y tener un mayordomo que lo gestionara. Lo que evidencia ya un culto anterior, puede que en esa misma ermita pero con techo pajizo hasta ese entonces.

Resguardo. 7x4,5 cm.

Así, el 28 de agosto de 1536, se reúne en San Pedro de Daute, Fernán Gonsales en calidad de Mayordomo de la ermita, con el cantero portugués Duarte Gómez para realizar el contrato y terminar la construcción de ese primitivo recinto donde venerar a Nuestra Señora de Guía, que al parecer ya estaba levantado y solo a falta de la cubierta. El hecho de que se recurra a un artífice portugués, no nos debe extrañar, pues por una parte, Duarte Gómez fue un personaje relevante en el panorama arquitectónico del momento, y por otro lado, entre el contingente de nuevos colonos establecidos en las inmediaciones del Malpaís de Isora, los portugueses ocuparon un lugar importante, como lo deja entrever el antiguo barrio de Guicios. Sin embargo, al parecer, y según el documento que transcribimos a continuación, el mayordomo de la ermita era oriundo de Tenerife, cosa que no implica que no tuviera ascendencia lusa.

12 FIESTAS PATRONALES DE GUÍA DE ISORA 2023
13 FIESTAS PATRONALES DE GUÍA DE ISORA 2023
Dibujo a carboncillo finales siglo XIX.

“Sepan quantos esta carta vieren como yo duarte gomez cantero vezino desta Ysla de tenerife otorgo e conozco por esta presente carta q estoy concertado convenido e igualado con vos fernan gonsales natural e vezino desta isla de tenerife mayordomo de la yglesya de nra señora de Guya q es en el malpays de zora. en esta manera q yo el dicho duarte gomez me obligo a armar e maderar la dicha yglesia q esta en el dicho malpays, de madera perteneciente a ella labrada [..] ponyendole tirantes flechales quadrados e tijeras e todo lo demás necesario a la dicha obra e de manera q a de ser todo a my costa e mysyón e sin que para ello me sea dado cosa alguna por vos el dicho fernan gonsales e asy mysmo yo el dicho duarte gomez me obligo a poner toda la clavazon necesaria q abaste pa la dicha obra [e me] obligo e prometo de dar hecha e acabada la dicha yglesia por todo el mes de mayo primero q sea del año de myle e quynientos treynta e syete. E asy mysmo me obligo de tejar la dicha yglesia después de maderada dándome vos el dicho fernan gonsales la teja [colocada] al pie de la obra a vuestra costa e lo demás a my costa e mysyon e asy mysmo tenerla tejada e acabada por todo el dicho mes de mayo del dho año por razón de lo qual vos el dicho fernan gonsales aveys de ser obligado e vos obligays de me dar veynte e syete doblas de oro de la moneda de tenerife […] las veynte doblas como fuere haciendo la obra e las syete restantes a cumplimyento de las dichas veynte e syete doblas por el dya de san Juan de junyo luego syguyente del dicho año de myle e quynyentos e treynta e syete e desta manera e con todo quanto dicho tengo prometido e me obligo de no mesalir ny quitar afuera de lo susodicho” 5 .

Medalla Ntra. Sra. de Guía, 1920. Diámetro 2 cm

14 FIESTAS PATRONALES DE GUÍA DE ISORA 2023
Resguardo. 6,5x8 cm.
15 FIESTAS PATRONALES DE GUÍA DE ISORA 2023

Fernán Gonsales, se comprometería con las cláusulas del contrato, asumiéndolo y aceptándolo, pero curiosamente, ni Éste, ni Duarte Gómez sabían escribir ni firmar, por lo que actuó como mediador entre otros, Fabián Viña, quien sería un personaje destacado de la Villa y Puerto, construiría el Castillo de san Miguel, del que sería alcaide vitalicio, edificaría la ermita de san Andrés en la Caleta, sería también alcalde de Garachico y Regidor de la Isla6, y sería documentalmente el primer miembro de la élite garachiquense que encontramos vinculado al culto a Nuestra Señora de Guía, desde los inicios de la construcción de su ermita, y en la que al parecer no figura la presencia ni la sombra de ningún miembro de la familia Ponte, como tradicionalmente se ha creído por así recogerlo el manuscrito concepcionista que ya hemos mencionado.

Resguardo. 4,5x7 cm.

La primitiva ermita construida en 1536, permaneció en pie hasta principio del siglo XVIII, en que fue derribada para ser ampliada; y que de nuevo estaría abierta al culto en 17057 y que tras sucesivas reedificaciones y ampliaciones a través del tiempo, sería el origen del templo actual, edificado en 1902 y donde se le sigue dando culto a la legendaria advocación Nuestra Señora de Guía.

1 En “Historia de Nuestra Señora de Guía” [Textos y documentos] proyecto coordinado por Cirilo VELÁZQUEZ RAMOS y recopilación de varios autores, se hace una sinopsis de lo publicado referente al culto a la Virgen de Guía.

2 MESA MARTÍN José Mª. “Ycod y el Malpais de Isora: La Fiesta de San Agustín”. Ycoden. Revista de Ciencias y Humanidades. Asociación para la defensa del Patrimonio Histórico de Ycod. Nº 4. Año 2002. Pg. 172.

3 ESPINOSA de, F.A: “Historia de Nuestra Señora de Candelaria”. Goya Ediciones, Santa Cruz de Tenerife 1980. Pg. 80.

16 FIESTAS PATRONALES DE GUÍA DE ISORA 2023

4 ACOSTA GARCÍA, Carlos. “Isora Garachico y la Virgen de La luz”. Excmos. Ayuntamientos de Guía de Isora y Garachico y Centro de la Cultura Popular Canaria. Abril 1991. Pg. 14.

5 AHPSCT. Documento suelto y extraviado de su protocolo original, que en el momento de consulta estaba catalogado como Doc. Sin Clasificar. Hoy PN 2034.,f.145

6 ACOSTA GARCÍA, Carlos. “Apuntes generales sobre la HISTORIA DE GARACHICO”. AULA DE CULTURA DE TENERIFE. Cabildo de Tenerife 1994. Pg.569.

7 MORÍN Constanza. “Patrimonio Histórico Artístico de Guía de Isora”. Ayuntamiento de Guía de Isora 1990.Pg. 29.

17 FIESTAS PATRONALES DE GUÍA DE ISORA 2023

DETENTES

Estos detentes, resguardos o salvaguardias, son una curiosa manifestación del culto popular a la Virgen de Guía, mostrando una forma intimista, personal y doméstica del mismo. Tienen el carácter de ser amuletos protectores frente a cualquier tipo de dolencia física o espiritual. Y sobre todo, en los niños de tierna edad, más vulnerables a cualquier tipo de afección. Convirtiéndose en un escudo protector contra el maligno, y por extensión ante cualquier tipo de mal o enfermedad, de ahí, que su silueta responda a la forma de esas tarjas defensivas, tanto en los que tienen una configuración geométrica, como en los que tienen formas más orgánicas.

Estas curiosas piezas, por las fotografías utilizadas en su confección, se pueden datar en torno a la década de 1920, y si bien desde el punto de vista formal, hay ciertas similitudes en los soportes o escudos, sin embargo los bordados, presillas o galones de remate, son variopintos, repitiéndose algunos en su técnica y con pequeñas variaciones en su dibujo, hasta finales de los años 30.

Si bien en todas las culturas han existido este tipo de elementos protectores relacionados con la divinidad, en este caso, su origen se remonta a la Francia del s. XVIII y vinculado al culto al Corazón de Jesús. Derivándose su nombre de la frase que solían llevar escritos: “Detente, el Corazón de Jesús está conmigo”. En España y en momentos bélicos a finales del siglo XIX como los motivados por la guerra de la independencia de Cuba, o en el confrontamiento Civil de 1936, la frase utilizada era: “Detente, bala”. Estos curiosos resguardos, o salvaguardias, utilizando la imagen de la Virgen de Guía como mediadora, avalan la fe y devoción por Nuestra Señora en momentos aciagos, y si bien una de estas piezas de esmerada artesanía mostradas aquí, se corresponden con el periodo de lucha fratricida de 1936; por lo general, aparte de las pequeñas medallas como la que ilustra este programa donde aparece la Virgen de Guía, y en su reverso, el Corazón de Jesús, el protector bélico más común, era una simple estampa de la Virgen, sin más artificio, metida en un estuche y cocida o trabada con un imperdible, en el interior de los calzoncillos, lugar discreto donde podía pasar desapercibido en caso de que el soldado cayera en manos del ejército rojo, para que esto, no fuera motivo de ensañamiento.

Aparte del carácter de protección infantil, y de amuleto bélico, su sofisticada y minuciosa elaboración, también se corresponde con que podían ser colocados en las solapas de trajes o chaquetas, o a la altura del corazón; esto, con un doble sentido, por un lado como un talismán o salvaguardia, y por otro, como una manifestación pública de Fe, agradecimiento, amor enaltecido, y devoción a la Virgen.

18 FIESTAS PATRONALES DE GUÍA DE ISORA 2023

Protocolo notarial. Archivo histórico provincial de Santa Cruz de Tenerife.

19 FIESTAS PATRONALES DE GUÍA DE ISORA 2023

Firma de Fabián Viña, personaje destacado de la Villa y Puerto de Garachico. Primer miembro de la élite garachiquense que encontramos vinculado al culto a Nuestra Señora de Guía, desde los inicios de la construcción de su ermita.

20 FIESTAS PATRONALES DE GUÍA DE ISORA 2023

PROGRAMA DE ACTOS VIERNES

8 DE SEPTIEMBRE

A las 22:00 horas, acto de inicio de las Fiestas con la Presentación de las candidatas a Reina de las Fiestas, contando con la actuación del grupo Contrastes. A continuación Verbena a cargo de la orquesta The Boys Machine.

SÁBADO

9 DE SEPTIEMBRE

A las 19.00 horas, en el Centro Cultural, apertura de la exposición con las obras seleccionadas en el XXIV Premio de Arte Isora.

A las 23:00 horas, en la Plaza, comienzo de la Noche Joven con la actuación de los grupos locales Grupo de Baile Anabel Melián, Grupo de Baile Bea Toste y Compañía 93, continuando con Mikelo, Ray Castellano y DJ Adam Lorr.

DOMINGO

10 DE SEPTIEMBRE

A las 10:00 horas, apertura de la XL Feria de artesanía de Guía de Isora en el recinto de costumbre. Junto a la feria se podrá disfrutar de la Exposición de Coches Clásicos 1960-1980 de la Asociación Adacates.

21 FIESTAS PATRONALES DE GUÍA DE ISORA 2023

A las 13.00 horas, en la Plaza, actuación de las secciones de Baile Canario y Cuerda y Canto de la Escuela Municipal de Ocio y Deporte del Ayuntamiento de Guía de Isora.

A las 18:00 horas, Festival dedicado a la Tercera Edad con la participación de la Rondalla La Era del Centro de Mayores de Guía de Isora y los grupos de Cuerda y Canto y Baile Canario de la EMOD, el humor de Juanito Panchín y la actuación estelar del grupo Los Diablos.

LUNES

11 DE SEPTIEMBRE

A las 17:00 horas, repique de campanas y talleres infantiles.

A las 20:30 horas, Festival de Tunas, con posterior recorrido por las calles del pueblo junto a las candidatas a reina. Contaremos con las actuaciones de las tunas de: Económicas, Medicina.

MARTES

12 DE SEPTIEMBRE

A las 17:00 horas, repique de campanas y talleres infantiles.

A las 20.30 horas, en la Plaza, actuación de José Manuel Ramos y Fabiola Socas con el espectáculo Vuelta al Origen.

22 FIESTAS
PATRONALES DE GUÍA DE ISORA 2023

MIÉRCOLES

13 DE SEPTIEMBRE

A las 17.00 horas, repique de campanas y talleres infantiles.

A las 20.30 horas, en la Plaza, actuación de Abubukaka con la obra El Delta del Okavango.

JUEVES

14 DE SEPTIEMBRE

A las 19.00 horas, en la sala de usos múltiples del Auditorio Municipal, presentación del libro La casona de Clara, de la autora Ángeles Jiménez.

VIERNES

15 DE SEPTIEMBRE

A las 21:30 horas, Gala Artístico Musical en el transcurso de la cual será elegida y coronada la Reina de las Fiestas 2023, con la intervención de la Banda de Música Virgen de La Luz, el grupo Violetas, la compañía de danza Fran Chafino y la actuación estelar de Marta Sánchez.

Presenta el acto Elvis Sanfiel de Radio Televisión Canaria.

SÁBADO

16 DE SEPTIEMBRE

A las 8:00 horas, tradicional Diana Floreada, por las calles del pueblo, a cargo de la Agrupación Musical Isorana- Amusic.

23 FIESTAS PATRONALES DE GUÍA DE ISORA 2023

A las 20:00 horas, en la plaza dará comienzo un festival de variedades con las actuaciones del Grupo Folklórico Municipal Sámara, el Mariachi Mencey Azteca con los solistas Giancarlo Santelli, Leny González y Javier Hernández y el Grupo Caracoles, con el espectáculo Euphoria.

A las 22:00 horas, Desfile de Carrozas, con la participación de la Reina y damas de honor de las Fiestas Patronales 2023, bandas de música Agrupación Musical Isorana y Virgen de la Luz, Banda de cornetas y tambores La Candelaria, figurantes, etc. con el siguiente recorrido, C/ de Arriba, C/ del Campo, C/ Agrupación Musical Isorana, C/ La Entrada y C/ de Abajo.

A continuación dará comienzo una verbena con las orquestas Acapulco y Maquinaria Band .

DOMINGO 17 DE SEPTIEMBRE

A las 10:30 horas, recibimiento en la C/ La Entrada de la Banda de Música la Candelaria de Arafo, a cargo de la Agrupación Musical Isorana.

A las 17:30 horas, en la plaza XLIII Certamen de Bandas de Música de Guía de Isora, con la actuación de las bandas de música: la Candelaria de Arafo, Agrupación Musical Isorana y Banda Virgen de la Luz. Presenta Gilberto Izande.

A las 21:30 horas, en la Plaza actuación estelar de Tamara.

24
FIESTAS PATRONALES DE GUÍA DE ISORA 2023

A las 23:30 horas, Verbena a cargo de la Orquesta Sabrosa y el Grupo La Calle.

LUNES

18 DE SEPTIEMBRE

A las 19:00 horas, festival del humor con las actuaciones de Kike Pérez y Yaneli Hernández.

A las 23:00 horas, Verbena a cargo de la Orquesta Wamampy y el Grupo Generación Zero.

MARTES

19 DE SEPTIEMBRE

A las 17:00 horas, Festival Infantil, con el tradicional desfile de disfraces, actuaciones infantiles de los niños y niñas del pueblo con Josibel Meneses y la actuación de Cantajuegos con el espectáculo El Circo del Payaso Tallarín.

Los niños y niñas que quieran participar en el desfile de disfraces, deberán inscribirse en la Concejalía de Cultura antes del 13 de septiembre.

SÁBADO

23 DE SEPTIEMBRE

A las 20.00 horas, en el Auditorio, Encuentro Coral con la participación de la Coral Ajijides y Coral Canticorum Iúbilo.

25 FIESTAS PATRONALES DE
DE ISORA 2023
GUÍA

ACTOS DEPORTIVOS SÁBADO

9 DE SEPTIEMBRE

A las 17:00 horas, en el Campo de Fútbol Tomás Hernández Alonso en Guía de Isora, Torneo de Fútbol de Veteranos, “2º Memorial Manuel Álvarez Vargas” en el que se enfrentarán los equipos de veteranos del Unión Isora y del Club Deportivo Tenerife.

DOMINGO

10 DE SEPTIEMBRE

A partir de la 9:00 horas, en el Circuito Municipal de Automodelismo situado en el campo de fútbol de Guía, Trofeo de automodelismo “Fiestas Patronales Guía de Isora 2023”. Donde se darán citas los vehículos de escalas: 1/10 Touring, 1/8 GT y 1/8 GTE. Organizado por el Club Racing Sur Modelcar de Guía de Isora.

A partir de las 10:00 horas, en la sala multiusos del auditorio de Guía de Isora, Torneo Tradicional de Ajedrez “Butz Guía de Isora”.

Organiza: Club de Ajedrez Escaque de Guía de Isora y la Federación Insular de Ajedrez de Santa Cruz de Tenerife.

26 FIESTAS PATRONALES DE GUÍA DE ISORA 2023

MARTES

12 DE SEPTIEMBRE

A partir de las 20:00 horas, en el Campo de Fútbol Tomás Hernández Alonso de Guía de Isora, tendrá lugar la presentación del Club Deportivo Unión Isora de cara a la temporada 23/24 junto con un partido amistoso.

MARTES 12 Y MIÉRCOLES 13

DE SEPTIEMBRE

A partir de las 17:00 horas, en la plaza de la iglesia, dará comienzo el Torneo de Envite y “Remigio” (Juegos de Cartas). Organiza: Amigos del Envite.

Colabora: Ayuntamiento de Guía de Isora.

JUEVES

14 DE SEPTIEMBRE

A partir de las 21:00 horas, en la plaza del Pueblo de Garachico, frente al Centro Cultural de Guía de Isora, gran Velada de Boxeo Amateur, con la celebración de un combate profesional puntuable para el Campeonato de Canarias a ocho asaltos.

Organiza: Federación Tinerfeña y Federación Canaria de Boxeo.

27 FIESTAS PATRONALES DE GUÍA DE ISORA 2023

ACTOS RELIGIOSOS 2023

VIERNES

8 DE SEPTIEMBRE

Natividad de la Virgen María.

19:00 h. - Celebración de la Eucaristía.

SÁBADO

9 DE SEPTIEMBRE

19:00 h.- Celebración de la Eucaristía.

DOMINGO

10 DE SEPTIEMBRE

11:30 h.- Solemne celebración de la Eucaristía cantada por el Grupo

Sámara. A su término, solemne acto de la bajada de la imagen de la Santísima Virgen de Guía desde su camarín para su veneración. Nota: la iglesia permanecerá abierta durante todo el día.

MARTES

12 DE SEPTIEMBRE

Dulce Nombre de María.

19:00 h.- Celebración de la Eucaristía.

MIÉRCOLES

13 DE SEPTIEMBRE

19:00 h.- Celebración de la Eucaristía.

28 FIESTAS PATRONALES DE GUÍA DE ISORA 2023

JUEVES

14 DE SEPTIEMBRE

Primer día del triduo: Exaltación de la Santa Cruz.

19:00 h.- Celebración de la Eucaristía cantada por el coro parroquial, procesión claustral con el Santísimo Sacramento, bendición y reserva.

VIERNES

15 DE SEPTIEMBRE

Segundo día del triduo: Nuestra Señora de los Dolores.

19:00 h.- Celebración de la Eucaristía cantada por el coro parroquial, procesión claustral con el Santísimo Sacramento, bendición y reserva.

SÁBADO

16 DE SEPTIEMBRE

Tercer día del triduo: 67º aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de Guía.

19:00 h.- Celebración de la Eucaristía cantada por la rondalla La Era del Centro Integral de Mayores de Guía de Isora, procesión claustral con el Santísimo Sacramento, bendición y reserva.

23:30 h.- Salida procesional de las veneradas imágenes de la Virgen de Guía y el Santísimo Cristo de la Dulce Muerte hasta el puente de abajo, donde se quemará el tradicional barco de fuegos y posterior exhibición piroténica de los Hermanos Toste de Los Realejos.

Nota: la iglesia permanecerá abierta durante todo el día.

29 FIESTAS PATRONALES DE GUÍA DE ISORA 2023

DOMINGO 17 DE SEPTIEMBRE

Solemnidad de Nuestra Señora de Guía.

11:30 h.- Solemne celebración de la Eucaristía en honor a la Santísima Virgen de Guía cantada por el coro Miguel Castillo de Güimar. Presentación de ofrendas a cargo de los diferentes núcleos, agrupaciones y colectivos del municipio y entrega por parte del Club deportivo Unión Isora, de la medalla conmemorativa del nombramiento de Ntra. Señora de la Virgen de la Luz, como madrina honoraria del Club.

A su término, la venerada imagen recorrerá las principales calles del pueblo acompañada de la hermandad del Santísimo, cofradías, autoridades civiles y religiosas, bandas de música Agrupación Artístico Musical La Candelaria de Arafo, La Asociación Banda de Música Virgen de la Luz y La Agrupación Musical Isorana- AMUSIC y fieles.

Nota: la iglesia permanecerá abierta durante todo el día.

LUNES 18 DE SEPTIEMBRE

Solemnidad del Santísimo Cristo de la Dulce Muerte.

11:30 h.- Solemne celebración de la Eucaristía en honor al Santísimo Cristo de la Dulce Muerte cantada por la Coral Ajijide de Guía de Isora.

A su término, la venerada imagen recorrerá las principales calles del pueblo acompañada de la hermandad del Santísimo, cofradías, autoridades civiles y religiosas, banda de música Virgen de la Luz y fieles.

Nota: la iglesia permanecerá abierta durante todo el día.

30 FIESTAS PATRONALES DE GUÍA DE ISORA 2023
Resguardo. 7,5x5,5 cm.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.