En la Mesoamérica Septentrional agrícola, se desarrollaron núcleos de poblaciones complejos, por lo común, fueron asentamientos de conformación étnica y lingüística plural, que impulsaron el comercio y los intercambios a larga distancia. Existen estudios que han sistematizado datos sobre los mercados de la época postclásica; o las rutas a larga distancia para adquirir bienes suntuosos. También hay estudios que han sistematizado la producción y adquisición de bienes; la distribución de los productos y los patrones de consumo. Investigadoras como Edith Días Ortiz (2006), sostiene que un indicador del comercio es la presencia de materiales foráneos asociados a contextos arqueológicos, lo que permite al menos, proponer los lugares de origen y destino. Otra autora, como Amalia Attolini, argumenta que en las rutas comerciales no solo transitaban productos y mercaderías, también, las ideas y los conceptos filosóficos. Es en este escenario que situamos a Cañada de la Virgen, y los noventa sitio