Luis Zapata (Miscelánea)

Page 1

R LUIS ZAPATA. – Varia Historia. (Miscelánea.) I: Proefschrift ter verkrijging van den grad van Doctor in de Letteren en Wijsbegeerte aan de Rijks-Universiteit te Utrecht, op gezag van den RectorMagníficus, Dr. C. W. Wollgraff, Hoogleeraar in de Faculteit der Letteren en Wijsbegeerte, volgens besluit van den Senaat der Universiteit tegen de bedenkinger van de Faculteit der Letteren en Wijsbegeerte in het openbaar te berdedigen op Vrijdag 27 September 1935, des namiddags te 4 uur, door Geertruida Christine Horsman, geboren te Baarn. – H. J. W. Becht, Amsterdam, 1935, 4.º [8], XXXIX, [I] págs., con 1 facsímil. La Miscelánea de Luis Zapata de Chaves haçe muchos años que está pidiendo una edición depurada y un estudio conveniente. Almacén inmenso de dichos y hechos de españoles en el siglo XVI, sólo Gayangos se atrevió a publicarla en el Memorial Histórico Español, allá por 1859. Pero con harto descuido, como solía hacer el arabista ilustre, sin escrupulosa revisión. Limitóse Gayangos a mandar copiar el texto y enviarlo luego a las cajas. No se explica de otra manera la existencia de groserísimos errores, señalados unos por la Sra. Horsman y otros no. Salvo una Antología breve de J. Hurtado y A. González Palencia, y otra de quien forma estas líneas, sólo ocasionalmente han sido impresos fragmentos de la Miscelánea. Su texto no estaba, sin embargo, oculto en extraña y remota biblioteca, sino en una bien cercana y asequible, la Nacional de Madrid. Don Juan Menéndez Pidal intentó hace años una reimpresión anotada, pero la muerte frustró sus deseos. Posiblemente el erudito citado hubiera hecho innecesarias posteriores publicaciones no divulgadoras. La Sra. H. imprime ahora el volumen primero de su edición. Hace preceder al texto un prólogo breve, pero jugoso, en el que insinúa la vida, obras y crítica de ellas del Sr. de Çehel. Acaso hubiéramos deseado una mayor amplitud en algunos pasajes, sobre todo en el IV, titulado Der Künstler Zapata; pero, en general, estimamos que en conjunto es una útil recopilación de lo ya sabido, a la que se agregan interesantes puntos de vista de la autora. Comprende el primer tomo solamente 118 capítulos o narraciones de la Miscelánea, es decir, poco menos de la mitad del original. Tras los capítulos van 20 páginas de notas, un utilísimo índice de personas, otro de asuntos y una selecta bibliografía con la que se pone fin al volumen. El texto ha sido recogido directamente del único manuscrito conocido y rectifica en muchos lugares los descuidos que padeció Gayangos, a veces inverosímiles. En general la puntuación, 1


modernizada, es aceptable. Teniendo en cuenta que el manuscrito está positivamente desordenado, hubiera sido útil intentar una rectificación topográfica. Por ejemplo, el capítulo XVI A la Serenísima Infanta, no es tal, sino la dedicatoria a Isabel Clara Eugenia de la obra. El que lleva el número XVII, titulado De una extraña habilidad en escribir, que comienza: “Entre tras su general en la historia un forzado…”, debería ir tras el LIII, que es en el que se narra el suceso de Andrea Doria, al cual se refiere el texto. Las notas, en general y para redactadas por una extranjera, bastante aceptables. Acaso pecan de esquemáticas algunas. Incorpora casi todas las de la edición de Gayangos y la selección nuestra. Hay pasajes, sin embargo, que necesitarían ser aclarados más por extensos y sobre todo identificaciones personales necesarias aún para el lector español. Es natural que la Sra. H. haya tropezado con graves dificultades en su empresa: todo trabajo serio y de primera mano las tiene, pero cábenos la satisfacción de poder proclamar que ha sabido vencerlas en la mayor parte de los casos y que su obra merece sin reservas el aplauso de los investigadores por poner a su alcance, con todos los rigores de la técnica moderna, un texto tan extraordinariamente interesante como el de Zapata. Una última observación: en la página 10 de nuestra edición de la Miscelánea (Madrid, 1930), dijimos: “La guerra también tuvo apoyo en el fuerte brazo de D. Luis Zapata, con las armas y con la plujma.” La Sra. H. comenta (pág. VIII): “Er lässt sich aber nicht weiter darüber aus, bei welchem Anlass D. Luis sich so kriegerisch zeigte und verschweigt seinen Lesern jede Begründung.” Expresábamos en nuestra indicación que D. Luis fué militar y escritor de temas bélicos. Él mismo nos lo refiere en el siguiente pasaje de la Miscelánea (pág. 437 de la edic. Gayangos): “Ya que de armas em mi mocedad me pasé a las letras en mi vejez…” En tanto llega el segundo volumen de esta excelente edición, expresemos desde aquí nuestro reconocimiento a la Sra. H., discípula del ilustre profesor Van Dam, que ingresa en el hispanismo con un libro de positivo interés y valor. – Antonio R. Rodríguez Moñino.

2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.