
1 minute read
Estrategias Básicas para Ahorrar Energía.
Opta por bombillas de bajo consumo.
Prenda solo las luces estrictamente necesarias. Muchas veces sin darnos cuenta prendemos luces de día.
Advertisement
Apaga los aparatos electrónicos cuando no los uses .
Asegúrate del correcto mantenimiento de los aparatos electrónicos.
Regula la temperatura a un nivel razonable si utilizas aire acondicionado y apágalo cuando no lo necesites.
Usa el ordenador en modo de baja energía, y apaga la pantalla si no vas a utilizarlo.
Después de cargar la batería del móvil, tableta, etc. desenchufa el cargador.
Imprime y saca fotocopias, solo cuando sea necesario.
El término “compañerismo” es el vínculo que se establece entre compañeros. Sin duda, una de las piezas claves para conseguir armonía entre un grupo de personas. Y es que crear lazos entre las personas que trabajan juntas es vital para generar un buen clima laboral en la empresa.
Las relaciones laborales son muy importantes, de ahí parte el concepto de compañerismo. Tanto ayudar como recibir ayuda, convierte el trabajo en algo más allá de deberes y obligaciones, ya que propicia un buen ambiente.
¿Qué aporta?
El compañerismo es un valor indispensable en el crecimiento profesional y personal de cualquier colaborador. La cooperación nos ayuda a descubrir los valores de los otros, a aprender, a valorar en el otro la diferencia de pensamiento y a interiorizar distintos puntos de vista tan respetables como el nuestro.
Te preguntarás cuáles son las ventajas de trabajar en compañerismo. Aquí te las desvelamos:
Reduce el estrés Potencia la creatividad Proporciona satisfacción Mantiene la sana convivencia
¿Cómo podemos mejorar el compañerismo?
El bienestar y la solidaridad entre compañeros son factores indispensables para que se creen vínculos. Estas son algunas claves para disfrutar de una san convivencia, para que todos se sientan parte del proyecto:
Buena comunicación entre compañeros: conocerse es la mejor manera de saber que puede aportar cada uno al quipo
Mente Abierta: Es condición indispensable, ya que en el grupo puede haber personas de diferente ideologías, religión, etc.
Amabilidad y confianza: Propiciar un buen ambiente para que los nuevos integrantes del grupo se sientan cómodos. Esto les ayudará a adaptarse con felicidad.

Criticas constructivas: ¡Si son constructivas bienvenidas sean! lo importante es no herir y poner también en valor lo positivo, así mismo, es esencial saber aceptar y reconocer las críticas para poder mejorar.
Porencimadetodotienequeprimarelbienestardel grupo.Elcompañerismosehacemásagradablecuando hay unclimadeconfianza,-tannecesario,porcierto-.
Recuerdenqueloscasosdeconvivencia semanejanpormediodeunlink,quelo pueden solicitar por el correo Corporativo o SKYPE para la notificación ante el comité de ConvivenciaLaboral
Además,sicadaunoaportasugranitode arena,seobtienenlosmejoresresultados. Precisamente,lasinergia–elresultado globalalcanzadoporelgrupoengeneral.

Apoyemos
ElArtedecuidar.
