5 minute read

1.1.5. Lineamientos Curriculares de las Diferentes Áreas

Son las orientaciones epistemológicas, pedagógicas y curriculares que define el MEN con el apoyo de la comunidad académica educativa para apoyar el proceso de fundamentación y planeación de las áreas obligatorias y fundamentales definidas por la Ley General de Educación en su artículo 23.

En el proceso de elaboración de los Proyectos Educativos Institucionales y sus correspondientes planes de estudio por ciclos, niveles y áreas, los lineamientos curriculares se constituyen en referentes que apoyan y orientan esta labor conjuntamente con los aportes que han adquirido las instituciones y sus docentes a través de su experiencia, formación e investigación.

Advertisement

1.1.6. Estándares básicos de competencias en diferentes áreas

Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden para lograr el nivel de calidad esperado a su paso por el sistema educativo. describe el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, con las que debe contar una persona para ejecutar una actividad laboral, con un alto nivel de desempeño

1.2 ASPECTOS TEORICOS SOBRE EL DISEÑO CURRICULAR

El diseño curricular, tiene como finalidad la construcción de un plan, guía o ruta de todos los elementos necesarios para alcanzar una meta de formación de los estudiantes propuesta por una Institución Educativa.

El currículo, es la directriz de la Institución Educativa, la cual determina el que, como, cuando, el porqué de lo que se va a enseñar. (Addine, F. 2000), Lo define como “Es un proyecto educativo integral con carácter de proceso que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico – social, condición que le permite rediseñar sistemáticamente en función del desarrollo social, progreso de la ciencia y necesidades de los estudiantes que se traduzca en la educación de la personalidad del ciudadano que se aspira a formar”

1.2.1Componentes del Diseño Curricular:

 Diagnostico

 Contenido

 Estrategias de enseñanza-aprendizaje

 Estrategias de manejo de casos especiales

 Estrategias de evaluación: la cual tiene unas características que son: Continua, participativa, formativa, interpretativa, sistemática e integral.

1.2.1 Fases:

 Diseño

 Desarrollo

 Evaluación

 Planificación

1.2.2. Niveles

 Macro: Corresponde al sistema Educativo en forma general.

 Meso: se materializa en la Institución, la cual esta conformado por 3 documentos: o Proyecto Educativo de Centro (PEC) o Proyecto Curricular de Centro (PCC) o Reglamento de Régimen Interno (RRI)

 Micro: Se entiende como el docente lo aplica en el aula de clase.

1.2.3. Tareas del Diseño Curricular

 Diagnóstico de tares y necesidades

 Modelación del currículo

 Estructura curricular

 Organización para la puesta en practica

 Diseño de evaluación curricular

Fundamentos Curriculares

Los Filosóficos: Brindan una concepción de la vida y un ideal de hombre que se quiera alcanzar y orienta la finalidad educativa.

Socio – culturales: Incluye el conocimiento de valores, actitudes y expectativas que se desean conservar y trasmitir mediante el sistema educativo

Psicología: Características evolutivas de los escolares en las diferentes etapas de su vida para poder orientarnos en el proceso metodológico

Pedagógicos: Atiende el papel del maestro y la escuela en el proceso de enseñanza -aprendizaje.

Epistemológico: Esta relacionado con la forma en que construye el conocimiento.

Hace Referencia

Condiciones económicas, Estructura social, Estructura (política educativa), Tradiciones culturales, cuyos elementos van direccionados a la educación y el modelo de hombre que se quiere formar.

Sehacereferenciaa:

Bases Curriculares

Aspectos Teoricos Sobre El Diseno Curricular

Y Sus Particularidades En Las Ciencias

Dise O Curricular

Caracteristicas

Al proceso formativo, es un modelo a seguir el cual es proyectado y planificado.

Tendencias

Se refiere al proceso de estructuración y organización de los elementos que forman parte del currículo

Es flexible, Adaptable y modificable

Se establecen leyes generales de educación y diseños curriculares básicos que suelen adoptar formatos diferentes

Curriculo

Addine, F. (2000) “Es un proyecto educativo integral con carácter deproceso que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico – social”

Como Se Hace

Los maestros deben tener como referente fundamental la base oficial con la cual se elabora en la práctica:

Encaminados hacia la solución de problemas detectados en lo social un programa con esta estructura de desarrollo, los tipos de objetivos por capacidades, bloques de contenido que integran conceptos,

Originado en gran medida por los alumnos, los profesores y la sociedad.

Como actores principales del proceso educativo Y los criterios de evaluación

Necesidad del diseño curricular

Aspectos Te Ricos Sobre El Dise O Curricular Y Sus Particularidades En Las Ciencias

Se define como

Losintentosdetalladosque pretendendefinirlospreceptos sobre los cuáles desarrollar los proyectos curriculares, y estos proyectos intentan á su vez vincular la realidad (disciplinar, expectativas educativas, necesidades sociales, metasinstitucionales

Algunos aspectos teóricos son

Tendencias del diseño curricular en Iberoamérica

Que son conceptualizaci ón de currículo y diseño curricular

Son las situaciones que se viven en el aula son distintas, lo cual surge porque el diseño curricular docente es realizado más por obligación que por otra cosa, así mismo porque el diagnóstico que se aplica es insuficiente para conocer las características específicas de un grupo o bien no se realiza ningún tipo de diagnóstico.

Se conoce como Concluyendo

La situación educativa que atraviesan los países iberoamericanos atraviesa por un deseo de cambio en la cual se busca que la educación sea de calidad y para todos.

•Promover que la educación obligatoria y gratuita sea hasta los 16 años, la existencia de un currículum descentralizado, abierto y flexible.

Es un proyecto educativo integral con carácter de proceso que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico – social, condición que le permite rediseñar sistemáticamente en función del desarrollo social, progreso de la ciencia y necesidades de los estudiantes que se traduzca en la educación de la personalidad del ciudadano que se aspira a formar

Bases y fundamentos del currículo y del diseño curricular

Niveles de concreción del diseño curricular

Las bases del diseño curricular son cuatro: condiciones económicas, estructura social, estructura política y tradiciones culturales.

Los niveles son tres: concreción de diseño curricular (Nivel Macro), institución o instancias intermedias (Meso) y concreción del diseño curricular (Nivel Micro)

Aspectosteoricos Sobre El Die O

Curricular Y Sus Particularidades En Las Ciencias

BASES, FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO Y EL DISEÑO CURRICULAR

Que Es Un Curriculo

Que Es Un Dise O Curricular

la problemática reside también en la necesidad de tener una adecuada conceptualización de currículo y diseño curricular por parte de los docentes encargados de materializar los cambios.concepción del aprendizaje se establece a partir de la observación los cuales se pueden desarrollar proyectos curriculares vinculando la unidad disciplinar, expectativas educativas, necesidades sociales, y metas institucionales. Es un proyecto educativo integral que con carácter de proceso que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico, social. Es decir, Progreso de la ciencia y necesidades de los estudiantes que se inspira a formar.

El diseño curricular es el pasado, como lo denominan algunos autores; es el plan que concibe en el que queda reflejado el enfoque educativo que se desea.

El diseño curricular es el primer paso de todo proceso formativo, donde se traza el modelo a seguir y se proyecta la planificación, organización, y ejecución. FUNDAMENTOS CURRICULARES

Socio- culturales

Tradiciones culturales Estructura social

Filosóficos

Brindan una concepción de la vida orientando la finalidad educativa.

Económicas Estructura política

Estructura política y tradiciones políticas.

Psicología

Nos permite profundizar en las características evolutivas de los niños en las diferentes etapas de su vida.

Ilustración 4 GRAFICO 3 ASPECTOS CURRILARES SOBRE EL DISEÑO CURRICULAR

Incluye el conocimiento de valores, actitudes y expectativas que se desean conservar y transmitir mediante sistemas educativos.

Epistemología

Forma en la que se construye el conocimiento si es una construcción social o individual del conocimiento

Pedagógico

Entiende el papel del maestro y la escuela como proceso de enseñanza- aprendizaje.

This article is from: