16 / LOCAL
“
Mi principal cualidad es que soy muy trabajador y mi principal defecto también Paco Fernández
MAYO 2012
“
Más que aficiones, tengo momentos que me complementan como persona...
“
Hablar de mi infancia es hablar de Nerva, del Colegio Maestro Rojas...
Cuencaminera Punto Cero
“
Soy organizado, en mi trabajo tengo que serlo, pero también trato de ser flexible
“
No descarto aprender a tocar el chelo, pero me apetece más aprender otro idioma
Javier Perianes • Pianista
“El piano y la música es una forma de entender la vida” _ ¿Estás muy involucrado con los conflictos sociales de la zona? Conozco los problemas de los que me hablas, estoy al día, conozco perfectamente lo que está pasando, el asunto de la reapertura o no de la mina, los conflictos que se están viviendo, el encierro de los mineros..., me mantengo informado de lo que pasa aquí, ésta es mi tierra, aquí vive mi familia, no puedo decir que estoy involucrado porque vivo muy lejos, pero yo formo parte de esta tierra, yo he vivido aquí muchos años.
El pianista nervense Javier Periánes fue entrevistado por Cuenca Minera Punto Cero, aprovechando una escapada que pudo hacer a su pueblo. Este artista internacional quiso colaborar con la restauración de la Iglesia ofreciendo un concierto benéfico para recaudar los fondos necesarios para acometer las obras. Paco Fernández
_ Al margen del piano, ¿qué otra cosa te apasiona? Para los profesionales, el piano y la música es una forma de entender la vida, la música no es un trabajo de 8 a 3, no puedes desconectar cuando llega la hora, si te viene una melodía en cualquier momento, te viene una digitación nueva y la tienes que poner en el papel; como dice un gran director de orquesta y pianista, "la música te ataca" en el buen sentido, te viene cuando menos te lo esperas y te pones en ello, esa es nuestra manera de entender la vida. Al margen de la música, no es que tenga aficiones, es que tengo otros momentos que me complementan como ser humano, como persona, como pensador y como ser querido en el mundo que le rodea: la lectura, la prensa, hay que conocer el mundo que le rodea a uno para actuar en consecuencia, hay que tener información para usarla o no usarla, hay que ir lo más posible al cine porque son historias que te cuentan, hay que viajar, hay que leer un libro, una novela o un ensayo, donde cada uno saca sus propias conclusiones y sus propias emociones, en definitiva, me gusta lo que es una vida normal, la vida está llena de momentos normales que son los que llenan la existencia.
L
a música ha llevado a Javier Perianes por practicamente todo el mundo, el artista nervense se ha hecho un lugar en lo más alto del mundo de la música en general y del piano en particular.
_ Javier, háblanos un poco de tu infancia. Hablar de mi infancia es hablar de Nerva, es hablar del colegio Maestro Rojas, del parvulario, de la guardería, de todas esas experiencias, de los amigos de la infancia que uno conserva aún incluso después de 12 años que lleva fuera de Nerva. Mi infancia está llena y plagada de recuerdos y nostalgia, porque conforme uno va creciendo va viviendo esos momentos con una intensidad tremenda porque piensa que no se van a repetir, y realmente no se vuelven a repetir; se producen otros momentos igual de grandiosos y emocionantes pero ya son distintos. Hablar de mi infancia también me produce un poco de tristeza, porque es hablar de mis seres queridos que ya no están, mis abuelos, mis tíos, mis primos, unos que se fueron, otros que ya desaparecieron…. Sin embargo yo tuve una infancia privilegiada, porque yo tuve y tengo unos padres y un hermano realmente extraordinarios. Mis familiares más allegados son mis padres, Diego y Aurelia, mi hermano, José ántonio; desde hace 6 años, mi esposa Lidia y desde hace 2 añitos tengo a mi sobrino Javier, que es mi único sobrino. A la familia la veo cuando vengo a Nerva cada cierto tiempo, yo llevo ya mucho tiempo viviendo en Madrid y vengo cuando tengo una oportunidad. _ Cuando vienes ¿te cazan rápido para algún concierto benéfico? En realidad no, esto es algo excepcional, era el único hueco que tenía, las últimas semanas he estado de viaje (Hong Kong, Santiago de Chile, São Paulo), y la
Javier atendió a Cuenca Minera Punto Cero una soleada tarde en la cafetería Robles, de Nerva.
semana que viene me voy otra vez a Pamplona, a Bruselas..., la verdad es que paro poco y estos 10 días eran los que iba a pasar aquí, trabajando también, porque no puedo bajar el ritmo, pero eran las fechas que le pude ofrecer al cura para dar un concierto. Estuve hablando con la comisión que está organizando el concierto y lo prepararon rápidamente, espero que venga mucha gente para que se consiga una buena recaudación. Con ella se restaurará el templo. _ ¿Qué es para ti la Iglesia? La iglesia es algo mucho más amplio que un lugar de culto religioso. Yo soy creyente, me considero cristiano, pero mira, el otro día, hablando con unos amigos de diferen-
tes filosofías vitales (unos son creyentes, otros son agnósticos, otros son ateos, otros son creyentes pero a su manera) estábamos de acuerdo en que la iglesia era un lugar en el que nos encontramos todos, aunque no creamos, si se bautiza un familiar -aunque no creas- tú estás allí y lo compartes con los demás, cuando vas a una boda, tú vas para acompañar a un ser querido, yo creo que la iglesia es un patrimonio del pueblo y es algo muy nuestro, creo que habría que mantenerlo, no hablamos de restaurar la Catedral de Sevilla ni de colocar un manto de oro a una Virgen, sino de reparar los desconchones y los problemas estructurales de un edificio que es patrimonio del pueblo, hay que tratar en la medida de lo posible de subsanarlos.
_ ¿Cómo te defines a ti mismo?, ¿Qué cualidades y qué defectos te ves? Mi principal cualidad es que soy muy trabajador, y mi principal defecto es -posiblemente- que soy muy trabajador, en la vida todo tiene un margen de relatividad, en alguien muy trabajador y muy constante, esto puede ser una virtud o se puede convertir en su enemigo, por ser demasiado detallista. Pero yo no me suelo autodefinir. Los artistas que nos dedicamos a dar conciertos para el público estamos en un escaparate, que el público te defina. Soy organizado, por el tipo de trabajo que realizo tengo que estructurar bien el día, pero trato también de ser flexible, en un momento determinado puedo variar el plan que tenía previsto. _ ¿Cómo lleva tu mujer tu ritmo de vida con tantos viajes? Ella también es pianista, pero no se dedica a dar conciertos, se dedica a la docencia, lo compatibilizamos lo mejor que podemos, con flexibilidad, con comprensión y buen en-