Informe de Gestión 2012

Page 1

INFORME DE GESTIÓN 2012

REVOLUCIÓN CIUDADANA… REVOLUCIÓN CUENCANA


Alcanzar el Buen Vivir, desde la construcción de lo local, ha sido una prioridad para los cuencanos y cuencanas Apostamos a un PDOT articulado con los objetivos nacionales, regionales, provinciales y parroquiales. • A un cantón que construye su futuro reconociendo los saberes y conocimientos ancestrales. • A un cantón en el cual el progreso y el bienestar sea el resultado del esfuerzo continuo. • A un desarrollo socialmente equitativo, ambientalmente sustentable y económicamente sostenible. • A un cantón donde la salud, alimentación, vivienda, educación, seguridad y empleo sean derechos garantizados.


Alcanzar el Buen Vivir, desde la construcci贸n de lo local, ha sido una prioridad para los cuencanos y cuencanas Apostamos en el PDOT a la Cuenca de las Ciencias, el Conocimiento y los Saberes pr贸spera y segura, orgullosa de ser Patrimonio Cultural de la Humanidad, con un territorio ordenado, equilibrado y posicionado competitivamente en el escenario. El PDOT es un referente para la planificaci贸n participativa y la toma de decisiones concertadas.


Alcanzar el Buen Vivir, desde la construcción de lo local, ha sido una prioridad para los cuencanos y cuencanas Este modelo de desarrollo construido por cuencanos y cuencanas, que es nuestro Plan de Gobierno 2009 - 2014, solo es posible a través de una agenda de políticas públicas que garanticen una:

Cuenca más humana Cuenca emprendedora competitiva y solidaria Cuenca administración de cercanía y desconcentrada Cuenca participativa y transparente Cuenca convivencia, seguridad y movilidad


ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL Desarrollo Humano

Movilidad

Planeamiento

Gobierno y Administración

Infraestructura


Cuenca mรกs humana

GESTIร N 2012


Cuenca mĂĄs humana

Estamos erradicando las barreras de acceso a las oportunidades con servicios para la vida digna.

GESTIĂ“N 2012


Cuenca mรกs Humana

Agua potable y alcantarillado

71.000.000

de dรณlares invertidos

en Agua Potable y Saneamiento para todas las parroquias del cantรณn. Proyectos con visiรณn hacia el 2050.

GESTIร N 2012


Cuenca más Humana

Agua potable y alcantarillado

95,4 % de cobertura en agua potable a nivel cantonal

83,9 % Alcalde de Cuenca, Paúl Granda, inaugura el sistema de agua potable en Cumbe.

de cobertura en alcantarillado a nivel cantonal

GESTIÓN 2012


Cuenca más Humana

Agua potable y alcantarillado - Rural INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA RURAL 25.949.784,0

14.833.090,6

8.043.725,14

4.140.732,74 3.149.419,91

49.000.000

de dólares invertidos en Agua Potable y Saneamiento para todas las parroquias rurales del cantón. Proyectos con visión hacia el 2050.

3.774.499,29

USD 2007

Sector Rural (*)Proyección 2012

GESTIÓN 2012


Cuenca más Humana

Agua potable y alcantarillado - Rural

77.OOO beneficiados En el área rural hubo un crecimiento histórico que beneficia actualmente a más de 77.000 cuencanos y cuencanas. Esta es una de las políticas que acortan brechas entre el área urbana y rural.

GESTIÓN 2012


Cuenca más Humana

Agua potable y alcantarillado - Urbano INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA URBANA

16.000.000

de dólares invertidos 25.000.000,00

15.985.995,06

20.000.000,00

15.000.000,00 10.507.513,68 10.000.000,00

5.000.000,00

en Agua Potable y Saneamiento para todas las parroquias urbanas del cantón. Proyectos con visión hacia el 2050.

0 2007 - 2009

2010 - 2012

GESTIÓN 2012


Cuenca más Humana

Agua potable y alcantarillado - Cobertura ÁREA DE COBERTURA POR HECTÁREAS EN SERVICIOS Y SANEAMIENTO

8.000

hectáreas 16.000.000 14.000.000

de incremento en todo el cantón en servicios de agua y saneamiento.

12.000.000 10.000.000 8.000.000 6.000.000 4.000.000 2.000.000 O

2001

2009

2011

GESTIÓN 2012


Cuenca más Humana

Agua potable y alcantarillado - Saneamiento

10.000.000 de dólares

destinados a la construcción de interceptores en los ríos Yanuncay, Tomebamba y la Compañía, además del embaulamiento de la Quebrada de El Salado.

12.000.000 de dólares en la construcción de los sistemas de agua potable: Tomebamba – Machángara, Machángara Sur y Chulco–Soroche.

76 escuelas y 19 parroquias rurales del cantón Cuenca capacitadas en manejo ambiental.

8.000.000 de dólares invertidos en la optimización de la planta de tratamiento de aguas servidas de Ucubamba.

GESTIÓN 2012


Cuenca más Humana

La mejor agua del país con prestigio internacional

Alcalde de Cuenca, Paúl Granda, muestra la certificación ISO 9001 de la planta de El Cebollar obtenida este año.

Por todos los procesos de calidad al que es sometido el líquido vital, ETAPA fue reconocida en febrero de 2012 como la primera empresa pública del país proveedora de servicios de agua potable y saneamiento con las certificaciones ISO 9001 e ISO 17025 en sus procesos de potabilización y laboratorios.

GESTIÓN 2012


Cuenca más Humana

Medio Ambiente Protegemos nuestros páramos para salvaguardar el medio ambiente y los recursos hídricos de los cuencanos y cuencanas.

GESTIÓN 2012


Cuenca más Humana

Medio Ambiente ÁREAS ADQUIRIDAS POR LA EMPRESA PARA CONSERVACIÓN DEL AGUA 14.929

12.963

AÑO DE ADQUISICIÓN

2004

3.303 Ha en Quimsacocha Las áreas adquiridas para la conservación del agua de los cuencanos y cuencanas garantizan el acceso al líquido vital. Un total de 4.918 hectáreas incrementadas en esta administración.

GESTIÓN 2012


Cuenca más Humana

Medio Ambiente

9.000.000 de dólares invertidos en el Parque Nacional Cajas

La gestión y manejo del Parque Nacional El Cajas es un ejemplo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de todo el Ecuador.

GESTIÓN 2012


Cuenca más Humana

Medio Ambiente - Gestión Parque Nacional Cajas

Fortalecemos: Investigación e implementación de equipos, estaciones de hidrología, entre otros.

414.33 hectáreas

de Mazán y 341.8 hectáreas en la zona de Llaviuco son monitoreadas para determinar las especies existentes.

767 cuerpos de agua son monitoreados y vigilados para precautelar los recursos hídricos.

20 trampas cámara se colocaron en el PNC para monitorear las especies.

GESTIÓN 2012


Cuenca más Humana

Áreas verdes, reciclaje y recolección de basura

Cuenca es una ciudad verde. La rehabilitación de estos espacios es vital para la recuperación del espacio público y el fortalecimiento del Buen Vivir.

GESTIÓN 2012


Cuenca más Humana

Áreas verdes

90 parques y espacios públicos recuperados.

50.000 árboles sembrados desde el 2010 hasta julio de 2012.

187 parques y áreas verdes recibieron mantenimiento con una inversión de 9 93.078 dólares.

2.400.000 dólares se invertirán en la empresa de Economía Mixta para la captación de biogás en el Relleno Sanitario de Pichacay .

250.000 dólares de inversión en la construcción del Ecoparque El Valle.

GESTIÓN 2012


Cuenca más Humana

Áreas verdes

GESTIÓN 2012


Cuenca mรกs Humana

Recolecciรณn y procesamiento de basura

98 %

cobertura en la ciudad En la recolecciรณn, transporte y procesamiento de desechos en el รกrea urbana y rural.

GESTIร N 2012


Cuenca más Humana

Recolección y procesamiento de basura INCREMENTO EN RECICLAJE

1.500 toneladas

1.4O0 1.2O0 1.0O0 8O0 6O0 4O0 2O0 O

2006

2007

2008

2009

ADMINISTRACIÓN ANTERIOR

Cantidad en ton.

157,73

190,70

122,99

143,45

2010

2011

2012

ADMINISTRACIÓN ACTUAL

1346,39

1521,64

mensuales, en promedio, se recolectan en el sistema integral de reciclaje del cantón: domiciliarias, intermediarios y recicladores.

701,49 JUNIO

* Incremento en relación a los datos de cantidad de material reciclable en el año 2006

GESTIÓN 2012


Cuenca más Humana

Educación Ningún proyecto de ciudad puede ser garante de la igualdad social si no contempla una visión integral de infraestructura educativa y acceso a la tecnología.

GESTIÓN 2012


Cuenca más Humana

Educación - Infraestructura

2.700.000 dólares de inversión En obras de infraestructura educativa en 26 parroquias del cantón, en convenio con la DINSE.

GESTIÓN 2012


Cuenca más Humana

Educación - Infraestructura

150 aulas escolares se construyeron o mejoraron en las parroquias urbanas y rurales.

70 centros educativos mejoraron sus baterías sanitarias.

75.000 niños se beneficiaron de las obras ejecutadas.

GESTIÓN 2012


Cuenca más Humana

Educación - Acceso a la tecnología

3.385 niños recibieron portátiles

mediante el programa “Un computador por niño”, proyecto conjunto con el Gobierno Nacional, que alcanza una inversión de USD 3.000.000.

GESTIÓN 2012


Cuenca más Humana

Educación - Acceso a la tecnología •1.082 computadores con conexión a Internet se entregaron a estudiantes de 79 escuelas de la ciudad. •180 centros educativos fiscales del área urbana y rural contarán con Internet gratuito desde octubre. •22 escuelas con aulas interactivas, con implementos de última tecnología. •100.000 dólares en aulas virtuales para institutos como Daniel Córdova, Antonio Ávila, Manuela Garaicoa, entre otros.

GESTIÓN 2012


Cuenca más Humana

Salud En Cuenca pueden palparse los resultados de una política profundamente humana. Esta administración garantiza el acceso a un servicio de salud incluyente, digno y de bajo costo.

GESTIÓN 2012


Cuenca más Humana

Salud - Atención médica

•169.810 atendidos en el Hospital Municipal de la Mujer y El Niño, Dispensoles, red de centros médicos y carros móviles que se movilizan por todas las parroquias del cantón. •2.500.000 dólares invertidos en los últimos tres años de gestión. •113.420 dólares invirtió el Hospital de la Mujer y el Niño para mejorar la atención del área de neonatología: •Adquirió un moderno ventilador neonatal. •Máquina de anestesia. •Electrobisturí.

GESTIÓN 2012


Cuenca más Humana

Salud - Grupos de atención prioritaria

(Foto de atención médica en los CDIS)

2.823 niños de los Centros de Desarrollo Infantil atendidos gratuitamente, por parte de las unidades médicas de la Red Municipal de Salud.

GESTIÓN 2012


Cuenca más Humana

Salud - Grupos de atención prioritaria •38 adolescentes embarazadas de planteles educativos atendidas en el alumbramiento con costos mínimos o exoneradas, entre 2011 y 2012. •Consulta gratuita en la Red de Salud Municipal para las personas con capacidades especiales. •28.191 beneficiados de los 6.657.105 dólares transferidos a fundaciones, cuya actividad se centra en nutrición, protección especial, apoyo pedagógico y proyecto Vida. •732.120 dólares entregados a Acción Social Municipal. •1.018.795 dólares destinados al Consejo Cantonal de la Niñez.

GESTIÓN 2012


Cuenca más Humana

Salud - Farmasol INCREMENT

FARMACIAS FARMASOL 12

12

20 farmacias Farmasol brindan medicina a bajo costo

10 8

5

6 4

13 nuevas

3

farmacias Farmasol creadas en esta administración

2 O 2002 - 2005

2005 - 2009

2009 - 2012

GESTIÓN 2012


Cuenca más Humana

Salud - Farmasol INCREMENTOFACTURACIÓN DEL 150% DE FARMACIAS MENSUAL FARMASOL 12

2012 - ADMINISTRACIÓN ACTUAL

2009 - ADMINISTRACIÓN ANTERIOR

100.000

12

90.587 facturas al mes

80.000

10

8 60.000

5

6

40.000

3

4 20.000

2 0

O año 2009 año 2012

ENE 64.281 82.688

FEB

200263.784 - 2005 84.278

MAR 75.775 94.682

ABR

2005 - 2009 70.887 82.715

MAY

JUN

71.138 88.243

2009 70.790 87.609

JUL

- 2012 73.237 92.309

AGO 69.512 90.587

fueron emitidas por la red de farmacias Farmasol en agosto de este año, frente a las 69.512 emitidas en agosto de 2009, demostrando un notable incremento.

GESTIÓN 2012


Cuenca más Humana

Inclusión Social - Reducción de mendicidad PROYECTO VIDA 600

592

500 400 300 200

36

100

En los tres años de gestión se ha reducido el número de mendicidad de adultos y adultos mayores de 592 a 36.

O ANTES

AHORA

GESTIÓN 2012


Cuenca más Humana

Inclusión Social

140 niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad beneficiados por el Circo Social

2.500.000 dólares se invierte en el plan piloto Centro Cultural Circo Social, en conjunto con la Vicepresidencia de la República

Creación del parque temático cultural, el cual se vincula con el trabajo del Circo Social, iniciativa pionera a nivel nacional.

GESTIÓN 2012


Cuenca más Humana

Cultura - Centros del Saber • Se rehabilita el centro del saber matriz de las

Chaguarchimbana.

•50.000 personas

reciben los servicios de los centros del saber El Rosal, El Cebollar, Tomebamba y Los Sauces.

Centro del Saber El Rosal, de la parroquia Hermano Miguel.

GESTIÓN 2012


Cuenca más Humana

Vivienda Por primera vez se ha consolidado una política de vivienda real, gracias al trabajo conjunto con aliados estratégicos, lo que garantiza la reactivación de la economía, la generación de empleos y el acceso a una vivienda digna

GESTIÓN 2012


Cuenca más Humana

Vivienda

•300.000 dólares invertidos en el programa Recupera tu casa vive tu hogar, para rehabilitar viviendas del Centro Histórico. •2.000 viviendas en proceso de ejecución. •500 soluciones habitacionales están listas en proyectos: Bemani, Rieles de Monay, Jacarandá, Casa del Sombrero, Campiña.

GESTIÓN 2012


Cuenca emprendedora, competitiva y solidaria

GESTIĂ“N 2012


Cuenca emprendedora, competitiva y solidaria Cuenca no solo ciudad del Buen Vivir‌ hacemos de Cuenca un polo de desarrollo regional, generadora de conocimiento, producción y emprendimiento.

GESTIĂ“N 2012


Cuenca Emprendedora, Competitiva y Solidaria

Telecomunicaciones Si al impulsar el acceso a las TICs fomentamos desarrollo equitativo y democrático del conocimiento… entonces nosotros apostamos por la universalización de las TICs.

GESTIÓN 2012


43.000

43.000


Cuenca Emprendedora, Competitiva y Solidaria

Telecomunicaciones - Internet

21

Parroquias rurales

del cantón Cuenca cuentan ya con acceso a Internet banda ancha con dispositivos de última tecnología (EVDO, WIFI).

GESTIÓN 2012


Cuenca Emprendedora, Competitiva y Solidaria

Telecomunicaciones - Telefonía INCREMENTO DE USUARIOS DE TELEFONÍA FIJA EN EL CANTÓN

150.000 usuarios de

150.000

telefonía fija

32.21 %

20.55 %

28.13 %

5.000

teléfonos fijos

CDMA se

comercializan en el cantón.

GESTIÓN 2012


Cuenca Emprendedora, Competitiva y Solidaria

Telecomunicaciones - Data Center

7.000.000 de dólares de inversión

(Render del Data Center)

Servicio de almacenamiento de información de alta calidad: Seguridad y protección de información digital pública y privada. Fiabilidad y velocidad en acceso a información por parte de usuarios.

GESTIÓN 2012


Cuenca Emprendedora, Competitiva y Solidaria

Telecomunicaciones - Más servicios

Firma de Convenio CONATEL - ETAPA Desde el pasado 3 de noviembre Cuenca tiene la competencia para prestar servicios de telecomunicaciones a nivel nacional gracias a la gestión de la administración municipal.

GESTIÓN 2012


Cuenca Emprendedora, Competitiva y Solidaria

Telecomunicaciones - Más servicios

ETAPA prestará servicios de: ·Telefonía fija ·Trasmisión de datos ·Internet ·Televisión por suscripción ·Telefonía móvil ·Radiodifusión ·TICs en general.

GESTIÓN 2012


Cuenca Emprendedora, Competitiva y Solidaria

Turismo

De 170.000 a 200.000 incrementó el número de turistas entre 2009 y 2011. Crecimiento del 18%.

10 nuevos hoteles entre 2009 y 2011 demuestran el desarrollo del sector turístico.

350 puestos de trabajo, directos e indirectos, generados con la apertura de nuevos hoteles.

GESTIÓN 2012


Cuenca Emprendedora, Competitiva y Solidaria

Turismo Reconocimientos obtenidos. Mejor lugar en el extranjero para retirados norteamericanos. CNN Money, Estados Unidos, 2012 Número 21 de los 25 mejores destinos en América del Sur. Trip Advisor Travellers´ Choice, 2012 Mejor lugar para retirados en el mundo por tercer año consecutivo (2009 – 2010 – 2011) Revista International Living, Estados Unidos Una de las 10 ciudades a conocer a nivel mundial. Lonely Planet, Reino Unido, 2010.

GESTIÓN 2012


Cuenca Emprendedora, Competitiva y Solidaria

Empleo

(Foto de los beneficiarios del Programa Municipal de Empleo)

El Programa Municipal de Empleo se realiza sobre la base de tres estrategias: capacitación, atención social e inserción laboral. Se ha hecho 8.864 colocaciones en empresas privadas y públicas de la ciudad y la provincia.

GESTIÓN 2012


Cuenca Emprendedora, Competitiva y Solidaria

Empleo INSCRIPCIONES Y COLOCACIONES EN EL PME

140O0

13.779

120O0

inscripciones

100O0 80O0 60O0

10.328 colocaciones

4O00 2O00 O

2010

2011

2012

GESTIĂ“N 2012


Cuenca administración de cercanía y desconcentrada

GESTIÓN 2012


Cuenca administración de cercanía y desconcentrada

Ciudad que se gestiona desde su gente, con una administración responsable y eficaz en la administración de sus recursos materiales y financieros, en función del buen vivir.

GESTIÓN 2012


Cuenca Administración de cercanía y desconcentrada

Presupuestos participativos

17.710.655 dólares entregados a las 21 juntas parroquiales como presupuestos participativos frente a los 7.145.547 transferidos el periodo anterior

GESTIÓN 2012


Cuenca Administración de cercanía y desconcentrada

Gestión financiera En 2012 (semestre) se superó en un 46 % la recaudación de 2008 en su mismo periodo; además superó a la recaudación anual de 2007, 2008 y 2009 debido a:

27.519.073,64

19.811.685,63

22.645.979,97

17.614.933,56

18.188.518,22

17.228.887,46

•Implementación de una política de acercamiento a la ciudadanía •Ampliación de la base de datos de los contribuyentes ya que habían ciudadanos que por muchos años evadían sus obligaciones tributarias con la Municipalidad

GESTIÓN 2012


Cuenca Administración de cercanía y desconcentrada

Gestión financiera - Transferencias del Gobierno

44.472.296

RECURSOS POR PARTE DEL GOBIERNO 45

dólares entregados

40 35 30 25 20

18.610.010

22.631.573

19.186.054

26.237.744,68

34.708.145,18

34.015.416,85

40.228.091,63

44.472.296,87

USD

14.790.793

5

22.894.455

10

10.040.997

15

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

El trabajo conjunto con el Gobierno Nacional ha dinamizado la obra pública de esta administración y el carácter revolucionario de la misma.

GESTIÓN 2012


Cuenca Administración de cercanía y desconcentrada

Registraduría de la Propiedad La modernización, la optimización en el servicio y la rapidez en los procesos han demostrado que el trabajo de esta entidad mejoró tras la transición de lo privado a lo público

GESTIÓN 2012


Cuenca Administración de cercanía y desconcentrada

Registraduría de la Propiedad - Plan de seguridad Programa de modernización: •Diseños y requerimientos listos para un local técnicamente adecuado •Notificación electrónica de trámites a través de Web y SMS •Creación total de índices anteriores al año 1985 •Actualización y control de calidad de las fichas registrales •Uso de tabletas digitales remplazando el papel •Digitalización de la biblioteca registral

GESTIÓN 2012


Cuenca ordenada, participativa y transparente.

GESTIĂ“N 2012


Cuenca ordenada, participativa y transparente

Construcción de ciudadanía activa como epicentro de nuestra democracia, donde la participación para la toma de decisiones es fundamento mismo de nuestra gestión.

GESTIÓN 2012


Cuenca ordenada, participativa y transparente

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Apostamos en el PDOT, por la Cuenca de las Ciencias, el Conocimiento y los Saberes, articulada entre lo urbano y rural, con polĂ­ticas que promueven la equidad de oportunidades, acceso a los servicios bĂĄsicos y sobre todo mas humano.

GESTIĂ“N 2012


Cuenca ordenada, participativa y transparente

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

• 250 reuniones y visitas de campo para el levantamiento de información. • 540 Reuniones de trabajo se efectuaron en las parroquias rurales. • 4.640 hombres y 2.534 mujeres de las parroquias rurales participaron directamente • 320 registrados en la asamblea en la cual se realizó el lanzamiento del PDOT

GESTIÓN 2012


Cuenca ordenada, participativa y transparente

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

21

PDOT

rurales

articulados a las políticas cantonales y nacionales

Conformación de 21 Consejos de Planificación Parroquial Rural. 21 parroquias Rurales con modelos de gestión.

173.704 ciudadanos benficiados.

GESTIÓN 2012


Cuenca ordenada, participativa y transparente

Participación ciudadana

3.990 líderes y lideresas capacitados en:

Democracia Participación ciudadana Mecanismos de control social Planificación participativa Proyectos comunitarios Emprendimiento Liderazgo Enfoque de género

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia, seguridad y movilidad

GESTIĂ“N 2012


Cuenca convivencia, seguridad y movilidad Ciudad Patrimonio de la Humanidad, que guarda armonía entre su historia y su desarrollo, que permite una convivencia plena entre su gente… ciudad segura, ciudad libre, ciudad en movimiento… ciudad del Buen Vivir.

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia seguridad y movilidad

Seguridad - Sistema ECU 911

10.000.000 de dólares invertidos

en el Sistema ECU 911 en conjunto con el Ministerio Coordinador de Seguridad. El propósito del proyecto es garantizar la integridad de las personas.

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia seguridad y movilidad

Seguridad - Sistema ECU 911

El ECU 911 articula a: • Policía Nacional • Bomberos • Cruz Roja • Secretaría de Riesgos • Ejército • EMOV • Guardia Ciudadana • Ministerio de Salud • IESS

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia seguridad y movilidad

Seguridad - ECU 911

165 cámaras de videovigilancia implementadas en 125 puntos del cantón.

423 GPS en las unidades de socorro y auxilio de Azuay y Cañar. Se instalarán 202 en Cuenca, además de alarmas comunitarias

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia seguridad y movilidad

Seguridad - Terrenos para las UPC La Alcaldía aportó con terrenos para la construcción de UPC en: • San Sebastián, sector parque del Bog • Interior de la Terminal Terrestre. • Yanuncay, junto a la Escuela del Milenio • Sucre, sector Virgen de Bronce • El Vecino, sector Parque Miraflores • Machángara, sector Capulispamba • Hermano Miguel, sector Las Orquídeas • Monay • Turi, donado por la Arquidiócesis • Morocho Quigua, donado por la familia Quito

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia seguridad y movilidad

Seguridad. CRS

32.000.000

de dólares se invertirán en la construcción del Centro de Rehabilitación Social, CRS Turi, con aporte del Ministerio de Justicia Se emplazará en el sector de Icto Cruz. El valor incluye obras de compensación para toda la parroquia.

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia seguridad y movilidad

Seguridad. CRS Obras de desarrollo para la zona de influencia • Áreas deportivas • Mirador de Turi • Recuperación de quebradas • Recuperación patrimonial de los vestigios del Camino del Inca • Dotación de agua potable y alcantarillado

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia seguridad y movilidad

Rehabilitación del Patrimonio La intervención en áreas, edificios, plazas y plazoletas con valor patrimonial permite recuperar el espacio público, la dinámica económica, y la identidad cultural. Esto fortalece el concepto de la Cuenca del Conocimiento y los Saberes

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia seguridad y movilidad

Rehabilitación del Patrimonio - Paseo Tres de Noviembre

1.300.000 Se invierte en el Paseo Tres de Noviembre en conjunto con el Ministerio de Turismo

• 800 metros de ciclovía • Privilegio al peatón • Recuperación de calzada y veredas • Iluminación ornamental • Mayor seguridad • Rescate de un espacio turístico y cultural.

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia seguridad y movilidad

Rehabilitación del Patrimonio - Parque de la Madre

6.000.000

de dólares invertidos en el Parque de la Madre

• Pista atlética • 190 plazas de parqueo vehicular subterráneas • Mejoramiento del área verde • Implementación de juegos infantiles • Construcción de Escuela de Marcha, planetario, ciclovía • Iluminación ornamental • Escenario apropiado para actividades culturales

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia seguridad y movilidad

Rehabilitación del Patrimonio - Avenida Loja

2.000.000 de dólares invertidos en la Avenida Loja

• 1.500 metros lineales de calzada mejorada • 6.400 m2 de veredas • Intervención integral con obras hidrosanitarias, soterramiento de redes eléctricas aéreas y telefónicas • Iluminación ornamental • Mayor seguridad para el sector

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia seguridad y movilidad

Rehabilitación del Patrimonio - Recuperación de veredas Centro Histórico

1.800.000 destinados a la rehabilitación de veredas

• 200.000 peatones circulan al día por el Centro Histórico • 24.000 m2 de veredas • Conexiones domiciliarias y servicios básicos • Seguridad y movilidad peatonal • Mejora de la estética del Centro Histórico Patrimonial

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia seguridad y movilidad

Rehabilitación del Patrimonio - Iglesia de Todos Santos

2.300.000

para la recuperación de la iglesia de Todos Santos

• Se recuperó la parte arquitectónica: cubierta, pisos, muros e iglesia. • Se restauró un total de 1.300 metros cuadrados de pintura mural y tabular.

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia seguridad y movilidad

Rehabilitación del Patrimonio - Calle Bolívar

1.300.000

para rehabilitar la calle Simón Bolívar.

• 1.100 metros lineales de calzada rehabilitada • 4.800 m2 de veredas • Obras hidrosanitarias, telefónicas, eléctricas • Seguridad y movilidad peatonal

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia seguridad y movilidad

Rehabilitación del Patrimonio - Plazoleta El Vado y calles aledañas

900.000

para su recuperación •1.300 m2 de plazoleta rehabilitada •450 metros lineales de vías aledañas mejoradas •Iluminación ornamental que mejora la seguridad •Rescate de un espacio público para el disfrute de la ciudadanía

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia seguridad y movilidad

Rehabilitación del Patrimonio - Plazoleta El Otorongo

630.000 dólares de inversión

• Revestimientos de pisos • Obras sanitarias, telefónicas, eléctricas e hidráulicas

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia seguridad y movilidad

Rehabilitación del Patrimonio - Casa del Sombrero

1.200.000

dólares de inversión

• 700 m2 rehabilitados del inmueble patrimonial • 15 departamentos con un área de 2.100 m2 forman parte de la restauración de la Casa del Sombrero

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia seguridad y movilidad

Rehabilitación del Patrimonio - Fundación Iluminar

343.744 dólares invertidos entre 2009 y 2011 en la iluminación ornamental de las fachadas patrimoniales de Santa Ana de los Ríos de Cuenca.

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia, seguridad y movilidad

Movilidad La movilidad ocupa un lugar muy destacado en nuestro plan de gestión concreta con acciones tangibles para hacer realidad un Sistema Integrado de Transporte, que contempla Tranvía, Centrales de Transferencia, Intercambiadores, Competencias de Tránsito y Transporte, uso de la bicicleta pública, es decir un cambio en el estilo de vida de los cuencanos y cuencanas. El alcalde Paúl Granda expuso sobre el tranvía en el seminario Miradas cruzadas sobre las transformaciones urbanas, desarrollado en París, Francia.

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia, seguridad y movilidad

Movilidad - Competencias de tránsito y transporte

15.000.000 de dólares anuales para ejercer

las competencias en el control de tránsito, transporte terrestre y seguridad vial. El evento se realizó en Cuenca, el 26 de abril de 2012 y comprende: · Matriculación Vehicular · Agentes civiles de tránsito · Control de tránsito y transporte terrestre

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia, seguridad y movilidad

Movilidad - Semaforización

1.600.000

de dolares se invierte en semaforización de última tecnología para el cantón

· 270 semáforos nuevos se han colocado en 48 intersecciones.

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia, seguridad y movilidad

Movilidad - Matriculación vehicular 4 puntos desconcentrados para la matriculación ubicados estratégicamente en: • Capulispamba • Mayancela • Terminal Terrestre • Sindicato de Choferes.

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia, seguridad y movilidad

Movilidad - Movilidad no motorizada

15.000 metros lineales de ciclovías y sendas de uso compartido en las riberas de los ríos Tomebamba y Yanuncay Con una inversión de 40.000 dólares se contrató a una consultora y expertos en el desarrollo de ciclovías y de la Bicicleta Pública.

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia, seguridad y movilidad

Movilidad - Infraestructura vial integral

65

millones invertidos en infraestructura vial en Cuenca

GESTIĂ“N 2012


Cuenca convivencia, seguridad y movilidad

Movilidad - Mantenimiento vial

3.000.000 de dólares invertidos en mantenimiento vial · 2.100 kilómetros de vías lastradas · 210 kilómetros de vías tratadas con bacheo pavimento flexible · 40 kilómetros de vías adoquinadas · 15 kilómetros de vías con pavimento rígido

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia, seguridad y movilidad

Movilidad - Barrio Solidario

25.000.000 invertidos en el programa

Barrio Solidario con apoyo del Banco del Estado

· 45 kilómetros de vías mejoradas · 17.564 beneficiarios directos · 4.232 plazas de empleo creadas Mejoras integrales: veredas, iluminación, señalización, áreas verdes, entre otros.

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia, seguridad y movilidad

Movilidad - Repavimentación

1.500.000 dólares invertidos en repavimentación

• 30 kilómetros de vías arteriales y colectoras recuperadas. • 1.600.000 dólares en la repavimentación de la Avenida de las Américas.

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia, seguridad y movilidad

Movilidad - Mantenimiento vial

1.045 mingas

para el mantenimiento de vías y cunetas con la activa participación de 30 a 40 personas por cada una. Este es un ejemplo del trabajo mancomunado de la administración municipal con las comunidades, lo que se traduce en el desarrollo del cantón.

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia, seguridad y movilidad

Movilidad - Intercambiador Ordóñez Lasso

85.000

vehículos circulan, aproximadamente, por el distribuidor. · 170.000 pasajeros diarios se · 5.500.000 invertidos en el distribuidor en conjunto con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, MTOP. · La obra forma parte del proyecto macro denominado Sistema Integrado de Transporte, SIT.

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia, seguridad y movilidad

Movilidad - Intercambiador Control Sur

47.000

vehículos

en el Intercambiador Control Sur circulan ordenadamente. • 85.000 pasajeros diarios se benefician de esta obra • 6.500.000 invertidos en esta intervención municipal, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, MTOP.

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia, seguridad y movilidad

Movilidad - Puente de Misicata

30.000

habitantes

beneficiados de San Joaquín y Misicata 830.000 dólares invertidos con el apoyo del Ministerio de

Transporte y Obras Públicas, MTOP.

Obras integrales: Mejoramiento vial y construcción de distribuidor de tránsito.

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia, seguridad y movilidad

Movilidad - Terminales de transferencia

6.500.000 dólares invertidos

en las centrales de transferencia: El Arenal y Terminal Terrestre. Importante obra que permitirá implementar el Sistema Integrado de Transporte, SIT, de forma progresiva.

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia, seguridad y movilidad

Movilidad - Transporte público masivo

Más de 120.000

pasajeros al día se transportarán

por este moderno sitema de transporte que contribuirá a una movilidad más ágil en la ciudad.

232.000.000

se invertirán en la

implementación del tranvía Cuatro Ríos.

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia, seguridad y movilidad

Movilidad - Transporte pĂşblico masivo

GESTIĂ“N 2012


Cuenca convivencia, seguridad y movilidad

Movilidad - Transporte público masivo Ferroviario y Eléctrico

· La energía necesaria para producir su movimiento es inferior a la de un sistema de transporte tradicional

Piso Bajo - Accesibilidad directa

· Acceso universal a este medio de transporte para: personas de la tercera edad, personas con discapacidad y/o portadores de sillas de ruedas, coches de bebés, bicicletas, etc.

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia, seguridad y movilidad

Movilidad - Transporte público masivo

Otras ventajas adicionales 3.270 plazas de empleo

directos se generarán con la construcción del Tranvía 4 Ríos.

1.640 personas se

beneficiarán con empleos indirectos durante la ejecución de esta obra.

GESTIÓN 2012


Cuenca convivencia, seguridad y movilidad

Movilidad - Transporte público masivo

5.500.000

dólares destinados a: • Estudios de prefactibilidad • Factibilidad • Estudios complementarios y de ingeniería

GESTIÓN 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.