El Trabajador Edi. Especial - Segundo Año de Gestión

Page 1

1

Pág. 2

Pág. 10

Pág. 12

Una gestión eficaz para una ciudad moderna

Recuperamos el color verde de Cuenca

Cumpliendo el sueño de familias cuencanas

EDICIÓN ESPECIAL

Julio 2011

Dos años cumpliendo con Cuenca

EDITORIAL

Hace dos años, asumimos con entereza, valentía y decisión, la responsabilidad que el pueblo cuencano depositó en nosotros a través de las urnas; decisión que miles de ciudadanos y ciudadanas tomaron frente a la situación en la que se encontraba la ciudad. Dos años en que hemos articulado un programa de trabajo basado en el cambio positivo, con la mira puesta en las transformaciones que Cuenca necesitaba para convertirse en una ciudad de oportunidades. Ese proceso ha sido impulsado por la participación ciudadana, para reconstruir la ciudad y el país desde la democracia, la ética, la justicia y la solidaridad.

Participación Planificamos juntos el desarrollo

Desarrollo Humano 3

Las alcaldías itinerantes urbanas y rurales recorrieron todo el cantón.

Programa Municipal de Empleo

Infraestructura

Movilidad 5

Impulsamos el crecimiento económico y el empleo de la ciudad.

Tranvía de los Cuatro Ríos

Hoy, a dos años de aquel momento en que la ciudadanía apostó por el cambio que proponíamos, hemos sentado las bases de una ciudad que no volverá a ser ya la misma; estamos ejecutando una planificación urbana y rural que no ha sido concebida para responder a las necesidades coyunturales, sino para consolidar el Buen Vivir y seguir haciendo de Cuenca la ciudad de las Ciencias y el Conocimiento.

6

La Alcaldía está ejecutando el Sistema de Transporte Masivo de Cuenca.

Atención integral a los barrios

Las obras ejecutadas en la ciudad mejoran la calidad de vida.

9

Gracias a ustedes, cuencanos y cuencanas por gobernar junto a nosotros. Paúl Granda López Alcalde de Cuenca


2

3

Participación Ciudadana

Gestión

Los hitos de la gestión eficaz en cooperación internacional

La participación ciudadana es el alma de esta administración

Durante el periodo correspondiente al segundo año de trabajo, la cooperación financiera gestionada por la Alcaldía de Cuenca se ha incrementado en un 56%.

La Alcaldía de Cuenca ha desarrollado su gestión a partir de la experiencia organizativa de la gente y la participación ciudadana, fundamentando su trabajo en la riqueza que tienen los conocimientos y vivencias de cuencanos y cuencanas.

Principales logros de gestión de cooperación.

Detalle del financiamiento de los Estudios del Tranvía ENTIDAD Gobierno francés (FASEP) Instituto Nacional de Pre-inversión TOTAL:

VALOR USD 1.000.000 4.130.000 $5.130.000

Escuela Taller Cuenca Este proyecto que capacita a jóvenes en situación de vulnerabilidad cuenta con $ 316.045 dólares de la cooperación española.

8 Convenios firmados Convenio Marco Sistema de las Naciones Unidas para la

Aprovechamiento de Biogás (Relleno Sanitario de Pichacay), con el apoyo del pro-

grama PUM Netherlands Senior Experts.

Programación de Simplificación de Trámites Municipales,

con la colaboración de la Corporación Financiera Internacional y el MIPRO.

Asesoría para el desarrollo del proyecto TRANVÍA, con

un acuerdo de cooperación firmado con el Metro de Medellín.

Programa Munet Catastro,

con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEA), implementado el programa de mejoras en el sistema de registro y catastro.

$ 1.089.308 dólares Gestionados en iniciativas de asistencia técnica, de los cuales $ 894.242 dólares han sido asumidos por Gobiernos y Organizaciones Internacionales en calidad de Cooperación No Reembolsable.

Material didáctico para aprendizaje experimental,

bajo el convenio de cooperación entre la Alcaldía de Cuenca y la empresa multinacional SIEMENS Cooperantes AIESEC, donde

siete jóvenes profesionales que se desempeñan como cooperantes, realizarán apoyo permanente en diferentes áreas de la Alcaldía.

Cooperación técnica, con

el fin de fortalecer los lazos de cooperación y hermandad con otras ciudades del mundo, convenios de cooperación con Xi’an (China), Rosario (Argentina) y Medellín (Colombia).

Caricatura

Por: Vinicio Jiménez

coordinación de esfuerzos de cooperación entre Cuenca y las agencias (PNUD, HABITAT, ACNUR, ONUMUJERES, OIM, UNICEF, OMS/OPS, entre otras).

154 mingas con más de 3.000 participantes

Las mingas, milenarias prácticas comunitarias de participación. Vamos construyendo en minga la Ciudad de las Ciencias y el Conocimiento, es que han sido muchas cuencanas y cuencanos que con sus propias manos y junto a la Alcaldía han trabajado en el desarrollo de su comunidad.

“Abandonamos el escritorio para trabajar con los barrios y parroquias de forma directa”

Esta relación estrecha entre la Alcaldía y la ciudadanía, nos ha permitido consolidar el plan de desarrollo para Cuenca, planificando en espacios de participación activa, donde los ciudadanos y ciudadanas son los tomadores de las decisiones públicas.

itinerantes realizadas en las Parroquias Urbanas y Rurales de Cuenca

Más de 5.000 dirigentes barriales y parroquiales Han planificado su desarrollo junto a la Corporación Municipal, en las 21 alcaldías

88 barrios urbanos Validaron los materiales didácticos para el tratamiento de problemas de participación y seguridad ciudadana.

La comunidad en mingas escolares.

2.266 líderes barriales de todo el cantón Participan en los procesos de formación ciudadana y técnica en los barrios y parroquias. $ 7´133.572 de dólares Firmados en convenios con las Juntas Parroquiales de Cuenca.

Paúl Granda López Alcalde de Cuenca

“Conocemos como se han duplicado los Presupuestos Participativos con los recursos destinados a las escuelitas de nuestra parroquia para mejoras muy necesarias por el bien de niños y niñas” Rocío Juca, Presidenta de la Junta Parroquial de San Joaquín

Los mercados participan y planifican por su desarrollo Los comerciantes de los mercados mantienen reuniones de coordinación y planificación con el Alcalde Paúl Granda para lograr mercados cien por ciento limpios, seguros y ordenados, que brinden una atención íntegra a los consumidores y un espacio digno de trabajo. Se han impulsado ferias Libres, promociones y rifas, con auto gestión para los sorteos de motos, un auto 0 kilómetros entre otros, además de ferias ciudadanas y publicidad radial para mejorar la comercialización de los mercados. 6.000 comerciantes. De los mercados de la ciudad

se han beneficiado de las adecuaciones y mejoramiento de la infraestructura realizados en estos centros de comercio. $ 91.027 dólares ha sido la inversión realizada en los mercados de Cuenca

Mercados Seguros •Implementamos la seguridad con la asistencia de 40 guardias privados, con una inversión de $ 799.560 dólares. •Conectamos a los comerciantes y la policía con la compra de radio transmisores, con una inversión de $ 900 dólares


4

5

Desarrollo Humano

Desarrollo Humano

La inversión social asegura el buen vivir Nuestro plan de trabajo para la ciudad es una apuesta por la inclusión, la educación, la salud y la solidaridad.

$1.394.231 dólares Invertidos en la articulación y funcionamiento de los Servicios Municipales de Salud.

¿Sabías qué? FARMASOL atendió más de 400 mil recetas en el último semestre del año con un margen de ahorro para sus usuarios entre el 18% y 26% con relación a precios de otras farmacias.

La salud es una prioridad, por esta razón, la Red de Salud Municipal brinda a cuencanas y cuencanos servicios de calidad y con calidez, impulsando salud preventiva, consultas ambulatorias, hospitalización, emergencia, 11 tipos de especialidad médica, exámenes de diagnóstico en rayos X, ecografías, electrocardiogramas y audiometría.

Beneficia mensualmente a más de 100.000 familias cuencanas.

$ 400.000 dólares

Invertidos para el acceso solidario a medicinas mediante la ampliación de la red de farmacias

Para complementar el servicio de salud de Cuenca, con visión solidaria, la empresa municipal FARMASOL ampliará su cobertura en el área rural a través de convenios con las juntas parroquiales de Tarqui, Cumbe, Nulti y San Joaquín. FARMASOL cuenta ahora con 9 locales en el área urbana y 6 en el área rural bajo la administración de las Juntas Parroquiales.

Con decisión seguimos promoviendo el ¡Empleo Ahora! Hemos hecho de Cuenca una ciudad de oportunidades y para alcanzar esta meta, fortalecimos al Programa Municipal de Empleo. Esto ha permitido ofrecer condiciones óptimas para el crecimiento del empleo, colocando a trabajadores en diferentes áreas como la albañilería, oficiales, plomeros, pintores, limpieza, gasfiteros, estibadores, servicio doméstico, costureras, entre otros.

Más de 2500 colocaciones Los trabajadores inscritos se benefician de los servicios que el PME ofrece de forma gratuita:

•Medicina •Odontología •Trabajo social •Servicios legales •Capacitaciones

Más de 500 personas capacitadas en temas de mejoramiento profesional y emprendimiento.

“Vine al programa y salí con trabajo, es una opción segura y se coordina con el empleador. Gracias a este programa me he capacitado y tengo hasta transporte”

5000

trabajadores Inscritos en el PME. Con una inversión de $ 103.000 dólares.

“Es una obra social que nos ayuda a las personas que trabajamos en los mercados. Los niños pasan con un excelente personal capacitado. Mi hija sabe reconocer los números, sabe colorear, habla correctamente y ha subido de peso” Guadalupe Quintuña, madre de niña usuaria de los CDI.

Consolidamos la ciudad de las Ciencias y Conocimiento “Estamos agradecidos señor Alcalde por cumplir su palabra y dotar al barrio de una moderna biblioteca y un centro de capacitación gratuito de calidad para promover las investigaciones y el aprendizaje”. Alejandro Soria, Presidente del barrio Tomebamba

La solidaridad, inclusión y la educación son herramienta que sientan las bases para el desarrollo y el buen vivir de Cuenca, por esta razón ejecutamos proyectos educativos, culturales y de atención en varios sectores de la ciudad. La atención integral incluye a poblaciones en situación de vulnerabilidad.

3 Centros del Saber

Funcionando en los sectores de El Rosal, El Cebollar y Tomebamba 1.500 niños, niñas, jóvenes y adultos utilizan mensualmente los servicios de biblioteca, centro de cómputo con internet gratuito, talleres artísticos, culturales, ocupacionales, computación y manualidades.

9 Centros de Desarrollo Infantil con una inversión de $ 112.100 dólares

910 niños y niñas de 6 meses a 5 años de edad reciben atención integral en convenio con ONG´s y Juntas Parroquiales a través de la modalidad de atención “Creciendo con Nuestros Hijos”. 12.469 niños, niñas, adolecentes, jóvenes y adultos. Se benefician de programas y planes educativos, culturales, pedagógicos, control de tareas, capacitación y sensibilización. $ 489.200 dólares de inversión.

Circo Social que contribuye a

la restitución de derechos, el rescate y la inclusión social de la niñez y adolescencia cuencana en situación de riesgo. $ 60.000 dólares para capacitación De 60 niños, niñas y adolescentes en artes circenses y atención médica, escolaridad y alimentación.

Marcelo Lupercio, electricista y gasfitero

63

mil pacientes Recibieron atención

médica en el último año en toda la Red Municipal de Salud

7.438 personas reciben asistencia humanitaria y apoyo nutricional

Beneficiarios del PME en capacitación.

Impulsamos el crecimiento económico de la ciudad

100 jóvenes Se forman en áreas de cocina, jardinería, construcciones civiles, carpintería, soldadura y forja. $ 316.045 dólares invertidos en la Escuela Taller Cuenca.

En convenio con instituciones públicas y privadas de atención social. $ 1´159.500 dólares de inversión social.

Con el propósito de fortalecer la implementación de las políticas del buen vivir, incorporamos en la planificación estratégica acciones que impulsan el desarrollo económico del Cantón. Con esta perspectiva la Alcaldía está trabajando en varios ejes de desarrollo económico:

“Yo pago $50.61 dólares de arriendo del local, esa es una gran ayuda que nos da la Alcaldía, porque fuera un arriendo es muy caro”.

Laura Muñoz, Artesana CEMUART

“Mi proyecto ha crecido y he aprendido mucho, nos han enseñado la crianza y el cuidado técnico de los cuyes, además a sembrar la alfalfa”.

100 artesanos exponen sus obras en el Centro Municipal Artesanal CEMUART

1.788 Personas con capacidades especiales Beneficiadas de proyectos de amadrinamiento en convenio con 14 fundaciones de la ciudad. $ 59.000 dólares de inversión.

La Alcaldía trabaja en conjunto con los sectores productivos mediante la generación de economía justa solidaria y equitativa.

Andrea Gaona, Alumna Escuela Taller Cuenca.

200 familias de migrantes recibieron más de 2.300 cuyes reproductores en apoyo a la promoción productiva de varias parroquias rurales con el respaldo de la Casa del Migrante.

Alicia Hurtado, Productora de cuyes


6

7

Movilidad

Movilidad

Vivimos un nuevo concepto en movilidad integral

4

Datos La primera línea transportará el primer año a 110.000 pasajeros por día y en el año 2030 a más de 160.000 usuarios aproximadamente.

para Cuenca

millones

130 mil dólares

El futuro más cerca

Es el monto del convenio para los estudios complementarios de ingeniería básica del proyecto TRANVÍA.

El transporte comercial del Tranvía será un servicio de alta calidad, económico, solidario y sostenible. Cuenca será la primera ciudad patrimonial de América Latina que contará con un tranvía moderno.

Proyecto Tranvía de los Cuatro Ríos de Cuenca - imagen promocional.

El Sistema de Transporte Masivo para la ciudad, al momento se encuentra en proceso de adjudicación para la consultoría de los estudios de ingeniería básica y estudios complementarios. Los estudios definitivos permitiran la licitación de la construcción y su puesta en servicio.

Ventajas Seguridad Comodidad Confort Alta Confiabilidad en el Sistema Rapidez Información y control de la operación en tiempo real Estructura administrativa acorde con las necesidades de nueva infraestructura

El Tranvía es utilizado en varias ciudades patrimoniales del mundo .

El recorrido

El informe final de los estudios de factibilidad técnica, socio-económica y financiera está listo y fue entregado en junio de 2011. Estos fueron realizados con una donación del Gobierno de Francia de $ 1’000.000 de dólares gestionados por la Alcaldía de Cuenca. ¿Por qué El Tranvía? La Alcaldía está ejecutando la propuesta del Sistema de Transporte Masivo para la ciudad que circulará en los principales corredores y estará conectado a todos los sectores urbanos y rurales de la ciudad. Es un sistema de transporte moderno que solucionará los problemas de movilidad y congestión vehicular. Conserva el patrimonio histórico de la ciudad ya que no transmite vibraciones a edificios, impide el hundimiento de las calles por las que circula, es silencioso y no contamina.

El impacto ambiental es positivo por el uso de energía eléctrica limpia (hidroeléctrica) en lugar del diesel. Articula en una sola línea: Feria libre, terminales sur del SIT, Centro Histórico, Terminal norte del SIT, Terminal Terrestre, Aeropuerto “Mariscal Lamar” y al Parque Industrial. La factibilidad financiera es comprobada, por una inversión de 180 millones de dólares, los beneficios socio económicos son de más de 1200 millones de dólares en un período de 30 años, con una tarifa de 25 centavos.

Su recorrido inicia de oeste a este: Desde Control Sur, pasando por el Arenal (patios y talleres ubicados en la zona del CREA). El tranvía ingresa al Centro Histórico tomando dos calles (una por sentido): en el sentido oeste - este por la Av. Gran Colombia, en el sentido este - oeste utiliza la Av. Mariscal Lamar. Las calles del Centro Histórico no permitían insertar los dos sentidos en una sola vía. Sigue a partir de la Chola Cuencana por la Av. España hasta el Parque Industrial.

Reubicación de la feria libre de vehículos

La Alcaldía de Cuenca reubicó la feria libre de vehículos que tenía lugar en las vías públicas en las ciudadelas Jacaranda y Alborada, recuperando el espacio público para el bienestar de la ciudadanía.

Vía Viva

Este espacio público destinado al encuentro familiar, la actividad deportiva y la recreación, se desarrolla los domingos cada 15 días. 200% de incremento en el número de participantes desde enero del 2011.

Ordenanza para la Aplicación del Sistema de Recaudo en el Transporte Público Con la campaña “El Camino a un Buen Transporte” invitamos a la ciudadanía junto a EMOV a exigir sus derechos y cumplir sus responsabilidades en el uso del transporte público.

475 buses

Cuentan con los buzones para los formularios de reclamo.

Terminal Terrestre

Implementamos la nueva señalética de locales, renovamos los tornos y se adquirieron 5 bandas transportadoras para el beneficio de los pasajeros. 38 cámaras de vigilancia ayudan en la seguridad del Terminal Terrestre con una moderna sala de monitoreo.

Revisión técnica vehicular - Monitoreo de calidad

Un compromiso con el aire de Cuenca, contamos con 18 puntos de medición pasiva y tres estaciones semiautomáticas de la red de monitoreo.

56.000 vehículos

Presentados a la revisión técnica vehicular entre enero y julio 2011.

Señalización

Mejoramos las condiciones de seguridad vial y el control en vía pública. 1.700 señales de tránsito se han colocado en toda la ciudad.

Estaciones del Sistema Integrado de Transporte

$ 6’431.051 invertidos en la construcción, estas permiten la aplicación del sistema integrado de transporte masivo de Cuenca, beneficiando a toda la ciudadanía.


8

9

Infraestructura

ETAPA

La ciudad de las Ciencias y el Conocimiento avanza a buen ritmo

La transparencia a hecho posible importantes obras

Telefonía Como resultado de la transparente administración de los recursos y líneas telefónicas la planificación equipadas en centrales eficaz de la para atender a 142.198 usuarios. Alcaldía y su empresa ETAPA, $ 340.000 dólares invertidos en la instalación de 40 terminales de alcanzamos telefonía pública en diferentes zonas rurales del cantón Cuenca. 22.802 usuarios de internet banda Llegamos a entregar un total de 560 teléfonos hábiles cubriendo con el ancha. servicio para toda la población.

La atención integral en los barrios de Cuenca están optimizando los espacios públicos.

¿Sabías qué?

167.176

Internet

Cuenca contará con el Centro de Datos y Telecomunicaciones más importante de país.

$ 4’780.000 de inversión El DATA CENTER es un espacio tecnológico que almacenará y procesará información de empresas y compañías, brindando a la ciudad y el País un servicio tecnológico de altísima seguridad.

Crecimiento de usuarios de líneas telefónicas

Instalaciones en Servicio de Banda Ancha

$ 2’249.000

140.000

80.000 60.000

1.200 accesos de banda ancha inalámbrica fija y móvil, servicio

40.000

de internet de banda ancha fija y móvil en todo el cantón.

Red Wi-Fi en todas las zonas urbanas y rurales el cantón.

20.000 Instalaciones en Servicio

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

446

1.453

2.300

3.455

6.976

16.243

22.802

Agua Potable y desarrollo para Cuenca “Los sistema de agua potable son proyectos de vida para los cuencanos y cuencanas” Paúl Granda López Alcalde de Cuenca Nuestra prioridad es el bienestar de las familias cuencanas, por esta razón, dotamos de agua potable y proyectos de saneamiento a todo el cantón, garantizando la salud y la calidad de vida en las zonas urbanas y rurales.

Agua Potable 30.000 habitantes de las 21

parroquias rurales se benefician de 230 km. de redes de agua potable, con una inversión de $10’200.000 de dólares.

20.000 habitantes de Checa,

Sidcay, Octavio Cordero, Llacao y Ricaurte se beneficiados de sistema integral de agua potable denominado “Chulco Soroche”. $ 6’300.000 dólares invertidos.

Saneamiento 30 km de construcción de interceptores

Del río Machángara, Yanuncay, y las quebradas de la Compañía, del

Salado y de Milchichig, con una inversión de $ 11’000.000 de dólares.

$ 8’000.000 de dólares

Para la planta de extracción y tratamiento de lodos y el mejoramiento integral de la planta de Ucubamba. Hemos avanzado en el 70% de la obra.

30.000 habitantes de San Joa-

quín, Checa, Santa Ana, Cumbe, Sayausí, Baños, Paccha, Baguanchi, El Valle, Llacao, Chiquintad, Sinincay, Molleturo , Ricaurte, entre otros, mejoran su calidad de vida con 77 Km. de redes de alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas residuales. $ 6’000.000 de dólares de inversión.

0 Serie 1

Mantenimiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado Canalización telefónica, eléctrica y de semaforización Iluminación Señalización horizontal de paso cebra, división de carriles, zona de estacionamiento Señalización vertical de pare, ceda el paso, zona escolar, límite de velocidad Rotulación de calles, nombre y código Dotación de espacios verdes, parterres y jardineras de vereda 1.133.94 m de pavimentación de vías 7.413 m2 de calzada 1.563 m2 de veredas 4.403 m2 de parque 1.250 m2 de escalinata

En estos dos años de gestión, la Alcaldía de Cuenca, mediante el programa Barrio solidario ha ejecutado: 29,38 Km. de calles pavimentadas, 190,994 m2 de calzada 68,907 m2 de veredas, beneficiando a 20.557 cuencanas y cuencanos.

Mantenimiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado Canalización telefónica, eléctrica y de semaforización Iluminación Señalización 1.570 m. de pavimentación de vías 11.145 m2 de calzada 3.331 m2 de veredas

100.000

Dotamos de acceso al Internet con tecnología WIFI a las 21 Juntas Parroquiales.

Barrio Solidario

Barrio El Rosal

120.000

invertidos en Internet

1’197.468 dólares invertidos, que benefician a 559 habitantes directos.

17’385.045 dólares invertidos en barrios

160.000

dólares

Estamos ejecutando obras de infraestructura vial, hidrosanitaria, telefónica, eléctrica, señalización, áreas verdes e infraestructura de seguridad barrial.

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 75.661 77.973 78.798 87.546 94.590 101.975 105.199 106.104 110.247 130.323 136.093 139.937 142.198

Recuperamos la historia en la Plazoleta El Vado En la recuperación de este espacio público emblemático del Centro Histórico de Cuenca. Cuenta con la construcción de nuevas redes de alcantarillado, agua potable, energía eléctrica y telefónica, tanto en la plazoleta y calles aledañas.

Barrio Visorrey

Readoquinado de 450 m de calle Rehabilitación de toda su infraestructura y veredas Rehabilitación de 1.300 m2 de plaza Readecuación de las fachadas aledañas

$ 760.922 dólares invertidos

$ 799.101 dólares de inversión, benefician a 513 habitantes. Obra concluida gracias al programa Barrio Solidario.

A paso firme recuperamos la Avenida Loja Con decisión y transparencia iniciamos los trabajos de recuperación de la Avenida Loja desde la Av. 10 de Agosto hasta la Remigio Crespo. La intervención de la vía recupera una de las arterias principales del área histórica de la ciudad, mejorando la circulación vehicular y dando comodidad a los peatones y ciclistas. $ 1´657.154 dólares de inversión Para la rehabilitación de la Avenida Loja, beneficiando a 769 habitantes del sector. 1.085 m2 de readoquinado 7.597 m2 de calzada 6.371 m2 de veredas

Invertimos en el futuro Infraestructura Educativa 1´500.000 dólares

Construcción de 26 aulas nuevas, 6 canchas de uso múltiple, 8 baterías sanitarias, dotación de pupitres, 5 cerramientos y 105 reparaciones de aulas.

15.000 estudiantes se benefician de infraestructura que mejora la calidad educativa.


10

11

EMAC

EMAC

Cuenca es una ciudad verde y saludable

$ 1´700.000 dólares de inversión en la recuperación de los parques de la ciudad.

Garantizamos la limpieza y el bienestar de la ciudad Cuenca es modelo de referencia en América Latina, por sus buenas prácticas en tratamiento y recolección de basura, gestión de residuos sólidos y reciclaje.

La Ciudad de las Ciencias tiene ahora muchos parques limpios, verdes y seguros, con espacios saludables para compartir en familia, hacer deporte y disfrutar del arte y la cultura.

Durante los 2 años de administración, la Alcaldía de Cuenca, mediante su Empresa Pública Municipal de Aseo (EMAC) amplió los servicios de recolección y tratamiento de la basura, con proyectos que han mejorados los rellenos sanitarios, impulsado programas de reciclaje y campañas educativas ambientales, obteniendo certificaciones y reconocimientos internacionales a la calidad.

Hoy, gracias a la visión integradora y vanguardista de la Alcaldía de Cuenca, no solo hemos devuelto el verde a la ciudad, entregamos un patrimonio más valioso, seguridad, el derecho al esparcimiento, al juego, al deporte, donde toda la ciudadanía ejerza su derecho al buen vivir.

17 parques

Recuperados con más de 90.000 m2 de espacio verde y áreas de recreación. 1.CURIQUINGUE 2.URANO 3.LUIS CORDERO 4.LOS ANDES 5.LAS AMÉRICAS 6.EL CHIFLÓN 7.ANGOSTURA 8.LA FOGATA 9.SININCAY 10.CARLOS CRESPI 11.PARQUE LINEAL 27 DE . FEBRERO 12.PEREZPATA 13.LA CASCADA 14.PAMPLONA 1 15.PAMPLONA 2 16.LATINO 17.PARQUE EL PARAÍSO

Recuperación parque Los Andes.

Sembremos un árbol, sembremos futuro

Balcones floridos en el Centro Histórico de Cuenca

Ajardinamiento y embellecimiento de las avenidas

Con este proyecto se han intervenido cuarenta parques urbanos, treinta instituciones educativas, cuarenta y cinco parterres y diez parroquias rurales, siendo la niñez, adolescencia y los jóvenes los principales actores de esta gran minga.

Cuenca patrimonial, reina hermosa de fuentes y flores, ese es el reflejo de la ciudad, por lo que hemos embellecido los balcones de sus casas en las calles Gran Colombia y Mariscal Sucre, regresando el color y la alegría para mejorar el ambiente del Centro Histórico.

Realizamos el ajardinamiento de monumentos y distribuidores de la Av. Solano, parterres de la Av. España, Av. Max Uhle, Av. Unidad Nacional y distribuidor de la Chola Cuencana, construimos jardineras alrededor de los monumentos, se han formado macizos florales y siembra de plantas.

2800 plantas en 690 macetas Con una inversión de $ 12.000 dólares.

9071 m2 de áreas verdes Con una inversión de $ 120.000 dólares.

14.000 árboles Han sido sembrados en el área urbana y rural con una inversión de $ 155.000 dólares.

LOS PARQUES DE CUENCA SON ESPACIOS SEGUROS Cuentan con cámaras de videovigilancia, iluminación y zonas WI-FI. Han sido equipados con: Espacio para eventos culturales áreas verdes y espacios recreativos Mobiliario urbano (juegos lúdicos, pérgolas, bancas, basureros).

CUIDEMOS NUESTROS PARQUES Mantengamos en buenas condiciones cada espacio No destruyas las plantas No rayes las paredes ni el mobiliario No permitas el consumo de alcohol No lo ensucies, coloca los desperdicios en los basureros

Hemos reestructurado el servicio de recolección en las parroquias rurales del cantón Cuenca, ampliando las frecuencias en algunos casos, y la

cobertura en otros, cubriendo de esta forma el 85% del área rural, lo que significa un incremento del 20% en la cobertura de la prestación del servicio de recolección en el área rural.

Servicio de Barrido En el 100% de los centros parroquiales rurales Durante el año 2010-2011 incrementamos la frecuencia de los días de barrido en un 40% en las parroquias Baños, Ricaurte y San Joaquín.

Barrido en 40km de vías de acceso a las parroquias rurales Por primera vez cuentan con este servicio, barriendo diariamente. La inversión es de $70.000 dólares.

Operativos de Limpieza Con el fin de apoyar con la limpieza de sedimentos y escombros, a la fecha se han realizado 4 operativos con una inversión de $ 2.000 dólares cada uno.

Operativo de limpieza en un sector de la ciudad.

Reciclaje, un ejemplo de calidad Con una inversión de $ 321.517 euros en cooperación con la Comunidad Europea, se logró registrar a todos los recicladores de la ciudad, desarrollando un trabajo integrador y ordenado en el sistema de reciclaje de basura.

Más del 900% de crecimiento de reciclaje en Cuenca

128

2 camiones para el reciclaje Con una de inversión $ 76.600.

112

Con participación mantenemos a Cuenca, limpia y verde

11 2009

El 23 de marzo de 2011, la Empresa Pública Municipal de Aseo de Cuenca obtuvo la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad bajo la norma ISO 9001-2008, siendo la primera empresa pública con certificación internacional en todos los servicios que presta.

336 mingas

En diferentes centros educativos, barrios, ciudadelas, comunidades y parroquias del Cantón 2010

*Valor en toneladas de basura reciclada por mes

2011 FUENTE: EMAC EP

Mantenimiento de las áreas verdes Desalojo desechos sólidos Siembra de plantas, etc.

$ 40.000 dólares

para el nuevo relleno sanitario manual de Chaucha Con el objetivo de dotar a la parroquia de Chaucha de un relleno sanitario manual para la disposición técnica y segura de sus desechos, estamos desarrollando las obras de construcción y operación de su relleno con una avance del 50% de ejecución de obra


12

EMUVI

Promovemos hogares con calidad de vida Uno de los principales ejes de gestión en la administración del Alcalde Paúl Granda, es generar condiciones de equidad y calidad de vida para las familias cuencanas.

Más de 3000 empleos Generados en los proyectos de vivienda impulsados por la Alcaldía de Cuenca, mediante su empresa EMUVI.

Por esta razón, la dotación de viviendas a la ciudadanía es un objetivo que avanza y se están impulsando varios proyectos habitacionales en toda la ciudad.

“Recupera tu casa vive tu Hogar” Este programa brinda facilidades para la mejora de inmuebles considerados parte del inventario patrimonial de la Ciudad.

8 viviendas recuperadas en el Centro Histórico $ 201.341 dólares invertidos. Casa recuperadas

Casa Huiracocha. Parroquia el Batan. Casa García: Parroquia el Sagrario. Casa Sucre: Parroquia Gil Ramírez Dávalos. Casa Jaramillo: Parroquia san Sebastián. Casa Mendieta: Parroquia Sagrario. Casa Pesantez: Parroquia Sagrario. Casa Arévalo: Parroquia Huayna Capac. Casa Siguencia: Parroquia Sagrario.

Proyecto de Vivienda Jacaranda “Portal de Rio Amarillo” 36 Viviendas Unifamiliares entregadas, con una inversión de $ 1.500.000 dólares.

Paúl Granda entrega la llave a beneficiaria del proyecto Río Amarillo

Proyecto de Vivienda “Vista al Rio - Rieles de Monay”

Considerada la primera ciudad satélite de Cuenca, contará con amplias áreas verdes y espacios de recreación.

136 viviendas correspondientes a la primera etapa del proyecto, fueron terminadas en febrero del 2011

1.300 departamentos serán construidos

$ 4´567.741 de dólares invertidos. 174 departamentos correspondientes a la segunda etapa del proyecto están en proceso de estudio y el inicio de su construcción se prevé para Septiembre del presente año.

Proyecto de Vivienda “Las Praderas de Bemani” Santa Ana de los Ríos de Cuenca, 2011

Paul Granda López Alcalde de Cuenca

Departamentos desde $ 34.000 hasta $ 60.000 dólares de 2 y 3 dormitorios El Proyecto se encuentra en obras preliminares de cimentación e infraestructura de 300 departamentos. $ 40.000.000 de dólares de inversión.

Proyecto de vivienda “Jardines del Valle” 26 soluciones habitacionales En la parroquia del Valle, vía Valle-

Santana, aportando de esta forma al crecimiento inmobiliario de la ciudad. Viviendas desde $ 31.000 hasta $ 40.000 dólares El 98% de avance en el proyecto. $ 850.000 dólares de inversión.

“Agradezco la gestión del Dr. Granda por haber implementado este tipo de condominios y al Gobierno por ayudarnos con el Bono de $ 5000” Paulina Tello de Sánchez, propietaria de nueva vivienda

Proyecto de Vivienda “La Campiña” 125 soluciones habitacionales

se están construyendo en el sector de El Valle Viviendas desde $ 47.000 hasta $ 53.000 dólares 40% de avance en el proyecto. $ 5.500.000 dólares de inversión.

Felipe Hernandez: Director de Comunicación Social Alcaldía de Cuenca / David Téllez Malaver: Dirección Editorial / Redacción y Fotografía: Comunicación Social Alcaldía de Cuenca / Daniel Álvarez: Diseño / David Gutiérrez: Diagramación. ALCALDÍA DE CUENCA: Bolívar 7 – 46 y Borrero, Cuenca - Ecuador / Conmutador: (593 – 7) 2845 510 / www.cuenca.gov.ec – eltrabajador@cuenca.gov.ec El Trabajador / Edición Especial Julio - Circulación Agosto 2011 / 30.000 ejemplares / © Alcaldía de Cuenca. 2011 COPYLEFT: Invitamos a la libre reproducción del contenido de este medio, citando la fuente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.