Zapotlanejo, Jalisco | Año 13. No. 146 | Edición de Abril 2020 | Ejemplar Gratuito WWW.CUARTOPODERZAPOTLANEJO.COM
POR: REDACCIÓN|CP
E
l 31 de diciembre de 2019 surgió una noticia que hoy mantiene en alerta a todo el mundo: el brote de una enfermedad llamada Coronavirus (Covid-19) que fue notificado por primera vez en Wuhan, China. Las cosas empeoraron y los gobiernos del mundo han buscado contener la pandemia, declarada así por la Organización Mundial de la Salud. En los últimos días, tras la llegada del virus a México, distintos niveles de
gobierno han tomado medidas. En el caso de Zapotlanejo, el Ayuntamiento cerró sus oficinas públicas, suspendió eventos y reuniones; también cerró el Parque Ecoturístico Puente de Calderón y las unidades deportivas del municipio. Brigadas del Gobierno Municipal fumigan espacios públicos con agua clorada, y enviaron notificaciones a distintos negocios para que tomaran medidas precautorias o cerraran sus negocios. Incluso la mayoría de las tiendas de ropa dejaron de laborar ante la contingencia. A nivel estatal el Gobernador de Jalis-
co, Enrique Alfaro Ramírez anunció la suspensión de clases en escuelas de nivel básico y el cese de labores en las distintas dependencias de la entidad. Alfaro Ramírez anunció la aplicación de pruebas rápidas para detectar oportunamente el Covid-19 y evitar más contagios; igualmente pidió al Grupo Aeroportuario del Pacífico suspender vuelos de lugares con cerco sanitario. El Gobernador del Estado creó una bolsa de mil millones de pesos para apoyar a micro y pequeñas empresas, a productores de maíz y a personas con autoempleo o em-
pleo no formal, afectadas con el paro que produjo el Coronavirus. Por su parte el Gobierno Federal hizo un decreto para que en el sector público y privado otorgue permiso de ausencia con goce de sueldo y todas las prestaciones a trabajadores adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con padecimientos crónicos, sector vulnerable de contagio. El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dijo que transferirán recursos por 10 mil millones de pesos a los estados para hacer frente al Covid-19.