pizARñO, 14
ÍÍJdrid.-Año XXXI.-Nûm. 9.242.
DIARIO TRADlCIÜNALISTA
APARTADOISO
Hartes 12 de Noviembre de 1918
de Bstella «e adhieren á loa aouerdos de esa J u n ta S u p re m a .--C a ri« López.
ÜS ESTIPULACIONES DEL ARMISTICIO
Los jaim istas de BeQtería. Cesáreo Sauz Esoartín, Senador.
R E N T E R IA 11. E l Círculo Jaim ista y el Requeté de R euteri^ uus adiierimoe á los traaceodeatalae ecuerdos de la J u n ta Suprema, aca tándolos y comprometiéndonos á cum plir sus órdenes cem fidoJidad y cntusiasino.—• A ngel Sdez.— Valeniin Tábem a.
E] rof-tnieris ibee en un breve eomentano Oobterno ordenado. El armisticio no es la paa todavía. La misión del nuevo á'obierao será lo siguiente sobre el particular: Bonoertax una paz rápida j buena eu lo p<v ‘l/'stas comdicioncB eon verdaderam-^nte sible. Apeamos á !■ ayisda de todos loe amb rriblas. Pero una re* 'desmoronado por oou>reparación para todos los pueblos oprimigoe de la paz y de'la libertad en el mundo plcto lel viejo sistema, al nuevo Oobiemo Qo Uus, para todos les pueblos sojuzgados, entero, á fin de qne de este caos .poeda surgir le nnedaba más remedio que areptarías. para todas las soberanías mediatizadas. •omptirlos sinccramento sineer: Para complirlas hemos de bas una paz de la Ligs de los pueblos y do la Dee^raciadaniente, no es asi. Las condi car los medios. Esto ee posihl« tetdciido un frateiniJad internacional.’' —---- ciones del armisticio son implacablemente duras. T en ei seno de esa dureza germi nará la siviiiente de laa muevas guerras la guerra no se reanude al fracasar las negoNAUEN U. y de tas nuevas desolaciones y ruinsa. cíaeiones de paz; porque el debilitamiento que Ceta todo, nosotros abrimos el pecho á También la Prensa burguesa baee resaltar se .produce á Alemania en loe demás 17 punla esperanza de futuras y fraternales re el carácter arruinador de las eondicÍHies del '-ua atora tanto los nervius vitales del país conciliaciones. E n el fondo de estas d e armifitieio.l lae{ ciialee.l aegúnf el \Tat(i!iehé que, una vez aceptadas las oondicionee por mencias volchevikistas hay, aunque té Rundsr.hatii parecen inaugurar, no sólo U Alenimiia, ésta no pcldri ya levantiraj más. núes, resplandores de am or cristiano, de peor paz de k riolencia, sino del aniquilar aun si la Entente se complaciera en sor be am or universal, ansia de un abrazo g'gan- miento. névola. El diario a g r^ a que una de las condiciones El diario subraya ante bode que la eva<sia« tfW ) que una á tedoa los hombres. Y es de esperar que «n esta Burc-pa, rebauti eióo de la orilla izquier^ del Rhín nada tteoe es la ropatriación de loe priooneroe de gue zada erm su propia sangre y erm sus pro que ver rerím^ite oon las garantías de qu^ rra aia roeiprocidad alguna. pias lágrimas, que en esta Europa, oue más de cerca que nadie ha conocido lo que es la ausencia del e 'p íri’u cristiano, no Se conrienta la paz del odio, que deje viva la rim icnte y abonado el campo p ara NADEN 11. |reoomirada se dirijan irnnéfiataineiita ol pnornnavea y más temibles guerras. A todos los buqnes mereontes aieioanea se ¡to más próximo.
PA Z DE VENGANZA |H a cesado t i fuego 1 Abritodoee paao {;or entre dcsolacionea y ruinas, y salpi«adas Kiis alaa con manchas d« sangre, d e m e su vueld «n loa horizontes del nmnd o la ainibólica paloma de la paz. 0> n anmaM de cristiano la hemoe estado evooan| do nosotros. La queríam os ver «urgir de o n a intedigcncia cordial, basada en la ju s ticia y en el am or de los altos represen tantes de los pueblos. L a deseábamos mo un eonveneimionto, y es consecuencia de una imposición. No es la paz serena quo, como la luz, viene de a rrib a ; es la paz de abajo, la paz obligada por la dis rrw aeió n de las relaguardias. hecho con¿umado en uno de los grupos beligeran tes, é iniciado, según informes verídicos, en el otro. E l mundo entero, con vehemencia genero»i, ansiaba la paz; una paz de la que estuviese ausente el « p lritu de la veoganta y presente el de la ju sticia; an a paz de
Las naciones de la Entente obran conforme a su historia
La Prensa burguesa
Una orden para los barcos alemanes
IMPRESIONES EN PROVINCIAS BARCELONA
OARNARVON 1L
\
Ante la readencia del gobernador ae dietroo vivas á Inglaterra y á loe aliados. Dicen que en el pncito <de Gibrahar se han PKoentado hoy tres sumergibles alemanes pi diendo sns tripalocíouee que ee lee internara. Deembarcados éstos, fueron oon.hicidos á los cuarteles de Pnnta de Europa. Durante el trayecto se k s comunicó la eesch ción lie las bostilidtides. Los alemanes dieron rivas i la paz, haeáendo demostrariones de júbilo.
N U E S IR A
L a J u n ta provinoial de Huesea. Eli presidente de la J u n ta provincial leg itim ú ta de Huesca comunica la identi* ficación de aquella J u n ta con loa acuerdos de la STiprema, que se comprometen á cum pJir con el m ayor entuaiaamo. D e la P u eb la de S an Idígnel. N uestro leal y eutuaiasta correligio nario do P uebla de S an Miguel (Valen cia), D. Blas B anat, se adhiere íncondieiooalmente á las órdenes de la J u n ta Su prema.
U L T IM A C R O N iC A
¡DIOS SALVE A ESPAÑA! D u rante tre« años largos hemos estado iufonuando á nuestros lectores del modo que m ejor nos sugería nuestro pobre entooder-sobre los asunto« de la g u erra eu ropea, que ayer term inó desastrosamente p ara ios im perios dei centro. Hubiéram os asistido á una luoha noble, franca, en igualdad de condieioue», y otro gallo les hubiera cantado á los enraiigos de Alemamia ; pero hay que rendirse á la evidencia de lo« hechos. E l m undo entero, quitando alguna« na dones, pocas, ha estado enfrente, no de la Alemania guerrera, sino de ia Aleanania comercial. Cómo el pueblo teutón, dado a l respeto é la ley hasta el últim o instante, ha pasa do á ser presa de la orgía revolucionaria, la historia nos lo dirá. P o r hoy sólo pensemos en que las con diciones onerosas, leoninas, im puestas á Alemania, serán germen de im a nueva g u erra ; las madres alemanas, que sólo en señaban antaño i t sus hijos el camino dol deber, «grogarán á sus enseñanzas la de! odio; ello no será cristianam ente admisi ble; nosotros no lo defendem os ni lo de seamos; pero ^ ñalaimos una realidad que es im peligro. Las erudiciones d ri arm istid o son estrem adam ente dunus, m anifestación de un imperialismo que apunta, y cuyo ed>05ro avanzará á pasos de gigamte. Los aliadófiloa ''m añoles están oue no caben en sí de jú b ilo ; ello e s ^ u y 16gic<^ es de razón. N uestra p lnira, que p o r últim a vez es cribe «m el seudónimo que va al pie, teme p o r E spaña, y lam entará que la feroz in dependencia de los baturros del Carmen ó la arrogancia de los g a n w h ista s de Bai lén se esfume en la hi-rtoria y nos qnede sólo como llftsón de escudo de u n a noble za arruinada. I * firma “ Taube” no volverá á aparecer
en E L CORREO E S PA Ñ O L ; ga mlisitii h a terminado. Como crítico de la guerra, acertam os en todo aquello que á la técnica y á la razón se re fe ría ; no hemos de h ab lar de éxitos en este momento de fracaso. Nuestro contratiem po es análogo al d.dl matemático que n o pudo resolver u na gencilla ecuación; n uestra plum a no sacó fax^ to r común el peligro rojo, de revoludón, que es la que ha causado la derrota cuan* do aún las tropas aleonanas pisabam tie rra extranjeraSaludamos k nuestros pacioatea lecto res, que han su frid o las inclemencias de n uestra prosa, tal vez porque estoba en su m ayor p arte insp irad a «m u n recio es pañolismo. ^ Consideraremos siem pre & E L CO R RE O ESPA Ñ O L como algo m uy tntim am eote nuestro, en dcmde hemos logra» do firmes amistades, que no podemos cJvidar. ! Figurarem os oon orgullo entre eos eolaboradoree así / porque este pedazo do ■papel simboliza k» q ue hoy es el remedio del peligro qua nos am enaza: voluntad fuerte, deeiaión pronta, espafiolismo a r ra t-; gado, 7 . sobre todo, fe e n la re li^ ó n de ? nuestros mayores. j E l momento ea p a r a nenotros do n n a iuteiwa am arg u ra; fuimos germanófilos sratimfxotalmente. porque creimos que la ■victoria de los Im perios centrales nos li b raría de peaadumhrss y de vugos. “ Tam be” firma hoy su últim a crófiica. De todos nos despedím os; mi^rtr«. jria» ma m arca temblorosa la intsensidad de u n a rmoción lancera. Pidam os á Dios por el bien d e n uestra P atria, v tengSTnoa siem p re en el corazón la s últim as palab ras de nuestra A ltim a'crónica g u errera : iD ios salve á E spaña I .
, gaa trabajando los eetableeimientoa industria- M aniíestacionee. V arías cargas. Prepárativ o s de huelga genersL Esta tarde, en U Cámara de loa ^ m u n es íeaeará niagán perjuicio 4 loa ferroBARCELONA 11. el pruner ministro leyó 1“ oonuícionea del ^ggjjygs^ yiag fluviales, telégrafos 6 teléfonos, Esta noche, eon motivo de despedir á loa Ique podrán seguir trabajando. Todo el per» ernusucio. estas oondicionee militar y dvi] que esté empleado allí en diputados y ex diputados ropablicaiioe que Laa estipulaciones __ ban marohalío á .Podrid con el fin de asistir momentos, quedará en sus puestos. las Nguioutes: InmedialH ovaonaoiÓB de Bólgrea, AlsaetaDentro del periodo'*fijado Ipará U ’evaci». 4 1» Asamblea del partido, que ee ha de cc'.e• brar mañana, s« ban venfleado vanas maLorona y Luxoaiburgo. La evacuación por panentregarán á los aliados cinco mil•• lo □ifestaciones por las Ramblas, llevando los te del enemigo de loe territorios del Ehin sey eien» oiaonenta mil vagones manifestantes banderas y o íru Insignias. VALENCIA rá eomplatada cu el término de treinta y un ^ estado. Se dejará intacto en la rejñón sobre la orí* Se dieron gritos aubversix-oe, y la Policía se E l A ju n tam ien to lev an ta la sesión. días. Los fenocanilea de Alaade-Lorena aerán Qa izquierda del Rhin el material meesario vió obligada á dar varias cai'gaa. VALENCIA 11. Con eete motivo se prédujo algún pánico, para el funcionamiento de las vías ferrovia entregados. El Ayantamiento ha levantado la sesión en cerrando muchos eomermoe. Su. Se retirarán laa tropas alemanas rios. Durante todo el periodo del armisticio El alboroto duró desde las odm basta laa s 'a l de satisfacción por el arroistieio. es dejarán en buen estado los depósitos de ■ia, Rumania y otros Vagaraa. __ El alcalde dió vivas á la Humanhlad, á once de la noeb^ en qne renació la tranqni* lamediaU repatriación da loe pnaonero* carbones y talleres íe reparación. Wilson, á los alinde« y á España. aliados y de loe Estados Dnldos, sin que lo Los «diados conservarán todas laa barcazas lidaA iCironla eon gran Insistencia el nuaor ds HUELVA atan los prisioneros alemanes. de que se apoocren. qne l* huelga general se prepara en Hatcelo El alto mando alemán deberá revelar el Abandono completo de los Tratados de BuÜS banqueta. na, debieridb eatallar mañana 6 pasado, .pues emplazamiento de todas las minas y espoletas se qniene planteaida eon toda crgeneia y ga oarest y de Breaí látowBk. HUELVA 11. Iwnodiata cesación de todaa tas bostilida. de tiempo y ayudará á au deeoubrimiento y nando días. Los cónsnles de k« países aliados y el pro destrncción. des en el mar. pietario del diario La Provincia han celebrado VIGO Bajo la penalidad dé represalias, Indiearán Se ectregaién á los abados y á los Estados ^ H. TATTBB. la poaiciÓD de todaa las fm-ntes envenenadas. E n los Consulados de los aliados. M ani la firma del armistido con un banquete. ünidos todo« loa submarinos. B1 coste de mannntcnci‘m de todaa les troSerán -(íesarHjados é internadoe en p o e r ^ SAN SEBASTIAN festación pública. nentrales 6 aliados seis oruceroa de batalla,' pas en los territorios del Bhin, excluyendo «i las derechas cniaplimoe nuestro delbeir; el Jú b ilo e s los pnebios fronterizos. COLABORACION VTOO 11. diez acorazados, ocho eru«ros bgeros. cin- AlsadaJxirens, será á cargo del pueblo alemal está en el apoltronamlento endéotico de SAN SEBASTIAN 11. Al CDíiocerse la noticia de haber sióo firma enouta destroyers, todos del tipo más mo. man. nueetros hombres de orden. A las seis de la mañana tas campanas de do el armisticio, han izwio la bandera los Con I l a devolueióii de los prisioneros alemanes No hay más: la enfermedad de nnestros sulados de todo» loa países aliados, incluso en Hendaya eomenzaron un repique general anónTodos los demáa Iraqo« ¿e guerra de mu se establecerá en los preliminares de paz. eatlicos y católicos no m cura «m máesjes, dedo la firma del armisticio. lo de Cuba y el Braál. TOgación en la superfloie aerán complctamen-; ¡La evacuación de las tropas alemanes en> oon cataplasmas, con baños de sol; son ma. De Hert-iwya, Biarritz, San Juan de Luz y Para celebrar el térmÍDO de la guepra se Jdesaim ados y puestos bajo la vigilancia d é . pesará inmediatamente, neoter sanguijuelas de medio metro, botone» Bayona vinieron aquí y fneron á Irnn por celebrará mañnna una manifestación pública, hrs abados. ' Alemania hará regresar á todos loa oficiales de fuego, corrientes de alta tensión, .^thillas bandas de músioa» Loe delegados aliados han firmado nna de. itis^ietores, prisioneros y pnieanoe de nacio- á la que amstirá la banda municipal. Merece caluroso aplauso la patriótica eam. y sierras de buen cirujano. Esenadrillas de hidroaviones rolabax e i ^ Todos los comercios estrán cerrados. dentro de la edad mibtar olaración que han entregado á los delegados nalidad aJmnana y Amigo Debate, duro á todoe los poltrones^ lanados sobre Baypaa, donde el entusiasmo es paña que están haciendo las representadones «Hemanee, á loe efectos que en coso que los qne se encuentren en Rusia, tal y como estaba acal DO hay sino espejismo formado por la ALGECIRAS de las derechas. Ese ee el camino: deshacer rndeeeriptible. boques no sean entregados debido al esta.lb constituida en 1S14. pereza; no hay tal triunfo eoropeo de] de*equívocos y estimular. Una Comisión ¡íe vednos de Irán s« trasla Repatraíción, sin reciprocidad dentro del Entusiasm o eD G ibraltar. T res sumergíde rebelión en la escuadra, los aliados se reEl cielo se despeja. Loe gropos están bien .orden, del socialismo hereje y de la úreligión; dó á Flendaya para felicitar i sus convecinoe. ■«rt'in el dereobo de ocupar Heligoland como término de on mee, de todos los internados bles alemanes. Vivas i la pas. De ivnsl alegría |u e en Trún .participan en definidos: deroríias, inquierdas y el pelotón todo lo coatrario; los aliados, en ves de appena base avanzada para permitirles qne fuer- mvilea. yar á nuestras monas izquierdiatas, le» toca, ALGECIRAS 11. San Sebastián, Piienterrabfa y la mayoría de les toipee. E1 enemigo no retirará ningún valor pú» rán en la rabadilla con la punta de la bofa eeo el cnmplimrento de las condiciones del ar. ■Muchas veces be escrito de derechas é i»En Gibraltar rmna grande entusiasmo por do los pueblos de esta provincia. misticjo. iLos delegados alemanes, por sn par- blieo que pueda servir como garantía á los haberse firmado el armisticio. En nnmeroeos edifiote« ondean eoleradnras, quierdss, y, efectivamente, la realidad va con por viles, por adnladores, por despreciables te, han firmado ana declaración que recomen» aliados, La mnchedumbro recorrió las principales registrándose actos de entusiasmo por el téi» torneando y destacando los grupos, conforme irrajorzuelas ohismoeas y vanidosas. darán ol canciUer á qno acepto pata cláusula. I Restitnción inmediata del dinero qne pert^ calles vitoreando mn cesar. A comenzar campañas de f u ^ o eon la pa^ á nuestro concepto de ellos. No es nada nue mino Je 1.a guerra. La duración del armisticio será da treinta y noce al Banco Nacional de Bélgie«. vo; ee la eterna caestión que plantearon Caín labra y eon la pluma en toda Eapafia; cam Restitución inmediata de todos loe doenmen. pañas bien organÍMdaa, eampañss da km y da seis días. 7 Abeh . . , Cinco mil cañones (2..10O de grueso calibre tos, dineros, valoree, acciones y papel moneda (Los creyentes, loe honrados, los disciplina- estímalo, campañas que hagan ver al pueblo y 2AD0 de campaña). 30.000 ametraTladoras, qua pertenezcan á los territorios invadidos. BASILEA IL j Ya has marehaldo á Bélgica, sigiiiesdo to dos, los religiosos y patriotas, los castos, los engañado qne la solncióa única está en la Rffititución dol oro de Rusia y de Bnmania. 2.000 aeroplanos, serán entregados á Tos alia Dicen de Berlín que han sido puestos en li* cefableddo en Iss condiciones del annistioio justo».., aunque tengan muchas faltas, for aplioscíón de la doctrina srístiansi, aaplírim s, Inmediata eesftción de todas las hostilidades bertad los prisiemero« civiles belgas detenidos j dos. man el grupo de las dere<¿as. Y entre am. juetísima y satisfactoria ^ üige, á mi juicio, la formación Inmediata Los alemanes se retirarás más aHá de] en el mar, debiéndose dar informaciones tei^ bos grapoB está el pelotón do loe torpes. El minantes referentes á ta sitnación y mevimieo» tipo de ios tipos de ese pelotón es Gmvía de un Directorio Nadonal constituido por Bbin. Loa puentes estratégicos sobre el BMn se to do todos los buques alemanes. Prieto. García Prieto es nn UberaX hereditario, hombres de acción de todas les sgxvpañones Notificación á los neutrales de la libertad de P a ra los católicos, el Parlamento y el que heredó el liberalismo como otras cosas' polftiea* y pov 1m hombres más c a rá c te r^ rán octipados por los aliados, oomo asimismo navegación en todas las aguas territoriales, el territorio al oeste dol Rbin. parlam entarism o y e! sistema parlamenta- más substanciosas de su fanoto suegro; pero dos en el campo católico, por en preparación ^ Ique se concederá á los buques mercantes aliaLoe ejércitos alemanes evacuarán la orilla río es una forma de gobierno intrínseca- no entiende el pobre oon qué cuchara »e i ó integridad, qne no figuren cerradamente en izquierda de] Rhín. Este territorio será ad.¡. I dos y de las potencias asociadas. rticote imperfecta, con la que hemos de come eso; ya lo decía Canalejas. Sabe la I ninguna agrupación política. -Etae Directono Serán devueltos, sin reciprocidad, todos los fórrrvXa si, como los malos boticarios; poro! ha de formar nn programa completo do goministrado por las entoridades bajo acabar, y pronto, si no queremos que aca no-sabe’ aplicarla ni sabe metamorfosearla á bÍCTno en sentido danocrático^nstiano. En s 'la dirección de los ejércitos aliados y de los priuoneros de l.is Marinas de guerra y men Y a no «s sólo el Góngora político qnien be eon España. eante que se hallen en poder de los alemanes. las diferentes situsciones de! enfermo social. él no pueden fallar nuestros primeros bom. Estados Unidos de ocupación. dice “en el Parlamento y nada más que E L CONDE DE DOÑA-MARINA. Acceso libre para entrar y salir d^ Báltico. Eí pobretón es buen ríiico, buen amigo, hon- bree sooíalea y los directores de los periódi La ocupación líe estos territorios la verifiLos aliados y los Estados Unidos estarán eru ol Parlam ento’’. E s otro funestísimo radete; pero en torno sayo no oyó en su vida cos católicos de Madrid, que transmitan el earán que poseerán facultados pars ocupar todos los puertos alo ,cx m inistro, más ó meni» idóneo, el qne , .las. .guamieiones . . . aliadas, ~ . sino ciertas voces, y va á ^ a s , de donde f a ^ central á todos los órganos de la vida jos principa es vados del Rhin en Mmnz ha dicho: “ E l Parlamento es el que debe quiera que salgan. ¡Liberal, is^i^rdiita, pro- española... Créese el Cuerpo de escritoires, de olenza y Colonia, jnntamcnte eon las cabezas. y podrán limpiar «I mar de minas. diariamente, dar la n o rm a ” greaol... son silbidos que le dieron sus raba» propagandistas... qne ------;— —. á todas de puente en annellos pintos distantes treinTolos los buques alemanes qne se encuen» danés y á ellos obedoee, aunque sirvan parajlioras caldeen el ambiente nacional, A hora bien, i Qué entienden esos leaJes la derecha, ta kilómetros sobre la tren es e] mer podrán ser eapturadoa á la meterle puertas adentro del matadero. iQ oél iQ ué dnda cabe que s p l ^ a ^ M e i m inistros de la Corona por Parióme»ns nentral en la ori» 8e establecerá nna España la sal qne Todas las naves aéreas novales serán «ntr^ adúnde va el pobre borragnito cuando revolución y haremos lia derecha del RHn, di de Bauer, y ana línea gadas y desmcn'ilizadas en las bases que es- to t jL a reunión del Senado y del Con á Europa del baadolqriano entroque se establecerá enl greso 1 1 Ignoran que, según el artículo 39 Los jaim istas d e la p rovincia de G uada entra nfano y saltarín por ISs puertas del preserve las fronteras Ibolan» poctflcarán los aliadoe y los Estados Unidos nizado? saerificaderot desa y sniza. de la Constitución, que ellos dicen defen lajara. J in re TORRUBIANO EIPOTL de América. Eao qne ha subido ahora al Poder no es En lo referente á h habitantes de la son« der, esos Cuerpos colegisladores no pue Los alemenee evacuarán todos los puertos E l J e fe provincial legitim iata de Quanada, ni siquiera agua de borrajas, -pnes la neutral, no se persei irá á niguna persona del mar Negro. den deliberar juntos? d a la ja ra ha recibido ca rta s entusiastas borraja es la más rica verdura de! mundo. qne haya tomado partj en laa operaciones núO bra de ac ta alid ad : Esa Constitución, en -Se entregarán todos los bnques de guerra . artietuos, jaim istas de aquella provincia, E5 problema queda en pie y agravado por litares antea de la fii a del ermisticio. rusos de los que se apoderó Alemania en el contando e. .ranaaono, ni una an a sola vez ^ ¿ j ' el transitorio, la dilación en resolverlo. SN LA B V T A No se evacuará á h habitantes ni se oansa» mar Negro y libertáranse todos los buqnes El dilema se ve: ó las deredhas ó el bolehfr rá ningún daño á li personas ni á la pro- neutrales que hayan sido capturados por Ate. u f «dhosión incondicional á los llena la á esos ex ministros, como si tom ados.' Por O. Campos. vikismo. l a revolución es espuma de jabón, piedad de los habitantes. manía. Todo meterial de guerra y otro qne dijenm algo, cuando no diera más que Los estableeimient« militares de todas ela» haya sido cogido en estes puertos será de u n a vaciedad ó una in ju n a á la b e n q u e P u e rta : “ los jaim islaa de este Ma serán entregado« intactos, como asimismo vuelto. INFORMES SENSACIONALES los depósitos militares, dentro del periodo T^dos los materiales de que se apoderó Ale» f pu»bl 0 .„ .c rib e n to d o , lo . ..„ o r d o . d . ha entendido, 6 Cortes «in Rey ó Tribunal fijado para la evacuación. manía serán abandonados y todos tos buquei la J u n ta Suprem a de n u estra Comunión p ara declarar el derecho á la Corona, co Los depó-sitoa de fh-ores de todas clases qne» «liados que cogió .Alemania serán devueltos. y las m anifestaciones hechas p o r usted darán donde se bailen. Antes de la evacuación no se permitirá la mo el de Caspey publicadas en E L CORREO ESPA No Se impedirá de ninguna manera qne á - destrucción de ningún barco. Según la segunda edición del DíocionaÑOL. Entusiasta^ felicitación «1 peñor río de la Lengua Castellana, compuesto - 0 0-0 P rad e ra p o r a a ^ alien te y ^ t r i ó t i o o por la Real Academia Española. Pariadiscurso”. Encabezando eon los an terio res-e p íg rafe s dice “ L a ,C orrespondencia Mi-* tnento no es m ás que: “ Razonamiento, ú E n representeión de los jaim istas de lita r ” en su núm ero de anoche: oración que se hace á algún Congreso ó M olina de A ragón, dice el jo v en abo “ N oticias I a rticu lares, procedente« de I r á n dicen qne b an llegado allí nue J u n ta ”, y “ Tribunal Supremo donde se gado D. Jo sé M aría A rau z: “ Felicito, vas alarm an tes d e l in te rio r de F ran c ia acerca del e sp íritu d e laa tro p a s ! CARNAIBVON U . hora franeeea. El período .pzra la evacuamón tra ta n y resuelven los negocie* más im á ti, p o r la adhesión á laa decisioues aliadas. Loe plcoipotenriarícB alemanes eoviaron el ha sido proloDgaido veinticoatre horas para la portantes de la Corona, y se deciden los de la J u n ta Suprem a, que tam bién inBe afirm a d e fu en te fidedigna, y con to d a clase de detalles, que p o r s n ca . el sen tir da loa leales de es ■ p ien te radiugroma; orilla izquierda del Rhin, adanás de ios cinco pleitos y causas en apelación. Los hay en i,. rá c te r gravísim o tnos abstenem os d e publicar, qne cunde la indisciplina en ___ “ AI alto mando ademán para qne se comuni» días estipulados; por lo tanto, en total treinta F ran cia é In g laterra.” En ediciones pt»ne á laa autoridnde* interesadas. Recibido ra- y im días. Las modifieseioues del texto eom- tenores, añade el Léxico académico : “ Por ta tie rra y á la J u n ta por lo acertad í el E jérc ito francés, y que ol m ariscal Foch h a decidido firm ar p recip itad a iogramo. E] armisticio fué firmado á las rínoo paratio eon eJ qne trajo Helldorf sozáo trans- ertensión; asamblea legislativa.” Pero en simo y vcvdadetim ente transcendental m ente el arm isticio an te elerta am enaza de u n a Comisión d e oficiales y eo Ide I* madrugada, hör* franoosa. mitida« por rádlograma.—^Firmado.—Eraher- España no tenemos aún esas asamblea«, tie sns acuerdos”. dados. Entra en vigor á le« once de la mañana. D e los leales d e S stella. E n los C entros oficiales de P a rís riñ a v erd ad era alarm a. Se tem en dis pues el Congreso y el Senado no son leturbios, así como que las fuerzas francesas se nieguen á e jec u tar las d u ras Cesáreo S aiu E scartín, Senador. gi^latiiás,-niao colegülativae, oomo tiivo l eoudiciones qua el citado arm isticio impone á Alemania. E 3T E L L A , 11. hii«o cuidado de consignar Cánovas, qne Lo n aturaleza del asunto aconseja tra ta rlo con reserva y lim ita r i estas E l presidente de la J u n ta do merindad sabia bastante más, y p o r esc hizo NAOEIN 11. jdo por Gobierno popular foé la firma dol y la Sociedad T radieianalista del diairito indicaciones la inform ación que hemos recibido.’ El primer acto de polítwa exterior realiza- armistieio. daño que estos canovillas al uso.
DEL M E N T O
Prisioneros belgas, en libertad
i ! ES e r P É i i l
Radiograma de los plenipoten ciarios alem anes
3
La Prensa alemana
© Biblioteca Nacional de España