4
ACTUALIDAD /
WWW.RADIOEXITOSA.PE / LUNES 25 DE ENERO DE 2016
PERO ADELANTA QUE MANTENDRÁ A TRES MINISTROS DE OLLANTA HUMALA
Acuña descarta ser candidato del Gobierno Cristina Velita hizo movimientos bancarios por más de US$ 1 millón ❱❱Un nuevo problema deberá enfrentar la ginecóloga y embajadora temporal peruana en Francia, Cristina Velita de Laboureix. Según informes de la Unidad de Investigación Financiera (UIF), difundidos por Cuarto Poder, la amiguísima de la primera dama hizo movimientos en el Banco de Crédito por un millón US$ 50 mil 871, entre mayo de 2010 y mayo de 2015, pese a que no tendría los recursos para circular tal fortuna. En una de las cuentas de ahorro en moneda extranjera, abierta en junio de 2006 y cerrada en marzo de 2013, se canalizaron ingresos por US$
391 mil 159, que fueron transferidos por su esposo, Jean Pierre Louis Paul Laboureix. Recordemos que Cristina Velita aparece en las agendas de la primera dama Nadine Heredia, donde aparentemente movía grandes sumas de dinero. La funcionaria respondió a los cuestionamientos de Cuarto Poder, y negó todos los cargos en su contra, pese a que se encuentra en calidad de investigada en el Ministerio Público. Sin embargo, no supo explicar de dónde sacó los recursos para fundar un hotel en París y comprar algunas propiedades en Lima.
Por otro lado, afirma que el Estado controlará el precio del dólar y algunos alimentos de primera mano
E
l líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, adelantó que, en caso llegue a la presidencia, mantendrá en el cargo a los ministros Jaime Saavedra (Educación), Aníbal Velásquez (Salud) y Paola Bustamante (Inclusión Social), para que algunas reformas emprendidas no se trunquen ni se cometan los errores de gobiernos pasados. “Los tres ministros [del mandatario Ollanta Humala] continuarán hasta que encontremos a uno ideal, mirando a los cinco años. Hay una mala decisión de quien entra a gobernar siempre y cambia todo”, mencionó en el programa Agenda Política de canal N. A pesar de ello, Acuña Peralta descartó ser el
Unión civil Acuña Peralta también dijo que no impulsará el incremento en el gasto de las FF.AA. debido a que existen prioridades como la construcción de hospitales y escuelas a nivel nacional. Reiteró su oposición a la unión civil, pero si el próximo Congreso lo aprueba, respetará la ley y la promulgará.
candidato de la gestión de Ollanta Humala, y adelantó que no impedirá que se les investigue por presuntos actos de corrupción. “No estamos comprome-
Los planes anticorrupción de los candidatos
H
asta hoy ninguno de los diecinueve candidatos que participarán en las elecciones generales ha presentado un plan anticorrupción serio, articulado y sistémico. Ni siquiera han colocado entre sus prioridades el discurso de una política de ética pública que señale cuáles son
los efectos de la corrupción en el ciudadano, para acercarlo al convencimiento de la diferencia entre un Estado sin ella y otro con su presencia marcada en cada acto administrativo. Eso puede tener que ver con que, a pesar de que la corrupción es uno de los problemas principales del país, según distintas encuestas
AFP
de percepción, es muy difícil aterrizar sus efectos. Es decir, el Estado, para el ciudadano de a pie, suele ser una entelequia lejana, una estructura ajena, cuya descomposición nos alcanza únicamente en las noticias. Entonces es más que seguro que los directores de las campañas omitan estratégicamente estos temas que
no ofrecen réditos. Nadie, ni siquiera quienes representan las candidaturas más progresistas, han sostenido que hay corrupción en la falta de acceso a servicios básicos (agua, educación, salud, justicia, vivienda). A nadie se le ha ocurrido presentar el diagnóstico como uno de permanente y profunda abdi-
tidos con nadie ni protegeremos a nadie”, refirió. CONTROLARÁ PRECIOS En otro momento, el exgobernador regional de
La Libertad adelantó que en un eventual gobierno suyo controlará la subida del dólar a través del Banco Central de Reserva (BCR), además del precio de algunos alimentos de primera necesidad. También ampliaría el mercado internacional y no se centraría solo en China. Asimismo, se mostró en contra de la inversión del Estado en empresas estatales como Petroperú, como es el caso de la refinería de Talara.
Julio Arbizu cación de la obligación del Estado de asegurar el disfrute real de derechos fundamentales. Por eso es importante recordar que esta semana será vital para escuchar a los candidatos sobre este tema. El lunes y el martes estarán todos ellos en Proética, exponiendo el capítulo de corrupción de cada uno de sus
planes de gobierno. El viernes, el colectivo La Junta ha preparado un foro para discutir también este tema, y será de vital importancia que todos estemos atentos. El primero de los eventos empieza hoy lunes a las 9:00 a.m. en la Universidad del Pacífico, y el segundo será el viernes a las 6:30 p.m. en el Hotel La Princesa de Lince.