Warrior Fab Lab Boletin

Page 1

Bolet í n Primavera 2024
Volumen 1 numero 1 al Bienvenido warrior fab lab

Misión

El Warrior Fab Lab es una comunidad inclusiva de educadores, estudiantes y creativos que apoya diversas actividades innovadoras, la educación, la investigación y el emprendimiento. Como espacio de innovación y recurso del campus, promovemos la innovación a través de la experimentación, el error, la colaboración, la comunicación y la adaptabilidad. El objetivo principal de la educación es promover la accesibilidad a la tecnología nueva y emergente. Esto capacita a los estudiantes, el personal, el profesorado y los administradores para ser las personas que tengan un impacto positivo tanto aquí en el campus como en sus comunidades.

QUÉ ES UN MAKERSPACE Y QUÉ ES UN "FAB LAB" PÁGINA 3 ¿CÓMO PUEDO UTILIZAR EL FAB LAB? PÁGINA 4-5 ¿LO SABÍAS? (BOTONES) PÁGINA 6 INAUGURACIÓN PÁGINA 7 Beca PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA COMUNIDAD PÁGINA 8 CAMPAMENTOS DE VERANO PÁGINA 9 DATOS DEMOGRÁFICOS DE LOS USUARIOS PÁGINA 10 USO DE LAS CLASES PÁGINA 11 Eventos del Campus Pagina 12 CLUBES Y ORGANIZACIONES PÁGINA 13 VIAJE A BHUTÁN PÁGINA 14 CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DEL AÑO PÁGINA 15 CONOZCA AL PERSONAL Administrativo PÁGINA 16 AGRADECIMIENTOS Y CRÉDITOS PÁGINA 17 Informacion de CONTACTO PÁGINA 18

¿Qué es un makerspace?

Un makerspace es un lugar designado para crear cosas. Puede incluir toda una serie de elementos, desde los materiales más sencillos hasta el equipamiento estándar de la industria. Un makerspace es un lugar para jugar, crear, aprender, orientar, inventar, compartir y educar.

¿Qué es un "Fab Lab"?

Un fab lab es un makerspace centrado en recursos digitales y máquinas controladas por computadora. Tendrá impresoras 3D, cortadoras láser y equipos similares. Aunque se basa en la tecnología, el espacio está diseñado para un enfoque de aprendizaje práctico y creativo. Estimula el crecimiento individual y la creación de comunidad combinando procesos analógicos y digitales. Neil Gershenfeld, The Institute for Bits and Atoms del Instituto Tecnológico en Massachusetts (MIT), desarrolló el concepto.

Aunque cada Fab Lab es diferente en función de la comunidad y los recursos disponibles, todos comparten el objetivo común de ser un lugar para el aprendizaje creativo. Los Fab Labs pueden encontrarse en diversos lugares, como escuelas, bibliotecas, instalaciones públicas o privadas y otros espacios utilizados para aprender, explorar y compartir información. Ofrecen la base para hacer realidad ideas y conceptos sin riesgos y a bajo coste.

¿Cómo puedo utilizar el Fab Lab?

Uno de los mayores obstáculos del Warrior Fab Lab es evitar que nuestros usuarios se sientan inundados por la cantidad de opciones que existen para crear algo. Tenemos una gran variedad de software y equipos que puedes ver en nuestra página web. Como ofrecemos tantas opciones, puedes probar cosas por tu cuenta o pedir ayuda a nuestros estudiantes asistentes.

Ideación

Todo empieza con una idea para crear algo en el Fab Lab. Muchas veces, los proyectos requieren que los procesos se repitan hasta que el proyecto esté terminado. Para inspirarse, el Fab Lab cuenta con muchos recursos de ayuda. Nuestros estudiantes ayudantes están aquí para ayudarte. También puedes visitar nuestra página Canvas, que tiene links a diferentes instrumentos para ayudar a desarrollar ideas. También tenemos una selección de herramientas para ayudar a promover el pensamiento creativo, tales como juegos de realidad virtual, juegos de Erector, impresoras y plumas 3D, iPads, lápices de colores, marcadores, y muchos mas.

Canvas

La página Canvas del Fab Lab es la principal fuente de información para aprender a utilizar correctamente y con seguridad el software y el equipo. Las lecciones preparan a los estudiantes, al profesores, y al personal administrativo para aprender de forma independiente con lecciones escritos, visuales, y en video. También tenemos ejemplos a seguir si los usuarios no saben por dónde empezar. Más allá de los conceptos básicos, las lecciones preparan a los usuarios para utilizar de forma independiente el Fab Lab. Nuestra página en Canvas se actualiza constantemente con nueva información y lecciones a medida que nuestro Fab Lab sigue creciendo.

Seminarios

El Fab Lab también organiza cursos prácticos sobre el software y los equipos. Asistir a los cursos es una buena manera de que la comunidad universitaria conozca de antemano lo que ofrecemos. Los seminarios son gratuitos, registrate con el programa Warrior Life para participar. Todo el mundo es bienvenido, así que ¡trae a un amigo o haz nuevos amigos! Hemos realizado más de 70 cursos, ¡y muchos más por venir! Esto da a nuestros estudiantes asistentes la oportunidad de construir planes de lecciones para la participación de los estudiantes. Tambien permitirá a los estudiantes, los profesores y al personal administrativo la oportunidad de obtener experiencia que pueden incorporar en sus prácticas futuras.

Botones

Hacer botones es fácil para los que están empezando a usar el Fab Lab y es uno de nuestros procesos más populares. Una vez hecho y decidido el diseño, se coloca en nuestra prensa de botones. A continuación, se presiona el botón y ¡ya está terminado! puede hacer botones en grupos para clases, clubes, regalos promocionales y otros eventos. La mayoría de los usuarios que vuelven al Fab Lab empezaron haciendo botones y vuelven con otras ideas y proyectos.

2D y 3D

La mayoría de los equipos requieren un diseño en 2D, a excepción de nuestras impresoras 3D. El diseño puede ser tan sencillo como un dibujo o más complicado. Podemos digitalizar un dibujo existente, o puede tomar prestado uno de nuestros iPads y crear uno nuevo. Después de seleccionar un diseño, te sugerimos visites nuestra pagina en Canvas para familiarízate con el software que utilizaremos. A continuación, nuestros estudiantes ayudantes podrán ayudarte a materializar tu diseño 2D en un objeto físico. ¡Es emocionante ver cómo un diseño 2D se convierte en un objeto 3D!

Plumas 3D

Junto con los botones, la impresión 3D y las plumas son procesos básicos para los fabricantes. Plumas 3D se pueden utilizar para crear objetos 3D a mano y para reparar impresiones 3D. Nuestros recorridos y talleres k-12 generalmente cubren plumas 3D como una forma de presentar conceptos de impresión 3D y al mismo tiempo permitir que los niños jueguen de inmediato con

Impresión 3D

Hay tres formas de obtener un modelo 3D para imprimir:

• Crear un modelo 3D original utilizando software de modelado

• Escanear un objeto en 3D para crear un modelo digital

• Descargar un modelo 3D de un sitio web

De estas opciones, descargar un modelo existente es la más sencilla para los usuarios principiantes. Tenemos una lista de sitios web en donde puedes encontrar todos tipos de diseños. En nuestra página en Canvas, también puedes encontrar un vídeo que detalla todo el proceso de principio a fin sobre cómo hacer una impresión 3D.

¿Sabías que...?

La fabricación de botones es un excelente proyecto inicial para los nuevos usuarios del Fab Lab. Todo lo que necesitas es presionar un boton y un poco de creatividad. Los botones son ideales para todas las edades y niveles de habilidad. Son perfectos para aprender los fundamentos del diseño gráfico. La fabricación de botones también puede ser un divertido proyecto de grupo y excelente para fortalecer el espíritu de equipo.

• Se han descubierto botones y sellos en la civilización del Valle del Indo, que se remonta al año 2800 a. C.

• En 1893, Benjamin S. Whitehead creó los primeros botones modernos, también conocidos como insignias de botones cuando colocó una lámina de celuloide en la parte delantera de un botón para evitar que se rayara.

• En la actualidad, mas del 60% de botones proceden de Qiaotou, en el condado chino de Yonjia.

Inauguración

El Warrior Fab Lab, que forma parte de la biblioteca J. Burton Vasché, se renovó en 2022. Situado en el centro del campus, su localización dentro de la biblioteca simboliza su importancia como recurso vital para que estudiantes, profesores y personal administrativo exploren nuevas tecnologías, ideas y soluciones. Está diseñado para crear una comunidad que se extienda más allá de la universidad y dentro de la región.

Nombrado en honor a los donantes Dr. Allan Greenberg y Dra. Ellen Junn, el Fab Lab abrió oficialmente sus puertas en octubre de 2022, con una gran ceremonia de inauguración celebrada el 24 de abril de 2023.

El evento contó con discursos con el Decano de la Biblioteca Universitaria Ron Rodriquez, el Vicepresidente de Asuntos Académicos Dr. Rich Ogle, el Director del Fab Lab Jake Weigel, la Asistente y Coordinadora Estudiantil Melissa Parga, la Presidenta de la Universidad y donante Dra. Ellen Junn, y su esposo y donante Dr. Allan Greenberg. Después de la ceremonia de corte de cintas, se invitó a los invitados a explorar e interactuar en el Fab Lab.

.

Beca para la contruccion de la comunidad

California State University, Northridge (CSUN) es una de las instituciones de servicio hispano más grandes del país (HSI). En 2021, CSUN puso en servicio el Global Hispanic Serving Institution (HSI) Equity Innovation Hub. Este centro está asociado con el estado de California, Apple y Autodesk e incluye un nuevo edificio en el campus. El objetivo principal de este centro es mejorar las posibilidades de éxito de los estudiantes latinos y marginados, no solo en CSUN, sino también en todo el sistema de la Universidad Estatal de California (CSU). La atención se centra en capacitar a estos estudiantes en los campos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), muy solicitados por los empleadores.

Como parte de los esfuerzos para mejorar otros programas de HSI, CSUN ha entregado ayudas para la creación de comunidades a varios campus de la CSU. Estas becas se destinan a proyectos que promueven la equidad educativa y garantizan que los estudiantes estén preparados para el éxito después de la graduación.

Las becas ayudan a establecer el Warrior Fab Lab y a crear oportunidades educativas. El Warrior Fab Lab promueve la resolución creativa de problemas y la innovación dentro y fuera de las clases, haciendo servicio en la educación, la sostenibilidad, el acceso equitativo a la tecnología y la participación de la comunidad. Además, aspira a ofrecer soluciones para el campus, Turlock y el Valle Central ofreciendo cursos educativos en línea.

Damos las gracias a todos los que participan en el CSUN Global HSI Equity Innovation Hub, la Apple Community Education Initiative y el Warrior Fab Lab por sus contribuciones y misiones.

Campamentos de verano

El Warrior Fab Lab celebró su primer campamento de verano en junio de 2023. Los participantes aprendieron a utilizar diversas herramientas como iPads, plumas de impresión 3D, impresoras 3D, escáneres 3D, cortadores láser, cortadores de vinilo y auriculares de realidad virtual.

El primer campamento que organizó el Warrior Fab Lab fue el programa LEADS de verano del Departamento de Agricultura de Stan State con el Dr. Augustine Avwunudiogba y la Dra. Oluwarotimi Odeh. El campamento duró cinco días y ofreció actividades prácticas, exploración de carreras en agricultura, experiencias de campo y laboratorio, visitas al campus y mucho más. Participantes de institutos locales, colegios comunitarios y Stan State exploraron el papel de la fabricación digital en la tecnología agrícola.

Otro campamento se dirigió a los estudiantes más jóvenes de los grados 3 a 6, enseñándoles a fabricar botones e introduciéndoles a la impresión 3D a través de plumas.

El último campamento se centró en temas de justicia social y justicia ambiental y reunió a profesores de Stan State, socios de la comunidad y educadores. Los temas explorados fueron la creatividad, el juego en el aprendizaje y el empoderamiento de los estudiantes. El grupo, entre los que se encontraba Ryan Tribble, profesor de Turlock High, profesora de Cabrillo College, Raina Celise, y candidato de doctorado de UC Merced, Oscar Montero Hernnadez desarllaron la intersección de la tecnología y el cambio social. Colaboraron en proyectos, crearon diseños pusieron de relieve cuestiones críticas en el Valle de San Joaquín, y culminaron los diseños en un mural de realidad virtual dirigido por Oscar Montero Hernández.

Datos demográficos de los usuarios

De octubre de 2022 a diciembre de 2023, el Warrior Fab Lab contó con un total de 596 estudiantes únicos de Stan State, 41 profesores de Stan State y más de 150 estudiantes de escuelas regionales del k-12 que también utilizaron el Warrior Fab Lab.

Los datos a continuación representan los 596 estudiantes de Stan State. Aunque los datos representan el 7% de la población estudiantil, también son representativos de la población estudiantil total de casi 10.000 en Stan State. Los datos a continuación y para la población estudiantil en general son proporcionados por Stan State's Institutional Effectiveness & Analytics. Gracias a Lisa Fields por su ayuda!

Las diez especialidades de estudio que más utilizan el Fab Lab

Administración de Empresas (63)

Arte (54)

Psicologia (46)

Enseñanza Multidisciplinar (45)

Informatica (41)

Inglés (36)

Estudios Liberales (31)

Justicia Penal (28)

Medios Creativos (24)

Matemáticas (17)

Uso de las clases

Muchos usuarios conocen el Warrior Fab Lab a través de clases y tareas. También tenemos profesores que crean excelentes herramientas para sus clases. Algunas clases han utilizado el Warrior Fab Lab el año pasado. Esperamos poder ofrecer oportunidades a los profesores de Stan State para aprender cómo pueden utilizar el espacio y el equipo. Los profesores interesados en traer a su clase para una visita o para utilizar el espacio durante la clase puede completar nuestra forma “Visita de Club/Organización” en nuestra página web.

• ART 3622: Documentary Videography

• ART 3624: Digital Video Compositing

• ART 3712: Character Animation

• ART 4425: Advanced Studio

• BOT 3700: Flowering Plants

• EDMS 4111: Reading/Language Arts Methods: Bilingual Instruction in English/Spanish

• EDMS 4130: Science & Health Models

• ENGL 1001: First Year Composition

• ENGL 4300: Shakespeare

• ENGL 4615: Teaching English as a Second Language Methods

• HONORS 1010: Reading Seminar in the Humanities

• HONORS 1960: Issues & Advocacy

• HONORS 2850: Service Learning Project

• JOUR 2150: Writing for the Media

• THEA 3300: Fundamentals of Scenic Design

Usuarios del Fab Lab, ¿tenéis fotos de algún proyecto realizado en clase? Nos encantaría tener una copia para compartirla. Puedes enviárnoslas por correo electrónico a FabLab@csustan.edu.

Eventos de campus

Todos los miércoles de 11 am - 1 pm, el Warrior Fab Lab se puede encontrar en el patio durante los Warrior Wednesdays. Visítenos y descubre las últimas actividades, cursos y creaciones. También puedes encontrarnos en eventos en colaboración con Associated Students Inc. (ASI), The Warrior Entrepreneurship & Innovation Group (WEI), the Office of Information Technology (OIT), o el Council for Sustainable Futures.

También se nos puede encontrar asistiendo a otros eventos, incluyendo:

• Graduate Student Welcome

• Science Day

• Student Orientation

• Warrior Counseling Conference

• Warrior Expo

• Warrior Welcome

Clubes y organizaciones

El Warrior Fab Lab organiza eventos y seminarios para varios clubes y organizaciones del campus. Los siguientes son algunos grupos que crearon o se unieron a eventos con nosotros. Si usted es parte de un club u organización y desea utilizar el espacio o el equipo, por favor envíe nuestro forma Visita de Club/Organización en nuestra página de inicio (www.csustan.edu/FabLab).

▪ Accelerated STEM Pathways through Internships, Research & Engagement (ASPIRE)

▪ AG Summer LEADS Program

▪ Associated Student Inc. (ASI)

▪ Computer Club

▪ Emeritus & Retired Faculty & Staff Association (ERFSA)

▪ McNair Scholars

▪ Photography Club

▪ Queer Art Collective

▪ Robert Noyce Teachers Scholarship Program (NOYCE Scholars)

▪ Smoke and Vape Free Scholars Initiative (SVSFI) Program

▪ STEM Ambassadors

▪ The Outlet

▪ Warrior Entrepreneurship & Innovation Group (WEI)

Viaje a Bután

Desde 2005, la Fab Foundation anualmente organiza cada año el FabX Event, una conferencia internacional en la que cada año participa un país diferente. La conferencia cuenta con una media de 1,200 participantes de 55 países que colaboran para compartir y hablar de los distintos intereses locales y mundiales en relación con la innovación y la tecnología en los Fab Labs.

El país de Bután fue el anfitrión de Fab23. Jake Weigel, director del Fab Lab y el Dr. Adam Devitt asistieron al evento. Jake presentó "Realidad aumentada para la sostenibilidad: Una tonelada métrica de carbono" como parte del enfoque de sostenibilidad.

La oportunidad de ver el uso de la misma tecnología en otra cultura fue impresionante. La comunidad en línea de los fab labs es otro recurso esencial para resolver retos locales y mundiales.

Concurso de fotografia del año de CSU

Cada año, el CSU organiza un concurso de fotografía. Cada uno de los 23 campus puede presentar una fotografía. ¡Merri Hansen capturó la fotografía para Stan State y recibió el tercer premio!

Naomi Carrera, estudiante asistente de marketing, se sumerge en una aplicación interactiva de realidad virtual en el Warrior Fab Lab del Dr. Allan Greenberg y la Dra. Ellen Junn. El Fab Lab no sólo sirve como un centro creativo para el hermoso campus de Stan State, sino que también fue orgullosamente nombrado con un generoso regalo del Dr. Greenberg y la Presidenta Junn. La foto muestra a Naomi adaptándose a un mundo simulado utilizando un joystick manual y unas gafas de realidad virtual. La imagen es un ejemplo de las poderosas posibilidades que surgen cuando convergen la innovación y el aprendizaje. Representa una historia de progreso, inspiración y búsqueda de la excelencia a través de la innovación tecnológica y el potencial ilimitado del espíritu guerrero de Stan State.

Al Personal administrativo

Estudiantes Asistentes Estudiantes coordinadores

Angel FLORES Informática 2027

Nickolas Murillo Informática

2024

Madelyn Freeman Arte y Inglés 2025

Jennifer Nailes Negocios y Finanzas 2024

Uriel Alvarez Informática 2023

Melissa Parga Arte y Sociologia 2025

Katelyn Hawthorne Medios Creativos 2024

Sergio Parga Agricultura 2025

Joel Mandario Estudios Liberales 2023

KEVIN RYU

Cristina Porras Psicología

Enfermería

2025

2025

El Fab Lab no sería posible sin nuestros estudiantes ayudantes. La diversidad de nuestro equipo da vida a nuestro espacio al Fab Lab. Cada uno de ellos contribuye de forma única al funcionamiento del Fab Lab. Si necesitas ayuda durante tu visita, ¡están aquí para ayudarte!

de contacto

Donaciones

Pagina web

¿Tiene preguntas? Para consultar las pólizas, las preguntas más frecuentes y otros detalles, visite nuestro sitio web y descubra todo lo que ofrecemos (www.csustan.edu/FabLab)

Instagram

Síguenos en Instagram @stanstate_fablab para estar al tanto de nuestras últimas actividades y publicaciones. ¡También tenemos TikTok!

Warrior Life

Visita nuestra página en Warrior Life para echar un primer vistazo a los seminarios y próximos eventos que organizaremos.

Canvas

¡Comunidad de Stan State! ¿Estás listo para utilizar nuestro equipo aprendiendo a través de nuestros tutoriales? ¡Inscríbete en nuestra página de Canvas!

y créditos

boletín Primavera 2024 Volumen 1 Número 1

Diseñadora : Katelyn Hawthorne

Editora : Katelyn Hawthorne

Colaboradoras : Madelyn Freeman y Melissa Parga

Diseño y marketing: Marcos Zaragoza, especialización en medios creativos | 2024

Traducción al español : Marcos Zaragoza, Isabel Vargas y Rosa Gonzalez

Facultad

Jake Weigel

fundador

Personal Administrativo

Dr. Adam Devitt

Director, Maker Pedagogy & K-12 Outreach Profesor de Enseñanza de las Ciencias

Amy Egan Analista Administrativa Especialista Biblioteca de la universidad

Gracias al Dr. Allan Greenberg y a la Dra. Ellen Junn por su generosa contribución a la creación del Warrior Fab Lab.

Gracias a todos los profesores, el personal administrativo y los miembros de la comunidad que han ayudado en las primeras instancias y siguen apoyando el Warrior Fab Lab.

Nos gustaría dar las gracias a Amy Egan por su apoyo al Fab Lab y a los estudiantes asistentes. Le estaremos eternamente agradecidos por su dedicación.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.