1. UKEMI (Caídas) 1. Ushiro ukemi. Es una caída hacia atrás, con los brazos en ángulo de 45º para evitar lesiones de codo y caer encima de los mismos. Es fundamental que la cabeza no golpee el tatami, ya que esto produce lesiones cervicales. Metodológicamente se aprende tumbado, luego sentado, en cuclillas, de pie y saltando, para ir perdiendo el miedo progresivamente. 2. Migi yoko ukemi. Es una caída fundamental en judo. Es fundamental un buen aprendizaje para evitar lesiones en las caídas. Es la caída lateral por la derecha. Consiste en caer con el costado, con el brazo en un ángulo de 45º, y golpeando el tatami con él. Metodológicamente se aprende igual que ushiro ukemi, es decir, desde tumbado, vamos subiendo progresivamente, hasta saltar y caer en yoko ukemi. 3. Hidari yoko ukemi. Es igual que migi yoko ukemi, pero con el brazo izquierdo, en lugar de con el derecho. 4. Mae ukemi. Esta caída es la caída hacia delante. Al caer, debemos hacerlo simultáneamente con antebrazos y manos, para repartir bien todo el peso del cuerpo. Ni la pelvis ni el pecho deben tocar el tatami al caer, es decir, debemos hacer fuerza con los hombros, para que no cedan y el pecho no toque el tatami. 5. Zempo kaiten ukemi. Esta es un caída fundamental en judo, ya que se cae así en muchas ocasiones. Consiste en rodar sobre el cuerpo, sin golpear el tatami con este. Se debe rodar, desde la mano, al codo, el hombro y posteriormente el resto del cuerpo, sin golpear el tatami. Metodológicamente se aprende de rodillas, con una rodilla levantada, la mano contraria va a meterse por el hueco, rodando sobre ella, posteriormente sobre el codo y el hombro, y posteriormente el resto del cuerpo. Es importante caer de costado y con los pies ligeramente separados.
-4-