Placas solares imprimibles basadas en compuestos orgánicos
En muchos países con bastantes horas de sol, como es el caso de España, realmente, el uso de placas solares está muy por debajo de la utilización que dan otros países con menos horas. La verdad es que llama la atención el poco uso que hacemos de las energías limpias aunque, afortunadamente, grandes empresas como Google apuestan por las energías limpias en sus oficinas y en sus centros de datos. Quizás pueda ser un tema estrictamente económico puesto que las placas solares basadas en silicio no son extremadamente baratas y, claro está, esto puede suponer una importante barrera de entrada a esta tecnología que están dispuestos a derribar dos Premios Nobel de Química que trabajan en el desarrollo de células solares orgánicas de bajo coste que puedan llegar, incluso, a imprimirse.
Martes 08 de noviembre de 2011