Artworks and Texts 2012

Page 1

RESUMEN DE OBRAS Y TEXTOS ENERO 2012

Z E R P A B Z U E T A


! !

Aunque las inquietudes y exploraciones iniciales datan del año 1991, los primeros resultados ocurren en el año 2004 con las cajas de visión que he llamado monitores, ventanas no energizadas donde los procesos de inmersión visual e interacción que son posibles en las ventanas e n e r g i z a d a s d e l o s dispositivos electrónicos, eran emulados utilizando la f r a g m e n t a c i ó n d e l a información, la iluminación ambiente y la posición relativa del espectador para activar la experiencia visual que implica comprender y disfrutar un contenido. Y aunque los resultados l o g r a d o s m e d i a n t e l a simulación digital eran satisfactorios, hizo falta un l a r g o p r o c e s o d e experimentación y procura de materiales y técnicas constructivas que permitiera llevar a la realidad lo simulado digitalmente, hasta lograr construir físicamente el primer monitor en el año 2006.

! De los monitores que son una exploración hacia la tridimensionalidad relativa apreciable a partir de una i n t e r a c c i ó n c o n e l o b s e r v a d o r fundamentalmente frontal, s u r g i ó u n a n a t u r a l aproximación al volumen en e l e s p a c i o , c o n u n a s primeras propuestas que b u s c a b a n l a tridimensionalidad absoluta a partir de la representación de objetos pero arrastrando las ambigüedades propias de la bidimensionalidad, ademas que era vulnerable a contaminarse visualmente del entorno, todo lo cual se f u e s u p e r a n d o c o n l a exploración de nuevas complejidades, como la que s e g e n e r a c u a n d o l a información fragmentada es distribuida en las cuatro caras verticales de un cubo, y se fusiona en las aristas generando un todo mediante al cual es posible emular a o t r o d e l o s o b j e t o s t e c n o l ó g i c o s q u e s e desarrolla como instrumento de visualización como es el holograma.

! Con las cajas y los cubos de visión y sus variantes de integración con la arquitectura se consolidan dos caminos de exploración complementarios con claras posibilidades de crecimiento basadas en las infinitas v a r i a n t e s t e m á t i c a s y técnicas que el mismo proceso de desarrollo y producción conlleva. Pero producto del desarrollo de un proyecto específico donde surgió la posibilidad de reflexionar sobre la representación visual de la información pura que es la internet entendida como una “ r e a l i d a d ” i n v i s i b l e y omnipresente, de infinitos datos y conexiones que llenan como una “niebla” todos los espacios urbanos surge un nuevo camino de exploración que se alinea c o n l o s p r o c e s o d e e x p e r i m e n t a c i ó n e investigación en marcha a los cuales se suma como una linea mas de acción que junto con las otras seguirán creciendo y contagiandose entre ellas hasta generar sus propios anticuerpos.

w w w . z e r p a b z u e t a . n e t z e r p a b z u e t a . b l o g s p o t . c o m


































! !

Aunque las inquietudes y exploraciones iniciales datan del año 1991, los primeros resultados ocurren en el año 2004 con las cajas de visión que he llamado monitores, ventanas no energizadas donde los procesos de inmersión visual e interacción que son posibles en las ventanas e n e r g i z a d a s d e l o s dispositivos electrónicos, eran emulados utilizando la f r a g m e n t a c i ó n d e l a información, la iluminación ambiente y la posición relativa del espectador para activar la experiencia visual que implica comprender y disfrutar un contenido. Y aunque los resultados l o g r a d o s m e d i a n t e l a simulación digital eran satisfactorios, hizo falta un l a r g o p r o c e s o d e experimentación y procura de materiales y técnicas constructivas que permitiera llevar a la realidad lo simulado digitalmente, hasta lograr construir físicamente el primer monitor en el año 2006.

! De los monitores que son una exploración hacia la tridimensionalidad relativa apreciable a partir de una i n t e r a c c i ó n c o n e l o b s e r v a d o r fundamentalmente frontal, s u r g i ó u n a n a t u r a l aproximación al volumen en e l e s p a c i o , c o n u n a s primeras propuestas que b u s c a b a n l a tridimensionalidad absoluta a partir de la representación de objetos pero arrastrando las ambigüedades propias de la bidimensionalidad, ademas que era vulnerable a contaminarse visualmente del entorno, todo lo cual se f u e s u p e r a n d o c o n l a exploración de nuevas complejidades, como la que s e g e n e r a c u a n d o l a información fragmentada es distribuida en las cuatro caras verticales de un cubo, y se fusiona en las aristas generando un todo mediante al cual es posible emular a o t r o d e l o s o b j e t o s t e c n o l ó g i c o s q u e s e desarrolla como instrumento de visualización como es el holograma.

! Con las cajas y los cubos de visión y sus variantes de integración con la arquitectura se consolidan dos caminos de exploración complementarios con claras posibilidades de crecimiento basadas en las infinitas v a r i a n t e s t e m á t i c a s y técnicas que el mismo proceso de desarrollo y producción conlleva. Pero producto del desarrollo de un proyecto específico donde surgió la posibilidad de reflexionar sobre la representación visual de la información pura que es la internet entendida como una “ r e a l i d a d ” i n v i s i b l e y omnipresente, de infinitos datos y conexiones que llenan como una “niebla” todos los espacios urbanos surge un nuevo camino de exploración que se alinea c o n l o s p r o c e s o d e e x p e r i m e n t a c i ó n e investigación en marcha a los cuales se suma como una linea mas de acción que junto con las otras seguirán creciendo y contagiandose entre ellas hasta generar sus propios anticuerpos.

w w w . z e r p a b z u e t a . n e t z e r p a b z u e t a . b l o g s p o t . c o m


RESUMEN DE OBRAS Y TEXTOS ENERO 2012

Z E R P A B Z U E T A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.