Contrabando de combustible en Arauca

Page 1

CONTRABANDO DE COMBUSTIBLE EN ARAUCA: COMPLICIDAD FRONTERIZA

Contexto En Venezuela la gasolina es subsidiada desde los años 50. Actualmente es escasa, pero se consolida como la más barata del mundo. Arauca se abasteció únicamente de combustible venezolano hasta bien entrada la década del 2000 y antes de cerrarse la frontera en 2015, la mayor parte del combustible que se consumía en toda Arauca provenía de las importaciones desde PDVSA, por medio de filiales.

El negocio colombo venezolano en Arauca

Desde el año en curso (2019), el precio del galón de gasolina de contrabando ha variado de forma creciente: entre $4 000 y $7 500 pesos. Una de las causas principales es la baja producción de combustible en Venezuela. Así por ejemplo, en la capital araucana el galón está en $7 500 pesos, pero en Arauquita y Saravena oscila entre $9 000 y $10 000 pesos. Según la DIAN, debido al contrabando de gasolina el país deja de recibir en promedio $2,94 billones al año.

El contrabando “ordinario” lo ejercen principalmente dos grupos: los minoristas o “pimpineros” muchas veces compuesto por familias, que por lo general es población vulnerable y justifican su actividad como el “rebusque". Ellos manejan bajos volúmenes dirigidos a satisfacer la demanda de motocicletas y vehículos pequeños.

¿Quiénes son?

Son tres requisitos que dinamizan el contrabando: 1) el combustible más barato del mundo que llega de Venezuela; 2) 2 219 km de frontera (400 km de frontera araucana) y 3) deficientes controles fronterizos, muchas trochas y bastantes cruces fluviales facilitan la actividad. La ganacia en Arauca, antes de la crisis de abastecimiento en Venezuela, era de aproximadamente 2 700 %. Este es un negocio más rentable que el narcotráfico. Además está controlado por una red cuyas dimensiones son difíciles de evidenciar por el poco seguimiento y control que se tiene, sobre este fenómeno.

Mientras que los mayoristas, tienen una mejor capacidad de almacenamiento, junto con la posibilidad de distribuirlo a todo el departamento u otras regiones del país. A demás, los controles de la Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) son cada vez más rigurosos y las “vacunas” de los grupos armados no estatales hacen que el negocio sea más riesgoso y menos rentable.

Presente: en la frontera el combustible es escazo En la segunda mitad de junio de 2019, algunas estaciones de servicio en la capital araucana agotaron su cupo asignado del mes, situación que no se había presentado en el transcurso del año; esto se debe a la poca oferta de gasolina venezolana lo que evidencia la disminución de “pimpineros” en las habituales zonas de venta informal.

¿Qué dice el Gobierno?

De acuerdo con información suministrada por la Cámara de Comercio de Arauca (CCA), en el departamento hay 27 estaciones de servicio que tienen en total una capacidad mensual asignada de 1 242 678 galones de combustible (diésel y gasolina), de los cuales para la capital departamental son 590 375 galones mensuales. Entidades como la Camara de Comercio e Arauca hablan de como el contrabando es inverso: la gasolina colombiana es ahora comercializada en el vecino país.

Para el caso de Arauquita, uno de los mayores centros poblados del departamento, el secretario de Hacienda manifestó que los cupos asignados para el municipio solo alcanzan para satisfacer 10 días de suministro, puesto que el 75% de lo que se consume es diésel. Dada la gran cantidad de maquinaría agrícola, y lo que otorga el Ministerio de Energía son 133.626 galones mensuales, de los cuales el 50% es gasolina y la otra mitad es diesel.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.