Libro monografia de Reynosa por Octavio Herrera

Page 39

tanto, la dilatada respuesta del rey, espaciada a lo largo de seis años, menguó los ánimos del vecindario de Reynosa por buscar una nueva ubicación, apoyados en el cambiante curso del río situado en tal dirección que todo hacía suponer a una amenaza de inundación estar por completo ausente. Por tal motivo no se insistió en el asunto y el expediente respectivo fue a parar en la inmovilidad del archivo. Mas el impredecible río Grande, antes de concluir el siglo XVIII, puso de nueva cuenta en jaque al destino del asentamiento de Reynosa, virando su curso hacia una dirección rumbo al centro de la población, volviéndose a reactivar la antigua pretensión de realizar el traslado. Reunido el medio cabildo en compañía de su capitán José Francisco Ballí, redactaron una representación sobre la necesidad de mudar a la villa de Reynosa para librarla de las inundaciones del río el 24 de mayo de 1799, y enviada al gobernador de la colonia del Nuevo Santander, don Manuel de Escandón, segundo conde de la Sierra Gorda.44 Al recibir la representación de las autoridades de Reynosa, el gobernador de la colonia elevó ante el virrey el imperativo del traslado de la población, avalando en todos los puntos la solicitud del vecindario, y aunque manifestó que en la provincia se tenía conocimiento del riesgo previsto por los visitadores en 1757 y de la real orden de 1763, ésta no se había cumplido por la situación cambiante del río y sólo hasta la presente ocasión la ruina del asentamiento se hacía inminente.45 Una vez enterado el virrey José Miguel de Azanza de la representación del medio cabildo de Reynosa y del aval del conde de Sierra Gorda, deseoso de tener mayores datos sobre el asunto, en el que mediaba una real cédula, se comunicó con el coronel Félix Calleja, comandante de la décima brigada y alto funcionario de las Provincias Internas de Oriente, con residencia en San Luis Potosí, para conocer su opinión. Calleja abundó en las desventajas de la villa de Reynosa a consecuencia de las continuas inundaciones, aislada por largas temporadas. Dijo no saber a ciencia cierta sobre las ventajas que reunía el paraje llamado de San Antonio; pero por comentarios unánimes, ese era el sitio ideal para efectuar el traslado, con lo que se vería muy beneficiada y mejorada la villa y sus habitantes.46 De vuelta en la ciudad de México el nuevo expediente sobre el traslado de Reynosa, el virrey consideró pertinente fuera pasado al dictamen de los señores fiscales de la Real Hacienda y de lo Civil. Como primer punto y siguiendo un estricto orden burocrático, el fiscal de lo civil opinó se anexara al expediente el texto de la

41


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Libro monografia de Reynosa por Octavio Herrera by MANUEL HUMBERTO GONZALEZ RAMOS - Issuu