Diccionario armas

Page 76

1-. Partícula encendida que salta de la lumbre, del hierro herido por el pedernal, etc. 2-. La de fuego cuyo cebo se inflama con las chispas que da el rastrillo herido por el pedernal. 3-. La ofensiva de hoja de hierro o de acero, como la espada. 4-. Chis de fuego: Aquella en que el disparo se verifica mediante la pólvora u otro explosivo. 5-. Chispa de percusión: La de fuego cebada con el mixto fulminante, cuya explosión se produce por golpe. 6-. Chispa de precisión: La de fuego construida de modo que su tiro es más certero que el de las ordinarias. 7-. Chispa de choque: La que se produce por el choque de dos espadas, en contienda. CHISQUE: Eslabón, fusil, rastrillo. CHOKE: chokebore palabra anglosajona que significa Porción del cañón de una escopeta en donde se reduce el diámetro, controla la rosa de dispersión de la munición. También, pieza metálica colocada en el extremo del cañón, fijo o ajustable con el propósito de variar la rosa de dispersión. Hay escopetas con chokes intercambiables, fijos o polichockes, con full choke el alcance ideal esta a 50 m. con cano cilíndrico a 15 mts CHRONOGRAPH: chrono palabra anglosajona que significa Cronógrafo. Dispositivo electrónico que se emplea para medir la velocidad de una bala en vuelo. La velocidad la determinan por acústica o mediante células fotoeléctricas. CHUZO: Un chuzo es un arma ofensiva activa, muy simple, consistente en un asta de madera armada de un hierro redondo que se angosta progresivamente (al que se denomina moharra). Por extensión, se emplea el término chuzo para designar cualquier hierro de arma con características similares. Durante la edad Media el chuzo fue muy utilizado en los Países Bajos y Alemania (donde recibía el nombre de Goedendag, "buenos días", por alzarse para saludar al rey). Fue en Suiza donde más aceptación tuvo y de ahí que en España se le denomine "chuzo", por malformación de la palabra "suizo" que fue por quienes los españoles lo conocieron. En el siglo XIX y XX quedó restringido casi exclusivamente al uso de los serenos o vigilantes nocturnos civiles de las grandes poblaciones que rondaban las calles para seguridad. Su figura desapareció en España a mediados del siglo XX. El sereno tenía por función decir en voz alta el tiempo, la hora y rondar por la noche avisando de los incendios y evitando los robos. Llevaba gorra de plato y portaba las llaves de los portales en una mano y el chuzo en la otra. Sobre el chuzo solía colgar un farolillo. CIERRE: Bloque de acero destinado a obturar la culata de los cañones y otras armas pesadas. Cierre de rodillos: Sistema de apertura retardada de las armas automáticas que utiliza unos rodillos para mantener el hermetismo del cierre hasta que cae la presión de la recámara. Cierre lateral: Mecanismo de disparo en el que el cierre va montado sobre una placa acoplada a un lado de la caja del arma. Cierre posterior: Mecanismo de disparo en el que el cierre está situado detrás de la recámara. Cierre Inercia de Masas, Mecanismo de las armas semi y automáticas que basan su funcionamiento en la oposición de la masa de la corredera, ayudada por la acción de un resorte o muelle recuperador y el resorte real del martillo, cuyo plano de cierre se mantiene contra el culote del cartucho alojado en la recámara. Hay una oposición de masas y fuerzas de los resortes mencionados para soportar la energía que se va a liberar cuando se produzca el disparo e impedir la apertura de la recámara antes de que el proyectil abandone el cañón. En este sistema no existe cerrojo entre cañón y corredera como, por ejemplo, en el sistema Browning, por lo que su aplicación se ve limitada a cartuchería de potencia media-baja, digamos que el máximo es 9mm, aunque la Astra M400 que dispara el 9mm largo, tiene este sistema (por lo que es muy dura la maniobra de mover su corredera por lo potente de su muelle recuperador) CILINDRO: Nombre que recibe el tambor del revolver que contiene las recámaras para los cartuchos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diccionario armas by MANUEL HUMBERTO GONZALEZ RAMOS - Issuu