Diccionario armas

Page 42

BALLESTER MOLINA: Pistola de origen argentino. Las más famosas fueron sus modelos calibre .45 que intercambiaba su cañón y algunas partes con las Colt M 1911 A1. Se caracterizaba por no tener seguro de empuñadura. Fueron fabricadas también en calibre 22 BALLESTERO: 1-. Fabricante de ballestas. 2-. Hombre que usaba la ballesta o servía con ella en la guerra. 3-. Ballestero de maza: Cada uno de los maceros o porteros que había antiguamente en palacio, en los tribunales y ayuntamientos, etc. 4. Ballestero Mayor: Jefe de los ballesteros del rey, oficio antiguo de la casa real de Castilla. BALLISTA: La ballista o balista (latín ballista, a su vez derivado del griego ballistos, de ballein "arrojar") es una antigua arma de asedio de aspecto y mecanismo similares a los de una ballesta, pero de un tamaño mucho mayor. Disparaba grandes dardos o jabalinas por separado o en pequeños grupos, según el tamaño y estructura del modelo. Debido a su tamaño, debía sostenerse sobre un trípode y era manejada por varios hombres encargados de poner los proyectiles, tensar la máquina por un mecanismo de torsión y liberar finalmente el proyectil. Si la maniobra se hacía correctamente, el proyectil salía disparado a grandes distancias y se clavaba en uno o más enemigos. Se usaba principalmente en los asedios, ya que una vez montada era difícil de apuntar con ella a objetivos móviles. No obstante, en ciertas ocasiones se incorporaron ruedas al soporte de la balista para poder cambiarla de sitio sin tener que desmontarla. El modelo original grecorromano disparaba grandes piedras esféricas en lugar de dardos, que comenzaron a adoptarse más tarde. Resulta curioso constatar que fue la aparatosa ballista la que inspiró posteriormente la ballesta manual de la Edad Media, y no al revés. Por lo general la ballista se construía en madera, aunque podía tener partes hechas o al menos revestidas de metal, y usaba cuerdas o tendones de animales como tensores. En el siglo XV, la llegada del cañón al escenario europeo hizo que la ballista y muchas otras armas de asedio, como las catapultas, fuesen relegadas al olvido. BALLISTICS: palabra anglosajona que significa Balística. Ciencia que estudia los proyectiles en movimiento. BALLISTIC COEFFICIENT: palabra anglosajona que significa Coeficiente balístico. Capacidad de un proyectil de vencer la resistencia del aire en vuelo, expresada como una proporción entre la densidad seccional de un proyectil y su coeficiente de forma. BANDA DE FORZAMIENTO: Es la zona más ancha del proyectil cuya función es la de facilitar la toma de las estrías BANDOLERA: 1-. Correa cruzada por el pecho que sirve para colgar un arma. 2-. Banda usada por los Guardias de Corpus, con galones de plata en forma de cuadros de color, conque deba distinguirse en España, cada una de las Compañías de dicho cuerpo. Posteriormente fue usada por los Oficiales como distintivo honorífico. BAQUETA: 1-.En las armas de avancarga, pieza que tenia el mismo diámetro que el cañón del arma y un poco más de extensión, en uno de cuyos extremos tenia una base o pisón que servia para compactar la pólvora antes de colocar el proyectil. Servía para empujar la bala hasta el fondo del cañón y asentar bien la carga de pólvora. Delgada pero fuerte varilla de madera (a partir del siglo XVIII, más frecuentemente de hierro). 2-. Herramienta que permite realizar la limpieza del cañón de un arma, atornillando en uno de sus extremos un cepillo o un dispositivo pasador de trapos. 3. Vara delgada de hierro o madera, con un casquillo de cuerno o metal, que servía para atacar las armas de fuego y hoy para desembarazar su ánima. BAR, Browning Automatic Rifle: Fusil automático de apoyo de infantería, utilizado por Estados Unidos en las guerras mundiales. BARDICHE: Un Bardiche o Berdiche (No hay traducción específica en castellano) es un arma


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diccionario armas by MANUEL HUMBERTO GONZALEZ RAMOS - Issuu