RSe/
BAE Negocios
Responsabilidad Social empresaria
La Cruz Roja Argentina tiene sistemas nuevos donados por Microsoft
www.baenegocios.com Miércoles 18 de diciembre de 2013
Navidad ecológica en Recoleta gracias a los Cascos Verdes
Emprender para crecer: ideas que se concretan Jóvenes fueron premiados por sus proyectos, a fin de que puedan ponerlos en marcha. Desde los sectores petrolero y bancario reciben apoyo y estímulo, tanto monetario como en términos de capacitación. También se premió la labor de diversas ONG de Avellaneda
Lidia C. Bortolin responsabilidadsocial@diariobae.com
D
urante 2013, más de doscientos jóvenes iniciaron el programa Desafío Joven, de Shell, y luego de varias sesiones de asesoramiento junto a consejeros voluntarios y charlas abiertas dictadas por reconocidos profesionales del rubro, se presentaron 63 planes de negocios que fueron evaluados por el jurado, integrado en esta ocasión por representantes de la Universidad Católica Argentina (UCA), el IAE Business School, el Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (CEMA), la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) y Shell. De esa primera instancia, surgieron 10 proyectos finalistas que accedieron a la gran final. Desafío Joven es un programa gratuito de aprendizaje de Shell Argentina y de la ACDE,
cuyo objetivo es fomentar en los jóvenes el espíritu emprendedor y guiarlos en el proceso de transformar una idea en un plan de negocios. La propuesta es dirigida a jóvenes de entre 20 y 28 años para que puedan crear su propio negocio o empresa. Desafío Joven brinda a los participantes la oportunidad de ser asesorados por consejeros voluntarios –ejecutivos, profesionales, empresarios, ex participantes– que vuelcan sus experiencias y los apoyan durante todo el año en sus esfuerzos por plasmar su idea en un negocio rentable. Durante el programa, cada participante evalúa no sólo la factibilidad de su proyecto, sino también sus propias cualidades y talentos. Muchos jóvenes tienen ideas que podrían convertirse en pequeños negocios o empresas, pero desconocen las exigencias y las habilidades que, como emprendedores, deben reunir. La dinámica hace que además se generen sinergias
entre proyectos, actividades no planificadas y, sobre todo, redes de contactos. También se produce un efecto multiplicador, ya que muchos realizan su emprendimiento con “socios”, otros jóvenes que se benefician de la experiencia y de los materiales de capacitación que recibe el inscripto en el proceso. Con la presencia del presidente de Shell Argentina, Juan José Aranguren, del presidente de la ACDE, Pablo Taussig, y representantes de las instituciones educativas y gubernamentales más relevantes vinculadas al apoyo a emprendedores, se desarrolló recientemente la XII Gala de Premiación del programa. Tras las palabras de bienvenida por parte de Aranguren, quien destacó la importancia de favorecer la cultura emprendedora para el desarrollo del país, se dieron a conocer los proyectos ganadores, con el siguiente resultado: 1er. premio: Diego Armando Molina (27 años), con su proyecto “Lamino”; produc-