Edicion284-15deoctubrede2018

Page 1


2

LOCALES

Año 13 • Edición 284 • 15 al 31 de octubre de 2018

CRÓNICAS

GUERRA FISCAL POR LA MARIHUANA EN CALIFORNIA California se encuentra sumida en una “guerra fiscal” por la marihuana, en la que las ciudades compiten ferozmente para no perder cuota de mercado tan solo unos meses después de que el cannabis pasó a ser legal para consumo recreativo. Redacción de CRÓNICAS

Los votantes del estado más poblado y rico de Estados Unidos, aprobaron en una elección legalizar el cannabis con fines recreativos en 2016, una medida que entró en vigor el 1 de enero de 2018, y desde entonces los municipios se han lanzado a la carrera para atraer negocios. Antes de que la marihuana se regularizase, la localidad de Oakland ya era una zona con fuerte implantación de la industria, por lo que cuenta con un gran número de cultivadores, fabricantes y distribuidores, que ahora deben pagar un 10 % de impuestos en cada etapa del proceso de producción. “De entre todas las ciudades de California, Oakland es una de las que tienen una tasa más alta, del 10 %. Los efectos ya se están notando”, explicó el abogado especializado

en la industria del cannabis James Anthony, de Anthony Law Group. “Los negocios se marchan o se plantean marcharse, y a aquellos que siguen apostando por Oakland les cuesta más lograr financiación porque los inversores prefieren otras localidades”, explicó el letrado sobre esta localidad de más de 400.000 habitantes en el área de la bahía de San Francisco. Precisamente los vecinos de Oakland votarán el 6 de noviembre, coincidiendo con las elecciones al Congreso de Estados Unidos y de autoridades locales, si dan o no autoridad al Ayuntamiento para rebajar el impuesto a la marihuana, en la que se ha bautizado como Medida V. La urbe, conocida por ser la sede del equipo de baloncesto Golden State Warriors y de los Oakland Athletics de béisbol, tiene un impuesto especial sobre el cannabis notablemente superior al de sus vecinos. San Francisco, del que le separa únicamente

un puente o un trayecto de menos de diez minutos en metro, no tiene ninguna tasa sobre la marihuana, y Richmond, en la zona este del área de la bahía, la grava con un 5 %, la mitad que Oakland. Precisamente para ser más competitivo frente a sus vecinos, la ciudad de Berkeley, limítrofe tanto con Richmond como con Oakland, redujo en febrero el impuesto del 10 al 5 %, y Sacramento, la capital del estado, lo fijó un punto por debajo, en el 4 %. “El impuesto actual del 10 % es malo para los consumidores, beneficia al mercado negro -que es mucho más barato y sigue existiendo aunque el cannabis se haya legalizado- y perjudica a los negocios porque les hace competir en desigualdad de condiciones”, afirmó Anthony. Si al impuesto especial se le añaden el resto de tasas sobre ventas y las que impone el estado, el consumidor en Oakland termina pagando alrededor de un 35 % en impuestos, frente al 25 % que abona

alguien que compra cannabis en la vecina San Francisco. “La única tasa razonable es aquella que te permita competir con tus vecinos, Incluso si ello implica no tener ningún impuesto especial”, indicó el abogado. Anthony citó el ejemplo de Emeryville, otro vecino de Oakland que no tiene ninguna tasa especial para la marihuana. “Este tipo de guerra ya se produjo con los impuestos a los grandes almacenes. Emeryville los redujo sustancialmente y se llevó todas las grandes superficies como Target, Ikea y BestBuy, pese a tener solo 10.000 habitantes frente a los más de 400.000 de Oakland”, dijo. Según Anthony, cientos de vecinos de Oakland acuden a diario a Emeryville para comprar muebles y electrodomésticos y los beneficios económicos de esas actividades se quedan en la ciudad vecina, algo que empieza a producirse también en el caso del cannabis.


CRÓNICAS

EDITORIAL

Año 13 • Edición 284 • 15 al 31 de octubre de 2018

LAS PRÓXIMAS ELECCIONES SON LA ÚNICA ESPERANZA.

¡VOTE!

Ésta es la última edición del periódico antes de las próximas elecciones del 6 de noviembre, las elecciones de medio término donde se elige a toda la Cámara de Representantes y al tercio del Senado; lo que constituye una parte fundamental en la democracia del país porque puede provocar un balance saludable en el poder. Las elecciones de éste año son quizás las más importantes en la historia del país. Los demócratas deben recobrar la mayoría y el control del Congreso para poner un muy necesario control a la administración Trump. Cuesta mucho encontrar en la historia del país un gobierno que haya causado tanto dolor y sufrimiento en las comunidades y familias como el actual. La salvaje persecución de inmigrantes, la triste y dolorosa separación de familias, la encarcelación de niños que deben desfilar por los tribunales para intentar defenderse (ver a niños de 2 años intentando hablarle a un juez, rompe el corazón), el ataque constante a la prensa y agencias como el FBI, el ataque incesante hacia las personas y en especial a las mujeres, la negación de los efectos del cambio climático y la estimulación a la explotación de combustibles fósiles que generan más poderosos huracanes como Michael que tanto daño hacen a las comunidades en la nación, y así podríamos seguir por horas... Hace pocos días, las Naciones Unidas informó sobre el daño que está provocando y provocará el cambio climático lo que genera una gran alarma..El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, considera el nuevo informe que presentó el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático una “señal de alarma ensordecedora para el mundo”. Para Guterres, este informe”confirma que el cambio climático está corriendo más rápido que nosotros y que se nos está acabando el tiempo”. Guterres sostuvo que los científicos han “ofrecido la imagen más clara que hemos visto entre una subida de 1,5 grados frente a otra de 2 grados”, y alertó de que “medio grado” supone una diferencia “abismal”. “Significa más olas de calor para decenas de millones de personas. Una pérdida de especies muchos más amplia. Más escasez de agua en algunas de las regiones más inestables del mundo. Que se multipliquen por diez los veranos sin hielo en el Ártico. Y la aniquilación completa de los arrecifes de coral”, explicó. Las comunidades sufren en cada temporada de incendios y huracanes debido a la falta de acción federal debido a la negación por parte del gobierno del cambio climático. El daño y muerte que causó el huracán Michael será acrecentado con cada nueva temporada de huracanes. Los incendios en California cada vez comienzan más temprano y son más poderosos arrasando todo a su paso, el último más grande arrasó 500 mil acres. Las elecciones de medio término del próximo 6 de noviembre constituyen la única esperanza para intentar cambiar el curso y comenzar un necesario camino para recuperar al país antes de que sea muy tarde. En la elección nos jugamos todas las fichas, y sino triunfan los demócratas esto será un camino en picada. Por favor, salga a votar, es necesario como nunca antes, dependemos de su voto. ¡Vote antes de que sea demasiado tarde!

Si desea recibir nuestro periódico en la comodidad de su casa u oficina, solicite el envío a 24 dólares por 6 meses. La cifra no necesariamente representa una suscripción, sino que equivale al costo en gastos de envío y administración.

Editor en Jefe Charly Pérez Colaboradores Consejo Editorial Mesa Editorial del Grupo ProY Departamento de Desarrollo Grupo ProY Director de Arte y Diseño Luis Pintos Tratamiento digital de imágenes Sebastián Zimler Noticias y Columnistas David Pacheco Jason Alderman Enrique Kogan Amy Goodman Fernando Torres Manuel R. Villacorta O. María Corral Aurelia Fierros Javier Sierra Claudio Furnier Sissi Fleitas José Javier Reyes Red de Corresponsales en América y Europa Servicios de la Agencia EFE CRONICAS es miembro de la Cámara de Comercio de Napa y miembro de la Cámara de Comercio de Marin CRONICAS es una publicación del Grupo ProY. Copyright con todos los derechos reservados 2006-2018. La reproducción total o parcial del contenido esta prohibido. Nosotros nos preocupamos por la veracidad de nuestras informaciones pero no somos responsables por ella, ni garantizamos la publicidad contratada. Las opiniones, comentarios, o avisos contratados, no reflejan necesariamente nuestra opinión ni son asumidas por CRONICAS. A Grupo Pro Y publication. Copyright 20062018 with all rights reserved. The reproduction total or partial content in any manner is prohibited. The information in CRONICAS is gathered from sources considered reliable but the accuracy of this information and publicity cannot be guaranteed. The opinions, comments or paid advertisements do not necessarily reflect the opinion of CRONICAS and are not assume by us.

Escríbanos Esperamos sus comentarios, sugerencias, y opiniones. CRÓNICAS Newspaper P.O Box 455 Rutherford, CA 94573 Tel. (707) 363 3021 Fax (707) 2531020 Email: info@cronicasnews.com Web site: www.cronicasnews.com

3


4

NACIONALES

Año 13 • Edición 284 • 15 al 31 de octubre de 2018

CRÓNICAS

OTRA MENTIRA DE TRUMP: AHORA SOBRE EL HURACÁN MICHAEL Por Amy Goodman y Denis Moynihan

Si trazáramos una línea recta desde los campos de extracción de petróleo de arenas alquitranadas del norte de Alberta, en Canadá, hasta la región conocida como “el mango” de Florida, en Estados Unidos, que acaba de ser devastada por el huracán Michael, hallaríamos que el punto medio de esa recta de 3.800 kilómetros de longitud es el condado de Clearwater, Minnesota: la fuente del río Mississippi. A pesar de los cientos de kilómetros que los separan, estos lugares tienen un vínculo

inexorable debido al cambio climático. La extracción de combustibles fósiles de las arenas alquitranadas de Alberta favorece el calentamiento global, que a su vez aumenta el poder destructivo y la frecuencia de tormentas como el huracán Michael. El condado rural de Clearwater fue escenario de otro fenómeno vinculado al cambio climático inducido por la humanidad: la resistencia. Hace dos años, tres valientes ciudadanos comprometidos con la acción directa no violenta ingresaron a un predio cercado de la empresa Enbridge, una de las mayores operadoras de oleoductos del mundo, cerraron las válvulas y cortaron el flujo de petróleo proveniente de las arenas alquitranadas. El 11 de octubre de 2016, menos de un mes antes de las elecciones que llevaron a la presidencia de Estados Unidos a Donald Trump, que niega el cambio climático, estos tres activistas se dirigieron a una estación de válvulas en Leonard, Minnesota. Emily Johnston y Annette Klapstein, vistiendo cascos y brillantes chalecos fluorescentes,

usaron pinzas cortadoras de cadenas para abrir la reja y desbloquear las válvulas manuales. La tercera persona llamó a Enbridge para informarle a la empresa que los oleoductos estaban a punto de ser cerrados, con el fin de que se tomaran medidas inmediatas para evitar que se acumulara presión en ellos. Estas son las palabras de Benjamin Joldersma durante la llamada telefónica: “Por la justicia climática, para asegurarle un futuro a la civilización humana, debemos detener de inmediato la extracción y quema de arenas alquitranadas de Canadá. Por seguridad, llamo para informarles que cuando cuelgue el teléfono vamos a cerrar las válvulas. Les rogamos que desactiven estos dos oleoductos ahora, por seguridad y por nuestro futuro”. Ese día hubo otras tres acciones similares: en Montana, Dakota del Norte y el estado de Washington. Todas fueron organizadas, al igual que la protesta en Minnesota, por el grupo Climate Direct Action (“Acción directa por el clima”, en español). El objetivo de las cuatro acciones coordinadas era cortar todo el flujo de petróleo proveniente de las arenas alquitranadas de Canadá a Estados Unidos. Según los organizadores, la operación fue exitosa. El petróleo de arenas alquitranadas es el más sucio del mundo debido a que la extracción requiere un importante gasto de energía y agua y deja a su paso una gran devastación. Las crecientes operaciones de minería a cielo abierto han creado un páramo grisáceo y tóxico en medio de los vastos bosques boreales de Alberta. Esta desobediencia civil multiestatal no violenta también tenía otro objetivo: intentar presentar un alegato de “defensa por necesidad”. Esto quiere decir que los acusados planeaban reconocer que infringieron la ley, pero justifi cando esa infracción en la necesidad de hacerlo para evitar un daño mucho mayor. La “operadora de válvulas” Annette Klapstein solía ejercer como abogada de la tribu Puyallup e integra la organización Raging Grannies (“Abuelitas furiosas”, en español). Hace unos días, en una entrevista para Democracy Now!, explicó la teoría que respalda la defensa por necesidad: “El ejemplo que se usa habitualmente es el de un edificio en llamas con un niño adentro. Uno irrumpe a la fuerza y salva al niño, pero es acusado de robo, por lo que dice: ‘Bueno, sí, técnicamente cometí un robo porque tuve que entrar por la fuerza. Pero lo hice

para salvar la vida de un niño’. Y nosotros tenemos un planeta ardiendo en llamas. Y todos nuestros niños se van a quemar si no hacemos algo al respecto”. El juicio comenzó casi dos años después en el juzgado del condado de Clearwater ubicado en Bagley, Minnesota. En lo que constituyó una gran sorpresa, el juez aceptó una moción de la defensa para absolver a los acusados y fueron declarados inocentes incluso antes de comenzar el juicio. A Emily Johnston, cofundadora del grupo 350Seattle.org, le alegró no tener que ir a prisión, pero lamentó no haber llevado a juicio el tema del cambio climático. Entre los expertos convocados a declarar a favor de los acusados se encontraba el científico experto en clima James Hansen, exdirector del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA. Hace treinta años, en 1988, Hansen dio testimonio ante el Congreso estadounidense sobre la amenaza del calentamiento global. El científico apoya la desobediencia civil para enfrentarse a la industria de los combustibles fósiles, y él mismo ya ha sido arrestado en cinco ocasiones. En una entrevista para Democracy Now!, sentado junto a las activistas Johnston y Klapstein, el Dr. Hansen expresó: “Ya estamos viendo el comienzo de una era de eventos más extremos: tormentas más potentes, mayores sequías, incendios en aumento. Pero esto es solo un pequeño principio de lo que les espera a nuestros hijos y nietos”. El día anterior a su absolución, justo antes de que el huracán Michael tocara tierra en el noroeste de Florida, la Organización de las Naciones Unidas publicó un impactante informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por su sigla en inglés), ganador de un Premio Nobel de la Paz. Los casi cien científicos que lo escribieron concluyeron, en términos inequívocos, que tenemos unos doce años para reducir radicalmente nuestras emisiones de carbono; de lo contrario, quedaremos atrapados en una trayectoria que será devastadora para la humanidad y toda la vida en la Tierra. Donald Trump afirma que su gobierno está haciendo todo lo posible por ayudar a las víctimas del huracán Michael. Una vez más, miente. Al negar el cambio climático y estimular las perforaciones está garantizando que cada vez haya más tormentas devastadoras e innumerables víctimas en el futuro.


CRÓNICAS

MÉXICO

Año 13 • Edición 284 • 15 al 31 de octubre de 2018

5

PEMEX DESCUBRE NUEVOS

YACIMIENTOS DE PETRÓLEO La empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció el descubrimiento de siete yacimientos en dos campos del Golfo de México con potencial para incorporar 180 millones de barriles de crudo a las reservas del país.

Redacción de CRÓNICAS

Manik, con dos yacimientos y un potencial de 80 millones de barriles, se encuentra a 102 kilómetros de Ciudad del Carmen (estado de Campeche) y fue descubierto en abril con una profundidad total de 4.765 metros. Por su parte, el pozo Mulach, con cinco yacimientos y un potencial de 100 millones de barriles, se ubica a 17 kilómetros de Paraíso (estado de Tabasco) con una profundidad de 3.976 metros. De ambos campos, Pemex prevé producir en un futuro entre 30.000 y 45.000 barriles diarios de petróleo. En rueda de prensa, el director general de

Pemex, Carlos Alberto Treviño, calificó estos hallazgos de “grandes noticias” que confirman que “todavía tenemos mucho crudo que debemos buscarlo, encontrarlo y sacarlo para incorporarlo a la producción nacional”. El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, explicó a su vez que estos descubrimientos suponen “uno de los diez hallazgos en aguas someras más importantes del mundo en los últimos 15 años”. Afirmó que Pemex está dejando atrás “los efectos negativos” de la caída de los precios del petróleo que provocó en 2016 una disminución de tres cuartas partes de los ingresos de la empresa estatal. Pemex también anunció que entre 2019 y 2020 ya podrá iniciarse la producción de los campos Xikin y Esah, descubiertos en 2015 con un potencial de 350 millones de barriles.

También se está delimitando los campos de Kinbe y Koban, descubiertos en 2011 y 2016, para dimensionar la cantidad de hidrocarburos de que disponen. En total, los seis campos contienen unas reservas potenciales de 865 millones de barriles de petróleo, que permitirán producir entre 193.000 y 210.000 barriles diarios. Treviño celebró que los yacimientos “contribuirán a cumplir las metas de producción de Pemex para los próximos años”

y que brindarán al próximo gobierno mexicano “una buena plataforma para contribuir a la riqueza de Pemex y de México”. El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, que asumirá la Presidencia el 1 de diciembre, anunció una inversión total de 304.000 millones de pesos (16.300 millones de dólares) para reforzar el sector energético mexicano y aumentar la producción petrolera.

SEGURIDAD Redacción de CRÓNICAS

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que para enfrentar el problema de la violencia e inseguridad y proteger a las mujeres en el Estado de México, se crearán 32 coordinaciones territoriales en las que trabajarán de manera conjunta policías y militares. “En estas coordinaciones van a trabajar policías federales, la policía militar, la policía naval, la policía ministerial. El acuerdo es que también estén policías estatales”, dijo López Obrador después de reunirse con el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo. “Va a haber mando único en cada coordinación y van a estar también representantes de derechos humanos del gobierno estatal, del gobierno federal, así como de la sociedad civil”, afirmó. De acuerdo con el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), de 2014 a 2017 hubo 1.413 mujeres asesinadas en el Estado de México, y solo 236 de los casos fueron investigados como feminicidio. El líder izquierdista, señaló que tiene el compromiso de dar a conocer el plan de seguridad “para alcanzar la paz y detener la violencia” en México, a fin del mes. Dijo que todo lo que signifique proteger a mujeres, a ciudadanos y a periodistas se va mantener y recordó que todos los días se reunirá con su equipo, desde la seis de la mañana, para conocer los reportes de

seguridad. “No voy a delegar este asunto a ningún funcionario; lo voy a atender de manera directa”, destacó. A finales de agosto, López Obrador anunció que el Ejército y la Marina seguirían en las calles del país para garantizar la seguridad, puesto que la Policía Federal todavía “no está preparada” para hacerlo. El Ejército patrulla las calles desde el mandato del presidente conservador Felipe Calderón (2006-2012) en el marco de una estrategia de confrontación contra el narcotráfico y el crimen organizado que ha dejado decenas de miles de muertos y desaparecidos.


6

DEPORTES

CRÓNICAS

Año 13 • Edició

SORPRESAS EN LA LIGA D La derrota de Alemania por parte de Holanda 3-0 y la caída de España frente a Inglaterra 2-3 fueron las grandes sorpresas de la nueva Liga de Naciones, que posibilita ver un fútbol con grandes jugadores y de gran nivel. Redacción de CRÓNICAS Un espectacular partido del extremo izquierdo del Olympique, Lyon Memphis Depay, que metió el segundo gol y destacó con sus detalles técnicos, tumbó a una Alemania que tuvo en todo momento la pólvora mojada y no aprovechó sus ocasiones.

La selección germana venía de cosechar buenos resultados en sus dos últimos encuentros, al conseguir un empate contra Francia y una victoria contra Perú, pero contra Holanda hizo recordar su pobre actuación en el Mundial de Rusia 2018, cuando cayó eliminada en la fase de grupos. Se llevó de Amsterdam un resultado doloroso de 3-0 que deja en entredicho a su entrenador, Joachim Low. Alemania no

AMSTERDAM (HOLANDA). El jugador de Holanda Memphis Depay (izqda.) dispara cruzado durante un encuentro entre Aleman

SEVILLA (ESPAÑA). El delantero de la selección de Inglaterra, Marcus Rashford (dcha.), se lleva el balón ante el defensa de la selección española, Sergio Ramos, durante el partido de Liga de las Naciones de UEFA, en partido que han disputado en el estadio Benito Villamarín de Sevilla. EFE/José Manuel Vidal

perdía con Holanda desde el 2002 y, en competición oficial, desde 1992. Holanda consiguió estrenar su casillero de puntos en el Grupo A 1 de la Liga de las Naciones, pues el primer partido lo perdieron 2-1 contra Francia. España perdió ante Inglaterra 2-3, en un partido donde en el primer tiempo los ingleses consiguieron una ventaja de 3 goles que pudieron ser 5 tantos. En el primer tiempo los ingleses con rápidos contraataques sorprendieron a los españoles que no entendían cómo se iban al descanso con 3 goles de diferencia. En el segundo

tiempo, el técnico español hizo cambios que dieron sus frutos y posibilitaron los goles de descuento, y no finalizar con una aplastante goleada. Italia, con un gol en el tiempo añadido de Cristiano Biraghi, se reencontró con el triunfo y recuperó sus opciones en la Liga de Naciones a costa de Polonia 0-1, que no pudo evitar su descenso a la Liga B, de la que puede escapar Rusia tras ganar a Turquía 2-0. La victoria amplía las opciones de Italia en un grupo que domina Portugal, a la que se enfrentará en noviembre. El cuadro luso,


DEPORTES

ón 284 • 15 al 31 de octubre de 2018

DE

N

7

AUMENTAN LOS ACIONES PAGOS EN LA LIGA DE NACIONES Redacción de CRÓNICAS El campeón de la Liga de Naciones que se disputa esta temporada recibirá 10,5 millones de euros según confirmó la UEFA, que anunció que aumentará un 50 por ciento el pago de solidaridad para las 55 federaciones que toman parte. Según los datos facilitados por la UEFA. tras ese incremento, la participación en la fase de grupos aportará a las selecciones de la Liga A 2,25 millones de euros (incremento de 750.000€) y 1,5 millones a las de la Liga B (incremento de 500.000€). Las selecciones de la Liga C percibirán 1,1 millones de euros (incremento de 375.000€) y las de la Liga D 750.000€ (incremento de 250.000). Los ganadores de la fase de grupos en las Ligas A, B, C y D tendrán un aumento del 50% en sus bonus. Los de la Liga A percibirán ahora 2,25 millones€, los de la Liga B 1,5 millones€, los de la Liga C 1,1 millones€ y los de la Liga D 750.000€ . La UEFA precisó que el máximo pago por

solidaridad y bonus para una selección de la Liga A sería de 4,5 millones de euros, 3 millones para la Liga B, 2,25 millones para la Liga C y 1,5 millones para una de la Liga D. Las cuatro campeonas de la Liga A, que competirán por el trofeo en junio de 2019, obtendrán unos ingresos de solidaridad aparte que se cifrarán en 6 millones para la ganadora del título, 4,5 para la subcampeona, 3,5 para la tercera clasificada y 2,5 para la cuarta. “La decisión de incrementar los pagos por solidaridad y los bonus fue tomada por el Comité Ejecutivo de la UEFA y ha sido posible gracias a la sólida situación económica de la UEFA, que se ha visto ayudada en parte por los ingresos de la UEFA EURO 2016 destinados a futuras inversiones”, señaló el organismo en un comunicado. En el mismo recordó que la Liga de Naciones, que se puso en marcha el mes pasado, se gestó tras el diálogo de la UEFA con federaciones, entrenadores, jugadores y aficionados “entre los cuales crecía cada vez más la opinión de que los partidos amistosos no ofrecían el adecuado estímulo competitivo a las selecciones nacionales”.

Escuche

CRÓNICAS Radio La mejor selección de Old Hits en español e inglés

nia y Holanda de la Liga de Naciones en la Liga A grupo 1 en Ámsterdam. EFE/EPA/Sascha Steinbach

con un partido menos, tiene un pie en la fase final. La derrota supone el final de Polonia en la máxima categoría de la competición. El cuadro polaco suma un punto en tres partidos. La permanencia es inviable. Rusia tiene a tiro el ascenso a la Liga A. Ganó en el Estadio Olímpico Sochi a Turquía. El conjunto ruso acentuó su dominio en el Grupo 2 gracias a los goles del centrocampista del Fenerbahce Roman Neustaedter, a los veinte minutos, y del atacante del Valencia, Denis Cheryshev, que marcó el tanto de la sentencia.

El combinado que entrena Stanislav Cherchésov aventaja en tres puntos a Turquía, que recibe a Suecia, tercera en la tabla. Un certero Romelu Lukaku firmó un doblete que le sirvió a Bélgica para imponerse ante Suiza 2-1 en el segundo encuentro del Grupo A-2 de la Liga de las Naciones. El “nueve” de los “Diablos Rojos” adelantó los suyos en un bonito tanto colectivo en el minuto 56, Mario Gavranovic igualó para los helvéticos en un rechace en el 76, y Lukaku certificó la victoria de los belgas al filo del pitido final, sumando 45 goles con su selección.

Para sintonizarnos vaya a www.cronicasnews.com/CRONICAS-RADIO La victoria del combinado de Roberto Martínez, que suma 30 partidos al frente de Bélgica, supone un nuevo aire fresco para el fútbol belga. Con este segundo triunfo consecutivo tras derrotar por 0-3 a Islandia, los “Diablos Rojos” son líderes de grupo y tienen todo de cara para lograr el pase a la segunda fase del torneo de clasificación a la Eurocopa de 2020.. En la Liga C, Israel cumplió ante Albania (2-0) con los goles de Tomer Hemed y Dia Saba y comanda el Grupo 1 por delante también de Escocia. En el Grupo 4, Serbia desperdició una

buena ocasión de dar un golpe de autoridad pero no pasó del empate en Bucarest ante Rumanía, que jugó toda la segunda parte con un jugador menos por la expulsión de Gabriel Tamas. Rumanía salvó un punto y mantiene sus opciones aunque Montenegro se ha convertido en una seria amenaza. El conjunto balcánico goleó a domicilio a Lituania (1-4) con Stefan Mugosa como líder. Firmó un doblete que completaron Boris Kopitovic y Darko Zoric. Montenegro se sitúa a un punto de Serbia en la clasificación.


8

LATINOAMÉRICA

Año 13 • Edición 284 • 15 al 31 de octubre de 2018

CRÓNICAS

OFENSIVA POR FONDOS VERDES EN CENTROAMÉRICA El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, pedirá al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) iniciar una “ofensiva” para que la región pueda acceder a recursos del Fondo Verde del Clima para mitigar los efectos del cambio climático. Redacción de CRÓNICAS

Así lo informó la Presidencia hondureña en el que Hernández dijo que pedirá al secretario general del SICA, Vinicio Cerezo, iniciar una “ofensiva regional” para que en la próxima cumbre del clima de 2018, la COP24, que se celebrará en la ciudad polaca de Katowice, la ONU reconozca los desastres naturales ocurridos en Centroamérica en los últimos 20 años. “Esto no es quejarse compatriotas y amigos de la comunidad internacional, es hacer justicia”, subrayó el gobernante hondureño, quien señaló que su país es afectado todos los años por las lluvias. “Eso sucede todos los años y, como lo ha dicho la institución Germanwatch, en los últimos 20 años el país más afectado con los efectos del cambio climático es Honduras y la región Centroamérica”, dijo. Destacó que un legado importante y de gran magnitud que la ONU puede dejar a Centroamérica es que les “reconozca como la región más vulnerable o una de las más vulnerables por los efectos del cambio climático”. Además. expresó que el tema del cambio

climático tiene muchas implicaciones y prueba de ello es que muchos países del mundo tienen “acceso a fondos de donación”, los cuales en el caso de Honduras podrían ayudar a reconstruir un puente destruido en los últimos días por las lluvias en el departamento sureño de Choluteca, fronterizo con Nicaragua. “Es una gran cantidad de dinero la que se debe invertir allí y así como ese puente hay un montón”, afirmó el gobernante, quien enfatizó que el cambio climático “es algo que no provocaron los hondureños”. Los efectos del cambio climático lo provocan los países industrializados, indicó Hernández, quien afirmó que Honduras es el país “más afectado por el cambio climático” y lamentó que “no puede acceder a esos fondos, entre otras cosas, por la excesiva burocracia que tienen”. Hernández dijo que en la XXVI Cumbre Iberoamericana que se celebrará en noviembre en Antigua, Guatemala, se debe exponer la necesidad de que la región pueda acceder a los “fondos verdes”. “No es posible que ese dinero siga depositado en algún lugar y los banqueros se sigan haciendo más ricos en el mundo, mientras en Honduras seguimos en riesgo con cada día que pasa”, explicó. El Fondo Verde del Clima es una entidad

creada por la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático para apoyar a los países en su transición hacia inversiones limpias y resilientes al fenómeno climático. “No es justo lo que le están haciendo a Honduras al no reconocer su alta vulnerabilidad y ser una de las zonas de

mayor riesgo, algo que no provocamos nosotros”, enfatizó el mandatario hondureño. Las autoridades de protección civil de Honduras mantienen una alerta roja, de emergencia, en tres de los 18 departamentos del país por las fuertes lluvias que han causado inundaciones con seis muertos y más de 7.000 afectados.

DESARROLLO SOSTENIBLE Redacción de CRÓNICAS

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) suscribieron un convenio con el fin de acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las zonas rurales de la región. “Considerando que casi 8 de cada 10 indicadores de la Agenda 2030 están vinculados a las sociedades rurales, ambos organismos trabajarán en conjunto temas de migración, erradicación de la pobreza rural y la lucha contra el cambio climático”, precisó el documento. El convenio, firmado por Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, y Julio Berdegué, representante regional de la FAO, tiene una duración inicial de 5 años. Bárcena señaló su satisfacción ante “este nuevo testimonio en la rica tradición de colaboración entre FAO y CEPAL, comprometidos a sumar capacidades en la construcción de propuestas para encarar desafíos urgentes de nuestra región”. Dijo que en estos desafíos destacan el

impacto creciente del fenómeno migratorio en las zonas rurales y el impulso a la estrategia de 100 Territorios que focaliza esfuerzos en las zonas más vulnerables donde el hambre y la subalimentación aún persisten como tareas pendientes. “Nos motiva especialmente la elaboración del documento conjunto sobre la Agenda 2030 y su implementación en zonas rurales, llamado a ser uno de los insumos relevantes del próximo III Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, a realizarse en abril de 2019”, subrayó. Julio Berdegué afirmó que las zonas rurales son fundamentales para el cumplimiento de la Agenda 2030. “En estas áreas perduran diversas formas de marginación y exclusión social, que demandan un trabajo coordinado de los temas económicos, sociales y ambientales”, enfatizó. Ambos coincidieron que una de las principales iniciativas del convenio es el desarrollo, en los próximos meses, de un plan de trabajo para liberar del hambre y la pobreza a 100 territorios rezagados en sus indicadores de desarrollo y que, además, son vulnerables al cambio climático.

Puede encontrar toda esta información y más en nuestro sitio web www.cronicasnews.com También puede visitarnos en Facebook, www.facebook.com/cronicasnewspaper


CRÓNICAS

INTERNACIONAL

Año 13 • Edición 284 • 15 al 31 de octubre de 2018

9

UNIÓN CONTRA LA TRATA DE INDÍGENAS MEXICANAS

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y los gobiernos de Canadá y México lanzaron una campaña para “empoderar el rol” de las mujeres indígenas mexicanas y prevenir que sean víctimas de trata de personas. Redacción de CRÓNICAS

El proyecto, denominado “Detección y prevención de la trata de personas en comunidades indígenas de México”, busca sensibilizar a los pueblos originarios sobre este delito y dotar a la población, especialmente a las mujeres, de herramientas para prevenir y combatir la trata. Representantes de las tres partes explicaron los proyectos de capacitación de mujeres en una rueda de prensa en la embajada de Canadá, país que financiará parte de la campaña y

aportará apoyo técnico para su desarrollo, en la capital mexicana. Los programas de capacitación se implementarán en las comunidades indígenas de Papantla (estado de Veracruz), San Quintín (Baja California) y Tlaola (Puebla). Según datos de Naciones Unidas, 15 % de la población mexicana es indígena, lo que equivale a 17 millones de personas, y 82 % de los indígenas han sufrido marginación. Además, 45 % de las víctimas de trata son niñas indígenas, que son captadas por el crimen organizado para ser explotadas, violadas o vendidas. Roberto Serrano, director general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de

los Pueblos Indígenas (CDI) del gobierno mexicano, hizo un llamamiento a “erradicar y prevenir esta lamentable práctica”. Puso en valor el papel de las mujeres indígenas en la pervivencia de las cultura originarias y señaló que la campaña buscará que “reciban un trato igualitario y se empoderen ante situaciones que las ponen en peligro”. Antonio de Leo, representante de la UNODC, lamentó que la falta de acceso al empleo y a la educación propicia que se cometa trata de personas en las comunidades indígenas, y sentenció: “No podemos permitir que esto siga sucediendo”. “En Canadá hemos cometido todos los errores posibles con los pueblos indígenas”, expresó el embajador canadiense en México, Pierre Alarie, quien explicó que su gobierno está impulsando ahora un “proyecto de reconciliación” para mejorar las condiciones de vida de los indígenas de Canadá y del resto del mundo.

En 2017, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, modificó su gabinete para prestar más atención a los indígenas y en los últimos años se ha disculpado oficialmente por los agravios históricos del gobierno canadiense contra sus comunidades originarias. “Ha habido muchos avances, pero hoy en día ambos países (México y Canadá) siguen enfrentando la marginación y discriminación en función del origen y la identidad”, afirmó el embajador canadiense. Rubí Nolasco, representante indígena de Tlaola, celebró que el proyecto busque concienciar sobre la trata usando los idiomas propios de las comunidades en lugar del español. También reivindicó que “si las políticas públicas no incluyen a las mujeres indígenas, no habrá desarrollo” y que “empoderarlas es un gran avance en igualdad de género”.

SEÑAL DE ALARMA Redacción de CRÓNICAS

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, considera el nuevo informe que presentó el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático una “señal de alarma ensordecedora para el mundo”. Para Guterres, este informe, que alerta sobre los estragos del aumento de la temperatura media global y subraya la importancia de limitarlo a 1,5º C, “confirma que el cambio climático está corriendo más rápido que nosotros y que se nos está acabando el tiempo”, según recordó su portavoz, Stéphane Dujarric. Guterres sostuvo que los científicos han “ofrecido la imagen más clara que hemos visto entre una subida de 1,5 grados frente a otra de 2 grados”, y alertó de que “medio grado” supone una diferencia “abismal”. “Significa más olas de calor para decenas de millones de personas. Una pérdida de especies muchos más amplia. Más escasez

de agua en algunas de las regiones más inestables del mundo. Que se multipliquen por diez los veranos sin hielo en el Ártico. Y la aniquilación completa de los arrecifes de coral”, explicó. El secretario general de la ONU instó a “acciones urgentes y mucho más ambiciosas” para reducir las emisiones a la mitad en 2030 y eliminarlas en 2050, con cambios en sectores como la energía, la industria, los transportes o las ciudades. En concreto, señaló la necesidad de acabar con la deforestación y plantar “miles de millones de árboles”, y de reducir “drásticamente” el uso de combustibles fósiles y eliminar gradualmente el uso del carbón para 2050. A su vez, llamó a acelerar la instalación de las energías eólica y solar, a invertir en la agricultura sostenible y analizar nuevas tecnologías como la captación y almacenamiento de carbono. La ONU consideró la etapa venidera “fundamental” y llamó a la comunidad internacional a cumplir con los objetivos del Acuerdo de París en cuanto a emisiones para 2020.


10

SOCIEDAD

Año 13 • Edición 284 • 15 al 31 de octubre de 2018

CRÓNICAS

CÓMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS A

SER CONSUMIDORES INTELIGENTES Por Evan Arnold-Gordon Golden Gate Better Business Bureau (510) 844-200 / bbb.org

Los niños están expuestos a la publicidad más que nunca. Desde sus programas de televisión favoritos a los juegos que están jugando en sus smartphones, no hay escasez de empresas que tratan de clickbait. Enseñar a los niños a tener cuidado con los anuncios a una edad temprana es vital para asegurarse de que son capaces de identificar lo que es legítimo y lo que podría ser una estafa. A medida que la tecnología sigue evolucionando, también lo harán los anuncios. Una de las mejores maneras de enseñar a los niños es comprometerse con ellos, razón por la cual el Buro de Mejores Negocios está animando a los padres a tener un diálogo abierto y discutir lo que están viendo. Los siguientes consejos de su BBB ayudarán a los niños a convertirse en participantes exitosos en el mercado: • Dar una asignación. La mejor manera de

convertirse en un consumidor inteligente es a través de la práctica. Una manera de ayudar a los niños a aprender es proporcionándoles una asignación. Esto les enseñará sobre la gestión del dinero. Anime a ahorrar una cierta cantidad cada mes y hable sobre la diferencia entre las necesidades y los deseos. Cuando sus ahorros les permitan comprar un regalo especial al final del año, la lección será aprendida. Aunque es tentador establecer límites alrededor de la compra, establecer demasiados límites dificultará la comprensión de la administración del dinero por el niño. El aprendizaje a través de prueba y error es clave. Permitir que los niños tengan poder adquisitivo puede enseñarles el valor del dinero, y puede ayudarles a cuidar mejor sus posesiones. • Hablando de anuncios. Puede ser muy difícil para los niños entender lo que es, y no es, un anuncio. En estos días, los anuncios están integrados en las aplicaciones y juegos, y sus bloggers favoritos de vídeo están siendo pagados para promover ciertos productos (y no lo están divulgando). La Comisión Federal de Comercio (FTC) “tiene una larga historia de proteger a los niños de prácticas

de mercadeo injustas y engañosas”, pero los malos anuncios todavía pueden deslizarse a través de las grietas, y los niños necesitan ayuda. Cuando esté con un niño y vea un anuncio, hable con ellos sobre el anuncio y ayúdelos a pensar críticamente sobre ello. ¿Qué está vendiendo? ¿Cómo se vende? ¿Cómo te hace sentir? Esto les ayudará a reconocer los anuncios y a disminuir su efecto. También es inteligente enseñar a los niños a buscar técnicas publicitarias engañosas. El sitio web de BBB AdTruth, bbb.org/adtruth, tiene grandes recursos para ayudar a personas de todas las edades a aprender acerca de la publicidad, reportar mala publicidad, y pensar antes de responder impulsivamente a una oferta anunciada. • Modelo de buen comportamiento. Los niños aprenden con el ejemplo, y admiran a los adultos en su vida. Una de las mejores maneras para que los padres y otros adultos creen lecciones de aprendizaje es observando

anuncios con niños. Haga ejercicio de moderación cuando haga compras “deseadas” y ahorre para su futuro. Haga su investigación en bbb.org antes de participar en un negocio para asegurarse de que usted está tomando una buena decisión, y mantenerse al día sobre las estafas recientes por el BBB Scam Tracker en forma periódica. • Ganando dinero. Es una buena idea abrir una cuenta de ahorros para que les ayude a aprender sobre el interés y el dinero “gratis” que pueden ganar al ahorrar. Pagar unos pocos dólares por tareas extras en la casa puede enseñar a los niños sobre el valor del trabajo duro que pueden a su vez gastar en una empresa en la que han hecho la investigación. Anime el espíritu emprendedor de un niño, pero también asegúrese de enseñarles acerca de la ética empresarial. Muéstreles los Estándares de BBB para la Confianza y asegúrese de que entienden la importancia de los ocho estándares.

EL AROMA DEL OTOÑO Por Doreen Colondres

Las hojas cambian de color. Con ellas, se refrescan las temperaturas y llegan otros sabores a la mesa. Pero algo más que para mí caracteriza el otoño y el invierno son los aromas. Soy de las que uso la frase: “huele a otoño” o “huele a navidad”, cuando quiero hacer referencia a estos ingredientes que adornan el mercado, la casa y tus platos. Échale un vistazo a estos 4 ingredientes que hacen que ya “huela a otoño”. Romero - Disfrútalo fresco. Pero en adición a llevarlo a tus platos, decora la mesa, el comedor, la sala y hasta la entrada de la casa si quieres. Ya esta semana los mercados traen la planta en forma de árbol de pino de navidad. Adorna la casa y la llena de aroma. Si le cortas algunas ramas o compras un ramillete, con ellas puedes adornar la mesa, cada plato o cada servilleta a la que quieras agregarle un toque otoñal en una cena especial. Recuerda que el romero va bien en guisos, pastas, recetas con cerdo, pavo, cordero, frijoles, con calabaza (auyama) y hasta con verduras. Va muy bien cuando se mezcla con el tomillo y la salvia. Nueces tostadas - Llévalas al sartén con mantequilla y miel para caramelizarlas, será

genial servirlas durante la hora del picoteo, mientras adornas la casa, recibes la visita o disfrutas de la cocina en un día normal con algo de música de temporada. Salvia - En el patio de mi casa siempre había, mi abuela la tomaba en té y, para ella, era la mejor medicina. Su aroma es de puro otoño. Se usa mucho en Francia e Italia y le resalta un toque de pino y eucalipto. Agrégala a una pasta o a un guiso, pero siempre al final, es delicada y puede perder su encanto con exceso de calor. Tomillo - Después del orégano, es el más usado en la cocina mediterránea. El nombre proviene del verbo griego Thym, que significa perfumar. Pero su origen se cree que es de Egipto. Lo puedes usar sólo, pero en la cocina de Francia forma parte de la receta de las “hierbas provenzales” (romero, orégano, mejorana y salvia) que se usan en muchas recetas. El tomillo se agrega mucho en aceites, licores, aderezos y hasta en postres. Y ojo que se le asocia con poderes vigorizantes y curativos. Así que nunca sabes en dónde más podrías usarla. ¡Lleva el aroma otoñal a tu casa!


CRÓNICAS

Año 13 • Edición 284 • 15 al 31 de octubre de 2018

CULTURA & ESPECTÁCULOS

11

CELEBRACIÓN EN LA BAHÍA DE 100 AÑOS DE MAGIA Comparte con tu familia el legado de Disney y celebra junto a Disney On Ice los 100 años de magia del 19 al 26 de octubre en la Bahía. Un espectáculo de patinaje con más de 50 personajes de Disney en un solo show. ¡Una celebración que su familia no debe perder! Redacción de CRÓNICAS

La celebración del siglo cobra vida en Disney On Ice al celebrar 100 años de magia. Un monumental espectáculo de patinaje sobre hielo que llegará al Área de la Bahía para presentarse en el ORACLE Arena de Oakland del 19 al 21 de octubre, seguido de funciones en el SAP Center de San José del 24 al 28 de octubre de 2018. El auditorio será parte de la magia de Disney cuando Mickey Mouse, el ratoncito Maestro

de Ceremonias encabece un desfile de más de 50 de los personajes más queridos, protagonizados por sus amigos Minnie Mouse, el Pato Donald y Goofy, junto a un conjunto de princesas de Disney que incluyen a Cinderella, Rapunzel, Ariel, Snow White y Tiana. También estará el mundo invernal de Frozen de Disney con Anna, Elsa, y el chistoso Olaf, para descubrir que el amor verdadero es la magia más poderosa de todas. Y vive momentos emocionantes con Finding Nemo de Disney•Pixar, Aladdin y Beauty and the Beast de Disney, que dejarán a la familia entera con recuerdos que perdurarán por siempre. El legado de Disney se exhibe a través de 14 clásicas y modernas historias incluidas en esta producción épica, presentando un talentoso equipo internacional de patinadores galardonados, con una gran coreografía y un asombroso escenario. Con más de 30 obras maestras como lo son: “Let It Go!,” “You’ve Got A Friend in Me” y “Hakuna Matata”. Además, se invita a las familias a llegar temprano para unirse a la diversión durante el reconocimiento a Mickey y Minnie como los anfitriones originales de Disney On Ice, que se llevará a cabo en la 90° celebración de Mickey En Oakland Del viernes 19 al domingo 21 de octubre de 2018 Viernes, 19 de octubre a las 7:00 p.m. Sábado, 20 de octubre a las 11:00 a.m., 3:00 p.m. y 7:00 p.m. Domingo, 21 de octubre a las 11:00 a.m., 3:00 p.m. y 6:30 p.m. En San Jose Del miércoles 24 al domingo 28 de octubre de 2018 Miércoles, 24 de octubre a las 7:00 p.m. Jueves, 25 de octubre a las 7:00 p.m. Viernes, 26 de octubre a las 7:00 p.m. Sábado, 27 de octubre a las 11:00 a.m., 3:00 p.m. y 7:00 p.m. Domingo, 28 de octubre a las 11:00 a.m., 3:00 p.m. y 6:30 p.m. SAP Center – 525 W. Santa Clara St., San Jose, CA, 95113

en el pre-show al inicio de la función. ¡Precio de los boletos desde solo $15 cada uno! Boletos con descuento para la Noche de Estreno disponibles desde $15 en asientos selectos (oferta no válida para asientos en niveles premium y VIP). Todos los asientos son reservados; boletos disponibles para compra en Ticketmaster.com, por teléfono al 1 800-745-3000, o visitando la taquilla del lugar del show. *Los precios están sujetos a cambios; cargos adicionales podrían aplicar.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.