Edicion273-01demayode2018

Page 1


2

LOCALES

Año 13 • Edición 273 • 1o al 14 de mayo de 2018

CRÓNICAS

SOSPECHOSO DE 12 ASESINATOS Y 45 VIOLACIONES

D ETUVIERON AL ASESINO DE GOLDEN STATE

Las autoridades detuvieron al hombre sospechoso de matar a 12 personas y de haber cometido al menos 45 violaciones en el estado de California en los años 70 y 80, informó la oficina del fiscal del condado de Sacramento. El sospechoso fue policía en la década de 1970. Redacción de CRÓNICAS

Joseph James DeAngelo Jr., de 72 años y que vivía en el norte de la zona metropolitana de Sacramento, es la persona acusada de ser el famoso criminal en serie conocido, pero hasta ahora no identificado, como “el Asesino de Golden State”, “el Violador del Área del Este” o el “Acosador Nocturno Original”. Este asesino cometió sus crímenes entre 1976 y 1986 en diferentes zonas de California como las ciudades de Sacramento, Oakland, Santa Bárbara y el condado de Orange. Las víctimas tenían entre 13 y 41 años, según los registros oficiales del Buró Federal de Investigación (FBI) . Además de los 12 asesinatos y las 45 violaciones, se cree que DeAngelo también robó en más de 120 viviendas. El detenido fue policía durante la década de 1970, por lo que pudo cometer algunos de sus crímenes mientras formaba parte de las fuerzas

SACRAMENTO (CALIFORNIA). Un oficial muestra la fotografía policial del sospechoso identificado como Joseph James DeAngelo, de 72 años, ex oficial de policía en Visalia y Auburn, tras una conferencia de prensa en el laboratorio del Crimen de la Fiscalía del Distrito, en Sacramento. Durante la conferencia de prensa se anunció que se había realizado un arresto en la búsqueda de décadas del asesino de Golden State y presunto asesino en serie y violador en los años setenta y ochenta. EFE/John G. Mabanglo

de seguridad. El FBI había ofrecido 50.000 dólares a quien pudiera facilitar información sobre este misterioso y sanguinario criminal como parte de una campaña en 2016 que trataba de esclarecer un caso que estuvo décadas sin ser resuelto.

Según los investigadores, el sospechoso entraba a los domicilios, por una puerta o una ventana, mientras las víctimas dormían. A continuación, apuntaba con una linterna a la cara de las mujeres y las ataba; si había un hombre presente, lo amarraba también. Posteriormente

violaba a las mujeres y aprovechaba para robar objetos de valor que encontraba en las viviendas. De acuerdo con las pesquisas de las autoridades, algunas víctimas recibieron llamadas del sospechoso tras cometer sus crímenes. En 1978, una pareja murió por disparos mientras paseaba a su perro en un crimen que, pese a no seguir el patrón previo del “Asesino de Golden State”, también se cree que fue cometido por el mismo agresor. “La respuesta siempre estuvo en Sacramento”, dijo la fiscal del condado de la capital californiana, Anne Marie Schubert, en la rueda de prensa en la que se anunció el arresto. “Durante más de cuarenta años, víctimas desesperadas han esperado justicia”, añadió Schubert, quien explicó ante los medios de comunicación que las pruebas de ADN han vinculado al sospechoso con dos de los asesinatos. No obstante, los investigadores consideran que el arrestado también es el responsable del resto de los crímenes.


CRÓNICAS

EDITORIAL

Año 13 • Edición 273 • 1o al 14 de mayo de 2018

DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA: SUFRIENDO ATAQUES Y PERSECUCIÓN

Editor en Jefe Charly Pérez Colaboradores Consejo Editorial Mesa Editorial del Grupo ProY Departamento de Desarrollo Grupo ProY Director de Arte y Diseño Luis Pintos

El 3 de mayo es el Día Mundial de la Libertad de Prensa, y los periodistas encarcelados alrededor deberían estar libres para poder hacer su trabajo, pero seguirán encerrados, perseguidos por mandatarios, gobiernos, y grupos delictivos. Se persigue “al mensajero”, al encargado de llevar un mensaje, al encargado de buscar la verdad para hacerla conocer al público. Estamos en el siglo 21, parece mentira, parece ficción que todavía los periodistas debamos enfrentar tal desquiciada persecución y privación de los derechos. Los grupos que monitorean los ataques contra la prensa se refieren a la actual situación que se vive a nivel mundial como extremadamente grave. En Estados Unidos, donde la libertad de prensa está consagrada en la Constitución y debería respetarse por ser ley, Trump está librando un ataque implacable y sin precedentes contra la prensa; mientras el mundo político y los congresistas, en especial los conservadores, miran como el partido de Reagan deja atacar a la Constitución y los valores que representa para la nación. La organización Reporteros sin Fronteras publicó su Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2018. En el informe sostienen: “En 2017, el presidente estadounidense aceleró el descenso de Estados Unidos, que ahora ocupa el puesto 45 de la Clasificación debido a los repetidos ataques contra los medios de comunicación que se registraron en el país. En varias ocasiones, Trump calificó a la prensa de “enemigo del pueblo estadounidense”, intentó impedir el acceso a la Casa Blanca a reporteros de varios medios de comunicación y usó el término “fake news” (noticias falsas) para desacreditar cualquier crítica a sus acciones políticas (…). Incluso pidió que se quitara a ciertos medios de comunicación la licencia de difusión”. Los ataques no han cesado, incluso se han recrudecido en muchas oportunidades. Hasta se ha llegado al punto de presionar a ciertas cadenas de televisión para que sus periodistas lean “panfletos” de estilo político para respaldar las posiciones del actual gobierno. Cualquier excusa sirve para atacar a los medios de comunicación y a los periodistas que buscan hacer su trabajo con dignidad y profesionalismo. El gobierno ataca a cualquiera que no respalde sus mentiras y políticas, y mucha más persecución sufren esos periodistas que son inmigrantes o lucen como tal. En nuestra página nacional, columna de nuestra colega Amy Goodman, se repasan algunos de esos tristes y lamentables casos. Se resalta uno de un reconocido periodista latino que fue encarcelado hace unas semanas por intentar hacer su trabajo. Su pecado: ser profesional del periodismo e inmigrante. Llega un nuevo Día Mundial de la Libertad de Prensa, donde la libertad suena bien como palabra pero que está lejos de existir con toda su sustancia, porque los periodistas debemos luchar cada día por hacer nuestro trabajo con dignidad mientras esquivamos la persecución y el ataque a nuestros derechos. Si desea recibir nuestro periódico en la comodidad de su casa u oficina, solicite el envío a 24 dólares por 6 meses. La cifra no necesariamente representa una suscripción, sino que equivale al costo en gastos de envío y administración.

Tratamiento digital de imágenes Sebastián Zimler Noticias y Columnistas David Pacheco Jason Alderman Enrique Kogan Amy Goodman Fernando Torres Manuel R. Villacorta O. María Corral Aurelia Fierros Javier Sierra Claudio Furnier Sissi Fleitas José Javier Reyes Red de Corresponsales en América y Europa Servicios de la Agencia EFE CRONICAS es miembro de la Cámara de Comercio de Napa y miembro de la Cámara de Comercio de Marin CRONICAS es una publicación del Grupo ProY. Copyright con todos los derechos reservados 2006-2018. La reproducción total o parcial del contenido esta prohibido. Nosotros nos preocupamos por la veracidad de nuestras informaciones pero no somos responsables por ella, ni garantizamos la publicidad contratada. Las opiniones, comentarios, o avisos contratados, no reflejan necesariamente nuestra opinión ni son asumidas por CRONICAS. A Grupo Pro Y publication. Copyright 20062018 with all rights reserved. The reproduction total or partial content in any manner is prohibited. The information in CRONICAS is gathered from sources considered reliable but the accuracy of this information and publicity cannot be guaranteed. The opinions, comments or paid advertisements do not necessarily reflect the opinion of CRONICAS and are not assume by us.

Escríbanos Esperamos sus comentarios, sugerencias, y opiniones. CRÓNICAS Newspaper P.O Box 455 Rutherford, CA 94573 Tel. (707) 363 3021 Fax (707) 2531020 Email: info@cronicasnews.com Web site: www.cronicasnews.com

3


4

NACIONALES

Año 13 • Edición 273 • 1o al 14 de mayo de 2018

CRÓNICAS

ATAQUES CONTRA LOS INMIGRANTES Y LA LIBERTAD DE PRESNA Por Amy Goodman y Denis Moynihan

La arremetida del presidente Donald Trump contra los inmigrantes y su aversión por los medios de comunicación y la prensa se combinaron en Memphis cuando un reconocido periodista fue arrestado mientras cubría una protesta contra la detención de inmigrantes y luego fue entregado a las autoridades de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) para ser deportado. El 3 de abril, Manuel Durán se encontraba

frente a la cárcel del condado de Shelby en Memphis, donde cubría la protesta para el sitio de noticias en español que dirige, Memphis Noticias. Quince minutos después de comenzar su transmisión, la policía le ordenó retirarse de la calle. Durán preguntó hacia dónde, pero antes de poder cumplir con lo solicitado, un oficial ordenó a otros policías antidisturbios: “Llévenselo, muchachos”. Mientras la policía lo llevaba, dos manifestantes se aferraron a Durán en un abrazo protector mientras gritaban “es periodista”: “¡Es un periodista! ¡Es un periodista!”. Manuel Durán fue acusado de obstruir la vía pública y de comportamiento inadecuado, cargos que fueron retirados rápidamente. Pero el 5 de abril, en lugar de dejarlo en libertad, el sheriff de Shelby entregó al periodista nacido en El Salvador al ICE. Durán fue trasladado al Centro de Detención de LaSalle, en Jena, Louisiana, a seis horas de Memphis. El ICE afirma que no concurrió a una audiencia migratoria en 2007 y que desde

entonces es un fugitivo. Su abogada afirma que Durán nunca supo de la audiencia. Las noticias publicadas permanentemente por Durán a lo largo de los años, de forma pública y abierta, y las varias entrevistas realizadas por él a autoridades policiales y otros funcionarios públicos echan por tierra cualquier acusación de que vivía como fugitivo. Mauricio Calvo, director ejecutivo de Latino Memphis, afirmó en una entrevista para Democracy Now!: “Era periodista de una comunidad que la mayoría de las veces no tiene a alguien que suena como ellos o luce como ellos o habla como ellos en los medios. Manuel desempeñaba un papel muy importante e informaba sobre todos los temas, desde asuntos de gobierno a asuntos culturales... Realmente era la voz de la comunidad latina de Memphis”. Manuel Durán cuenta con la representación legal de abogados de la organización Southern Poverty Law Center, que están impugnando la orden de deportación y defienden a Durán ante un tribunal federal. Una de las abogadas del equipo, Kristi Graunke, explicó a Democracy Now!: “Consideramos que su detención representa una violación de la primera enmienda, y de la cuarta, quinta y decimocuarta enmiendas de la Constitución de Estados Unidos, porque su arresto se llevó a cabo claramente sin causa probable y sin orden de detención y también fue en represalia. Se trata de un hombre muy destacado en los medios, en la comunidad local, que se manifiesta contra el Departamento de Policía de Memphis y contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y, particularmente, contra la colaboración entre los dos organismos”. Los grupos que monitorean los ataques contra la prensa se refieren a la situación que se vive a nivel mundial como extremadamente grave. Entre algunos de los ejemplos encontramos el asesinato por parte del ejército israelí de Ahmed Abu Hussein y Yaser Murtaja, dos periodistas palestinos que se encontraban cubriendo una de las manifestaciones de la protesta que se está llevando a cabo en el muro de separación entre Gaza e Israel, el arresto de dos periodistas de la Agencia Reuters en Birmania por denunciar una masacre de musulmanes rohingya desarmados por parte del ejército birmano; el asesinato filmado de Ángel Eduardo Gahona en Nicaragua mientras cubría las protestas contra la reforma jubilatoria en su país;

y la gran arremetida contra la libertad de prensa en Turquía, con el arresto de más de 250 periodistas, inclusive 14 miembros del periódico de la oposición Cumhuriyet. El periodista mexicano Emilio Gutiérrez Soto, detenido por el ICE en El Paso, Texas, sigue luchando contra su deportación a México, donde teme ser asesinado. En Estados Unidos, donde la libertad de prensa está consagrada en la Constitución, Trump está librando un ataque implacable y sin precedentes contra la prensa. La organización Reporteros sin Fronteras publicó su Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2018. En el informe sostienen: “En 2017, el presidente estadounidense aceleró el descenso de Estados Unidos, que ahora ocupa el puesto 45 de la Clasificación debido a los repetidos ataques contra los medios de comunicación que se registraron en el país. En varias ocasiones, Trump calificó a la prensa de “enemigo del pueblo estadounidense”, intentó impedir el acceso a la Casa Blanca a reporteros de varios medios de comunicación y usó el término “fake news” (noticias falsas) para desacreditar cualquier crítica a sus acciones políticas (…). Incluso pidió que se quitara a ciertos medios de comunicación la licencia de difusión”. En una declaración desde la cárcel, Manuel Durán escribió: “Este episodio de mi vida no ha sido fácil, pero lo he tomado como una oportunidad para conocer de primera mano el drama y la realidad que viven nuestras familias cuando son arrestadas por inmigración para luego ser deportadas…Cómo mantienen las luces prendidas día y noche y tienes que dormir con una toalla sobre los ojos…Cómo no te dejan saber que tu abogado está en el teléfono. Cómo te pagan centavos por trabajo… Cómo el horario de visita y el horario recreativo suceden al mismo tiempo para que tengas que elegir entre ver a tu familia o tomar aire…Voy a seguir tomando notas sobre mi experiencia y voy a seguir coleccionando las historias de mis compañeros de celda mientras esté aquí”, escribió Durán desde la prisión. El 3 de mayo es el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Manuel Durán y los demás periodistas encarcelados alrededor del mundo deberían estar libres para poder hacer su trabajo, por fuera de los muros de las prisiones donde están encerrados hoy en día.


CRÓNICAS

MÉXICO

Año 13 • Edición 273 • 1o al 14 de mayo de 2018

5

EL GRAVE PROBLEMA DE LOS BAJOS SALARIOS

Los candidatos presidenciales de México se enfrentan el reto de convencer a la ciudadanía de que su política laboral y salarial marcará la diferencia en un país donde millones de personas subsisten con muy poco dinero. Mientras, casi el 50 % continúa en la pobreza. Redacción de CRÓNICAS

“Durante las campañas, los candidatos suelen ser muy generosos para ofrecer, y muy reservados cuando se les exige el cómo los mecanismos”, dijo el coordinador del Centro de Estudios Políticos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Khemvirg Puente. Un vistazo a las propuestas electorales de los candidatos arroja distintas soluciones al problema salarial en México, un país con un 43,2 % de población en la pobreza y un salario mínimo de 88,36 pesos (unos 4,9 dólares al día), uno de los más bajos de América Latina. Palabras como productividad y competitividad, cambio de modelo, mejora salarial, equidad o desarrollo se pueden leer y escuchar en la mayoría de las propuestas, sea cual sea el color político.

CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO). Combo de fotografías de archivo que muestra, desde la izquierda, a los candidatos a la Presidencia de México, el conservador Ricardo Anaya; el izquierdista Andrés Manuel López Obrador; la independiente Margarita Zavala; el oficialista José Antonio Meade, y el independiente Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”. Los candidatos presidenciales de México enfrentan el reto de convencer a la ciudadanía de que su política laboral y salarial marcará la diferencia en un país donde millones subsisten bajo una máxima: “No me alcanza”. EFE/José Méndez/Juan Cedillo/Archivo

La aspirante independiente Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón (20062012), propone aumentar gradualmente el salario mínimo para que alcance la canasta básica, eliminar o reducir el Impuesto Sobre la Renta (ISR) en trabajadores con un salario menor a 15.000 pesos mensuales (unos 831 dólares) y hacer de México un “paraíso fiscal”.

El gobernador con licencia de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco”, propone también disminuir el ISR y además el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) e incluso, eliminar el salario mínimo. José Antonio Meade, el candidato del oficialismo, defiende la equidad salarial y apuesta por la inversión para generar más y mejores empleos. Durante su etapa como secretario de Hacienda y Crédito Público celebró los aumentos al salario mínimo anuales -el último fue del 10,4 %- pero alertó de peligros de inflación si este crecía de manera exponencial. Ricardo Anaya, candidato por el conservador Partido Acción Nacional (PAN), aseguró que de ganar las presidenciales del 1 de julio “nadie que trabaje duro y honestamente va a pasar hambre”. Así, expuso tres propuestas concretas. • Primero, un acuerdo para que en diciembre de 2022 el salario mínimo alcance el nivel de la canasta de bienestar. • Segundo, una reunión desde el primer día de mandato con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos para llevar este ingreso al nivel de la canasta alimentaria. • Finalmente, cambiar el mecanismo para fijar dicho salario. El líder izquierdista Andrés Manuel López Obrador, que encabeza las encuestas, ha sido el más polémico al afirmar ante la Cámara Americana de Comercio en México que se debería homologar, “en la medida de lo posible” el salario del país con el de Estados Unidos. En el documento Proyecto de Nación 2018-2024 de su candidatura, habla de una “recuperación paulatina” del mismo, que se logrará mediante “diálogo social y productivo” y una negociación colectiva “auténtica”. Y de reducir la “brecha salarial” para jornaleros agrícolas frente a lo que se gana por el mismo trabajo en país con los que México tiene acuerdo comercial. “Son propuestas poco realistas, aunque tengan

buenos sentimientos”, señaló Ulises Flores, profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). Para el experto, subir el salario mínimo para que se equipare a la canasta básica es “poco realista”, porque a medida que esta suba, también lo harán los alimentos, a raíz de la inflación que se generará. Además, subir las nóminas para equipararse a Estados Unidos quitaría “atractivo” inversionista a México, cuya mano de obra barata es uno de sus reclamos principales. “No sería viable. Si los salarios no han subido es porque no se ha producido suficiente empleo”, dijo el profesor de la Escuela de gobierno del Tecnológico de Monterrey, Carlos Elizondo. Para Elizondo, el problema en México radica en la coexistencia de cuatro mercados laborales; el del sector público, el formal, uno formal pero con uso “turbio” de la ley, y el informal en el que trabajan el 57 % de los empleados mexicanos. Y otra realidad, muy pocas personas en el sector formal ganan hoy el salario mínimo, y en el informal, es difícil conocer qué tanto recibe un trabajador. En este contexto, es difícil plantear cómo pueden subir el salario de manera generalizada en México, pues los expertos consideran que estos parecen atados a un modelo de desarrollo. De todas las propuestas de los candidatos, las de López Obrador, temido por sus ideas radicales, son las que más preocupan a la patronal mexicana. “Los salarios no pueden aumentarse por decreto, generan inflación. Los salarios aumentan por productividad por el acceso al mercado y mejoramiento de productos”, dijo Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).


6

DEPORTES

CRÓNICAS

Año 13 • Edic

LIGUILLA DEL FÚTBOL Toluca perdió 1-0 en casa del Tijuana y así se quebró una racha de nueve triunfos consecutivos, pero aún así terminó en el primer lugar de la fase regular del Clausura 2018 del fútbol mexicano. Los equipos que disputan la Liguilla son Toluca, América, Santos, Monterrey, Tigres, Pumas, Tijuana, y Morelia. Redacción de CRÓNICAS El argentino Gustavo Bou anotó en el minuto 33 y le dio a los Xolos la victoria y el pase a la Liguilla de los ocho mejores en un duelo en el que los Diablos del entrenador argentino Hernán Cristante jugaron con varios suplentes para guardar a sus figuras para los cuartos de final.

Toluca terminó con 11 victorias, tres empates, tres derrotas y 36 puntos, siete más que sus más cercanos seguidores en la clasificación general, América, Monterrey y Santos Laguna. El equipo de Toluca pasó a cuartos como primer favorito y enfrentará al Morelia, octavo de la clasificación. América tuvo que esperar hasta último momento para saltar al segundo lugar, aventajó 1-0 al Santos Laguna y así superó

MONTERREY (MÉXICO). Javier Aquino (izqda.) de Tigres disputa el balón con Carlos Sánchez (dcha.) de Rayados de Monterrey, Monterrey. Ambos equipos pasan a la Liguilla. EFE/Miguel Sierra

TOLUCA (MÉXICO). El jugador de Toluca Rodrigo Salinas celebra una anotación en el Torneo Clausura del fútbol mexicano. Toluca fue el líder el torneo y como tal pasa a la Liguilla. EFE/José Méndez

por mejor diferencia de goles a Monterrey, que empató 2-2 en casa del campeón Tigres, y al Santos, todos con 29 unidades. El francés Jérémy Ménez lanzó un penal en el minuto 84 y decidió la victoria de América ante un Santos que ha venido a menos con tres reveses consecutivos que le hicieron bajar del primer al cuarto escaño. Poco antes el argentino Nicolás Sánchez anotó dos goles y el Monterrey sacó un empate 2-2 en casa de Tigres, que descontó con anotaciones del francés André Pierre Gignac y el ecuatoriano Enner Valencia. Los Pumas de la UNAM empataron 1-1 con el Querétaro y aseguraron su boleto como

séptimo de la clasificación, delante de los Monarcas de Morelia que empataron en su estadio 2-2 ante Necaxa y se beneficiaron de la incapacidad de Pachuca para derrotar al Atlas, en duelo sin anotaciones. Ese partido tuvo el momento más emocionante de la jornada porque en el mismo se despidió como jugador en la liga el defensa Rafael Márquez, figura del Barcelona español entre 2003 y 2010 y el gran capitán de la selección mexicana, uno de los mejores jugadores en la historia del fútbol mexicano. Rafa Márquez volverá a la cancha si es que es convocado a la selección mexicana para los próximos partidos


DEPORTES

ción 273 • 1o al 14 de mayo de 2018

L MEXICANO

YA VENDIDAS CASI

TODAS LAS ENTRADAS PARA EL MUNDIAL Redacción de CRÓNICAS La FIFA colgó el cartel de ya no hay boletos en nueve de las once ciudades que acogerán partidos del Mundial, con lo sólo quedan entradas para partidos en Volgogrado y Saransk.

durante el partido correspondiente a la jornada 17 del Torneo Clausura 2018 celebrado en el estadio Universitario de la ciudad de

amistosos y el Mundial de Rusia 2018. Pasarán a semifinales del torneo los Pachuca jugó con un hombre de menos ganadores de cada serie. por la expulsión del chileno Angelo Sagal en el minuto 19 y el empate le costó la clasificación. En otros partidos, el colombiano Christian Marrugo convirtió un gol en el minuto 75 para darle al Puebla una victoria de 0-1 en casa de los Lobos. León superó 0-2 al Guadalajara, Partidos de la Liguilla y Cruz Azul 1-2 al Veracruz. Morelia - Toluca Los cuartos de final comenzarán con los Pumas UNAM - América partidos Morelia-Toluca, Pumas UNAMAmérica, Tijuana-Monterrey y Tigres UANLTijuana - Monterrey Santos Laguna. Los partidos serán de ida Tigres UANL - Santos Laguna y vuelta.

Cientos de aficionados hicieron fila para comprar entradas al abrirse la fase de venta física en los centros habilitados por la FIFA en las once sedes. A las pocas horas de abrir la FIFA colgó un cartel en el que informaba a los interesados de que ya no había boletos en Moscú, San Petersburgo, Kazán, Samara, Nizhni Nóvgorod, Sochi, Rostov, Kaliningrado y Yekaterimburgo. Poco después también se unió a la lista Nizhni Nóvgorod, con lo que cada vez hay menos opciones para los hinchas que aún no han solicitado o adquirido su entrada. Según la web de la FIFA, aún quedan entradas para los partidos entre Inglaterra y Túnez; Nigeria e Islandia; Egipto y Arabia Saudí; y Japón y Polonia. Todos esos partidos se jugarán en Volgogrado, la antigua Stalingrado, que sólo acogerá encuentros de la primera fase. Sorprende el hecho de que los ingleses no hayan inundado la web de la FIFA de solicitudes, pero según informó el Reino Unido, el número de aficionados de ese país que viajarán a Rusia será mucho menor que hace cuatro años debido a las tensiones bilaterales entre ambos países. En cuanto a Saransk, la ciudad más pequeña del torneo, ya sólo quedan asientos para el enfrentamiento del 28 de junio entre Panamá y Túnez.

Pese a que el día amaneció con lluvia en Moscú, unas 200 personas abarrotaron desde primeras horas los accesos al centro de ventas donde se disputará el partido inaugural, una de las semifinales y la gran final. Algunos se personaron en las puertas del centro poco después de la medianoche, pues, según informó la prensa local, ya no quedan muchas entradas a la venta. Lo mismo ocurrió en otros lugares como Sochi (mar Negro), donde debutará España contra Portugal el 15 de junio; San Petersburgo; el enclave de Kaliningrado o Samara. La FIFA pronosticó que los doce estadios de Rusia 2018 mostrarán un lleno a rebosar desde el partido inaugural entre Rusia y Arabia Saudí del 14 de junio. El máximo organismo del fútbol mundial puso a la venta el pasado 18 de abril más de un millón de entradas en la última ventana de ventas que concluirá el día de la final, el 15 de julio. Hasta el cierre de edición, en los centros de venta sólo se podían recoger los boletos antes adquiridos en la web oficial de la FIFA. Desde el 1 de junio nuevas oficinas de venta se habilitarán en los tres principales aeropuertos de la capital rusa (Domodédovo, Sheremétievo y Vnúkovo), al igual que en San Petersburgo, Kazán y Samara. Más de la mitad de las entradas ya repartidas -entre un millón y medio y dos millones- han sido adquiridas por aficionados rusos, seguidos por seguidores de países latinoamericanos como Argentina, México, Colombia o Perú, y otros como Estados Unidos y China.

Escuche

CRÓNICAS Radio La mejor selección de Old Hits en español e inglés Para sintonizarnos vaya a www.cronicasnews.com/CRONICAS-RADIO

7


8

LATINOAMÉRICA

Año 13 • Edición 273 • 1o al 14 de mayo de 2018

CRÓNICAS

TECNOLOGÍAS PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Los países de América Latina deben apostar por la tecnología en el sector agroalimentario para hacer frente a los retos del cambio climático, según el presidente de la asociación CropLife en la región, José Perdomo. Redacción de CRÓNICAS

“El uso de la tecnología es una forma de mitigar ese impacto” y producir de manera más eficiente, dijo Perdomo con motivo de su participación en el foro “Desafíos agroalimentarios del Siglo XXI” que se celebró en Guadalajara. En el foro participaron especialistas, investigadores, exportadores, empresarios y productores del sector agropecuario. En el panel de expertos sobre el Cambio Climático se destacó que en las próximas dos décadas se proyecta un calentamiento de la temperatura de 0.2 grados centígrados por decenio, de continuar la misma cantidad de emisión de gases de efecto invernadero. Estas variaciones climáticas afectarán la disponibilidad del agua, la producción agropecuaria y alteración de los ciclos biológicos de la flora y la fauna, entre otros efectos. La ciencia y el uso de las tecnologías que ayuden a hacer frente a las sequías o las abundantes lluvias en favor de los cultivos agrícolas podrán mitigar los efectos del aumento gradual de la temperatura. Perdomo puso como ejemplo innovaciones

que ya están disponibles para cualquier agricultor como sistemas de irrigación para utilizar el agua de una manera eficiente, semillas resistentes a la sequía, fertilizantes diseñados acorde a las necesidades de cada cultivo o embalses para aprovechar el agua de lluvia. Destacó el factor económico que traerá consigo el cambio climático y que propiciará un aumento en los precios de los alimentos, debido a que habrá mayor demanda y un sistema de producción que costará sostener cada vez más. “Si solo por la demanda de la población el precio posiblemente va a subir, si le agregas la mitigación eso va a hacer que la demanda aumente y el precio aumente más. Tenemos un escenario complicado”, explicó. Y agregó que todos los alimentos que se producen en los países latinoamericanos van a tener un mayor o menor impacto por fenómenos naturales extremos, en particular el maíz y el trigo. Perdomo subrayó que ante este escenario es importante sensibilizar a los agricultores ante los desafíos que tendrán a corto y mediano plazo y que las autoridades de cada país les brinden los apoyos para cuando los efectos climáticos comiencen a sentirse.

CropLife, una asociación que representa a la industria de la ciencia de los cultivos y en América Latina reúne a organismos de 18 países, impulsa junto con otras instancias internacionales la iniciativa “El agricultor primero” en el que busca reivindicar y promover el rol fundamental del agricultor como proveedor de los

alimentos a la sociedad. Con esta iniciativa se pretende que los productores aprendan de primera mano cómo se pueden adaptar a los nuevos retos y conozcan experiencias internacionales que puedan adoptar en su contexto específico.

NICARAGUA Redacción de CRÓNICAS

Una veintena de ex jefes de Estado y de gobierno integrados en la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) urgieron a la OEA a intervenir en Nicaragua y demandaron al gobierno de Daniel Ortega el “cese de la represión”. Los exmandatarios instaron al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, a impulsar la adopción de medidas que “permitan la normalización institucional de Nicaragua y aseguren una paz social duradera”. Los exmandatarios señalaron que las masivas protestas civiles tras una fallida reforma a la seguridad social reflejan el “malestar social y democrático incubado, producto de graves alteraciones en el régimen de libertades” en Nicaragua. Una multitudinaria manifestación pacífica exigió la salida del poder de Ortega, que lleva once años gobernando, y de su vicepresidente y esposa, Rosario Murillo. IDEA demandó el “cese la represión

gubernamental”, el repliegue de las fuerzas y grupos armados represores y el “respeto por la libertad de manifestación, de expresión, y de prensa”. Para intentar frenar las revueltas, en las que han muerto al menos 28 manifestantes, según cifras de organismos humanitarios, el gobierno de Ortega derogó la reforma a la seguridad social, que subía las cotizaciones y bajaba las pensiones. De igual forma, los expresidentes mostraron su solidaridad con “las víctimas de la represión por parte del régimen OrtegaMurillo”. IDEA rechazó los “actos de represión que autoridades del gobierno de Nicaragua y grupos armados a su servicio han realizado contra jóvenes y estudiantes universitarios”. Los acontecimientos de los últimos días en el país centroamericano han dejado además casi 500 heridos y más de 200 arrestados o desaparecidos y han provocado la denuncia de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que considera que varias muertes podrían definirse como “asesinatos no justificados”.

Puede encontrar toda esta información y más en nuestro sitio web www.cronicasnews.com También puede visitarnos en Facebook, www.facebook.com/cronicasnewspaper


CRÓNICAS

INTERNACIONAL

Año 13 • Edición 273 • 1o al 14 de mayo de 2018

9

G7 ACUSA A RUSIA POR SUS ATAQUES A LA DEMOCRACIA

Los países del G7 decidieron durante un reunión ministerial en Toronto (Canadá) confrontar frontalmente las interferencias contra los sistemas democráticos y señalaron directamente a Rusia como uno de los responsables de estos ataques. Redacción de CRÓNICAS

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, afirmó tras la reunión conjunta de los ministros de Asuntos Exteriores y de Seguridad del G7 que “ya está bien” y que el grupo de los siete países más industrializados ha decidido responder a las amenazas contra las democracias occidentales. “Todos compartimos preocupaciones sobre las crecientes amenazas contra nuestros valores y sistemas”, dijo Freeland. “Las amenazas a la democracia son parte

de un grupo mayor de amenazas por parte de entidades estatales hostiles que atacan nuestra economía, nuestras infraestructuras estratégicas y nuestras fuerzas armadas y esfuerzos diplomáticos”, continuó la ministra canadiense. Tras dos días de reuniones en Toronto, los ministros de Asuntos Exteriores y Seguridad del G7, acordaron proponer a los líderes del grupo, que se reunirán en Canadá a principios de junio, crear un equipo de trabajo para defender la democracia contra la desinformación fomentada por Rusia. “Rusia, que amenaza la paz global y seguridad con sus continuos desafíos de sus obligaciones y estándares internacionales, y que busca

socavar nuestros sistemas democráticos, es uno de esos actores”, afirmó la ministra canadiense. La ministra canadiense explicó que el acuerdo sobre el grupo de trabajo era uno de los resultados “más interesantes” de la reunión de ministros del G7. “Hemos hablado ampliamente sobre Rusia. Se nos ha informado sobre el ataque en Salsbury (Reino Unido), que fue una violación despreciable del orden internacional de normas. Lo condenamos así como la campaña de desinformación que Rusia ha emprendido para tratar de exculparse”, concluyó diciendo Freeland. Pero las palabras de la representante canadiense contrastaron con las pronunciadas por el secretario de Estado en funciones de Estados Unidos, John Sullivan, quien evitó durante una rueda de prensa referirse a las interferencias rusas en los sistemas democráticos. Sullivan enumeró todos los temas tratados

durante la reunión de los ministros de Asuntos Exteriores excepto los referentes al acuerdo para crear un grupo de trabajo en defensa de los sistemas democráticos y contra la desinformación. Tras hablar de que la reunión había sido “muy productiva”, Sullivan se refirió a la unidad del G7 contra el programa nuclear de Corea del Norte, el compromiso para derrotar al Estado Islámico o la oposición al régimen sirio de Bachar al Asad. Pero sobre Rusia, Sullivan se limitó a señalar que Rusia debe dejar de colocar “impedimentos” para alcanzar la paz en Siria. Presionado sobre la postura de Trump ante la creación de un grupo de trabajo en el G7 sobre las acciones de Rusia para influir elecciones en países occidentales, Sullivan defendió la política estadounidense. Afirmó que Washington “ha tomado significantes acciones en respuesta” a Moscú, como la expulsión de numerosos agentes rusos en Estados Unidos o la imposición de sanciones contra los oligarcas rusos.

CAMBIO CLIMÁTICO Redacción de CRÓNICAS

La extensión en Europa de “regiones secas” podría aumentar hasta el 26 % si la temperatura media sube 3 grados centígrados durante los próximos 80 años, advierte un informe publicado por el Centro Helmholtz para la Investigación del Medioambiente (UFZ) de Alemania. El estudio plantea un escenario en el que no se logre cumplir con los objetivos del Acuerdo de París 2015 (COP21) sobre el cambio climático, que fijó un aumento máximo de la temperatura del planeta en 2100 de 1,5º C sobre los niveles preindustriales. Los modelos de los expertos del UFZ, que trabajaron con colegas de Estados Unidos, Holanda y Reino Unido, compararon la extensión europea de “regiones secas” con el periodo de referencia de 1971-2000. En ese contexto, predijeron que una subida de 3º C hasta el final de este siglo aumentaría del 13 al 26 % la superficie total árida en el continente, respecto al citado periodo de referencia.

A su vez, prevén que las sequías más prolongadas en Europa pasarían a durar entre tres y cuatro veces más, lo que afectaría a más de 400 millones de personas. Los casos más extremos, en caso de fracaso, se localizarían en la zona del Mediterráneo, donde la extensión de las “regiones secas” podría pasar del 28 % previsto para el periodo de referencia hasta el 49 %, lo que también elevaría “significativamente” el número de meses con sequías cada año. “Con un calentamiento de tres grados, asumimos que habría 5,6 meses de sequía al año; hasta ahora, ese número es de 2,1 meses. En algunas partes de la Península Ibérica las sequías podrían incluso durar más de siete meses”, explica uno de los dos principales autores del estudio, Luis Samaniego, hidrólogo del UFZ. En esta situación, prosigue su colega Stephan Thober, el contenido de agua del suelo se reduciría en unos 35 milímetros hasta una profundidad de dos metros: “En otras palabras, 35.000 metros cúbicos de agua dejarían de estar disponibles por cada kilómetro cuadrado de tierra”.


10

SOCIEDAD

Año 13 • Edición 273 • 1o al 14 de mayo de 2018

CRÓNICAS

ESTAFAS DE IMPOSTORES: ¿QUIÉN SE ESTÁ CONTACTANDO? Es fácil pretender ser alguien que no eres mientras que estás en Internet o hablando por teléfono, y puede ser difícil saber si es real y quién está fingiendo. Los estafadores dependen de esta confusión para engañar a los consumidores para que entreguen su dinero o información personal. Por Rebecca Harpster Golden Gate Better Bussiness Bureau

De acuerdo con el 2017 Rastreador de Estafas de Better Business Bureau (BBB) Informe de Riesgo Anual, “la suplantación es una táctica muy común utilizada por los estafadores. Es donde el estafador pretende ser parte de un negocio legítimo que es bien conocido y en quien el consumidor confía. Aunque, por definición, todos los estafadores pretenden ser un tipo de operación legitima, esta táctica en particular es donde el estafador pretende ser una entidad conocida y confiable”. Aquí hay algunas de las más comunes organizaciones legítimas que fueron usadas por estafadores para la suplantación en 2017, de acuerdo con el Informe de Riesgo de BBB:

• El gobierno. El IRS fue la organización #1 más imitada de 2017. Aunque el número de estafas de impuestos reportadas al Rastreador de Estafas de BBB disminuyo más del 60% de 2016 a 2017, todavía fueron la tercera estafa mas reportada en 2017 con más de 3,000 informes. El gobierno de los Estados Unidos en general fue la organización #2 más imitada. Los estafadores a menudo dicen que usted es elegible para una subvención del gobierno gratuita y solo tiene que pagar impuestos por adelantado para reclamarla. También pueden pretender estar conectado a Medicare y solicitar información personal. Las estafas de subvenciones gubernamentales fueron la estafa #10 más arriesgada para los consumidores en 2017, según el Índice de Riesgo de BBB. Obtenga más información en bbb.org/taxscams y bbb.org/grantscam. • Better Business Bureau. Es verdad, ¡BBB fue la organización #3 más imitada! Muchas de estas estafas se dirigen a pequeños negocios.

Los estafadores llaman para cobrar “cuotas” impagas o envían correos electrónicos con peligrosos enlaces o archivos adjuntos que están relacionados con “quejas”. Según un comunicado de prensa de BBB de marzo de 2018 sobre este tema, “mientras que una oficina de BBB puede comunicarse por varias razones, nunca debe proporcionar información personal o financiera durante un llamado de teléfono no solicitado de alguien que no conoce”. Cuelgue y llame el “llamador” a través del número en sus registros o el número en el sitio web de la organización. • Publisher’s Clearing House. El #4 más imitada organización es conocida por regalar una gran cantidad de dinero. Los estafadores se aprovechan de esto y dicen que usted ha ganado millones de dólares. Similar a una estafa de subvención del gobierno, necesita pagar una tarifa para recibir sus ganancias. La estafa de loterías/sorteos/premios fue la cuarta estafa más reportada al Rastreador de Estafas de BBB en 2017. Obtenga más información en bbb.org/prizescam. • Compañías de computadoras. En 2017, la #5 organización legítima más suplantada fue Microsoft, y #6 fue Apple. Según un estudio de BBB publicado en diciembre de 2017, los estafadores de soporte técnico compran enlaces patrocinados en las páginas de resultados de los motores de búsqueda, llaman y envían correos electrónicos no solicitados, y harán que alertas aparezcan en las pantallas de las computadoras. El objetivo siempre es el

mismo: el estafador dice que puede ayudarle con un problema por un precio. Se le pedirá que pague dinero y proporcione acceso remoto a su computadora. • Compañías de viajes. Las siguientes organizaciones más imitadas en 2017 fueron Marriot (#7) y TripAdvisor (#8). Los estafadores llaman a los consumidores y pretenden ser organizaciones de viajes conocidas. Ofrecen viajes “baratos”, afirman que ha ganado vacaciones gratis, y solicitan su información personal y financiera. De acuerdo con el Informe de Riesgo de BBB, la estafa de viajes/ vacaciones fue la estafa #8 más riesgosa y #4 más reportada de 2017. Se puede encontrar más información en bbb.org/travelscam. • Empresas de medios sociales y bancos. Un estafador le envía un correo electrónico diciendo que hay un problema con su cuenta de banco en línea o con su cuenta de medio social, y le solicita que haga clic en un enlace para solucionarlo. Este enlace le llevará a una página de inicio de sesión de phishing que parece ser la página legítima. Si usted ingresa su información de inicio de sesión, el estafador también tendrá acceso a su cuenta. Los nombres de las organizaciones que componen el resto de la lista que son utilizadas en esta manera: Facebook (#10), Bank of America (#12), PayPal (#13), y Capital One (#14). Las estafas de phishing fueron la estafa más informada al Rastreador de Estafas de BBB en 2017, aprenda cómo reconocerlas y evitarlas en bbb.org/phishingscam.

QUESO DE ZANAHORIA Por Doreen Colondres

En esta época es cuando más sabrosas están las zanahorias. Ya sabemos que son poderosas para nuestra salud, así que disfrútalas crudas, asadas, hervidas, salteadas, dentro de guisos, frijoles y hasta en este queso que puedes usar como mantequilla o dip, para una fiesta o cualquier día de la semana. Por su color y dulce sabor, tanto grandes como chicos lo van a amar. Y puedes preparar doble cantidad, pues te durará varios días en el refrigerador. El secreto está en comprar zanahorias frescas, que no estén opacas, rajadas o muy secas. Si las puedes comprar orgánicas, heirloom o con

las hojas arriba, estarán más ricas todavía. Lo que necesitas: 1 libra zanahorias frescas, peladas y cortadas pequeñas 1/2 barra de queso crema con grasa 2-3 cdas. de almendras (o cashews), crudas, sin sal, ni aceite Sal y pimienta a gusto Lo que tienes que hacer: Pela y corta las zanahorias en tamaños pequeños y todos iguales para que se cocinen a la vez y rápido. Hierve las zanahorias en agua con un poco de sal, por unos 7 minutos o hasta que estén bien tiernas. Cuela las zanahorias, deja que pierdan un poco de calor y luego llévalas al procesador o licuadora con el queso crema y las almendras. Sazona con pizca de sal, pimienta y refrigera para saborear frío, con pan o galletas.


CRÓNICAS

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Año 13 • Edición 273 • 1o al 14 de mayo de 2018

11

EL MEJOR ESTRENO DE LA HISTORIA

"AVENGERS : INFINITY W AR" El estudio Disney confirmó que “Avengers: Infinity War” es oficialmente el mejor estreno de la historia en Estados Unidos, con 258,2 millones de dólares, y el mejor de la historia a escala global, con 640,9 millones de dólares.

Redacción de CRÓNICAS

La mejor marca hasta ahora en Estados Unidos estaba en posesión de “Star Wars: The Force Awakens” (2015), con 247 millones de dólares, mientras que el mejor debut mundial previamente lo tenía “Fate of the Furious”, del estudio Universal, con 541,9 millones de dólares. En el caso de “Infinity War”, el récord lo ha logrado sin haber pasado aún por la cartelera china. “Avengers: Infinity War”, dirigida por Anthony y Joe Russo, congrega a la mayor parte de los superhéroes de Marvel en una batalla de proporciones épicas contra Thanos (Josh Brolin), el mayor enemigo al que se han enfrentado, un villano

LOS ÁNGELES (CALIFORNIA). Fotograma cedido donde aparecen (izqda.-dcha.) Danai Gurira como Okoye, Chadwick Boseman como La Pantera Negra/T’Challa, Chris Evans como Capitán América/Steve Rogers, Scarlet Johansson como La Viuda Negra/ Natasha Romanoff y Sebastian Stan como El Soldado de Invierno/Bucky Barnes, durante una escena de la película “Avengers: Infinity War”. La película tuvo el mejor estreno de la historia. EFE/Chuck Zlotnick/Marvel Studios

cuyo objetivo es reunir las seis Gemas del Infinito para aniquilar a la mitad de la humanidad. En esta congregación de superhéroes no faltan algunos de los más queridos por el público, como Iron Man (Robert Downey Jr.), Captain America (Chris Evans), Thor (Chris Hemsworth), Hulk (Mar Ruffalo), Black Widow (Scarlett Johansson), Doctor Strange (Benedict Cumberbatch), SpiderMan (Tom Holland) o Star-Lord (Chris Pratt), entre otros. La película fue anunciada en octubre de 2014 como Avengers: Infinity War – Part 1. Los hermanos Russo se unieron para dirigir en abril de 2015 y en mayo, Markus y McFeely firmaron para escribir el guion de la película, que se inspira en el cómic “The Infinity Gauntlet” (1991), de Jim Starlin, y el cómic “Infinity” (2013), de Jonathan Hickman. En julio de 2016, Marvel acortó el título a Avengers: Infinity War. La filmación comenzó en enero de 2017 en Pinewood Atlanta Studios en el condado de Fayette County, Georgia, y duró hasta julio de 2017, rodándose de forma consecutiva con su secuela directa. El rodaje adicional tuvo lugar en Escocia, Inglaterra, el área del centro de Atlanta y la ciudad de Nueva York. El segundo puesto fue para la cinta de terror “A Quiet Place”, con 10,6 millones de dólares.

Protagonizada por Emily Blunt y John Krasinski, cuenta cómo una pareja con hijos pequeños debe sobrevivir en un mundo atacado por monstruos sensibles al sonido. La diferencia entre la vida y la muerte está en la capacidad de la familia de llevar su día a día en el más absoluto silencio. La comedia “I Feel Pretty” logró la tercera plaza con 8,1 millones de dólares. En la cinta, Amy Schumer encarna a una mujer obsesionada con los consejos de belleza en YouTube que posee una idea fantasiosa de cómo es la vida de las mujeres bellas y sueña con tener un cuerpo y un rostro perfectos. El filme de acción “Rampage” se colocó en la cuarta posición con 7,1 millones de dólares. Dwayne Johnson encarna en esta película a un primatólogo que mantiene un vínculo especial con George, un gorila de inteligencia extraordinaria que se convierte en una enorme y salvaje criatura cuando se ve expuesto a un gas proveniente de un catastrófico experimento genético. Por último, “Black Panther” ocupó el quinto lugar con 4,3 millones de dólares. En la obra, alabada por su diversidad delante y detrás de la cámara, T’Challa (Chadwick Boseman), tras la muerte de su padre, el rey de la ficticia Wakanda, regresa a su hogar, una nación africana aislada del mundo pero con un tremendo potencial tecnológico.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.