Edicion272-15deabrilde2018

Page 1


2

LOCALES

Año 13 • Edición 272 • 15 al 30 de abril de 2018

CRÓNICAS

Política migratoria golpea a los productores

La cruzada anti-inmigrante de Donald Trump ha aumentado la preocupación de granjeros, productores de leche y otras industrias por la escasez de mano de obra que han generado sus medidas migratorias. California es el mayor productor del país en diversos productos. Redacción de CRÓNICAS

Los operativos de la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en áreas que se dedican a la producción de alimentos ya había causado daños en la producción agrícola, pero ha sido el anuncio de Trump de enviar soldados de la Guardia Nacional a la frontera lo que ha terminado de encender las alarmas sobre la escasez de mano de obra. El mismo gobierno señaló que la decisión de enviar las tropas buscaba también asegurar la frontera antes de que comience la migración estacional, que usualmente comienza entre abril y mayo, los meses de la recogida de las cosechas para muchos productos. Nisei Farmers League (NFL), una de las organizaciones de California que agrupa a empleadores agrícolas y sus trabajadores, expresó su preocupación por la falta de mano de obra que podrían enfrentar con estas nuevas medidas, en especial si se tiene en cuenta que el 85% de los trabajadores del

campo en este estado son indocumentados. Y lo que está en juego en California no es poco. Este estado produce casi la mitad de las frutas, las verduras y nueces en Estados Unidos, un negocio de 47.000 millones de dólares que emplea a más de 300.000 trabajadores, de acuerdo a datos del Departamento de Agricultura y Alimentos (CDFA) estatal. Manuel Cunha Jr., presidente de NFL, ha reiterado lo que ya han dicho los empresarios agrícolas: los estadounidenses no van a reemplazar a los inmigrantes en las labores del campo. Cunha Jr, que señala que el problema se agudiza por la batalla que sostienen California y la Administración Trump con motivo de la política migratoria federal, e invoca a que no se penalice a los empresarios. El efecto de las rígidas políticas migratorias se extiende hasta estados como Wisconsin, donde Trump ganó el apoyo de los votantes, y en donde muchos miembros del gremio de la industria lechera, del que en gran medida depende la economía local, están espantados y muy preocupados.

John Rosenow, quien lleva 45 años trabajando en la industria láctea y es copropietario de casi 600 cabezas de ganado, avisó que las políticas de la Administración Trump pueden llevar a la ruina a esta industria y generar una escasez en el país. “Desde hace casi 20 años la industria lechera depende de inmigrantes, la mayoría indocumentados”, afirmó. Rosenow asegura que de las 150 solicitudes de trabajo que ha recibido en los últimos años para un puesto en la productora de leche, solo dos personas eran anglosajonas. Rosenow sabe que el riesgo que corre la industria es inminente, tal como se constató hace unos días tras el arresto de 97 inmigrantes en una procesadora de carnes en el estado de Tennessee. Ese estado sureño, que apoyó de forma abrumadora a Trump, ahora está lidiando con cientos de niños estadounidenses que se quedaron sin sus padres tras el operativo de ICE, el más grande en el país en un solo centro de trabajo en la última década. Las noticias de arrestos y persecuciones, que incluso produjeron la muerte de dos campesinos en el Valle Central de California,

han producido una ola de miedo que afecta a pequeños negocios como la Carnicería Cuatro Caminos, en Oxnard, California. Ahí, hace poco ingresaron unos agentes de ICE y ello provocó una estampida entre los clientes, en su mayoría campesinos que trabajan recolectando fresas. Salvador Ayala, uno de los dueños del negocio, decidió hacer una declaración de santuario para su negocio que, aunque simbólica, es la manera de defender a los indocumentados. Los negocios latinos del estado Dorado han sido duramente golpeados por éstas políticas anti-inmigrantes, muchos negocios reportan caídas en las ventas de más del 40%. Estos números negativos, a la larga, tendrán un impacto en las entradas por impuestos de California. Rosenow cree que las esperanzas están en las elecciones de medio término del próximo noviembre y cambiar la composición del Congreso para así exigir una solución inmediata. “Si nos quitan a nuestros trabajadores la única opción que nos quedará es vender las vacas y cerrar el negocio”, subrayó.


CRÓNICAS

EDITORIAL

Año 13 • Edición 272 • 15 al 30 de abril de 2018

Ex director del FBI dice que Trump actúa como mafioso Las palabras del ex director del FBI, James Comey, resuenan por todo el país. Sus diversas afirmaciones sobre Trump se han sumado como otro escándalo que salpica a la Casa Blanca. “El círculo silencioso de asentimiento. El jefe en completo control. Los juramentos de lealtad. La concepción del mundo del nosotros contra ellos. La mentira sobre todas las cosas, grandes y pequeñas, al servicio de algún código de lealtad que pone a la organización por encima de la moralidad y de la verdad”, escribe Comey en su libro al explicar que Trump actúa como jefe mafioso. Comey se encuentra promocionando su libro “A higher loyalty” (“Una lealtad superior”), un guiño evidente a la “lealtad” que el exdirector del FBI asegura que Trump le exigió antes de despedirle hace casi un año. El FBI no es cualquier institución o agencia en éste país, es parte esencial de los pilares de investigación e independencia de los poderes que asegura que cualquier persona, aunque sea muy poderosa, pueda ser investigada si se presume que cometió un delito. El FBI forma parte, al menos hasta ahora, de los mayores orgullos de la nación. Por lo que, si un ex director del FBI sale a expresar éstas afirmaciones, constituye en sí un serio tema a discutir y debatir. En una entrevista con ABC, Comey dijo que Donald Trump no está “moralmente” capacitado para ser presidente. “Sí, pero no de la manera en que generalmente hablan sobre el tema. No creo que no esté médicamente capacitado para ser presidente, creo que no está moralmente capacitado para ser presidente”, dijo Comey. Durante la entrevista, que forma parte de la campaña de promoción del libro A higher loyalty” (“Una lealtad superior”), Comey volvió a insistir que Trump le exigió lealtad, al igual que hizo cuando fue llamado a declarar ante el congreso en junio del año pasado. Ningún presidente puede exigir lealtad a un director del FBI, porque es una agencia que debe permanecer independiente de los poderes para poder enfrentar todos los desafíos para los cuales fue creada y encomendada. Para la sorpresa de Comey, según ha explicado, en su primera reunión con Trump sobre temas de seguridad nacional, pensó que se iba a hablar sobre cómo enfrentar las agresiones de Rusia y cómo serían los siguientes pasos en ese tema; sin embargo, la conversación se centró sobre el tema de las prostitutas rusas. Mientras eso sucedía, Comey dice que pensaba: aquí estoy con el presidente de Estados Unidos y hablando sobre prostitutas rusas. Cuando el periodista le preguntó sobre por qué Trump no criticaba a Putin en ningún sentido, y si eso podría ser porque el gobierno ruso tenga algo comprometedor sobre el polémico magnate, Comey respondió que podría ser posible. Las entrevistas y los dichos que desprende el libro de Comey, recién comienzan a salir, mientras que dos investigaciones judiciales donde estaría implicado Trump siguen su curso. Sumado a todo eso, los escándalos, las renuncias y despidos de muchos de los integrantes del gabinete, las acusaciones contra ex asesores y ex integrantes de la campaña de Trump. Apenas un año y poco de gobierno, y éste barco parece que se está hundiendo. Si desea recibir nuestro periódico en la comodidad de su casa u oficina, solicite el envío a 24 dólares por 6 meses. La cifra no necesariamente representa una suscripción, sino que equivale al costo en gastos de envío y administración.

Editor en Jefe Charly Pérez Colaboradores Consejo Editorial Mesa Editorial del Grupo ProY Departamento de Desarrollo Grupo ProY Director de Arte y Diseño Luis Pintos Tratamiento digital de imágenes Sebastián Zimler Noticias y Columnistas David Pacheco Jason Alderman Enrique Kogan Amy Goodman Fernando Torres Manuel R. Villacorta O. María Corral Aurelia Fierros Javier Sierra Claudio Furnier Sissi Fleitas José Javier Reyes Red de Corresponsales en América y Europa Servicios de la Agencia EFE CRONICAS es miembro de la Cámara de Comercio de Napa y miembro de la Cámara de Comercio de Marin CRONICAS es una publicación del Grupo ProY. Copyright con todos los derechos reservados 2006-2018. La reproducción total o parcial del contenido esta prohibido. Nosotros nos preocupamos por la veracidad de nuestras informaciones pero no somos responsables por ella, ni garantizamos la publicidad contratada. Las opiniones, comentarios, o avisos contratados, no reflejan necesariamente nuestra opinión ni son asumidas por CRONICAS. A Grupo Pro Y publication. Copyright 20062018 with all rights reserved. The reproduction total or partial content in any manner is prohibited. The information in CRONICAS is gathered from sources considered reliable but the accuracy of this information and publicity cannot be guaranteed. The opinions, comments or paid advertisements do not necessarily reflect the opinion of CRONICAS and are not assume by us.

Escríbanos Esperamos sus comentarios, sugerencias, y opiniones. CRÓNICAS Newspaper P.O Box 455 Rutherford, CA 94573 Tel. (707) 363 3021 Fax (707) 2531020 Email: info@cronicasnews.com Web site: www.cronicasnews.com

3


4

NACIONALES

Año 13 • Edición 272 • 15 al 30 de abril de 2018

CRÓNICAS

"No está moralmente capacitado para ser presidente"

Comey: Trump actúa como jefe de la mafia

En sus memorias y en las entrevistas, el exdirector del FBI James Comey compara el liderazgo ejercido por Donald Trump con el de las organizaciones mafiosas que combatió en sus años como fiscal. Además, dice que Trump “no está moralmente capacitado para ser presidente”. Redacción de CRÓNICAS

El libro se titula “A higher loyalty” (“Una lealtad superior”), un guiño evidente a la “lealtad” que el exdirector del FBI asegura que Trump le exigió antes de despedirle hace casi un año. “El círculo silencioso de asentimiento. El jefe en completo control. Los juramentos de lealtad. La concepción del mundo del nosotros contra ellos. La mentira sobre todas las cosas, grandes y pequeñas, al servicio de algún código de lealtad que pone a la organización por encima WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS). Fotografía de archivo del exdirector del FBI, James Comey. En una entrevista para de la moralidad y de la verdad”, escribe Comey ABC, Comey dijo que Donald Trump no está “moralmente” capacitado para ocupar el cargo y afirmó que algunos aspectos de al explicar que Trump actúa como jefe mafioso. la actual Administración le recuerdan a las formas empleadas por la mafia. EFE/ Michael Reynolds Todo esos detalles acerca de los jefes de la mafía, asegura Comey, le trasladó al pasado, En “A higher loyalty”, Comey también relata una recogía que en 2013 Trump contrató a varias a su “carrera como fiscal contra la mafia” en obsesión de Trump con un polémico informe no prostitutas rusas en Moscú para protagonizar verificado de un espía británico, en el que se una escena sexual. Según ese documento, Nueva York. Trump ordenó a las prostitutas que orinaran en el colchón de la misma suite presidencial del Hotel Ritz Carlton en la que se habían hospedado el entonces presidente, Barack Obama, y la primera dama, Michelle, durante una visita a Moscú. El exdirector del FBI asegura en sus memorias que Trump le habló sobre este episodio de las prostitutas al que se refería como “la cosa de la lluvia dorada” en al menos cuatro ocasiones a lo largo de los poco más de cuatro meses en los que coincidieron en reuniones. Trump le pidió que el FBI investigara el asunto para demostrar que era falso, ya que “le preocupaba que hubiese ‘incluso un 1 % de posibilidades’ que su mujer, Melania, pensase que era cierto”. En la última de las conversaciones, Trump le habría preguntado qué podía hacer para “disipar la nube” de un escándalo que estaba siendo “muy doloroso” para su esposa. El despido de Comey fue muy polémico porque el ahora exdirector del FBI estaba liderando la investigación sobre la presunta injerencia de Rusia en las elecciones que ganó Trump y los posibles nexos entre la campaña del magnate y el Kremlin. El despido es investigado como un posible intento de obstrucción a la justicia por parte del fiscal especial Robert Mueller, que tras la expulsión de Comey pasó a liderar las pesquisas sobre los supuestos lazos entre el Kremlin y Trump. Tras su despido, Comey dijo que había tomado notas de sus conversaciones con el presidente. Ahora también afirma que hay evidencia de

obstrucción a la justicia por parte de Trump. “Creí que era una locura el despedirme”, sostuvo Comey al recordar una decisión que, según dijo, lo tomó por sorpresa y que fue interpretada por parte de la población estadounidense como una maniobra de Trump para poner fin a las investigaciones. En una entrevista con ABC, Comey dijo que Donald Trump no está “moralmente” capacitado para ser presidente. “Sí, pero no de la manera en que generalmente hablan sobre el tema. No creo que no esté médicamente capacitado para ser presidente, creo que no está moralmente capacitado para ser presidente”, dijo Comey. Durante la entrevista, que forma parte de la campaña de promoción del libro A higher loyalty” (“Una lealtad superior”), que saldrá a la venta en estos días, Comey volvió a insistir que Trump le exigió lealtad, al igual que hizo cuando fue llamado a declarar ante el congreso en junio del año pasado. “Puede que hubiera sido mejor darle una contestación más explícita, tipo ‘señor, no puedo prometerle lealtad’. Pero en ese momento, francamente, no se me ocurrió. Y a lo mejor no tuve el valor de hacerlo. Quería terminar la conversación sin verme comprometido”, explicó. Según contó el ahora escritor, la posible colusión entre la campaña del ahora presidente y Moscú ha sido una sombra que se cernió en la relación entre ambos desde el mismo día en que se conocieron. De acuerdo con el exdirector del FBI durante ese primer encuentro ambos debían abordar dicha investigación y cómo enfrentar las agresiones rusas como tema de seguridad nacional. Sin embargo, y para la sorpresa de Comey, no se habló sobre cómo enfrentar el tema de Rusia y la conversación se centró en las prostitutas rusas. Mientras que escuchaba, Comey dice que pensaba: aquí estoy con el presidente de Estados Unidos y hablando sobre prostitutas rusas. Cuando el periodista le preguntó sobre por qué Trump no criticaba a Putin en ningún sentido, y si eso podría ser porque el gobierno ruso tenga algo comprometedor sobre el polémico magnate, Comey respondió que podría ser posible. Cuestionado sobre si considera que su decisión de anunciar la reapertura de la investigación del FBI sobre la entonces candidata demócrata Hillary Clinton a pocos días de las elecciones habría ayudado a la victoria de Trump, Comey fue claro: “Pienso, ¡dios mío!, tuvimos algún papel en eso, tuvimos algún impacto en las elecciones”.


CRÓNICAS

MÉXICO

Año 13 • Edición 272 • 15 al 30 de abril de 2018

5

Candidatos respaldan el

tratado de libre comercio Los candidatos a la Presidencia de México dieron su respaldo a la continuidad del TLCAN y al libre comercio con apenas algunos matices, pues solo Andrés Manuel López Obrador habló de mejoras salariales a través del tratado. Los candidatos le exigieron respeto a Donald Trump. Redacción de CRÓNICAS

López Obrador, Ricardo Anaya, José Antonio Meade y Margarita Zavala aprovecharon, en la 101 Asamblea General de la Cámara Americana de Comercio (American Chamber) en México, para definir la relación que mantendrá México con Estados Unidos. Y respaldaron la decisión de continuar con el TLCAN. El líder en la encuestas, el izquierdista López Obrador del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), despejó dudas ante esta asociación con 1.450 agremiados que representan el 21 % del PIB nacional: “Estamos a favor de que se continúe la relación comercial con Estados Unidos y Canadá, queremos que haya una revisión del acuerdo, no que se cancele”. Tranquilo e incluso bromeando, lamentó que

haya falta de transparencia en los avances logrados, deseó que la modernización concluya tras los comicios del 1 de julio y afirmó que el nuevo convenio ha de servir para mejorar las condiciones laborales en México, uno de los países con el salario mínimo más bajo de América Latina. El aspirante del conservador Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, pidió que la actualización de este convenio vigente desde 1994 mantenga los “espacios de libertad” existentes, sin “restricciones ni aranceles nuevos”. En un discurso muy técnico, algo desangelado, recordó que alrededor de 25 % del PIB mexicano se relaciona con las exportaciones al vecino del norte, y apostó por un convenio “justo”. En un sentido parecido se expresó José Antonio Meade, candidato del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI), e indicó que si bien hay “optimismo” en las negociaciones,

el país debe consolidar sus propias “ventajas competitivas” para fortalecerse y, en el peor escenario, “enfrentar la contingencia”. Instó e invertir en infraestructura, cruces fronterizos y transportes para cambiar el “rostro” del país. La aspirante independiente Margarita Zavala, que abrió la asamblea, también se mostró “convencida” de un final exitoso de la complicada renegociación del TLCAN. Sin un ápice de duda, defendió el libre mercado y la desregulación económica. Zavala “exigió respeto” a Donald Trump. Fue más contundente que el resto de los aspirantes presidenciales, pero todos remarcaron en distinta manera que México ha de hacerse valer. “La excelente noticia es que los cuatro (aspirantes) se pronunciaron en favor de la apertura de mercado y la modernización del TLCAN”, dijo en rueda de prensa la presidenta

de American Chamber en México, Mónica Flores. Además del TLCAN, que tiene preocupada a la iniciativa privada, en el evento se debatieron temas de enorme interés nacional, como la corrupción y la inseguridad. Todos aseguraron que lucharán contra la corrupción, una lacra con un costo multimillonario. “Seré implacable”, dijo Zavala. Con propuestas similares, como el control de armas, la configuración de una Secretaría de Seguridad federal o el impulso al Estado de derecho, la situación sirvió también para lanzar varios dardos contra López Obrador y una de sus ideas más controvertidas, la amnistía a miembros del crimen organizado. López Obrador reiteró una vez más que cancelará la construcción del nuevo aeropuerto capitalino, mientras que los otros candidatos remarcaron que respetarán los contratos firmados.

Confianza Redacción de CRÓNICAS

Moody’s mejoró la perspectiva de la deuda soberana de México de negativa a estable, valoró positivamente el avance en las negociaciones del TLCAN y consideró que, gane quien gane las presidenciales del 1 de julio, no se darán grandes cambios en la política económica, informó la agencia calificadora. “Aunque las elecciones del 1 de julio están generando incertidumbre política y algunas dudas sobre la dirección de la política durante el próximo período de seis años de Presidencia, Moody’s ve una probabilidad baja de que la próxima administración cambie bruscamente la dirección política”, indicó en un boletín. Asimismo, dijo que sea cual sea el candidato que gane las presidenciales, le será difícil “modificar la dirección de la política o invertir las reformas ya implementadas”, porque el marco institucional del país es robusto. Moody’s mejoró el panorama crediticio de México de negativo a estable, ubicando el país en la calificación A3. El cambio en las perspectivas fue impulsado por varios factores, además del presidencial. La firma consideró que los riesgos para el crecimiento derivados de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) están retrocediendo porque hay

un “sólido” aunque “desafiante” proceso. Además, las reformas estructurales adoptadas en 2013, como la energética o la de telecomunicaciones, contribuyen a unos “resultados fiscales favorables” y a un menor endeudamiento público. La deuda gubernamental disminuyó a 35,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) en 2017, desde el 37,1% de 2016. Gracias a la resistencia de la economía, Moody’s pronosticó que México crecerá entre 2 % y 2,5 % entre 2018 y 2019.


6

DEPORTES

C amino

CRÓNICAS

Año 13 • Edic

a la liguil

Los Diablos de Toluca, dirigidos por el entrenador argentino Hernán Cristante derrotaron 1-0 a Morelia y se confirmaron en el primer lugar del Torneo Clausura 2018 al terminar la decimoquinta jornada de la fase regular. Toluca y Santos ya estarían clasificados, América solo necesita un empate para pasar a la Liguilla. Santos, dirigido por el técnico uruguayo Robert Dante Siboldi, se quedó en el segundo lugar de la clasificación a pesar El delantero argentino Alexis Canelo de su derrota ante Pachuca por 3-1. aportó el gol de la victoria para Toluca El caboverdiano Djaniny Tavares llegó a 14 a los 80 minutos del partido celebrado goles y se ratificó en el primer lugar de los anotadores, con cuatro goles de ventaja en el Estadio Morelos. Redacción de CRÓNICAS

PACHUCA (MÉXICO). Jorge Flores (dcha.) de Santos disputa el balón con Sebastián Palacios (izqda.) de Pachuca, durante el encu mexicano, en el estadio Hidalgo de la Ciudad de Pachuca. EFE/David MartÍnez Pelcastre

MONTERREY (MÉXICO). Enner Valencia (dcha.) de Tigres disputa el balón con Julián Velázquez (izqda.) de Cruz Azul, durante el partido correspondiente a la jornada 15 del Torneo Clausura 2018 celebrado en el estadio Universitario de la ciudad de Monterrey. EFE/Miguel Sierra

sobre el chileno Nicolás Castillo quien con su triplete llegó a 10 tantos, mientras el canadiense Lucas Cavallini es tercero con nuevo anotaciones. Pumas volvió a ganar y rompió una racha de ocho partidos sin sumar tres puntos al vencer por remontada de 4-2 a Puebla, con un triplete del chileno Nicolás Castillo, protagonista de la jornada. Pese a la derrota, por el conjunto del entrenador Enrique Meza, el delantero canadiense Lucas Cavallini ofreció una

destacada participación al anotar doblete en el Estadio de Ciudad Universitaria. Veracruz perdió en casa con León por 2-1 y complicó sus aspiraciones en la lucha por la salvación junto a Lobos BUAP que también cayó en casa frente a Necaxa por 1-0 y la lucha en la tabla de cociente será a matar o morir. El japonés Keisuke Honda y el argentino Sebastián Palacios volvieron a marcar y con siete tantos comparten el liderato de goleo del Pachuca, octavo de la clasificación


DEPORTES

ción 272 • 15 al 30 de abril de 2018

lla

Clasificación general del

Torneo Clausura Equipo P.J. P.G. P.E. P.P. G.F. G.C. Pt. 1. Toluca 15 10 3 2 21 12 33 2. Santos Laguna 15 9 2 4 28 17 29 3. América 15 6 8 1 22 11 26 4. Tigres UANL 15 7 5 3 20 13 26 5. Monterrey 15 7 4 4 24 19 25 6. Morelia 15 7 2 6 20 20 23 7. Tijuana 15 5 6 4 16 11 21 8. Pachuca 15 6 3 6 29 27 21 9. Necaxa 15 4 8 3 18 12 20 10. Pumas UNAM 15 5 5 5 21 22 20 11. Veracruz 15 5 3 7 11 20 18 12. León 15 5 3 7 21 32 18 13. Puebla 15 5 2 8 19 23 17 14. Cruz Azul 15 3 7 5 18 17 16 15. Querétaro 15 4 4 7 12 17 16 16. Guadalajara 15 3 6 6 14 21 15 17. Atlas 15 4 2 9 16 26 14 18. Lobos BUAP 15 2 3 10 18 28 9 Lista de goleadores Con 14: Djaniny Tavares (CPV-Santos Laguna) Con 10: Nicolás Castillo (ARG-Pumas UNAM) Con 9: Lucas Cavallini (CAN-Puebla) Con 8: Raúl Ruidíaz (PER-Morelia), André-Pierre Gignac (FRA-Tigres), Julián Quiñones (COL-Lobos Buap), Milton Caraglio (ARG-Atlas), Mauro Boselli (ARG-León)

Escuche CRÓNICAS Radio. La mejor selección de Old Hits en español e inglés.

uentro entre Tuzos del Pachuca y Santos Laguna, en un partido correspondiente a la jornada 15 del Torneo Clausura 2018 del fútbol

general del torneo. Cruz Azul rescató el empate por 2-2 con Tigres gracias al doblete del uruguayo Martín Cauteruccio, quien justo cumplió 31 años de edad. El equipo del entrenador portugués, Pedro Caixinha, quien fue expulsado del encuentro, conserva una remota posibilidad de alcanzar la liguilla, pero Cruz Azul necesita ganar sus dos próximos encuentros y esperar combinaciones a su favor.

América, del estratega mexicano Miguel Herrera, sacó un empate sin goles en el Estadio Azteca frente al Monterrey del argentino, Antonio Mohamed. Las Águilas, terceros de la tabla con 29 puntos, todavía no han asegurado la calificación a la Liguilla, necesitan sumar al menos un empate en Puebla para amarrar el boleto. Tijuana venció en casa al Guadalajara por marcador de 3-0, mientras Atlas se impuso por la mínima diferencia al Querétaro.

Para sintonizarnos vaya a www.cronicasnews.com/CRONICAS-RADIO El Clausura continuará la próxima semana con la decimosexta jornada, la penúltima del campeonato regular en la que jugarán Puebla-América, Atlas-Guadalajara, Cruz Azul- Morelia, Querétaro-Pachuca, Monterrey-Lobos BUAP, León-Tijuana, Necaxa-Tigres, Toluca-Veracruz y SantosPumas. Resultados de la jornada Veracruz 1 - León 2 Pumas UNAM 4 - Puebla 2

América 0 - Monterrey 0 Morelia 0 - Toluca 1 Pachuca 3 - Santos 1 Tigres UANL 2 - Cruz Azul 2 Lobos BUAP 0 - Necaxa 1 Tijuana 3 - Guadalajara 0 Atlas 1 - Querétaro 0

7


8

LATINOAMÉRICA

Año 13 • Edición 272 • 15 al 30 de abril de 2018

CRÓNICAS

Guerra comercial afectaría a la región

Latinoamérica llega a la octava Cumbre de las Américas con una recuperación comercial cuyo futuro es incierto por las políticas proteccionistas impulsadas por Estados Unidos, que amenazan con desatar una guerra comercial global. Redacción de CRÓNICAS

La decisión anunciada por Donald Trump de imponer aranceles extraordinarios a las importaciones estadounidenses de acero y aluminio desató la controversia mundial. Esa imposición arancelaria es tema de discusión en foros multilaterales y la cita de Lima, donde estarán reunidos jefes de Estado de América, parece que no será la excepción. En Latinoamérica, la medida iba a afectar de modo directo principalmente a México, Brasil y Argentina, pero éstos han quedado exceptuados temporalmente. El primero -junto a Canadá- porque el asunto es parte de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y los otros dos por decisión de Trump sujeta a conversaciones bilaterales en curso. “Los principales proveedores de acero y aluminio latinoamericanos han sido excluidos, pero hay que estar más preocupados por la eventual consolidación de una guerra comercial a nivel mundial que afectaría a la región”, dijo Marcelo Elizondo, director de la consultora

Desarrollo de Negocios Internacionales. Washington y Pekín, en pugna por el acero, no pasan de mostrarse los dientes, pero si las negociaciones no prosperan los países de Latinoamérica, que en su mayoría tienen a Estados Unidos y a China como principales socios comerciales, podrían verse afectados por una desaceleración del comercio global. “Hay una luz amarilla en términos de que si esto se agrava puede afectar a la región, pero todavía eso no ha ocurrido”, afirmó Elizondo. El incierto escenario encuentra a Latinoamérica en terreno de recuperación en materia de intercambios, tras el ciclo de recesión comercial de 2012-2016. En sus últimos informes, tanto la Comisión Económica para América Latina y el Caribe como el Banco Interamericano de Desarrollo dan cuenta de que en 2017 hubo una mejora en el valor de las exportaciones regionales. Para Dante Sica, director de la consultora Abeceb y exsecretario de Industria y Comercio de Argentina, hoy el escenario es “favorable” a la región. “Tenemos por delante dos años de crecimiento fuerte y armonizado a nivel mundial. El comercio global crece por encima del PIB mundial,

con precios históricamente altos en los productos que Latinoamérica exporta y que van a estar sostenidos”, dijo Sica. Sin embargo, no reduce la “incertidumbre porque en las guerras comerciales se sabe por dónde se entra pero no cómo se sale” y, si finalmente se desata un conflicto global, el impacto será “incierto”. Según Sica, si se endurece la lucha comercial y China deja de comprar ciertos productos a Estados Unidos, algunos países latinoamericanos -principalmente los exportadores de productos primariospueden proveérselos, pero aquellos países con plataformas industriales más desarrolladas “deberían cuidarse más” ante las colocaciones chinas de manufacturas. Elizondo coincide en que, “si Estados

Unidos decide retraerse, Latinoamérica activaría aún más sus vínculos con otros mercados, en particular los asiáticos”. El discurso proteccionista de Trump ya movió a bloques como el Mercosur y la Alianza del Pacífico a reavivar negociaciones comerciales con otras regiones y países y abrir nuevas conversaciones para expandir sus horizontes comerciales. China mueve sus propias fichas y acelera sus inversiones en Latinoamérica, fundamentalmente en minerales, alimentos y energía con miras a exportar desde la región para abastecer a su propio mercado, un fenómeno que a futuro consolidará aún más los flujos comerciales con el “gigante asiático”.

Se mantiene previsión de crecimiento Redacción de CRÓNICAS

La Cepal mantuvo en un 2,2 por ciento su previsión de crecimiento para las economías de América Latina y el Caribe en 2018, y destacó que existe un contexto internacional más favorable que en años anteriores pero persisten “importantes incertidumbres”. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) explicó en un

comunicado que su proyección no sufrió cambios respecto del último informe, entregado en diciembre del año pasado. Los países que más crecerán este año son Antigua y Barbuda (5,8 %), Panamá (5,6 %), Nicaragua (5,0 %) y República Dominicana (5,0 %), mientras que los únicos que tendrán recesión son Venezuela (-8,5 %) y Dominica (-5,0 %), según precisó el organismo de Naciones Unidas.

Puede encontrar toda esta información y más en nuestro sitio web www.cronicasnews.com También puede visitarnos en Facebook, www.facebook.com/cronicasnewspaper


CRÓNICAS

MEDIO AMBIENTE

Año 13 • Edición 272 • 15 al 30 de abril de 2018

9

Sed mundial por energía limpia Por Javier Sierra

@javier_SC

¿Qué le parecería que toda su familia tuviera que lavarse con la misma agua, o tener que purificar aguas cloacales para lavar la ropa o no poder usar más de 50 litros (13 galones) diarios? Estas y otras medidas extremas tuvo que poner en práctica Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, para evitar literalmente quedarse sin agua. Debido a la peor sequía de su historia, una de las ciudades más bellas de África estuvo a punto de cerrar el grifo para sus cuatro millones de

Arbol marchitado por la sequía con la sedienta Ciudad del Cabo al fondo. Foto de Getty Images, cortesía de Javier Sierra del Sierra Club

habitantes y temió que ese fatídico Día Cero llegaría a mediados de este mes de abril. Por fortuna la determinación de las autoridades y la disciplina de sus habitantes evitó semejante catástrofe. Aún así, la sequía continúa sin cesar. Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar, porque varias megalópolis del mundo corren el mismo riesgo de quedarse sin agua, incluyendo Los Angeles, Ciudad de México, Londres y Tokio. Y la causa común que intensifica esta escasez es la crisis climática, desatada fundamentalmente por la quema de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas. Phoenix, AZ, considerada la ciudad menos sostenible del planeta, es una seria candidata a convertirse en la Ciudad del Cabo de Estados Unidos. Con una media anual de menos de ocho pulgadas de lluvia, la mayoría de su suministro de agua proviene del Lago Mead, a 300 millas de distancia. Y pese a sufrir uno de los peores ejemplos de desparrame urbano en pleno desierto, Phoenix no cuenta con ningún plan de ahorro de agua. Según el gobierno federal, la ciudad sufrirá una sequía de cinco o más años en cada década en los próximos 50 años. El planeta nos está advirtiendo seriamente que tenemos que cambiar de rumbo y reducir drásticamente las emisiones de efecto invernadero. Y eso es precisamente lo que están haciendo más de 50 ciudades en Estados Unidos que se han comprometido a obtener toda su energía eléctrica de fuentes limpias y renovables. Estas incluyen ciudades con gran representación hispana, como San

Francisco, San Diego, San José, Orlando o Atlanta. Además, Los Angeles, la segunda mayor ciudad del país, ya ha dado los pasos iniciales para este compromiso limpio y renovable. Esta revolución está triunfando pese a los esfuerzos de la administración Trump de favorecer la caduca energía sucia. FirstEnergy Solutions, una de las mayores compañías eléctricas del país, suplicó a la administración que le concediera un subsidio para evitar la bancarrota y continuar operando sus obsoletas plantas carboneras y nucleares, las cuales no pueden competir con fuentes limpias más baratas y eficaces. El desbarajuste de la energía sucia continúa imparable en estados como Texas, California, Arizona, Washington y Wyoming. El público en general favorece esta crucial revolución. Una encuesta encargada por el Sierra Club en cinco estados mostró un decidido apoyo —especialmente entre los hispanos— a usar un 100% de energía limpia. Del total de hispanos encuestados en Colorado, Michigan, Ohio, Virginia y Pennsylvania, el 79% apoya un pleno de energía limpia y renovable para 2030. El 70% del total de encuestados hispanos dijo que favorecería a un candidato que defendiera generar un 100% de la electricidad por medio de fuentes limpias y renovables. Y dos terceras partes de los encuestados hispanos opinaron que estas metas son “realistas”. Es un ejemplo más de la sed mundial por energía limpia y renovable que proteja al planeta para futuras generaciones.


10

AUTOMÓVILES

Año 13 • Edición 272 • 15 al 30 de abril de 2018

CRÓNICAS

Toyota-HR, un estilo extravagante con manejo deportivo

La producción del C-HR comenzó en noviembre de 2016 y se lanzó en Japón el 14 de diciembre de 2016, y en Europa, Australia y Norteamérica a principios de 2017. Por Enrique Kogan @purosautos

El Toyota C-HR viene en solo dos niveles modelos, aunque obtienes muchas características estándar en ambos. Las características estándar incluyen llantas de 18 pulgadas, faros automáticos con control automático de luz de carretera, luces diurnas LED, un alerón trasero, bloqueo y desbloqueo a control remoto, modos de conducción ajustables, una cámara retrovisora, Bluetooth y un sistema de audio con radio HD y un puerto USB. El C-HR está propulsado por un motor de cuatro cilindros 2.0 litros con 144 caballos de fuerza y 139 pies de torque, adaptado a las ruedas delanteras a través de una transmisión

automática continuamente variable (CVT). El interior del C-HR es razonablemente atractivo gracias a un diseño bastante simple. Puede acomodar pasajeros adultos en todos los asientos, aunque hay algunos inconvenientes para los conductores más altos y los pasajeros traseros. Los pasajeros delanteros tienen fácil acceso al asiento gracias a una posición de asiento ligeramente más alta, lo que hace que deslizarse dentro de la cabina sea muy fácil. Los pasajeros traseros necesitan inclinar sus cabezas un poco para despejar la línea inclinada del techo, una compensación del estilo deportivo del C-HR. El volante no se desplaza hacia atrás lo suficiente, incluso para los conductores de tamaño medio. Como resultado, debe sentarse más cerca y más erguido que lo preferido. La disposición simple del C-HR es atractiva,

y los controles principales son fáciles de operar en su mayor parte. Algunas de las características más avanzadas, como el control de crucero adaptado, fueron un poco más difíciles de descubrir. La visibilidad hacia afuera es excelente gracias a los pilares del techo delantero que son delgados y bien perfilados. La ventana trasera es lo suficientemente grande como para ver todo lo que necesita a pesar de los grandes pilares traseros. El sistema de audio en el C-HR es decente, pero nada del otro mundo. Le faltan algunos bajos en general, pero la claridad es aceptable. La pantalla táctil montada sobre el tablero es fácil de leer de un vistazo y también funciona con una mínima distracción. No entiendo por qué Apple CarPlay y Android Auto no se ofrecen. No hay disponible un sistema de navegación de fábrica, esto es aún más extraño porque la pantalla táctil solo controla el audio. Además de eso, experimentamos desaceleraciones ocasionales en la respuesta del sistema. Los controles de voz funcionaron bastante bien, pero considerando que el sistema solo opera el audio y el teléfono, es aceptable en el mejor de los casos. Con los asientos traseros en su lugar, tiene 19 pies cúbicos de espacio de carga, lo que divide la diferencia entre la competencia principal del C-HR. La capacidad máxima es de 36.4 cubos, que es significativamente más pequeño que cualquier otro crossover subcompacto. Seguridad Viene de serie con control de tracción y estabilidad, frenos antibloqueo, airbags laterales delanteros, airbags de cortina laterales, airbag de rodilla para el conductor y airbag con cojín para el asiento del pasajero. Una cámara retrovisora es estándar en todos los ajustes. Hay características avanzadas de seguridad que incluyen el control de crucero adaptable al tráfico, retención de frenos en los semáforos, advertencia de colisión frontal con frenado automático de emergencia y advertencia e intervención de salida de carril.

sea que esté detenido o tratando de pasar un tráfico más lento en la carretera. En las pruebas de frenado de pánico, experimente un descenso moderado en picada y un rebote residual, pero el C-HR siguió recto y se mantuvo controlable. En la conducción diaria, los frenos funcionan tal como cabría de esperarse. El volante se siente directo y preciso de una manera deportiva. A bajas velocidades el esfuerzo es apropiadamente bajo y aumenta su esfuerzo a medida que aumenta la velocidad. El modo deportivo hace que el esfuerzo sea un poco pesado. Me di una vuelta por los Everglades y en algunos caminos de tierra se comportó bastante bien, ya que resulta un tanto entretenido conducirlo en una carretera sinuosa, incluso con este motor no muy potente y una falta de adherencia de los neumáticos de baja resistencia a la rodadura. Su buen radio de giro facilita su maniobra en espacios reducidos. La transmisión funciona bien, y lo hace relativamente sin complicaciones. En términos de comodidad general, el C-HR es bastante bueno, pero la cantidad de ruido que entra en la cabina es fuerte. En un viaje largo, ese ruido puede aumentar el factor de fatiga. Todo lo demás parece estar bien ejecutado en buen sentido. Si no fuera por un ruido molesto en la parte trasera del automóvil, le daría un puntaje más alto, pero este vehículo está hecho para los jóvenes, que no les molesta tanto el ruido exterior.

Conclusión El C-HR es más pequeño y más económico que el RAV4. De hecho, fue desarrollado originalmente para la ya extinta marca Scion de Toyota, lo que explica en gran parte el estilo extravagante y el manejo deportivo del C-HR. Toyota en general se ha quedado rezagado con respecto a la competencia en tecnología, y el C-HR es un ejemplo. Carece de la integración de teléfonos inteligentes que los rivales incluyen como estándar. Pero ofrece características de seguridad más avanzadas y asistencia al conductor. En carretera Estos dos atributos clave, junto con la extensa El C-HR es lento y una vez en marcha, la lista de características de seguridad estándar, aceleración es débil. De lo contrario es un son las principales razones para considerar el pequeño CUV dinámicamente capaz. C-HR en su lista de compras. La aceleración se caracteriza por una larga vacilación entre un pedal y cualquier Precio: Desde $ 22,500 movimiento hacia delante. Esto es cierto, ya Consumo: 27 mpg ciudad / 31 mpg carretera


CRÓNICAS

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Año 13 • Edición 272 • 15 al 30 de abril de 2018

11

Festival de coacHella coN saBor latiNo

Beyoncé encabeza este año el Festival de Coachella en California, uno de los eventos musicales más importantes del mundo y que en esta edición cuenta en su cartel con mucho sabor latino y con escasa presencia de rock. Redacción de CRÓNICAS

E l E m p i r e Po l o C l u b d e I n d i o (California), una ciudad situada en el desierto a unos 200 kilómetros al este de Los Ángeles, recibe una vez más el Festival de Coachella, que se celebra en dos fines de semana consecutivos, del 13 al 15 y del 20 al 22 de abril, ambos con la misma programación. Junto a Beyoncé, que se presentará en medio de gran expectación con su aclamado disco “Lemonade” (2016), Coachella cuenta con The Weeknd y Eminem como nombres destacados de un plantel en el que el rap y el R&B acaparan gran parte del protagonismo. Figuras consolidadas y emergentes de la música afroamericana como Vince Staples, Migos, Tyler The Creator, SZA, Kelela o Post

Foto cortesía de la organización del Festival de Coachella

Malone aparecen como grandes atractivos del evento. Después de que en 2016 la reunión de Guns N’ Roses fuera el plato principal y de que en 2017 Radiohead apareciera como un gran fichaje, la edición de este año cuenta con escasa presencia del rock y de las guitarras. Sin embargo, los amantes de la música alternativa podrán disfrutar de The War on Drugs, St. Vincent, Fleet Foxes, HAIM, alt-J o John Maus. Coachella no solo prestará atención a las últimas novedades de la música sino que también dedicará gran parte de su tiempo a veteranos artistas como David Byrne, Jean-

Foto cortesía de la organización del Festival de Coachella

Michel Jarre, Jamiroquai o CHIC liderados por Nile Rodgers. Y el sabor latino acudirá con mucha fuerza al festival de la mano de la gran revelación del rap Cardi B o de las estrellas de la cumbia mexicana Los Ángeles Azules, una de las sorpresas de la programación de este año. Miguel, Kali Uchis, Princess Nokia, Cuco, Buscabulla, Helado Negro, Señor Kino, Boogarins, Deorro e Ibeyi completan la ecléctica delegación hispana de Coachella. El cartel incluye algunas curiosidades que, en principio, parecen alejadas de la orientación estilística del festival, como la sensación del jazz Kamasi Washington o el grupo japonés de heavy metal X Japan. Al margen de la nutrida oferta musical, Coachella será un punto de encuentro de gastronomía, arte, tecnología y experiencias VIP de diversos tipos. Convertido en un punto indispensable para los “hipsters” y los jóvenes de California, las tendencias de moda en Coachella también serán un punto destacado del festival así como los famosos y las estrellas del mundo del espectáculo que se dejen ver entre el público que asiste a los conciertos. Las entradas para este primer fin de semana del Coachella, cuyo precio para el abono sencillo con acceso a los tres días costaba 429 dólares, se encuentran agotadas desde el pasado enero.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.