Edicion268-15defebrerode2018

Page 1


2

LOCALES

Año 13 • Edición 268 • 15 al 28 de febrero de 2018

CRÓNICAS

Juez decidirá sobre demandas

contra el muro

El juez de Distrito federal Gonzalo Curiel, a quien Donald Trump acusó de ser parcial con él debido a su origen mexicano, tomará una decisión, posiblemente en días, sobre demandas planteadas por organizaciones ecologistas y el gobierno de California contra el muro fronterizo. Redacción de CRÓNICAS

Tras una audiencia de más de 2 horas y media, en la que el magistrado oyó los argumentos de ambas partes en una corte federal en San Diego (California), Curiel solicitó más información antes de emitir algún tipo de resolución, entre ellas si es que tiene jurisdicción en esta demanda contra el muro que Trump quiere levantar en la frontera con México. El caso estudia tres demandas similares presentadas por el gobierno de California, así como grupos ambientalistas entre los que figuran Centro de Diversidad Biológica y el Sierra Club. El debate se centró en si el Ejecutivo se excedió en su autoridad al intentar evadir leyes ambientales en pos de la construcción del muro a lo largo de la línea fronteriza, planteamiento ante el que la

defensa argumenta que el gobierno actúa dentro del marco constitucional. Los demandantes argumentan que la administración federal está violando la Constitución y leyes estatales al ignorar normas medioambientales y no considerar estudios de impacto ambiental, lo que podría causar daños irreparables a decenas de especies y al medioambiente. El litigio llega luego de que en septiembre el Departamento de Seguridad Nacional se eximiera de cumplir con más de treinta normas ambientales para acelerar la construcción de reemplazos del muro ya existente, además de los ocho prototipos ya levantados en la zona de Otay Mesa, en California. La coalición de demandantes rechaza la autoridad conferida por el Congreso al Ejecutivo hace más de una década para que pueda evadir estas leyes cuando se trata de seguridad fronteriza, pues “ya ha perdido vigencia” dado que respondía a un proyecto ya concretado. “¿Realmente aplica a cualquier cosa que

se ha hecho en la frontera?, ¿realmente aplica diez años después de que el Congreso ha hablado de autoridad en el muro fronterizo?”, cuestionó Brian Segee, abogado del Centro de Diversidad Biológica. Mike Cayaban, abogado del estado de California, argumentó que el gobierno está utilizando “injustamente” su facultad, dado que los índices de cruce fronterizo han ido a la baja en la zona limítrofe con México. Al mismo tiempo, un estudio del Centro de Diversidad Biológica identifica a más de 90 especies en peligro que se ven amenazadas por la propuesta del muro fronterizo. “Estamos peleando de todas las maneras posibles para frenar este cruel, inhumano y extremadamente costoso muro”, agregó J.P. Rose, abogado también del Centro de Diversidad Biológica. El juez Curiel fue blanco de críticas por parte de Donald Trump cuando éste presidió la demanda colectiva contra la extinta Universidad Trump a la que

finalmente se llegó a un acuerdo por 25 millones de dólares justo después de la elección presidencial. Trump había puesto en duda la imparcialidad del juez originario de Indiana debido a su ascendencia hispana, al considerar que no podía ser justo dado sus intenciones de construir un muro con México. El juez nunca respondió a los ataques. Un fallo en contra de la administración de Trump podría frenar los planes de construir el aún no financiado muro fronterizo, que fuera la principal promesa de campaña del polémico magnate. “(Queremos) que esta decisión de este juez tiré ya cualquier concepto de un mundo divisorio”, afirmó Rubén Arizmendi, presidente del Sierra Club de San Diego. Sobre Curiel, a quien dijo conocer personalmente, refirió que es “un juez justo” y considera que la controversia generada por los comentarios de Trump no influirá su orden final. “No va a dejar que eso interfiera de ninguna manera sobre este caso”, explicó.


CRÓNICAS

EDITORIAL

Año 13 • Edición 268 • 15 al 28 de febrero de 2018

Otra terrible masacre. ¿Hasta cuándo?

Editor en Jefe Charly Pérez Colaboradores Consejo Editorial Mesa Editorial del Grupo ProY Departamento de Desarrollo Grupo ProY Director de Arte y Diseño Luis Pintos

No hay palabras que puedan expresar lo que sienten los padres, las madres, abuelos, las familias en Estados Unidos, después de ver como otra nueva masacre se da en un centro educativo del país. Es escalofriante pensar que cualquier padre que envía a sus hijos a la escuela podría no verlos vivos al siguiente día. Como padre no puedo ni pensar en esa situación sin que se me estruja el corazón. Ver a tantos familiares llorando por sus muchachos nos golpea con todo y en lo más profundo. Lloramos tanto el día de la masacre de los pequeños angelitos en la escuela Sandy Hook, en Newtown, en el estado de Connecticut, donde murieron veinte niños y seis adultos en diciembre de 2012. Hasta el presidente Obama no pudo evitar las lágrimas en público. Después de algo así, dijimos: bueno, algo más terrible no puede pasar y los congresistas solucionarán el tema o al menos lo intentarán; pero no fue así. Al contrario, en los últimos años son más frecuentes éstas masacres, matanzas, y se están convirtiendo en una regularidad en el país. ¿A dónde hemos llegado? ¿En qué se está convirtiendo ésta nación? Locos disparando armas a los niños, a los muchachos indefensos, congresistas comprados por la Asociación Nacional del Rifle que no son capaces de pasar alguna mínima legislación para el control de rifles automáticos y semiautomáticos. Ahora lo normal es la mentira, la hipocresía. Qué triste ver como este país va barranca abajo. ¿Qué país quedará para nuestros hijos? ¡Nos aterra la respuesta! Lo sentimos mucho, pero no necesitamos decir más en éste doloroso momento porque los tristes y terribles hechos de nuestro país son elocuentes. ¡Estamos de luto, necesitamos recuperarnos!

¡NUESTRAS PROFUNDAS CONDOLENCIAS A LAS FAMILIAS DE LOS FALLECIDOS! ¡ESTAMOS CON USTEDES! Si desea recibir nuestro periódico en la comodidad de su casa u oficina, solicite el envío a 24 dólares por 6 meses. La cifra no necesariamente representa una suscripción, sino que equivale al costo en gastos de envío y administración.

Tratamiento digital de imágenes Sebastián Zimler Noticias y Columnistas David Pacheco Jason Alderman Enrique Kogan Amy Goodman Fernando Torres Manuel R. Villacorta O. María Corral Aurelia Fierros Javier Sierra Claudio Furnier Sissi Fleitas José Javier Reyes Red de Corresponsales en América y Europa Servicios de la Agencia EFE CRONICAS es miembro de la Cámara de Comercio de Napa y miembro de la Cámara de Comercio de Marin CRONICAS es una publicación del Grupo ProY. Copyright con todos los derechos reservados 2006-2018. La reproducción total o parcial del contenido esta prohibido. Nosotros nos preocupamos por la veracidad de nuestras informaciones pero no somos responsables por ella, ni garantizamos la publicidad contratada. Las opiniones, comentarios, o avisos contratados, no reflejan necesariamente nuestra opinión ni son asumidas por CRONICAS. A Grupo Pro Y publication. Copyright 20062018 with all rights reserved. The reproduction total or partial content in any manner is prohibited. The information in CRONICAS is gathered from sources considered reliable but the accuracy of this information and publicity cannot be guaranteed. The opinions, comments or paid advertisements do not necessarily reflect the opinion of CRONICAS and are not assume by us.

Escríbanos Esperamos sus comentarios, sugerencias, y opiniones. CRÓNICAS Newspaper P.O Box 455 Rutherford, CA 94573 Tel. (707) 363 3021 Fax (707) 2531020 Email: info@cronicasnews.com Web site: www.cronicasnews.com

3


4

NACIONALES

Año 13 • Edición 268 • 15 al 28 de febrero de 2018

CRÓNICAS

17 muertos en una nueva masacre en Estados Unidos Al menos 17 personas murieron en Florida en un nuevo tiroteo ocurrido en una escuela en Estados Unidos, el decimoctavo en lo que va de año en centros educativos del país. Una nueva masacre que enluta al país y preocupa a las familias. Redacción de CRÓNICAS

Scott Israel, alguacil del condado de Broward, al norte de Miami, aseguró que en el “catastrófico” suceso en la escuela de secundaria Marjory Stoneman Douglas de la ciudad de Parkland murieron 17 personas a manos de Nikolas Cruz, de 19 años, que perpetró la matanza armado con un rifle semiautomático AR-15 y con varios cargadores en su poder. El joven, explicó el aguacil, fue detenido sin que presentara resistencia cuando fue confrontado por los agentes en las cercanías del centro, situado en una zona con gran presencia de residentes latinos. Israel dijo que el sospechoso disparó justo cuando los estudiantes salían del centro,

PARKLAND (ESTADOS UNIDOS). Familiares consuelan a varios estudiantes tras el tiroteo registrado en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de la ciudad de Parkland, en el sureste de Florida. La Policía del Condado Broward identificó al autor del tiroteo que ha dejado 17 muertos en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas como Nikolaus Cruz, un exestudiante de ese centro educativo de 18 años de edad. EFE/Giorgio Viera

donde los equipos de policías de élite SWAT trabajaron para asegurar la zona, después de que los cerca de 3.000 alumnos de la escuela fueran evacuados. El uniformado indicó que los investigadores analizan ya las páginas web que el joven visitaba así como sus redes sociales y lo que han encontrado hasta el momento es “muy inquietante”. El jefe policial indicó a la prensa de que al menos 12 de las víctimas fueron asesinadas dentro de la escuela, mientras que otros tres murieron en el exterior y otras dos fallecieron en el hospital. El gobernador de Florida, Rick Scott, y la fiscal general de este estado, Pam Bondi, informaron que el gobierno estatal cubrirá todos los gastos funerarios de las víctimas mortales y terapia para los sobrevivientes. “Esto es pura y absolutamente diabólico”, manifestó el gobernador, quien evadió preguntas de los periodistas sobre una mayor regulación de armas. En esa misma rueda de prensa, Israel reveló que 12 de las víctimas mortales ya fueron identificadas y han notificado a sus familiares. Fuentes médicas del hospital Broward Health North indicaron que tres de los heridos se encuentran en estado crítico mientras que otros tantos están estables y están siendo operados. Tras ser detenido, Cruz fue transportado a

este mismo centro médico y posteriormente a las oficinas del alguacil de Broward para ser interrogado. En vídeos publicados en redes sociales se pueden ver a estudiantes de la escuela protegiéndose mientras se escuchan varios disparos de un rifle AR-15. Este tiroteo se produjo en el Día San Valentín, que tradicionalmente es celebrado en los centros escolares de Estados Unidos como un día de la amistad entre compañeros y profesorado. En declaraciones al diario Miami Herald, Jim Gard, un profesor de matemáticas del centro educativo, señaló que los docentes y personal administrativo habían sido avisados el año pasado de no permitir el ingreso al colegio a Cruz con una mochila al ser considerado una “potencial amenaza”. “Hubo problemas con él el año pasado al amenazar a estudiantes, y creo que se le pidió que abandonase la escuela”, manifestó el maestro, versión que confirmó Israel al asegurar que fue expulsado por razones disciplinarias. Compañeros del sospechoso indicaron a medios locales que Cruz daba “miedo a veces”, pues en ocasiones portaba varias armas y las mostraba a sus colegas. Según el recuento de Everytown for Gun Safety, un grupo que defiende un mayor control en la venta de armas, en lo que va de año se han registrado 18 tiroteos en centros educativos del país, en 10 de los cuales se registraron muertos o heridos. Desde 2013 la cifra asciende a 291 sucesos de este tipo en centros de enseñanza. Este tipo de sucesos, como el ocurrido en la escuela Sandy Hook, en Newtown, en el estado de Connecticut, donde murieron veinte niños y seis adultos en diciembre de 2012, ha generado una ola de peticiones para que se aprueben leyes para lograr un mayor control en la venta de armas. Pero el Congreso, controlado por los republicanos, acabó bloqueando una propuesta para instaurar un sistema de verificación de antecedentes e impedir que las armas llegaran a los criminales o enfermos mentales. A su vez, en el nuevo presupuesto a estudio Trump planteó un recorte considerable en el chequeo de las personas que compran armas, lo que contradice sus dichos de querer enfrentar el tema de los portadores de armas con problemas mentales.


CRÓNICAS

MÉXICO

Año 13 • Edición 268 • 15 al 28 de febrero de 2018

5

Cierre de precampaña electoral

Los aspirantes a la Presidencia de México cerraron con mensajes optimistas la precampaña electoral, con lo que se abre un periodo de 46 días en el que los partidos tienen prohibido promocionar el voto. Redacción de CRÓNICAS

Tras esta etapa -que comenzó el 14 de diciembre-, las agrupaciones deberán limitarse, desde ahora y hasta que arranque la campaña el próximo 30 de marzo, a “difundir mensajes genéricos con contenido únicamente institucional”, sin hacer referencias específicas a sus candidatos, recordó el Instituto Nacional Electoral (INE). Como escenario para su cierre de precampaña, José Antonio Meade, abanderado de la alianza “Todos por México” formada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza, eligió Tlalnepantla, en el Estado de México. Al grito de “¡vamos a ganar!”, Meade confió en sus décadas de experiencia en el servicio público y en su “trayectoria honorable” para ganarse la

confianza de los votantes. Meade dijo que se “inspirará” en el caso de Alfredo del Mazo, quien el año pasado ganó las elecciones para gobernador del Estado de México, uno de los feudos del PRI, después de una reñida batalla con la candidata del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Delfina Gómez. “Hace un año se veía muy complicado en el Estado de México, hace un año se nos decía que se veía difícil, y hace un año ¿quién ganó?”, recordó Meade, quien ahora aparece en los sondeos electorales muy por debajo del líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Ricardo Anaya, aspirante de la coalición opositora “Por México al Frente” de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), cerró su precampaña en el estado de Veracruz, donde presumió de que la alianza va “creciendo como la espuma” en la preferencia electoral. El político conservador trepó la

estructura metálica del escenario armado en el municipio de Coatzacoalcos y afirmó que el PRI, al que pertenece el actual presidente del país, Enrique Peña Nieto, se desfondó en las encuestas electorales, y que la campaña de Meade está en “ruinas”. Comentó que, de acuerdo con encuestas que están en su poder, la coalición está en “empate técnico” con López Obrador. “Los días del PRI están contados, desde el sur de Veracruz les decimos: ¡fuera!”, agregó el exdirigente nacional del PAN, quien aseguró que ese estado es “el que más votos ha aportado” en las campañas presidenciales. En Guadalajara, capital del estado de Jalisco, López Obrador dio un mitin en el que dijo que el movimiento que encabeza está dispuesto a aceptar a miembros de otros partidos, y que las adhesiones se están dando “de manera

natural”. “Las puertas de este movimiento están abiertas para priistas, panistas y del Movimiento Ciudadano, que ya están tomando la decisión de unirse a esta lucha. Todos los partidos son bienvenidos”, afirmó el aspirante por la coalición “Juntos haremos historia”, que incluye, además de a Morena, al Partido del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES). López Obrador anticipó que habrá “guerra sucia” en su contra, pues sus adversarios están “desesperados” porque es él quien encabeza los sondeos. El 1 de julio unos 88 millones de mexicanos están convocados a las urnas para renovar más de 3.400 cargos, entre los que se incluyen, además de presidente, diputados y senadores, ocho gobernadores y el jefe del gobierno de Ciudad de México.

Turismo sostenible Redacción de CRÓNICAS

La Cumbre de Turismo Sostenible y Social, a realizarse en México, será “única en Latinoamérica”, por el balance que hará entre los aspectos de responsabilidad social y de beneficio económico, dijo Sergio Rodríguez, vicepresidente del Organismo Internacional de Turismo Social (OITS). El foro plantea que las personas pueden tener una opción de desarrollo a partir del manejo de sus recursos; “esa es la diferencia y por eso pensamos que es un foro único”, resaltó Rodríguez. Del 14 al 17 de marzo, expertos nacionales e internacionales se reunirán en Cancún en la segunda edición de la Cumbre de Turismo Sostenible y Social, para analizar la situación actual del sector y aportar “soluciones sustentables” para el sector. Rodríguez resaltó que, a diferencia de otros foros internacionales, este hablará de responsabilidad social, sin separar el tema del beneficio para las comunidades que ofrecen servicios turísticos y el control de sus propios recursos. Además reunirá a actores que se preocupan por el aspecto humano-social y por los recursos ambientales y patrimoniales. “Tiene un planteamiento distinto y nuevo, propone un turismo solidario, sustentable y

socialmente responsable”, agregó. Vicente Ferreyra, el director general de Sustentur, organización civil que encabeza el comité organizador, dijo que “la idea de este foro es que sea continuo y que cada año se puedan medir avances y empujar el tema del turismo sustentable compartiendo experiencias para que madure a nivel Latinoamérica”. La Cumbre también albergará la novena edición de la “Expo Turismo Sustentable”, que presenta a proveedores de servicios y productos, así como iniciativas comunitarias de ecoturismo.


6

DEPORTES

CRÓNICAS

Año 13 • Edició

América es el nue Las Águilas del América se convirtieron en el nuevo líder del Torneo Clausura 2018 del fútbol mexicano al derrotar 4-1 a los Monarcas de Morelia en el inicio de la séptima jornada del campeonato. Redacción de CRÓNICAS El colombiano Mateus Uribe a los 23 y 37 minutos, el paraguayo Cecilio Domínguez a los 5, y el mexicano Oribe Peralta a los 78 convirtieron por las Águilas del entrenador Miguel Herrera, mientras el mexicano Ángel Sepúlveda a los 20 descontó por los visitantes. En el estadio Azteca de la Ciudad de México, Morelia tardó en acomodarse y fue sorprendido

por América con una llegada en el arranque del partido, sin embargo el primer gol llegó hasta los 5 minutos cuando el francés Jérémy Ménez le puso un balón a Domínguez, letal con el golpe cruzado de derecha. Sepúlveda sorprendió a la zaga de los locales y puso el 1-1 en un saque de banda a los 20. Cuando el duelo mejor estaba apareció Uribe; a los 23, disparó de zurda desde fuera del área para dar a su equipo una ventaja de 2-1 que amplió al rescatar una pelota en el área y tocar a la salida del portero. Morelia se derrumbó y ya no figuró más, lo

MONTERREY (MÉXICO). Arturo Gonzalez (izqda.) de Rayados de Monterrey disputa el balón con Edgar Mendez (dcha.) de Cruz estadio BBVA de la ciudad de Monterrey. EFE/Miguel Sierra

PACHUCA (MÉXICO). El jugador Damián Pérez de Tijuana (dcha.) disputa el balón con Erick Sánchez de Pachuca (izqda.), durante un partido correspondiente a la jornada 7 del torneo Clausura 2018 del fútbol mexicano disputado entre los Tuzos del Pachuca y los Xolos de Tijuana en el estadio Hidalgo de la ciudad de Pachuca. EFE/David Martínez Pelcastre

cual aprovecharon las Águilas que tuvieron paciencia en el segundo tiempo y ampliaron la diferencia a los 78 cuando el colombiano Andrés Ibargüen le puso una pelota a Peralta, quien la envió a la red. Con la victoria, América saltó al primer lugar con cuatro triunfos, tres empates y 15 puntos. Morelia suma tres victorias, un empate y tres derrotas en el Clausura. La jornada comenzó con un empate del Necaxa en casa del Atlas en un partido en el que los visitantes comenzaron mejor pero fueron los locales los que tomaron ventaja, a los 58 con un disparo de zurda del argentino Milton Caraglio. Necaxa rescató la igualada a los 79 minutos con un disparo de derecha de Martín Barragán.

Subió al séptimo lugar con nueve unidades, mientras Atlas es el último de la clasificación con cuatro puntos. En otro duelo, el campeón Tigres jugó con un hombre de menos en la cancha desde los 21 por la expulsión del brasileño Rafael de Souza y sacó un empate sin goles ante los Lobos Buap. Los Tiburones del Veracruz, principales candidatos al descenso, sorprendieron al derrotar como visitantes por 1-2 a los Pumas de la UNAM, a los que les quitaron el invicto, y obtuvieron tres puntos de oro en el cierre de la séptima jornada del Clausura mexicano. Al mismo tiempo el Puebla se impuso por 2-0 al Toluca, y Pachuca derrotó por el mismo marcador al Tijuana, mientras que Cruz Azul


DEPORTES

ón 268 • 15 al 28 de febrero de 2018

evo líder

Duelo de estrellas en la Liga de Campeones Redacción de CRÓNICAS El Real Madrid se negó a entregar la corona de la Liga de Campeones antes de tiempo ante el PSG, el equipo al que, por inversión y estrellas, se le señala como un posible heredero. Un doblete de Cristiano Ronaldo puso la diferencia e irá a París con una importante ventaja de 3-1, nada definitiva pero muy importante.

Azul, durante el partido correspondiente a la jornada 7 del Torneo Clausura 2018, entre Rayados de Monterrey y Cruz Azul, en el

rescató un empate como visitante por 2-2 ante Monterrey. Con el triunfo, Veracruz llegó a ocho unidades y ahora es decimocuarto del Clausura, pero el salto mayor lo dio en la tabla de cocientes, que determina el descenso, en la que llegó a 96 unidades y recortó distancias con el Querétaro que tiene 104 puntos y el Atlas con 105, con 30 unidades por disputar. Puebla ahora es quinto con 12 unidades y Toluca es décimo con nueve puntos. Con el triunfo, Pachuca llegó a 10 puntos y es sexto, mientras que Tijuana es décimo segundo con nueve unidades. Cruz Azul, que dirige el portugués Pedro Caixinha, rescató un empate como visitante a 2-2 ante el Monterrey, del argentino Antonio

Mohamed. El punto dejó al Monterrey en el cuarto lugar con 12 unidades y al Cruz Azul en el decimoquinto con siete. Fue el cuarto empate para el equipo celeste, la mayor cantidad hasta ahora en el torneo. Santos Laguna goleó por 5-1 al León con triplete del caboverdiano Djaniny Tavares, quien llegó a 10 goles y se mantiene como líder de los goleadores. Santos saltó al segundo lugar con 14 puntos, los mismos que Pumas, ahora tercero, y el León cayó al octavo con 10 unidades. En tanto, el Querétaro y las Chivas del Guadalajara igualaron a 2-2. Por los locales marcaron el chileno Edson Puch y el argentino Miguel Ángel Martínez y por las Chivas hubo un doblete el delantero Alan Pulido.

A la vista de la marcha de los dos equipos esta temporada parecía que el conjunto francés podía portar con argumentos el cartel de gran favorito y, tras su abrupta salida de la competición el pasado año al sucumbir en el Camp Nou, quería reivindicarse en un escaparate como el Santiago Bernabéu. Tuvo el partido en su mano, pero el Real Madrid tiene mucho peso en Europa. Y hasta cuando lo está pasando mal y sufre tiene la fortuna y el acierto que acompaña a los grandes en los momentos de la verdad. Como le ocurrió el pasado ante el Nápoles, comenzó perdiendo y acabó venciendo por 3-1. Zinedine Zidane y Unai Emery ofrecieron una sorpresa por bando en sus onces iniciales. El técnico francés apostó por Isco Alarcón en detrimento del galés Gareth Bale, y el DT español por el central Presnel Kimpembe en lugar del brasileño Thiago Silva, así como confió en la medular con el argentino Giovani Lo Celso y el lateral zurdo para el español Yuri Berchiche. Ambos entrenadores buscaban el balón, Lo Celso para dar criterio en la salida e Isco para tratar de encontrar ese último pase mágico del malagueño, uno de los destacados en el frenético inicio de partido junto al brasileño Marcelo. Los dos incomodaron más de lo previsto a un PSG al que le costaba asentarse en el césped ante el empuje y la presión del cuadro blanco, que no tardó en llegar con cierto peligro ante Alphonse Areola La fogosidad, como otros tantos encuentros, le duró al Real Madrid media hora y en esta oportunidad no le reportó gol alguno. El cuadro parisino poco a poco se asentó y comenzó a ofrecer balones a Neymar. El brasileño protagonizó la primera llegada con auténtico peligro del PSG, pero se excedió y perdió el balón. En la continuación disfrutó el conjunto

de Zidane de una gran ocasión con una contra fugaz con pase de Marcelo a Cristiano Ronaldo, cuyo disparo se estrelló en la cara de Areola. Sin tiempo casi para lamentar la oportunidad marrada Kylian Mbappe se marchó por primera vez por su banda derecha, envió un centro al área que acabó en Adrien Rabiot tras dejar pasar Edinson Cavani y despejar Nacho Fernández. El internacional francés no perdonó. El gol cayó como agua fría al Real Madrid, que consideraba clave no recibir goles. Estuvo al borde del k.o. Tan solo cinco minutos después Cavani tuvo el 0-2, pero su disparo lo despejó Casemiro cuando la ruidosa hinchada parisina cantaba el tanto. Esta acción defensiva pareció despertar el gen del campeón en el Real Madrid, que se resistió a entregar su corona con tanta prontitud. Sin brillo, pero con corazón volvió al pulso. Areola volvió a protagonizar una magnífica parada a tiro de un desaparecido Karim Benzema, pero en el saque de córner el árbitro señaló penal en una acción de Lo Celso sobre Toni Kroos. Cristiano Ronaldo cumplió con su cita y marcó el gol. El luso había marcado en todos los partidos de la presente ‘Champions’ y no falló para devolver al Real Madrid al partido y a la eliminatoria en un momento clave, justo antes del descanso. No obstante, el conjunto de Emery no lo acusó en la salida tras los vestuarios. De hecho tuvo dos opciones claras de entrada por medio de Mbappe y Rabiot, pero Keylor Navas y Ramos mantuvieron las tablas. No parecía bajar el diapasón el Real Madrid en exceso en esta ocasión, lo que le reportó fases de dominio territorial ante un PSG que empezó a pensar más en el global de la eliminatoria y a encomendarse a la magia de Neymar y a las galopadas de Mbappe. Zinedine Zidane esperó hasta el minuto 79 para dar entrada a Lucas Vázquez y a Marco Asensio en busca de frescura y auxilio en las bandas. La partida de ajedrez parecía destinada a las tablas, pero Asensio fue determinante. Dos centros suyos desde la izquierda obraron la remontada. Cristiano Ronaldo, con fortuna, marcó su gol 101 con la camiseta blanca en la Liga de Campeones, y Marcelo redondeó una noche que devuelve la ilusión al Real Madrid.

Escuche

CRÓNICAS Radio

La mejor selección de Old Hits en español e inglés

Para sintonizarnos vaya a www.cronicasnews.com/CRONICAS-RADIO

7


8

LATINOAMÉRICA

Año 13 • Edición 268 • 15 al 28 de febrero de 2018

CRÓNICAS

Preparativos para las elecciones en El Salvador La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) desplegó en El Salvador a 28 observadores de “largo plazo” para supervisar las elecciones legislativas y municipales del próximo 4 de marzo. Redacción de CRÓNICAS

Unos 5,2 millones de salvadoreños fueron convocados a inicios de octubre pasado a las elecciones legislativas y municipales de marzo de 2018, en las que se renovarán los 84 escaños en el Congreso y los gobiernos de los 262 municipios de todo el país.

El jefe adjunto de la MOE UE, Alexander Gray, explicó a la prensa que estos observadores se reunirán en los 14 departamentos del país con “todos los interlocutores involucrados en el proceso electoral” para “escuchar sus Supremo Electoral (TSE) a los equipos y sistemas de transmisión de datos y que opiniones e inquietudes”. el próximo 18 de febrero se realizará la Añadió que los mismos permanecerán “gran prueba”. desplegados hasta una semana después Explicó que dos días después de las de las votaciones y que el día de las elecciones presentarán un “declaración elecciones la MOE UE contará hasta con preliminar” sobre el desarrollo de la 90 observadores, incluidos miembros del misma y que en mayo próximo darán Parlamento Europeo y de las misiones a conocer el informe final, que incluirá diplomáticas de países de la UE en El “recomendaciones para la mejora del proceso electoral”. Salvador. Gray detalló que desde finales de enero “No hemos tenido ninguna limitación, el supervisan las pruebas del Tribunal TSE ha tenido todas las puertas abiertas,

nos ha dado un acceso pleno a todos los aspectos del sistema electoral”, afirmó Gray. El observador español Gregorio Aranda dijo que su labor es parte de un “proceso de confianza” del sistema electoral salvadoreño, país que tuvo sus primeras elecciones libres en 1984, cuando llegó al poder José Napoleón Duarte. Señaló que el sistema electoral salvadoreño “está madurando, como todos, y cada vez tiene más experiencia”, por lo que llegará el momento en el que el proceso no necesitará de observadores externos. Unos 5,2 millones de salvadoreños fueron convocados a inicios de octubre pasado a las elecciones legislativas y municipales de marzo de 2018, en las que se renovarán los 84 escaños en el Congreso y los gobiernos de los 262 municipios de todo el país. Se trata de la novena elección legislativa y municipal desde la firma de los Acuerdos de Paz, que pusieron fin a 12 años de guerra civil (1980-1992). Los partidos salvadoreños intensificaron sus actividades para ganar adeptos de cara a las elecciones. El oficialista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) convocó a una “masiva” concentración de exguerrilleros de la zona oriental del país, quienes combatieron en sus filas durante la guerra civil. Los excombatientes llegaron hasta el oriental departamento de San Miguel, uno de los más importantes en número de votos a nivel nacional, donde se reunieron con diputados que buscan la reelección para el período 2018-2021, y miembros de la

cúpula partidista. El FMLN, que dejó las armas en 1992 y compitió por primera vez como partido en las elecciones generales de 1994, realizó una serie de mítines a nivel nacional como punto de partida de la campaña electoral para los 262 municipios del país. La principal concentración la realizó en la capital salvadoreña con la candidata Jackeline Rivera, con la que busca mantener la alcaldía de la capital, en manos de Nayib Bukele, expulsado del partido en octubre pasado. El contendiente de Rivera por la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena), el diputado Ernesto Muyshondt, se reunió con cientos de correligionarios para iniciar su campaña, con la que tratará de recuperar la alcaldía de San Salvador, que gobierna el FMLN desde 2015. “Será una campaña de respeto, de altura, de propuestas, pero sobre todo, de trabajo. Con la ayuda de Dios y el apoyo de nuestra gente le daremos a San Salvador el cambio positivo que todos queremos”, publicó Muyshondt en su cuenta de Twitter. El presidente del Congreso salvadoreño, Guillermo Gallegos, encabezó una caminata por las principales calles en la localidad de Apopa, fronteriza con la capital, con sus compañeros de la opositora Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana). Gallegos busca su reelección principalmente con propuestas sobre seguridad, entre las que destacan la instauración de la pena de muerte contra los pandilleros y la continuidad de una serie de medidas “extraordinarias” en las prisiones, que han sido catalogadas por diversas organizaciones sociales y la ONU como “inhumanas”. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó oficialmente a los candidatos a las alcaldías y prohibió a los funcionarios inaugurar o hacer publicidad a cualquier tipo de obra pública hasta 4 de marzo próximo.

Puede encontrar toda esta información y más en nuestro sitio web www.cronicasnews.com También puede visitarnos en Facebook, www.facebook.com/cronicasnewspaper


CRÓNICAS

SOCIEDAD

Año 13 • Edición 268 • 15 al 28 de febrero de 2018

9

Un año que pareció un siglo: Trump en el poder Por Javier Sierra

@javier_SC

“Amo a los hispanos”, mintió un mal día Donald Trump como celebración del Cinco de Mayo. Hay amores que matan, porque la comunidad hispana ha sufrido lo indecible durante este primer año de Trump en el poder. El caos de la presidencia de Trump se puede resumir en la frase más famosa que ha usado en estos 12 meses, “shithole

La Resistencia sigue firme. Foto cortesía de Javier Sierra

countries”, o “países de mierda”, en referencia a El Salvador, Haití y todo el continente africano durante una reunión bipartidista sobre la política migratoria. El embajador salvadoreño, Hugo Martínez, lamentó que Trump ofendiera “la dignidad de El Salvador y de otros países”, rechazando “enérgicamente”, al igual que el resto del mundo civilizado, este tipo de expresiones. Irónico que Trump sea tan meticuloso al elegir los países de los que deben provenir los inmigrantes. Su propia madre emigró a Estados Unidos escapando de la extrema pobreza de un miserable rincón de Escocia. La intransigencia de Trump causó el cierre del gobierno federal. Y hasta la fecha, sigue condicionando la renovación del DREAM Act y el futuro de 800.000 jóvenes inmigrantes (los “soñadores”) a que el Congreso acceda a entregar $25.000 millones para construir su muro fronterizo, un monumento a la xenofobia y el racismo que causaría daños irreparables a las comunidades y la vida silvestre fronterizas. ¿Recuerdan cuando Trump prometió repetidamente que México iba a pagar el muro? Irreparable también sería el daño humano y económico si Trump cumple su amenaza de deportar a 200.000 salvadoreños acogidos al Estatus de Protección Temporal que les ha permitido vivir en Estados Unidos desde 2001 después que terremotos devastaran su país y su economía. Y hablando de catástrofes, Trump dijo

en su discurso del Estado de la Unión que su gobierno seguiría asistiendo a las comunidades asoladas por los desastres naturales ocurridos en 2017. Increíblemente, horas antes, su Agencia Federal de Gestión de Emergencias anunció que dejará de proveer ayuda a Puerto Rico, pese a que el 35% de los residentes sigue sin fluido eléctrico y decenas de miles carecen de acceso a agua potable, más de cuatro meses tras la devastación sembrada por los huracanes María e Irma. Por fortuna, un día más tarde FEMA se arrepintió de su decisión. En esta atmósfera xenófoba y racista que respira la comunidad hispana, no es de extrañar que tema por su seguridad física. Una reciente encuesta de Latino Decisions reveló que el 64% de los hispanos se ha sentido maltratado o abusado por las autoridades. El 57% se siente menos seguro tras el triunfo de Trump y un 72% cree que tras la elección los blancos se comportan de manera más discriminatoria y furiosa contra ellos. Los hispanos, y el resto del país, también tienen que sentir su salud amenazada tras el peor asalto contra las salvaguardas ambientales en la historia del país. La Agencia de Protección Ambiental y Departamento del Interior de Trump son los autores, entre otros, de los siguientes desmanes: • El debilitamiento de los estándares de limpieza del aire y el agua. • La apertura de prácticamente la totalidad de las costas del país a las explotaciones petroleras. • Permitir la construcción del Oleoducto Keystone XL. • La reducción de monumentos nacionales y el abusivo encarecimiento del acceso a los parques nacionales, que hará imposible a millones de hispanos visitar estos magníficos parajes. No es ninguna sorpresa que Trump tenga los peores índices de popularidad en el primer año de cualquier presidente. El país apoya abrumadoramente una política migratoria humana y justa, incluyendo acceso a la ciudadanía para los “soñadores”; construir puentes y no muros con el resto del mundo; no dar la espalda a Puerto Rico tras la peor catástrofe de su historia, y sobre todo, tratar a todos los habitantes de este país con dignidad y decencia, algo que echamos dolorosamente de menos.


10

AUTOMÓVILES

Año 13 • Edición 268 • 15 al 28 de febrero de 2018

CRÓNICAS

Nissan Rogue del 2018 con el sistema "ProPilot" Nissan Rogue debutó en 2007. En 2014, Rogue recibió la distinción de ser el primer automóvil fabricado en Corea del Sur para un fabricante japonés y vendido bajo una marca japonesa. Es el SUV más vendido de la automotriz en Estados Unidos y sus ventas están alcanzando las ventas de las antes inalcanzables pick ups americanas. Por Enrique Kogan @purosautos

Para el 2018, Nissan Rogue ofrece la asistencia del ProPilot opcional, un sistema semiautónomo que puede auto acelerarse, frenar y conducir el automóvil en ciertas condiciones, como el denso tráfico de la autopista. Estilos y opciones Nissan Rogue del 2018 está disponible en los modelos S, SV y SL. El Rogue S incluye las ruedas de acero de 17 pulgadas, la tapicería de tela, los asientos traseros plegables que se deslizan y que reclinan 40/20/40 que se doblan, un sistema inteligente de la gerencia de la carga, una

cámara de vista trasera, teléfono de Bluetooth y audio corriente, Y un reproductor de CD de cuatro bocinas con entrada USB y radio satelital. El SV incluye llantas de aleación, carriles de techo, faros automáticos, espejos térmicos, entrada y encendido sin llave, monitorización del punto ciego con alerta de tráfico cruzado trasero, encendido remoto, climatizador automático de dos zonas y asientos delanteros con calefacción. El SL de alta gama incluye llantas de 18 pulgadas, luces altas automáticas, faros antiniebla, portón levadizo eléctrico con manos libres, tapicería de cuero, volante con calefacción, funciones de memoria del asiento del conductor, una pantalla táctil de 7 pulgadas, un sistema de cámara de visión envolvente, un sistema de navegación, control de iPhone

Siri Eyes Free, telemática de emergencia y conveniencia Nissan Connect y un sistema de audio Bose de nueve bocinas. Otros accesorios incluyen una tercera fila de asientos para el S y el SV con el aumento de la capacidad de pasajeros a siete y un techo solar panorámico para el SV y el SL. El SL trae el control de crucero adaptado con mitigación de colisión delantera, ayuda de mantenimiento de carril y tapicería de cuero acolchada. El nuevo sistema ProPilot Assist viene con el paquete SL Platinum.

tracción (TCS). Hill Start Assist (HSA) también es estándar, junto con una suite de tecnologías dinámicas que inspiran confianza, con Active Trace Control, Active Engine Braking y Active Ride Control. Tiene alerta de punto ciego (BSW) y alerta de tráfico cruzado trasero (RCTA), frenado de emergencia en sentido directo (FEB) y advertencia de salida de carril (LDW) y prevención de salida de carril (LDP). También está disponible el Frenado de Emergencia de Frenado con Detección de Peatones, el monitoreo de punto ciego, las Motor y Transmisión alertas de tráfico cruzado posterior y las Todos los Rogue vienen con un motor de cuatro alertas de anticolisión de reenvío con frenado cilindros de 2.5 litros (170 caballos de fuerza, automático de emergencia y detección de 175 libras-pie de torsión) emparejado con una peatones. transmisión continuamente variable (CVT) que envía energía a las ruedas delanteras. En carretera La tracción total está disponible como opción. Nissan ha revisado el Rogue actual, añadiendo notablemente más aislamiento acústico para Diseño de interiores reducir el exceso de ruido del tren motriz El interior del Rogue utiliza materiales de y ahora ofrece una tecnología expandida, calidad que están bien montados. Los plásticos que incluye características de conducción son suaves al tacto, y las superficies de semiautónoma. cuero se sienten genuinas. Un sistema de La nueva tecnología ProPilot Assist combina audio con pantalla de 7 pulgadas es ahora el una guía de mantenimiento de carril realmente equipamiento estándar para el Rogue del 2018, bueno y un control de crucero adaptado con un en comparación con el equipo de 5 pulgadas plan de respaldo para mantener seguros a los del año pasado. conductores incapacitados. Otra novedad para el 2018 es la integración La transmisión variable continúa del Nissan estándar de Apple CarPlay y Android Auto Rogue emparejada con el motor de cuatro para teléfonos inteligentes, así como la cilindros de 2.5 litros, lo hace sentir como el cantidad de integraciones de aplicaciones auto perfecto para la ciudad. NissanConnect propias de Nissan, incluidas En las carreteras rurales, el Rogue Sport se Pandora, iHeartRadio y Facebook. siente muy estable, y se mantiene sólido en las Rogue ofrece mucho espacio de carga y el curvas, sin necesidad de correcciones ni suborganizador inteligente es muy útil, ayuda a virajes. La dirección asistida eléctrica ofrece cargar la carga con una apertura eléctrica y una palpable comunicación con los neumáticos una compuerta levadiza trasera cerrada con delanteros, que ayuda a proporcionar una acceso de manos libres para abrir. cierta sensación de la regeneración. En la carretera, la suspensión pudo lidiar con Seguridad los baches y las irregularidades del camino Viene con el Advanced Air Bag System (AABS) mientras el interior se mantenía silencioso. con bolsas de aire delanteras suplementarias de dos etapas, con sensores de clasificación Conclusión de ocupantes y cinturones de seguridad, El segmento de los crossover subcompactos ha bolsas de aire suplementarias de impacto estado en crecimiento. Rogue está orientado lateral montadas en los asientos delanteros. hacia los compradores urbanos, y le está dando Agrega bolsas de aire suplementarias de grandes satisfacciones a Nissan. impacto lateral de cortina montadas en el Con el agregado del sistema ProPilot, el Rogue techo con sensor de vuelco para la protección no tiene perdida, por algo es el primero en delantera y trasera del asiento de los ocupantes ventas de la automotriz en el país. externos, el sistema LATCH (anclajes inferiores y anclajes para niños), y control dinámico del Precio: Desde $ 24,680 hasta $ 36,625 vehículo (VDC) con sistema de control de Consumo: 25 mpg ciudad / 32 mpg carretera


CRÓNICAS

Año 13 • Edición 268 • 15 al 28 de febrero de 2018

Disney On Ice en la Bahía Finding Dory llega chapoteando como parte de Disney On Ice presentando a Follow Your Heart o Sigue Tu Corazón. Además, Riley y las emociones de Inside Out se lanzan al hielo en la nueva producción de patinaje sobre hielo que llega a San Jose del 21 al 25 de febrero y a Oakland del 28 de febrero al 4 de marzo. ¡Diversión para toda la familia! Redacción de CRÓNICAS

¡Sigue tu corazón directo a la aventura con Disney On Ice! Las familias crearán recuerdos inolvidables con Mickey, Minnie y todos tus amigos de Disney cuando vean la nueva producción sobre hielo, Disney On Ice presents Follow Your Heart que llega al Área de la Bahía en pocos días. Este expresivo espectáculo con un gran despliegue de patinaje artístico sobre hielo, presenta por primera vez las queridas historias y personajes de las exitosas películas animadas Finding Dory e Inside Out de Disney•Pixar en una producción en vivo, con funciones en el SAP Center de San Jose del 21 al 25 de febrero y en el ORACLE Arena

de Oakland del 28 de febrero al 4 de marzo. Dory, Nemo, Marlin y su nuevo amigo Hank de Finding Dory de Disney•Pixar se embarcarán en una excursión que les cambiará la vida para encontrar a sus padres y descubrir el verdadero significado de la familia. Podrán disfrutar de Joy, Sadness y el resto de las emociones de Inside Out de Disney•Pixar, quienes ayudan a Riley a encontrar la seguridad que necesita para ganar el gran juego de hockey. Además, el mundo invernal de Arendelle donde Olaf y Kristoff ayudan para reunir a las hermanas de la realeza, Ana y Elsa de Frozen de Disney y aprenden que el amor es la magia más poderosa de todas. Cinderella, Rapunzel, Tiana y las Princesas de Disney hacen sus sueños realidad a través de las virtudes de valentía, bondad y perseverancia. Y celebra la verdadera amistad con Buzz Lightyear, Woody y los amigos de Toy Story. ¡Mucho para disfrutar y vivir junto a la familia en ésta nueva entrega de Disney On Ice en la Bahía! ¡No se lo pierdan! Los boletos para los shows en la Bahía ya están a la venta en línea a través de Ticketmaster.com, llamando al 1 800-7453000 o visitando la taquilla del SAP Center en San Jose o el Arena en Oakland.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

11



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.