Edicion263-01denoviembrede2017

Page 1


2

LOCALES

Año 12 • Edición 263 • 1o al 14 de noviembre de 2017

CRÓNICAS

LA RECUPERACIÓN TRAS LOS

INCENDIOS TOMARÁ SU TIEMPO Llevará años para que el norte de California se recupere de los devastadores incendios que arrasaron la región a principios de mes, matando a 42 personas y destruyendo cerca de 8.900 estructuras. Redacción de CRÓNICAS

“No controlamos estas cosas, y eso hace darse cuenta de lo pequeño que se es en el mundo cuando ocurre algo como esto”, afirmó el jefe de la policía del Condado Sonoma, Rob Giordano, ante cientos de personas congregadas para un homenaje a los fallecidos en un centro universitario en Santa Rosa, una de las ciudades más afectadas por el desastre. “Creo que no entendemos el nivel de cómo esto va a impactar nuestras vidas, y la comunidad será distinta”, agregó Los incendios más mortíferos en la historia de California comenzaron el 8 de octubre y obligaron a desalojar a 100.000 personas de sus casas. Giodano y otras autoridades elogiaron los actos de heroísmo de los primeros en

responder al incidente y de los miembros de la comunidad, mientras los bomberos combatieron las llamas durante más de una semana. Algunos de los bomberos trabajaron durante días en la primera línea, rehusándose a tomar descanso, algo similar sucedió con la policía de los condados y de las ciudades.. “La noche del 8 de octubre todos fuimos puestos a prueba”, dijo el jefe de bomberos de Santa Rosa, Tony Gossner. La líder de la minoría en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, y cinco miembros del Congreso asistieron al acto, visitaron las zonas devastadas por las llamas y escucharon a funcionarios federales, estatales y locales que describieron cómo podría el Congreso ayudar a la recuperación de la región. En un informe, las autoridades pidieron que se agilizara el papeleo para facilitar la instalación de viviendas temporales y,

garantizar que la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus sigla en inglés) cuente con los recursos necesarios para la limpieza del material peligroso antes que se filtre a los suministros de agua. Al momento, EPA ha evaluado unas 740 propiedades, mientras que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por su sigla en inglés) ha otorgado seis millones de dólares en asistencia para arrendamientos de los californianos desplazados, informaron las autoridades. Funcionarios estiman que la limpieza de escombros y materiales

peligrosos se prolongará, al menos, hasta inicios de 2018. Se estima que las pérdidas superen los 1.000 millones de dólares. Pelosi y el congresista federal Mike Thompson, señalaron que deben hacer que sus colegas en Washington entiendan la naturaleza de esos incendios y sus consecuencias devastadoras para la región.

Puede encontrar toda esta información y más en nuestro sitio web www.cronicasnews.com También puede visitarnos en Facebook, www.facebook.com/cronicasnewspaper


CRÓNICAS

EDITORIAL

Año 12 • Edición 263 • 1o al 14 de noviembre de 2017

LA REALIDAD OTRA VEZ SUPERA A LA FICCIÓN

La presentación de cargos contra Paul Manafort, exjefe de campaña de Trump, y su exsocio Rick Gates, y el acuerdo de culpabilidad alcanzado con el FBI por el exasesor George Papadopoulos, son una muestra muy clara que la investigación del fiscal especial Robert Mueller marcha con paso firme y seguro. Los 12 cargos contra Manafort y Gates, aprobados por un gran jurado federal son los primeros dentro de la investigación que lidera Mueller sobre la intromisión rusa en las elecciones del año pasado. y si hubo coordinación entre Moscú y el equipo de Trump. El escrito de acusación detalla que Manafort y Gates están acusados de “conspiración contra Estados Unidos” y para “lavar dinero”, así como de realizar “declaraciones falsas y engañosas” y no presentar información financiera y de cuentas bancarias en el extranjero. Manafort se unió a la campaña de Trump en marzo de 2016 y la dirigió entre mayo y agosto, con un punto muy alto durante la convención republicana donde debió luchar políticamente por los delegados necesarios para que Trump obtuviera la nominación del partido. Tras asegurar los delegados y la nominación del polémico magnate tuvo que dimitir al descubrirse que había recibido 12,7 millones de dólares por asesorar al exprimer ministro proruso de Ucrania, Viktor Yanukovych, al que se acusaba de ser una marioneta de Rusia. En el caso de Gates, protegido de Manafort, siguió vinculado a la campaña y tras las elecciones de noviembre, estuvo involucrado en la organización de los actos del traspaso de la Presidencia a Trump junto con Tom Barrack, conocido amigo y asesor del magnate. George Papadopoulos, exasesor de Trump, al que el presidente reconoció en su momento como una “excelente” persona fue acusado y se declaró culpable de mentir sobre sus contactos con personas vinculadas al gobierno ruso. La oficina de Mueller publicó el acuerdo de culpabilidad de Papadopoulos, cerrado el pasado 5 de octubre y pendiente de sentencia. La declaración de culpabilidad de Papadopoulos está directamente relacionada con la injerencia rusa, ya que en ella el exasesor de la campaña de Trump admite que mintió al FBI. En enero pasado mintió sobre una conversación que mantuvo en abril de 2016 con un profesor extranjero con conexiones con el gobierno ruso. Papadopoulos reconoció que también mintió al FBI sobre las gestiones que realizó para tratar de organizar reuniones entre miembros de la campaña de Trump y funcionarios del Kremlin, e incluso entre el magnate y el presidente ruso, Vladímir Putin. Además, se publica en uno de los escritos que Papadopoulos fue un colaborador activo en la investigación en los pasados meses. Esto es sumamente relevante porque se piensa que pudo haber grabado conversaciones con importantes figuras en la trama rusa al estar colaborando en la investigación. La investigación de Mueller parece tener a otros personajes importantes en la mira como a Michael Flynn, exasesor de seguridad nacional de Trump, al yerno y asesor del presidente, Jared Kushner, e incluso al hijo mayor de Trump, Donald Jr. También Mueller busca determinar si Trump incurrió en obstrucción de la justicia cuando despidió en mayo al entonces director del FBI, James Comey, quien lideraba la investigación de la trama rusa. Estos relatos de hechos de la realidad y lo que seguramente seguirá en ésta investigación superan a la ficción de cualquier libro de política, poder y naciones.

Si desea recibir nuestro periódico en la comodidad de su casa u oficina, solicite el envío a 24 dólares por 6 meses. La cifra no necesariamente representa una suscripción, sino que equivale al costo en gastos de envío y administración.

Editor en Jefe Charly Pérez Colaboradores Consejo Editorial Mesa Editorial del Grupo ProY Departamento de Desarrollo Grupo ProY Director de Arte y Diseño Luis Pintos Tratamiento digital de imágenes Sebastián Zimler Noticias y Columnistas David Pacheco Jason Alderman Enrique Kogan Amy Goodman Fernando Torres Manuel R. Villacorta O. María Corral Aurelia Fierros Javier Sierra Claudio Furnier Sissi Fleitas José Javier Reyes Red de Corresponsales en América y Europa Servicios de la Agencia EFE CRONICAS es miembro de la Cámara de Comercio de Napa y miembro de la Cámara de Comercio de Marin CRONICAS es una publicación del Grupo ProY. Copyright con todos los derechos reservados 2006-2017. La reproducción total o parcial del contenido esta prohibido. Nosotros nos preocupamos por la veracidad de nuestras informaciones pero no somos responsables por ella, ni garantizamos la publicidad contratada. Las opiniones, comentarios, o avisos contratados, no reflejan necesariamente nuestra opinión ni son asumidas por CRONICAS. A Grupo Pro Y publication. Copyright 20062017 with all rights reserved. The reproduction total or partial content in any manner is prohibited. The information in CRONICAS is gathered from sources considered reliable but the accuracy of this information and publicity cannot be guaranteed. The opinions, comments or paid advertisements do not necessarily reflect the opinion of CRONICAS and are not assume by us.

Escríbanos Esperamos sus comentarios, sugerencias, y opiniones. CRÓNICAS Newspaper P.O Box 455 Rutherford, CA 94573 Tel. (707) 363 3021 Fax (707) 2531020 Email: info@cronicasnews.com Web site: www.cronicasnews.com

3


4

NACIONALES

Año 12 • Edición 263 • 1o al 14 de noviembre de 2017

CRÓNICAS

INVESTIGACIÓN DEL FISCAL ESPECIAL MUELLER

ACUSADOS EXASESORES DE TRUMP La investigación del fiscal especial Robert Mueller golpeó de lleno a tres exasesores de la campaña de Trump, acusados dos de ellos por “conspiración contra Estados Unidos”, entre otros cargos, y el tercero por mentir al FBI, el cual ya se declaró culpable y ha sido colaborador activo en la investigación. Redacción de CRÓNICAS

La presentación de cargos contra Paul Manafort, exjefe de campaña de Trump, y su exsocio Rick Gates, y el acuerdo de culpabilidad alcanzado con el FBI por el exasesor George Papadopoulos por mentir sobre sus contactos con personas vinculadas al gobierno ruso, son una firme evidencia de los avances en la investigación de Mueller. Los 12 cargos contra Manafort y Gates, aprobados por un gran jurado federal en Washington son los primeros dentro de la investigación que lidera Mueller desde mayo sobre la intromisión rusa en las elecciones del año pasado. y si hubo coordinación entre Moscú y el equipo de Trump. El escrito de acusación detalla que Manafort

y Gates están acusados de “conspiración contra Estados Unidos” y para “lavar dinero”, así como de realizar “declaraciones falsas y engañosas” y no presentar información financiera y de cuentas bancarias en el extranjero. Los dos se entregaron al Buró Federal de Investigación (FBI) y comparecieron después ante la jueza Deborah A. Robinson de la Corte del Distrito de Columbia, donde sus abogados indicaron que ambos se declaran no culpables de todos los cargos. Los abogados de la investigación especial creen que Manafort y Gates pueden fugarse ante la gravedad de los cargos y pidieron a la magistrada que les ponga bajo régimen de arresto domiciliario, además del depósito de fianzas de 10 millones de dólares y cinco millones, respectivamente. Mientras se conocían los cargos contra Manafort y Gates, la oficina de Mueller

publicó también el acuerdo de culpabilidad de Papadopoulos, cerrado el pasado 5 de octubre y pendiente de sentencia. Manafort se unió a la campaña de Trump en marzo de 2016 y la dirigió entre mayo y agosto, cuando tuvo que dimitir tras descubrirse que había recibido 12,7 millones de dólares por asesorar al exprimer ministro proruso de Ucrania Viktor Yanukovych, al que se acusaba de ser una marioneta de Rusia. En el caso de Gates, siguió vinculado a la campaña y tras las elecciones de noviembre, estuvo involucrado en la organización de los actos del traspaso de la Presidencia a Trump junto con Tom Barrack, conocido amigo y asesor del magnate. La declaración de culpabilidad de Papadopoulos está directamente relacionada con la injerencia rusa, ya que en ella el exasesor de política exterior de la campaña de Trump admite que mintió al FBI. En enero pasado mintió sobre una conversación que mantuvo en abril de 2016 con un profesor extranjero con conexiones con

el gobierno ruso. En esa conversación, el citado profesor prometió a Papadopoulos “miles de correos electrónicos” con información comprometedora sobre la entonces candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton. Papadopoulos reconoció que también mintió al FBI sobre las gestiones que realizó para tratar de organizar reuniones entre miembros de la campaña de Trump y funcionarios del Kremlin, e incluso entre el magnate y el presidente ruso, Vladímir Putin. Manafort estaba desde hace tiempo en la mira de Mueller junto con Michael Flynn, exasesor de seguridad nacional de Trump, pero el fiscal especial también está investigando reuniones con figuras rusas del yerno y asesor del presidente, Jared Kushner, y otra en la que participó el hijo mayor de Trump, Donald Jr. A su vez, Mueller busca determinar si Trump incurrió en obstrucción de la justicia cuando despidió en mayo al entonces director del FBI, James Comey, quien lideraba la investigación de la trama rusa.

INJERENCIA RUSA Redacción de CRÓNICAS

Unos 126 millones de estadounidenses vieron en Facebook las publicaciones de supuestos agentes rusos tratando de influir en las elecciones, que también hicieron 131.000 mensajes en Twitter y colgaron un millar de vídeos en Youtube. Responsables de Facebook, Twitter y Google (propietaria de Youtube) comparecen ante el Comité de Justicia de la Cámara Baja y en los comités de Inteligencia de ambas cámaras, que investigan esa injerencia del Kremlin en los comicios. Concretamente, sus comparecencias abordan el cómo se usaron las plataformas digitales

para influir en millones de estadounidenses. De acuerdo con medios que han tenido acceso a los textos preparados para las comparecencias, Facebook admite que la compañía Internet Research Agency, vinculada al Kremlin, hizo unas 80.000 publicaciones entre enero de 2015 y agosto de 2017. Esas publicaciones alcanzaron a 29 millones de estadounidenses, que una vez compartidas impactaron en un total de 126. Facebook también informa que ha cerrado unas 170 cuentas de su red Instagram con 120.000 publicaciones vinculadas con Rusia. La red social creada por Mark Zuckerberg ya confirmó hace semanas que Internet Research Agency invirtió cerca de 100.000 dólares para 3.000 anuncios en unas 470 páginas que ya han sido cerradas.

Puede encontrar toda esta información y más en nuestro sitio web www.cronicasnews.com También puede visitarnos en Facebook, www.facebook.com/cronicasnewspaper


CRÓNICAS

MÉXICO

Año 12 • Edición 263 • 1o al 14 de noviembre de 2017

5

40 MIL AFECTADOS POR SISMOS RECIBEN AYUDAS

El Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) de México ha entregado recursos a cerca de 40 mil damnificados de los estados de Chiapas y Oaxaca con daños en sus viviendas por los sismos de septiembre, informó el órgano. Redacción de CRÓNICAS

“La ayuda para vivienda se canaliza a través de una cuenta bancaria a cada una de las personas que tuvieron daño en su vivienda, y que fue previamente censada para determinar el tipo de daño”, explicó el director general de Bansefi, Virgilio Andrade. Dichas tarjetas cuentan con recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) que, en su conjunto, suman 773,7 millones de pesos (unos 40 millones de dólares). Las personas que recibieron este apoyo han dispuesto de 392,6 millones de pesos (20,4 millones de dólares). De esa cantidad, 358,6 millones de pesos (18,7 millones de dólares) han sido de libre disposición a través de

las tarjetas Fonden y 34 millones de pesos (1,77 millones de dólares) para la compra de materiales para la construcción con las tarjetas Fonden Vivienda. Las dos tarjetas, Fonden y Fonden Vivienda, son el “vehículo” para recibir las ayudas, dijo Andrade, y se entregan a personas cuyos inmuebles fueron clasificados como daño parcial o total en el censo levantado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Este censo determinó que los terremotos de septiembre en México dañaron 121.701 viviendas en los estados de Oaxaca y Chiapas, dos de las regiones más pobres del país. “El programa contempla abrir cuentas bancarias a 114.000 personas, y se van entregando de acuerdo a rutas específicas que se hacen en cada localidad”, indicó el titular de Bansefi.

Las tarjetas Fonden se entregan a personas cuyas viviendas en el censo levantado por la Sedatu fueron clasificadas como daño parcial y cuentan con un monto de 15.000 pesos (unos 782 dólares), en un único pago, a libre disposición del beneficiario. La tarjeta Fonden Vivienda, que se entrega en los casos que resultaron con daño total, cuenta con un monto que se puede utilizar exclusivamente a la compra de materiales para la construcción y en establecimientos del sector. En noviembre, diciembre y enero, tendrán un depósito de 30.000 pesos (1.563 dólares) para completar, con fondos de viviendas de los estados, hasta 120.000 pesos (6.253 dólares). Un total de “120.000 pesos (6.253 dólares) es el patrón que en México se ha utilizado

para efectuar política de vivienda y para considerar que estas tienen un mínimo de bienestar”, garantizando “condiciones básicas”, puntualizó Andrade, que subrayó que se trata de un subsidio, una donación directa. Con estas tarjetas y la facilidad de control se busca transparentar y rendir cuentas a la ciudadanía. El plan de acción contempla un total de 1.266 localidades, de 40 municipios en Oaxaca y 69 en Chiapas, donde están recibiendo apoyos del Fonden a través de las tarjetas de débito Bansefi. Este septiembre fallecieron 471 personas en tres sismos -el 7, 19 y 23-, en la mayor tragedia natural en México desde el terremoto de 1985, que dejó miles de muertos en la capital del país.

EXPORTACIONES Redacción de CRÓNICAS

Las exportaciones petroleras de México registraron un aumento anual del 21,5 % en los primeros nueve meses del año, un periodo en que el país anotó un déficit comercial de 9.051,2 millones de dólares, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Las exportaciones entre enero y septiembre pasado sumaron 299.288 millones de dólares, un 9,3 % superior a la cifra del mismo periodo de 2016, precisó el organismo. Las ventas petroleras crecieron un 21,5 %, al situarse en 16.248,5 millones de dólares, mientras que las no petroleras avanzaron un 8,7 %, hasta los 283.039,7 millones de dólares. En tanto, las importaciones totalizaron 308.339,4 millones de dólares, un 7,8 % más que en los primeros nueve meses de 2016. Las compras petroleras subieron 32,3 %, al ubicarse en 29.562,8 millones de dólares, mientras que las no petroleras crecieron el 5,7 % al sumar 278.776,6 millones de dólares. En el noveno mes de 2017, México marcó un déficit comercial de 1.886,4 millones de dólares, un 23,5 % más que en el mismo mes del año pasado. Las exportaciones sumaron en septiembre 33.818,3 millones de dólares, un 3,4 % más

respecto a las del mismo mes del año pasado. Del total de las ventas, las petroleras sumaron 1.906 millones de dólares, lo que representó una subida a tasa anual del 1,1 %, mientras que las no petroleras alcanzaron los 31.912 millones, una cifra 3,6 % superior respecto a septiembre de 2016. México registró un déficit en la balanza comercial de 13.134,9 millones de dólares en 2016, un 10,1 % menor al saldo negativo de 14.609 millones de dólares reportado en 2015.


6

DEPORTES

CRÓNICAS

Año 12 • Edición

MONTERREY GANA Y SIGUE Los Rayados de Monterrey del entrenador argentino Antonio Mohamed vencieron por 2-0 a las Águilas del América y se confirmaron como líderes del Torneo Apertura 2017 del fútbol mexicano después de 15 jornadas. Tigres va en segundo lugar y León subió al tercer puesto. Redacción de CRÓNICAS

Jémez y subieron al segundo lugar en perjuicio de las Águilas, descendidas al cuarto.

Los Rayados suman 10 victorias, tres empates, una derrota y 33 puntos, América comenzó con dominio pero los cinco más que Tigres que derrotó Rayados mostraron un fútbol práctico y por 1-2 al Cruz Azul del español Paco liquidaron el duelo en el primer tiempo con

MONTERREY (MÉXICO). El jugador Jónathan González (dcha.) de Rayados disputa un balón frente al jugador Carlos Quintero (izq BBVA de la ciudad de Monterrey. EFE/Miguel Sierra

MONTERREY (MÉXICO). El jugador Neri Cardozo (dcha.) de Rayados disputa un balón frente al jugador Carlos Quintero (izqda.) de las Águilas de América, durante el partido correspondiente a la jornada 15 del Torneo Apertura 2017, celebrado en el Estadio BBVA de la ciudad de Monterrey. EFE/Miguel Sierra

anotaciones del argentino Neri Cardozo al minuto 27 y el colombiano Avilés Hurtado al 47. Monterrey armó un contragolpe, el uruguayo Carlos Sánchez le puso una pelota al colombiano Dorlan Pabón y éste lo retrasó a Sánchez, quien falló el remate. Cardozo estaba atento y con un golpe en los lindes del área convirtió el 1-0. En el tiempo de reposición de la mitad inicial, el paraguayo Bruno Valdez, del América, derribó en el área al colombiano Dorlan Pabón y Avilés Hurtado golpeó con la derecha para convertir.

Monterrey sufrió la expulsión de Cardozo en el minuto 56 pero se plantó bien atrás y mantuvo la ventaja para enviar al América más abajo en la tabla. Tigres subió al segundo puesto al derrotar al Cruz Azul del entrenador español Paco Jémez en su propio estadio. El brasileño Junhino cobró un penal en el descuento de la mitad inicial, y el chileno Eduardo Vargas anotó en el 53. Por los Azules el también chileno Francisco Silva había abierto el marcador en el minuto 5. “Hoy era un partido en el que teníamos muchas ilusiones, pero todavía quedan dos


DEPORTES

n 263 • 1o al 14 de noviembre de 2017

COMO LÍDER

400 MILLONES DE

DÓLARES EN PREMIOS PARA RUSIA 2018 Redacción de CRÓNICAS El Mundial 2018 de Rusia repartirá 400 millones de dólares en premios a las selecciones participantes, lo que supone un incremento del 12% con relación a los 358 millones de dólares que entregó en el campeonato del Mundo de Brasil hace tres años. “Creo que es una señal positiva en términos de la salud financiera de FIFA”, dijo el presidente Gianni Infantino en conferencia de prensa en la India, que albergó en octubre el Mundial Sub’17. Infantino afirmó que hace dos años FIFA era una “marca tóxica” que casi no podía hablar con patrocinadores y “hoy las puertas están abiertas y el dinero entrando”, gracias entre otras cosas a que ahora es un organismo “más transparente”. En la reunión en Calcuta del Consejo de la FIFA, órgano de 37 miembros incluido Gianni Infantino, que sustituye al antiguo comité ejecutivo de la FIFA, el máximo órgano del fútbol mundial ratificó la regulación reforzada para el concurso de adjudicación del Mundial 2026 que se

aprobó el pasado 6 de septiembre. Infantino cree que estas normas son “un hito no solo para FIFA sino para el deporte internacional”, tras el escándalo que sacudió al organismo futbolístico en medio de una cadena de acciones judiciales y policiales contra sus dirigentes por escándalos de corrupción. Otros temas que se abordaron en la reunión de Calcuta fue el actual formato de algunas competiciones, como la Copa Confederaciones, que el organismo tiene intención de repensar, aunque no se llegó a ninguna decisión en la India. Se aprobaron los calendarios para el Mundial femenino de Francia 2019, que será del 7 de junio al 7 de julio; el Mundial Sub’20 femenino, que será del 5 al 25 de agosto del 2018, y el Mundial Sub’17 femenino, del 13 de noviembre al 1 de diciembre de 2018. El año que viene el Mundial de Clubes se disputará en Emiratos Árabes del 12 al 22 de diciembre. Infantino destacó el “resonante éxito” de la edición del Mundial Sub’17 de la India, que ha batido récords de asistencia a los estadios.

Escuche

CRÓNICAS Radio La mejor selección de Old Hits en español e inglés

qda.) de las Águilas de América, durante el partido correspondiente a la jornada 15 del Torneo Apertura 2017 celebrado en el Estadio

y dependemos de nosotros”, dijo Jémez, cuyo equipo ha perdido cuatro encuentros de los últimos seis. La jornada arrancó cuando el Puebla goleó por 3-0 a los Pumas de la UNAM y lo envió al último lugar. León le ganó 6-2 al Veracruz donde sobresalió el argentino Mauro Boselli quien cobró bien dos penales y se consolidó como puntero de los goleadores del torneo con 11, dos más que Avilés Hurtado. León subió al tercer puesto con 26 puntos, los mismos que América al que supera por diferencia de goles.

Una de las notas principales del fin de semana fue el regreso a la titularidad del Atlas del defensa Rafael Márquez, quien se ausentó varias semanas de las canchas. Atlas empató por 2-2 con Querétaro y se mantuvo cerca de la zona de clasificación, en noveno lugar. En otros encuentros de la jornada el campeón Guadalajara logró su primera victoria como local, con 3-1 sobre Tijuana y subió al decimocuarto escaño. Necaxa goleó por 5-0 al Lobos Buap con dos goles del paraguayo Carlos González, otros dos del mexicano Martín Barragán y un autogol.

Para sintonizarnos vaya a www.cronicasnews.com/CRONICAS-RADIO Toluca cayó en su casa por 0-1 ante Morelia con gol del chileno Diego Valdés, mientras que el Santos Laguna y el Pachuca empataron a 2-2. Por los locales marcó doblete el caboverdiano Djaniny Tavares y por los visitantes anotaron el argentino Franco Jara y el japonés Keisuke Honda. El próximo fin de semana se jugará la penúltima jornada del campeonato con los partidos Morelia-Cruz Azul, Tijuana-León, Lobos Buap-Monterrey, Tigres-Necaxa, Pachuca-Querétaro, América-Puebla, Guadalajara-Atlas, Pumas UNAM-Santos Laguna, Veracruz-Toluca.

Resultados de la decimoquinta jornada Santos Laguna 2 - Pachuca 2 Toluca 0 - Morelia 1 Cruz Azul 1 - Tigres 2 Querétaro 2 - Atlas 2 Monterrey 2 - América 0 León 6 - Veracruz 2 Necaxa 5 - Lobos Buap 0 Guadalajara 3 - Tijuana 1 Puebla 3 - Pumas UNAM 0

7


8

LATINOAMÉRICA

Año 12 • Edición 263 • 1o al 14 de noviembre de 2017

CRÓNICAS

ONU Y EMPRESAS BUSCAN AYUDAR EN LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Representantes de Centroamérica y República Dominicana participaron en Panamá en un taller de la ONU para identificar áreas prioritarias para la implementación de soluciones tecnológicas que contribuyan a la lucha contra el cambio climático y la mitigación de sus efectos. Redacción de CRÓNICAS

Se trata del encuentro “Soluciones Climáticas a través de Tecnología y Financiamiento en Centroamérica”, organizado por ONU Medio Ambiente y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). En el taller participaron expertos de organismo internacionales y de empresas que abordaron, entre otros puntos, áreas temáticas “clave” para Centroamérica, como la eficiencia energética, movilidad eléctrica, agua en ciudades y resiliencia costera, informó ONU Medio Ambiente.

El ente de la ONU aseguró que el encuentro fue una oportunidad para que los países del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) concreten sus prioridades de inversión y avancen en el cumplimiento de los objetivos establecidos en sus Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés), dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Las NDC son los planes formales de acción climática de los países en el marco del Acuerdo de París, que entrará en vigor en 2020, encaminados a lograr el objetivo de que el aumento de la temperatura global esté por debajo de los 2 grados

centígrados con respecto de los niveles preindustriales, con una preferencia porque ese límite no supere los 1,5 grados. El taller buscó que los representantes de los países del SICA identifiquen las áreas prioritarias de intervención, así como las tecnologías más apropiadas para la mitigación y la adaptación al cambio climático. También que se diseñen conceptos de estrategias concretas para abordar los desafíos en materia de cambio climático, centrándose en aquellos que pueden ser financiados a través del Fondo Verde. El Fondo Verde del Clima es el brazo que apoya económicamente la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el

Cambio Climático (CMNUCC), que financia proyectos para la economía verde en diversos países en vías de desarrollo. Los organizadores del taller, ONU Medio Ambiente y el BCIE están acreditados ante el Fondo Verde para el Clima para contribuir a la ejecución de proyectos innovadores y canalización de recursos técnicos y financieros en materia de mitigación del calentamiento global. El SICA, constituido en 1991, está integrado por Costa Rica, Panamá, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, República Dominicana y Belice, y además cuenta con 27 países observadores regionales y extrarregionales.

COMERCIO EXTERIOR Redacción de CRÓNICAS

El comercio exterior de América Latina y el Caribe muestra signos de recuperación, dejando atrás el negativo desempeño del período 2012-2016, según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El informe anual sobre el comercio exterior de la región, denominado Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2017, presentado en conferencia de prensa por la secretaria ejecutiva del organismo regional de Naciones Unidas, Alicia Bárcena. El estudio, anteriormente conocido como Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe, analiza el desempeño del comercio mundial y regional en el último año y entrega perspectivas para los próximos meses. Según este documento, “el comercio exterior de América Latina y el Caribe muestra signos de recuperación, dejando atrás el negativo desempeño del período 2012-2016”, afirmó en un comunicado la Cepal.

Además de analizar la dinámica del comercio exterior de la región, el informe -que ha sido elaborado por la División de Comercio Internacional e Integración de la Cepal-, incluye capítulos dedicados al desarrollo del comercio de servicios y el comercio agrícola regional. El año pasado, el Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe resaltó la importancia de una respuesta proactiva de la región a las tensiones de la globalización y la creciente incertidumbre en el escenario económico mundial. Además, en el informe de 2016 se decía que la dinámica del comercio exterior de la región tenía el peor desempeño en ocho décadas. En 2016, el valor de las exportaciones de la región cayó por cuarto año consecutivo y se contrajo un 5 % debido al menor dinamismo de la demanda mundial por sus productos y la creciente incertidumbre. Esa disminución fue sustancialmente menor a la de 2015 (-15 %). Por su parte, las importaciones se redujeron en 9,4 %, cifra similar a la registrada en 2015 (-10 %).


CRÓNICAS

INTERNACIONAL

Año 12 • Edición 263 • 1o al 14 de noviembre de 2017

9

FAO: CONECTAR MEJOR LO RURAL CON LO URBANO La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) pidió conectar mejor el mundo rural con el urbano para transformar el campo y ayudar a los pequeños productores a integrarse en el mercado. Redacción de CRÓNICAS

La agencia presentó su informe sobre el estado de la agricultura y la alimentación en el mundo haciendo énfasis en la necesidad de lograr una “transformación rural inclusiva” para acabar con la pobreza y la malnutrición en las zonas urbanas y rurales. “Necesitamos acercar a los productores con los consumidores para promover modelos de producción y consumo sostenibles”, dijo el director general de la FAO, José Graziano da Silva. Con ese objetivo, propuso invertir

en la industria agroalimentaria y las infraestructuras, así como promover las políticas públicas y las inversiones para reducir la pobreza, y un enfoque territorial que fomente las actividades no agrícolas en el campo. Da Silva instó a emprender acciones en todas las fases de la cadena alimentaria, desde la producción hasta el envasado, la distribución y la venta de productos. De esa forma, se podría dar trabajo a los jóvenes en África subsahariana, donde cada año faltan por generar entre 7 y 10 millones de empleos. El informe indica que en la mayoría de países de esa región la industrialización no se está produciendo, mientras que en el sur de Asia ese proceso se está retrasando.

En esos lugares no se está experimentando la transformación rural que desde 1990 ha permitido que en todo el mundo 750 millones de personas que vivían en el campo hayan salido de la pobreza sin tener que migrar. En la actualidad, muchos de quienes abandonan la agricultura pasan a desempeñar actividades informales mal remuneradas en las ciudades, pasando a formar parte de la población urbana pobre. “Millones de agricultores familiares pueden correr el riesgo de quedarse atrás. Unos mercados más productivos pueden llevar a la concentración de la producción de alimentos en grandes explotaciones comerciales y a la creación de cadenas de valor dominadas por grandes procesadores e intermediarios”, afirmó el director general. Da Silva pidió apoyo para que los pequeños productores puedan adaptarse a las nuevas condiciones con medidas como el fortalecimiento de los derechos de tenencia

de la tierra, un mejor acceso al crédito y mayores garantías de equidad en los contratos con sus clientes. El estudio de la FAO subraya que los países que se están quedando rezagados, no obstante, tienen la posibilidad de convertir los pequeños centros urbanos en mercados importantes para la producción agrícola y otras actividades económicas. Precisamente la mitad de la población urbana de los países en desarrollo (cerca de 1.500 millones de personas) vive en ciudades y pueblos de menos de 500.000 habitantes, con una creciente demanda de alimentos. Los mercados urbanos representan hasta el 70 % de los suministros nacionales de alimentos, lo que -unido a la tendencia a la urbanización, el cambio en las dietas y el aumento de los ingresos- puede suponer más oportunidades de negocio para los pequeños productores de las áreas rurales cercanas.

BIENVENIDA NICARAGUA Redacción de CRÓNICAS

La responsable de la ONU para el cambio climático, la excanciller mexicana Patricia Espinosa, dio la bienvenida a Nicaragua por adherirse al Acuerdo de París. “Doy la bienvenida a Nicaragua como signataria del Acuerdo de París. Todas las partes de este histórico acuerdo son importantes e igualmente necesarias para luchar contra el cambio climático”, indicó la secretaria ejecutiva de la ONU para el cambio climático. El Índice Mundial de Riesgo Climático, publicado anualmente por la organización alemana Germanwatch, indica que Nicaragua está en el cuarto lugar en la clasificación de los países más vulnerables al cambio climático, a pesar de ser uno de los que emiten menos

gases de efecto invernadero por cápita. “Debemos corregir el rumbo lo antes posible para alcanzar el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura global media por debajo de los 2 grados centígrados y, si es posible, a los 1,5” grados, señaló Espinosa. La ratificación por parte de Nicaragua del Acuerdo de París ya se presentó formalmente en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York el 23 de octubre y será efectiva el 22 de noviembre próximo. El Acuerdo de París es el primero global contra el calentamiento del clima y lo adoptaron el 12 de diciembre de 2015 en la capital francesa los 195 países signatarios de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático y la Unión Europea. Dicho acuerdo tiene como objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 grados centígrados con respecto a los niveles preindustriales.

Puede encontrar toda esta información y más en nuestro sitio web www.cronicasnews.com También puede visitarnos en Facebook, www.facebook.com/cronicasnewspaper


10

SOCIEDAD

Año 12 • Edición 263 • 1o al 14 de noviembre de 2017

CRÓNICAS

HALLOWEEN SERÁ MENOS

ESPANTOSO CON ESTOS CONSEJOS • Haga su investigación. Tenga cuidado • Conozca la política de devolución. su disfraz en línea, recibe algo que no se Por Rebecca Harpster Golden Gate Better Bureau Business Bureau con los eventos que publicitan solo en Pregunte si la tienda estará abierta después parece a lo que pensó que había ordenado, Halloween es el segundo más grande evento de compras del año, y eso significa que las empresas inescrupulosas tienen una oportunidad de aprovechar a los compradores. En un apuro por comprar un disfraz o decorar la casa, los consumidores pueden perder dinero. Este Halloween, tenga cuidado con la confusión de tiendas temporales, las estafas de compras en línea, eventos estacionales, y otros peligros espantosos. Halloween se está volviendo muy popular entre los adultos, y hay numerosos eventos temáticos a los que puede asistir con sus amigos. Desafortunadamente, puede tener problemas si un evento se cancela a último momento y usted desea recuperar su dinero. Tenga en cuenta estos consejos al comprar boletos para eventos de Halloween:

línea o en los redes sociales, o que no brindan información sobre cómo ponerse en contacto con los organizadores. Busque el negocio en bbb.org para ver su historial de quejas y comentarios de clientes anteriores. • Póngase en contacto con el lugar. En caso de duda, comuníquese con el lugar y pregunte si tienen una reserva pagada para la fecha y la hora indicadas, o si han oído del organizador. • Verifique la política de devolución. Una empresa que llamó la atención de BBB tiene una política declarada de “No Reembolsos”… ¡y se aplica incluso cuando son ellos que cancelan el evento! Cada otoño, las tiendas de “pop-up” de Halloween aparecen en todo el país. Estas tiendas pueden ser un excelente lugar para comprar disfraces, decoraciones y otras cosas temáticas. Pero su naturaleza temporal puede ser un problema. Cuando usted va de compras a una tienda estacional de Halloween, recuerde:

de Halloween y si aceptará devoluciones cuando termine la temporada. • Use una tarjeta de crédito. Guarde sus recibos al usar una tarjeta de crédito. Si hay un problema con su compra, su compañía de tarjeta de crédito puede ayudarle a manejar la disputa. • Verifique la información de contacto. Asegúrese de que la tienda tenga un sitio web con información de contacto en caso de que necesite comunicarse con ellos más tarde. • Echa un vistazo al Perfil de Negocio en BBB. Busque la tienda en bbb.org para ver su información y su calificación de BBB. Una alternativa popular a las tiendas minoristas es ordenar disfraces y decoraciones de Halloween en línea. Pero tenga cuidado, ¡los consumidores reportaron más de 2.700 estafas de compras en línea al Rastreador de Estafas de BBB en 2016! Después de pagar para

o usted no recibe nada. Cuando hace compras en línea: • Verifique la seguridad. Asegúrese de que el sitio web sea seguro antes de ingresar la información de su tarjeta de crédito (busque las URL que comienzan con “https://”). • Lea la letra pequeña. Comprenda la política de devolución y los tiempos de envio y entrega. ¿Llegará su disfraz o sus decoraciones a tiempo? • Busque un número de teléfono. Asegúrese de que la tienda tenga información de contacto activo, para que pueda contactarlos en caso de problemas. Si el sitio web solo tiene un correo electrónico de soporte y ningún número de teléfono, puede ser una señal de advertencia. Si tiene un problema con un negocio, puede presentar una queja con su BBB en bbb.org/ complain. Asegúrese de reportar cualquier estafa en bbb.org/scamtracker. h

PONLE AGUACATE A TU CORAZÓN Por Doreen Colondres

Uno de los recuerdos más lindos que tengo de mi niñez, es el de la alegría que se respiraba en la mesa cuando llegaba un aguacate. Creo que en adición al cilantro, es el ingrediente que más nos une como latinos, pero lo lindo es que cada país le pone su magia y encanto. Se me hace la boca agua pensando en él. Yo soy de las que lo ama desde la mañana. En un smoothie, con huevos fritos o revueltos, en una tostada con aceite de oliva extra virgen, limón y sal y hasta en un sandwich. Los aguacates son saludables para nuestro corazón y tienen la fibra y la grasa buena que tanto necesitamos. Te comparto este dip que hice para Healthy for Good del American Heart Association y Hass Avocado. Lo preparas en 5 minutos y podrás servirlo como hummus con mini zanahorias, como puré para acompañar un pescado, pollo, camarones o como “salsa”

para un wrap de pollo, atún, vegetales y hasta en un veggie burger queda riquísimo. Hummus de Aguacate y Espinaca Lo que necesitas: 15 oz. garbanzos cocidos, sin sal 1 taza espinaca fresca 1 aguacate hass 1-2 cdas. jugo de limón fresco 2 cdas. aceite de oliva extra virgen 1-2 dientes ajo frescos, pequeños 1/8 cdta. sal Pimienta a gusto Lo que tienes que hacer: En un procesador de alimentos o licuadora, mezcla todos los ingredientes y a disfrutar. Compra aguacates firmes y sin lastimaduras, cómelos en su punto. Si te sobra después de abierto, envuélvelo bien en papel toalla, ponlo en una bolsa resellable y retira todo el aire de ella antes de cerrarla y llevarla a la nevera. Verás como al otro día seguirá guapo. Recuerda, sólo en casa podemos controlar lo que comemos. Si a eso le añades un poco de ejercicio a tu vida y mucho color y sabor a tus platos, te ayudas a tí, a tu familia y las nuevas generaciones.


CRÓNICAS

Año 12 • Edición 263 • 1o al 14 de noviembre de 2017

CULTURA & ESPECTÁCULOS

11

JIGSAW DEBUTA CON ÉXITO ANTES DE HALLOWEEN La octava entrega de la saga “Saw” celebró Halloween con el número uno en la taquilla estadounidense con una recaudación estimada de 16,3 millones de dólares. La esperada “Blade Runner 2049” defraudó en la taquilla en su primer fin de semana de estreno. Redacción de CRÓNICAS

La película, con un presupuesto de 10 millones de dólares, cuenta cómo aparecen una serie de cuerpos sin vida que hacen sospechar a la Policía que alguien está llevando a cabo asesinatos con el mismo patrón que John Kramer, el criminal conocido como Jigsaw, que lleva muerto diez años. Matt Passmore, Tobin Bell, Callum Keith Rennie y Hannah Emily Anderson son los protagonistas del filme. La saga ha sido muy exitosa y el debut de la octava entrega justo para festejar Halloween en el primer lugar continua el mismo camino de éxito.

LOS ÁNGELES (CALIFORNIA). Fotograma cedido donde aparece la actriz Laura Vandervoort como “Anna” durante una escena de la película “Jigsaw”, la octava entrega de la saga de terror “Saw”. “Jigsaw”, dirigida por los hermanos Michael y Peter Spierig, cuenta cómo aparecen una serie de cuerpos sin vida que hacen sospechar a la Policía de que alguien está llevando a cabo asesinatos con el mismo patrón que John Kramer, el criminal conocido como Jigsaw, que lleva muerto diez años. EFE/Brooke Palmer/Lionsgate

En el segundo puesto aparece “Boo 2! A Madea Halloween”, con 10 millones de dólares en su segunda semana en cartel. Esta secuela, protagonizada por Cassi Davis y orquestada por el humorista afroamericano Tyler Perry, vuelve a ofrecer una parodia de los clichés del cine de terror.

El tercer lugar fue para la cinta apocalíptica “Geostorm”, con 5,7 millones de dólares. La película, sobre una gigantesca y temible tormenta que amenaza con destruir la Tierra, está protagonizada por Gerard Butler, Jim Sturgess, Abbie Cornish, Eugenio Derbez, Ed Harris y Andy García. En el cuarto lugar aparece “Happy Death Day”, con 5,1 millones de dólares. Dirigida por Christopher Landon y protagonizada por Jessica Rothe, la cinta cuenta cómo una joven, atrapada en un bucle temporal, revive una y otra vez el día de su muerte mientras trata de descubrir la identidad de su asesino. “Blade Runner 2049” obtuvo la quinta posición con 4 millones de dólares. Se esperaba mucho más taquilla para el fin de semana de estreno de esta película. Humanos y replicantes vuelven a encontrarse en esta cinta, dirigida por Denis Villeneuve, llena de guiños y homenajes a la primera entrega y que transcurre 30 años después de la historia original, esta vez con Ryan Gosling al frente de un reparto donde reaparece Harrison Ford.

LOS ÁNGELES (CALIFORNIA). Fotograma cedido donde aparece el actor Mandela Van Peebles como Mitch y la actriz Brittany Allen como Carly, durante una escena de la película “Jigsaw”, la octava entrega de la saga de terror “Saw”. “Jigsaw”, dirigida por los hermanos Michael y Peter Spierig, cuenta cómo aparecen una serie de cuerpos sin vida que hacen sospechar a la Policía de que alguien está llevando a cabo asesinatos con el mismo patrón que John Kramer, el criminal conocido como Jigsaw, que lleva muerto diez años. EFE/Brooke Palmer/Lionsgate



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.