Edicion261-01deoctubrede2017

Page 1


2

LOCALES

Año 12 • Edición 261 • 1o al 14 de octubre de 2017

CRÓNICAS

EN EL FUTURO SE PODRÍA PROHIBIR LOS MOTORES A GASOLINA

California quiere seguir los pasos de China, Francia y el Reino Unido prohibiendo los motores a combustión interna. Si bien es una medida a estudio, todavía no está claro cuando podría ser una realidad. Por Enrique Kogan

@purosautos Según un informe de Bloomberg, California está considerando seguir el ejemplo del Reino Unido, Francia y China, con una prohibición de los motores de combustión interna, para tratar de mejorar la calidad del aire y minimizar las emisiones. Según dijo la presidente de la junta de recursos del aire de California, Mary Nichols, el gobernador Jerry Brown está interesado en detener las ventas de vehículos de combustión interna. Nichols había dicho que el gobernador Brown cuestionó por qué California no ha avanzado con un plan para prohibir eventualmente los vehículos de combustión interna. Pero dado el tamaño de California y su impacto en el mundo, tal prohibición podría perturbar la industria automotriz

mundial. Más de 2 millones de vehículos de pasajeros se registraron en California solamente, y una prohibición podría obligar a los fabricantes de automóviles a desarrollar vehículos eléctricos como la nueva forma estándar de transporte en el estado. California pretende reducir las emisiones de dióxido de carbono medidas en 1990

en un 80 por ciento para 2050. Nichols dijo que para cumplir con ese objetivo, el estado necesita reemplazar casi todos sus vehículos de combustión con los que utilizan energía renovable en algún momento entre 2040 y 2050. El estado tiene el derecho de escribir sus propias normas de contaminación debido a la Ley Clear Air de 1970 y las exenciones

concedidas por la EPA. Pero debido a que es poco probable que la Administración Trump apruebe sus propuestas, California tendría que tomar una ruta legal diferente. Esta seria una controversial prohibición, ya que ni el Estado, ni las fuentes de electricidad, ni las automotrices están preparadas para un cambio drástico. Si pudiera ser con motores híbridos, los cuales ya son parte de la realidad californiana aunque todavía en números pequeños. Otros países han anunciado el año en que están oficialmente prohibiendo los motores de combustión interna. China será la más cercana cuando detenga las ventas de vehículos contaminantes en 2030. Francia y el Reino Unido lo seguirán 10 años más tarde en 2040. Por ahora, Nichols no especificó cuándo California espera seguir esa tendencia y admite que es difícil saber cuándo exactamente ocurrirá. Sin embargo, y a pesar de la dificultad de señalar un año específico, ella cree que es posible.


CRÓNICAS

EDITORIAL

Año 12 • Edición 261 • 1o al 14 de octubre de 2017

UN HOMBRE BLANCO

EL AUTOR DEL MAYOR TIROTEO EN EL PAÍS ¡Otra tragedia en tiempos oscuros del país y del mundo! Lamentamos profundamente lo ocurrido en la ciudad de Las Vegas. Nuestro corazón está dolido y aturdido ante tal masacre. Nuestros pensamientos y oraciones están con las familias de los afectados. Fue un hombre blanco, un anglosajón estadounidense, el autor, el asesino en el tiroteo más mortífero en la historia de Estados Unidos. ¡No fue un inmigrante! Ya no se podrá echarle la culpa a un inmigrante o que sea de familia inmigrante. Esto está muy claro, fue un hombre blanco con la posibilidad de reunir más de 10 armas, usando un arma automática para descargar odio, terror y dolor. Los rifles y armas automáticas que los republicanos han dejado proliferar y obtener a muchos en el país. Otra vez, como en las escuelas, como en tantos tiroteos trágicos, los republicanos juegan a los vaqueros del viejo oeste con las vidas de personas y familias. ¿Hasta cuándo estos congresistas se dejarán manejar por los intereses de la industria de las armas y de la Asociación Nacional del Rifle? Cuando sucedió la masacre en una escuela de Connecticut, donde otro hombre blanco mató a niños, a unos angelitos, y nuestros corazones se rompieron ante tal horrible hecho, pensamos que estos congresistas se tocarían el corazón para reformar las leyes y no permitir rifles automáticos a la venta. ¡Pero no, no fue así, pudieron más los intereses políticos y las ganancias que las vidas de esos angelitos! La verdad que no se puede entender ésta forma tan despiadada de proceder, tanto de los que aprietan el gatillo contra inocentes como de los que permiten tal hecho desde la falta de operancia en leyes de control de las armas. No fue un inmigrante. Fue un hombre blanco. Y fueron los republicanos, en parte, quienes permiten la obtención de este tipo de armas capaces de descargar odio y disparos tras disparos en una escalada ametralladora de terror. Así es, señores republicanos esto es terrorismo, porque aterra, y fue realizado por un hombre blanco, y con la complicidad de leyes que le permitió tener esa herramienta para promulgar y desencadenar el terror. ¿Hasta cuándo muchos de esos congresistas republicanos seguirán con lo mismo? No sólo permiten que un hombre al frente de la Casa Blanca haga lo que se le antoje sobrepasando la ética y en parte la ley, también permiten que sucedan éstas tragedias al dejar esas armas automáticas en poder de cualquier persona. Tras la tragedia en la escuela pensamos que era lo último que veríamos al respecto, que tomarían un poco de conciencia, y tuvimos un poco de esperanza en ese momento después de tan cruel masacre. Ahora, ya perdimos la esperanza al respecto. Hay ciegos de corazón que parece que nada los perturba en su carrera política. ¡Estamos enfermos como sociedad! Y los últimos acontecimientos de estos últimos meses solo lo reafirma. Ojalá, en algún momento, podamos recuperarnos y no perecer por tal repugnante enfermedad.

Si desea recibir nuestro periódico en la comodidad de su casa u oficina, solicite el envío a 24 dólares por 6 meses. La cifra no necesariamente representa una suscripción, sino que equivale al costo en gastos de envío y administración.

Editor en Jefe Charly Pérez Colaboradores Consejo Editorial Mesa Editorial del Grupo ProY Departamento de Desarrollo Grupo ProY Director de Arte y Diseño Luis Pintos Tratamiento digital de imágenes Sebastián Zimler Noticias y Columnistas David Pacheco Jason Alderman Enrique Kogan Amy Goodman Fernando Torres Manuel R. Villacorta O. María Corral Aurelia Fierros Javier Sierra Claudio Furnier Sissi Fleitas José Javier Reyes Red de Corresponsales en América y Europa Servicios de la Agencia EFE CRONICAS es miembro de la Cámara de Comercio de Napa y miembro de la Cámara de Comercio de Marin CRONICAS es una publicación del Grupo ProY. Copyright con todos los derechos reservados 2006-2017. La reproducción total o parcial del contenido esta prohibido. Nosotros nos preocupamos por la veracidad de nuestras informaciones pero no somos responsables por ella, ni garantizamos la publicidad contratada. Las opiniones, comentarios, o avisos contratados, no reflejan necesariamente nuestra opinión ni son asumidas por CRONICAS. A Grupo Pro Y publication. Copyright 20062017 with all rights reserved. The reproduction total or partial content in any manner is prohibited. The information in CRONICAS is gathered from sources considered reliable but the accuracy of this information and publicity cannot be guaranteed. The opinions, comments or paid advertisements do not necessarily reflect the opinion of CRONICAS and are not assume by us.

Escríbanos Esperamos sus comentarios, sugerencias, y opiniones. CRÓNICAS Newspaper P.O Box 455 Rutherford, CA 94573 Tel. (707) 363 3021 Fax (707) 2531020 Email: info@cronicasnews.com Web site: www.cronicasnews.com

3


4

NACIONALES

Año 12 • Edición 261 • 1o al 14 de octubre de 2017

CRÓNICAS

¡TRAGEDIA EN LAS VEGAS!

EL TIROTEO MÁS MORTÍFERO EN LA HISTORIA DEL PAÍS

Al menos 58 personas han muerto y 515 resultaron heridas en el tiroteo más mortífero en la historia de Estados Unidos que ocurrió el domingo por la noche en un concierto en Las Vegas. Redacción de CRÓNICAS

El portavoz de la Policía de Las Vegas, Joe Lombardo, ofreció estos datos en una rueda de prensa en la que pidió paciencia a los familiares porque la identificación de las víctimas llevará tiempo. Advirtió de que las cifras son provisionales porque, como ha ido ocurriendo en las últimas horas, se teme que continúen en aumento. Entre los muertos hay un agente de la Policía de Las Vegas que estaba fuera de servicio, mientras que dos oficiales que sí estaban trabajando resultaron heridos. Stephen Paddock, un hombre blanco de 64 años, abrió fuego desde su habitación del piso 32 del hotel Mandala Bay de Las

LAS VEGAS (ESTADOS UNIDOS). Vista general de uno de los escenarios del festival de música “Route 91. Harvest”, en Las Vegas, Nevada. Ráfagas de fusiles automáticos en el festival desataron el pánico en la madrugada del 2 de octubre de 2017. EFE/Bill Hughes/Las Vegas News Bureau

Vegas a las 10.08 de la noche del domingo hora local contra una multitud de más de 22.000 personas que asistían en la calle a un concierto de un festival country. Lombardo dejó que fuera un portavoz del FBI el que diera los detalles de la investigación y explicara que se descarta cualquier vínculo del tirador con algún grupo terrorista extranjero. Horas antes, el grupo yihadista Estado Islámico (EI) se había atribuido la matanza al asegurar a través de su agencia de propaganda afín al EI, Amaq, que el autor del atentado es “un soldado del Estado Islámico”. Lombardo explicó que las autoridades no tenían información previa sobre el sospechoso, por lo que respondió a los periodistas: “no sé cómo esto podría haberse prevenido”. Una de las revelaciones de su comparecencia fue que el atacante rompió las ventanas del hotel con una herramienta similar a un martillo antes de disparar indiscriminadamente contra la multitud, que asistía a un concierto al aire libre en la calle. La Policía ha concluido que Paddock introdujo él solo, sin colaboradores, las 10 armas que se encontraron en su habitación del hotel, donde se alojaba desde el 28 de septiembre. Lombardo confirmó que han hablado con la novia del atacante, Marilou Danley,

de 62 años, que se encuentra en estos momentos fuera del país. Aunque se sigue considerando que ella es una “persona de interés” en este suceso, los agentes creen que no tuvo nada que ver con la masacre. En la rueda de prensa compareció también la alcaldesa de Las Vegas, la demócrata Carolyn Goodman, quien dijo que el tiroteo es obra de un “lunático loco lleno de odio” y pidió a la población que acuda a los bancos de donación de sangre porque “ahora mismo es lo más necesario”. El gobernador de Nevada, el republicano Brian Sandoval, condenó el tiroteo como un “acto cobarde y despreciable”. “Vamos a tener que aprender de esto”, agregó Sandoval, sin mencionar el control de armas que su partido obstaculiza en el Congreso. Los agentes estudian ahora los objetos recogidos tanto en la habitación del hotel del atacante como en su casa de Mesquite, a una hora de Las Vegas, donde también se encontraron armas de fuego. Además, el FBI registra ahora otra propiedad del atacante en el norte del estado. El hermano del asesino dijo a los medios que la familia nunca sospechó nada y que las autoridades “no encontrarán secretos en su pasado”. “No tenemos ni idea de cómo pudo ocurrir esto”, afirmó Eric Paddock a varios medios locales a las puertas de su casa en Florida. A Stephen Paddock los agentes lo encontraron muerto en la habitación de su hotel, por lo que consideran que se suicidó tras cometer la matanza. El hermano del atacante dijo que la familia “no entiende” cómo pudo hacer algo así, ya que Paddock era “simplemente un tipo cualquiera” y “no hay secretos en su pasado”. “Es como si hubiera caído un asteroide sobre nosotros”, comentó, entre lágrimas y con dificultad para hablar. “Cuando investiguen su vida verán que no hay nada qué encontrar”, agregó. Los reporteros le preguntaron si su hermano tenía alguna enfermedad mental y él dijo categóricamente que no. De la vida de su hermano, solo contó que se había jubilado en Las Vegas porque le gustaban “los juegos de apuestas”. Las autoridades confirmaron que el asesino no tenía una ficha policial, solo algunas infracciones de tráfico.


CRÓNICAS

MÉXICO

Año 12 • Edición 261 • 1o al 14 de octubre de 2017

5

LA MAYORÍA DE LOS DERRUMBES FUERON BORDEANDO EL LAGO

La sorprendente línea, de norte a sur, que dibujan los edificios dañados o derrumbados en Ciudad de México por el terremoto del 19 de septiembre coincidiría con la “zona transición” entre el antiguo lago que ocupaba la urbe y las tierras firmes. Redacción de CRÓNICAS

Horas después del terremoto, Google activó un mapa de crisis informando sobre las afectaciones viales y los edificios severamente dañados. Estos dibujan una línea algo irregular desde el centro de la capital hacia el sur y cruzando colonias (barrios) como la Roma o la Del Valle, lo que despertó muchas teorías. “Era muy sorprendente esta línea. Es algo que todavía estamos tratando de entender a fondo. Por el tipo de onda (sísmica), se ha amplificado más para zonas que no son ni lago ni firme. La llamamos zona de transición”, dijo Roberto Meli, investigador emérito del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Aunque el análisis es preliminar, Meli recuerda que parte de lo que hoy es Ciudad de México era antiguamente un lago que se fue secando. Y hay una zona que separa lo que fuera el lago de la tierra más elevada, un espacio que parece coincidir con las afectaciones del sismo. El terremoto derrumbó alrededor de 40 inmuebles y hay al menos 500 con falla estructural y otros 1.300 con daños significativos, pero no estructurales, según un informe del gobierno capitalino. Meli, miembro del Comité Asesor de Seguridad Estructural de Ciudad de México, reconoció la gravedad de la situación. Pero también afirmó que “los problemas y fallas han sido moderados” considerando la magnitud y cercanía del epicentro, de 7,1 y a unos 120 kilómetros de la capital. Normalmente, los terremotos que sacuden la capital y provienen de la costa del Pacífico, mucho más lejos, afectan a los

inmuebles de la zona lacustre, a donde llegan predominantemente ondas sísmicas más largas y de menor frecuencia. No sucedió así con este, cuyas ondas más cortas tenían una frecuencia alta y afectaron a la zona de transición; especialmente edificios de “menor altura”, que no se habían visto afectados anteriormente y que responden a longitudes de onda menores. Otra característica es que la mayor parte de los edificios, sobre todo los derrumbados, se construyeron antes del sismo de 1985, que dejó 20.000 muertos según cifras oficiales. Por lo que, Meli consideró que fue eficiente, aunque no perfecto, el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, elaborado en 1986 y más estricto que el existente previamente, modernizado en 2004.

Sin embargo, recordó que desde hace años se trabaja en un nuevo reglamento, que estaba a punto de aprobación y ahora es “probable” que se modifique y salga en los próximos meses para “reconsiderar” ciertas zonas donde se podrían estar “subestimando las fuerzas sísmicas”. Pero es evidente que fallan los controles. Algunos edificios severamente dañados en el terremoto del pasado 19 de septiembre eran de reciente construcción, como uno en la colonia Portales, de la promotora Canada Building, que se vendió como ejemplo de modernidad y seguridad. Según un reporte de la UNAM, el sismo de hace unos días fue 30 veces menor que el de 1985, aunque por su cercanía pudo tener efectos similares en ciertos puntos de la capital.

RECONSTRUCCIÓN Redacción de CRÓNICAS

El 61 % de los mexicanos piensa que el gobierno no debe manejar los fondos de reconstrucción para los damnificados por el sismo del pasado 19 de septiembre, señaló un estudio de las encuestadoras GEA-ISA. Los fondos deben ser manejados por “un organismo independiente, sin miembros del gobierno” dijeron en mayoría los encuestados. En tanto que un 29 % consideró que pueden ser administrados por un organismo gubernamental junto con ciudadanos independientes. El estudio de GEA e ISA, entidades especializadas en información y análisis, reveló que 7 de cada 10 mexicanos valoraron de mejor manera el esfuerzo y la ayuda de la sociedad civil a los damnificados que la que ofrecieron las Fuerzas Armadas. La mayoría de los mexicanos (67 %) cree que la sociedad civil hizo más por las víctimas, seguida por las Fuerzas Armadas con un 21 %, indicó el estudio al destacar que el 86 % de los mexicanos participó en rescates o con apoyos a los damnificados. A pesar de la actuación de los ciudadanos y los miembros de las instituciones del gobierno (fuerzas armadas, policías, bomberos, etc) en las tareas de rescate y atención a víctimas de

los terremotos, el 59 % creen que las cosas en el país seguirán igual y un 24 % se muestra optimista y creen que mejorarán. Mientras la solidaridad mostrada por la sociedad mexicana frente a la tragedia hizo que un 68 % de la población considerara que la fuerza del país “está en su sociedad” y será la que se saque adelante a México sin importar el gobierno”. El 32 % cree que por más que exista una sociedad participativa y solidaria, “los políticos son ineptos y corruptos e impedirán que México prospere”.


6

DEPORTES

CRÓNICAS

Año 12 • Edició

MONTERREY CONTINÚA EN LA PUN Monterrey se confirmó como líder del Apertura del fútbol mexicano al sumar 24 puntos, cuatro más que el América, luego de concluir las primeras 11 jornadas de la fase regular. Tigres subió al tercer lugar con 19 puntos, los mismos que tiene el León.

MONTERREY (MÉXICO). Junior Anselmo (izqda.) de Tigres disputa un balón frente a Alan Pulido (dcha.) de Chivas de Gu Monterrey (México). EFE/Miguel Sierra

Redacción de CRÓNICAS Este fin de semana se jugó la duodécima jornada, pero la undécima está pendiente tras haber sido pospuesta por el terremoto del pasado 19 de septiembre.

PUEBLA (MÉXICO). Francisco “El Maza” Rodríguez (izqda.), de Lobos BUAP, disputa un balón contra Mauro Boselli (dcha.) de León, durante un partido correspondiente a la jornada 12 del torneo Apertura 2017 de la liga de fútbol mexicana, entre los Lobos BUAP y León, en el estadio Universitario, en Puebla (México). EFE/Hugo Ortuño

Los Rayados de Monterrey acariciaron la victoria ante los Gallos de Querétaro, sin embargo terminaron con un empate 2-2 por un penal de última hora del brasileño Camilo Sanvezzo en el estadio

La Corregidora, en Querétaro. Javier Güemez al minuto 39 y Sanvezzo al minuto 93 anotaron por los Gallos, mientras el colombiano Avilés Hurtado al 48 y el argentino Leonel Vangioni al 59 lo hicieron por los Rayados. El equipo del norte dirigido por el entrenador argentino Antonio Mohamed llegó a siete victorias, tres empates y 24 puntos, cuatro más que América, ganador 1-2 en casa contra Toluca. Las Águilas del América derrotaron a los Diablos del Toluca con anotaciones del argentino Silvio Romero y el colombiano


DEPORTES

ón 261 • 1o al 14 de octubre de 2017

NTA DEL TORNEO

7

EL MEJOR GOL Y JUGADOR DE LA JORNADA

del París Saint Germain, fue cuarto con el 18 por su gol ante el Bayern Múnich.

Redacción de CRÓNICAS El tanto del galés Gareth Bale que abrió la victoria del Real Madrid en Dortmund contra el Borussia (1-3) fue elegido por los usuarios de la web de la UEFA como el mejor gol de la segunda jornada de la Liga de Campeones. El golazo del zurdo británico, que marcó con una volea colocada tras un centro de Dani Carvajal, recibió el 23 por ciento de los respaldos, uno más que el de Scott Sinclair, jugador del Celtic, en el triunfo en el campo del Anderlecht. El brasileño Fernando, autor del tanto con el que el Spartak de Moscú igualó a uno con el Liverpool, quedó en tercera posición con el 19 por ciento, en tanto que el uruguayo Edinson Cavani, delantero

Cristiano Ronaldo, el mejor jugador de la semana El delantero del Real Madrid, fue elegido por los usuarios de la web de la UEFA mejor jugador de la semana de la Liga de Campeones por su actuación en la victoria del equipo blanco en Dortmund sobre el Borussia (1-3). El atacante portugués recibió el 35% de los votos, con lo que superó al brasileño Neymar (27%), del PSG, al inglés Harry Kane (16%), del Tottenham, y al belga Romelu Lukaku (13%), del Manchester United. Cristiano Ronaldo, que disputó su partido 400 con el conjunto blanco, anotó dos de los tantos del triunfo del equipo dirigido por Zinedine Zidane.

Escuche

CRÓNICAS Radio La mejor selección de Old Hits en español e inglés

uadalajara en partido correspondiente a la jornada 12 del Torneo Apertura 2017, en el estadio Universitario de la ciudad de

Andrés Mateus Uribe, mientras por el cuadro local descontó el argentino Santiago García. América sumó su sexta victoria, con dos empates, tres derrotas y 20 unidades, con lo que se ratificó como aspirante de fuerza al título. En uno de los encuentros más esperados del fin de semana, que puso frente a frente a los finalistas del pasado Clausura, el brasileño Juninho anotó un penal en el minuto 94 y le dio a los Tigres de la UANL un triunfo de 1-0 sobre el campeón Guadalajara

Los dos equipos dejaron ir oportunidades de anotar y así cumplieron el tiempo reglamentario, pero en el alargue hubo una falta en el área sobre el ecuatoriano Enner Valencia y Juninho cobró para asegurar la victoria. Tigres subió al tercer lugar con 19 puntos, los mismos del León, que goleó 3-0 a los Lobos Buap con par de anotaciones del mexicano Elías Hernández y una del argentino Mauro Boselli, ratificado como líder de los goleadores con nueve tantos, dos más que el peruano Raúl Ruidíaz, del Morelia.

Para sintonizarnos vaya a www.cronicasnews.com/CRONICAS-RADIO

Querétaro fue sede de otro encuentro este fin de semana, ganado por el Cruz Azul del entrenador español Paco Jémez, 1-4 a los Pumas de la UNAM. Los chilenos Martín Rodríguez (minutos 40 y 47) y Felipe Mora (minutos 62 y 74) convirtieron por los Azules, mientras el mexicano Luis Quintana al minuto 21 lo hizo por los Pumas del técnico español Sergio Egea. Cruz Azul tomó oxígeno tras perder 4-0 ante Pachuca a mitad de semana y saltó del octavo al sexto lugar con cuatro victorias, seis empates, una derrota y 18 puntos.

En otros duelos de la jornada, Morelia venció 3-0 a Tijuana, Atlas, 2-0 a Veracruz, y León 0-3 a los Lobos Buap, mientras Pachuca-Necaxa y Santos Laguna-Puebla empataron sin goles. La liga descansará el próximo fin de semana por la fecha FIFA y se reanudará del 11 al 13 de octubre con los partidos Toluca-Lobos Buap, Puebla-Querétaro, Tijuana-Veracruz, Cruz Azul-América, Monterrey-Pachuca, León-Tigres, NecaxaPumas UNAM, Guadalajara-Morelia, Santos Laguna-Atlas.


8

LATINOAMÉRICA

Año 12 • Edición 261 • 1o al 14 de octubre de 2017

CRÓNICAS

PUERTO RICO AL BORDE DE UNA CRISIS HUMANITARIA

Unos días después de que el huracán María devastara la isla, todavía hay ausencia general de electricidad, las comunicaciones telefónicas son precarias, graves problemas de distribución de combustible y una población que lucha diariamente por obtener agua y alimentos. Redacción de CRÓNICAS

El gobierno liderado por Ricardo Rosselló y las agencias federales de Estados Unidos tratan de restablecer la situación de un territorio devastado con sectores todavía incomunicados y fuertes lluvias en el área oeste que entorpecen la recuperación. Todavía permanecen más de 10.000 refugiados en los 180 centros habilitados en toda la isla. El agua va recuperándose y el presidente de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Elí Díaz, detalló

SAN JUAN (PUERTO RICO). Fotografía de los destrozos que dejó el paso del Huracán María por San Juan. Puerto Rico espera que la llegada de la ayuda exterior desde Estados Unidos, en forma de alimentos, suministros y personal técnico, contribuya a mejorar la situación, después de que el huracán María, de categoría 5, devastara completamente de sur a norte la isla caribeña. El paso del huracán María provocó en la isla la muerte de, al menos, 7 personas, según cifras oficiales del gobierno, aunque fuentes municipales sitúan la cifra en más de 12. EFE/Thais Llorca

que medio millón de abonados ya recuperaron el servicio. El director de la Autoridad de la Energía Eléctrica (AEE), Ricardo Ramos, señaló que de momento solo un 4 % de los abonados de la compañía estatal han recuperado el servicio y que la prioridad ahora son los hospitales y acueductos. La ciudadanía se agolpa en las gasolineras guardando filas kilométricas para recargar en las estaciones abiertas, mientras supermercados y comercios van, lentamente, extendiendo sus horarios y acercándose a los habituales. La situación en la capital, San Juan, aunque complicada, es mucho mejor que la que se sufre en las áreas más remotas del interior y montaña, donde hay dificultades de comunicación física y el suministro de víveres y combustible es escaso. Uno de los principales problemas reside en que la carga marítima que llega a Puerto Rico no puede llegar a los puntos de venta o distribución debido a que no hay camiones suficientes para sacar la mercancía de los muelles. La falta de combustible repercute además gravemente en la movilidad de las personas y en el funcionamiento general del país, ya que el diesel es fundamental para hacer trabajar las plantas generadoras que mantienen la actividad de restaurantes, negocios, edificios e infraestructuras. Los distribuidores de alimentos y

restaurantes necesitan combustible para que los generadores de energía funcionen, ya que de lo contrario la mercancía se deteriorará y la situación se agravará. El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, hizo una llamada desesperada para que los camioneros acudan a los centros de almacenamiento de combustible de las compañías petrolíferas, aunque la respuesta no es fácil dado que las comunicaciones permanecen todavía en una situación precaria. El secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (Daco), Michael Pierluisi, dijo que hay medio centenar de gasolineras operando. “Dadas las grandes esperas que los consumidores están haciendo para adquirir gasolina, no me parece razonable que estén permitiéndole echar 10, 15 ó 20 dólares por consumidor”, afirmó el funcionario en crítica al racionamiento que se realiza en las estaciones de gasolina. Aerostar, la compañía gestora del Aeropuerto Internacional de San Juan, informó de que se usará un radar nuevo para reemplazar uno de los dañados, lo que estaba ralentizando el tráfico aéreo. El director de la División del Caribe de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, Alejandro De La Campa, informó que por vez primer en la historia el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos trabajará en el restablecimiento de la infraestructura eléctrica del país en situación de emergencia. La ayuda desde Estados Unidos continúa llegando y una brigada de cerca de un centenar de bomberos de Nueva York llegaron a la isla como parte de un grupo de apoyo para la recogida de escombros. La presidenta de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones, Sandra Torres, señaló que se da apoya a la compañía AT&T, que sufre una avería que afecta la red de cajeros automáticos, donde se agolpan cientos de personas para sacar dinero, ya que en la mayoría de los comercios y establecimientos solo se permite pagar con efectivo.


CRÓNICAS

INTERNACIONAL

Año 12 • Edición 261 • 1o al 14 de octubre de 2017

9

EL PELIGRO DE LA

PROLIFERACIÓN NUCLEAR El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó una vez más los ensayos atómicos y con misiles de Corea del Norte y aseguró que sus acciones ponen de manifiesto el peligro de la proliferación nuclear. COREA DEL NORTE, JAPÓN. Fotografía cedida por la fuerza aérea de los EE.UU., de los aviones de la Fuerza Aérea B-1B de EE. UU., los Fusileros Navales F-35B de EE.UU. y la Fuerza de Defensa Aérea Japón F-2s, que vuelan en formación durante una demostración de fuerza, al norte de Japón, como parte de una misión de la fuerza de reacción en respuesta a las pruebas de misiles balísticos y pruebas nucleares de Corea del Norte. EFE/Capt. Mike Karnes/Fuerza Aérea

Redacción de CRÓNICAS

“Corea del Norte ha llevado a cabo una serie de provocadoras pruebas nucleares y de misiles, aumentando las tensiones y subrayando los peligros de la proliferación”, dijo Guterres. El diplomático portugués, en un discurso con motivo del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, reiteró su apuesta por una solución “pacífica, diplomática y política” a esta crisis. A su vez, llamó la atención sobre la falta de avances en el desarme nuclear, tras los esfuerzos vistos en el pasado por parte de las potencias, especialmente Rusia y Estados Unidos. Actualmente, con “caras campañas de modernización” y sin nuevos planes de reducción de los arsenales, es “difícil ver cómo el desarme puede registrar progresos”, señaló. Guterres insistió en que no puede haber “excusas” para tratar de avanzar hacia “una sociedad internacional más pacífica” y hacer realidad el objetivo de un mundo libre de armas nucleares. En tal sentido, consideró que el nuevo tratado internacional para la prohibición de este tipo de armamento, negociado este año sin la participación de las potencias atómicas, “refuerza las normas”, pero debe ir acompañado de otras cosas. “Necesitamos un diálogo inclusivo, una cooperación internacional renovada y, por encima de todo, medidas prácticas para un desarme nuclear irreversible, verificable y universal”, dijo. El gobierno chino afirmó que un hipotético conflicto armado entre Estados Unidos y Corea del Norte “no tendría ganadores

y sería una tragedia también para los vecinos de la región”, un día después de que el ministro de Asuntos Exteriores norcoreano asegurara que Washington les declaró la guerra. “La guerra dialéctica entre Corea del Norte y Estados Unidos ha llamado la atención, pero también hemos visto que Estados Unidos ha negado claramente que haya una declaración de guerra”, matizó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lu Kang, en rueda de prensa. “Esperamos que Estados Unidos y Corea del Norte se den cuenta de que recurrir a una solución militar nunca sería una opción viable, y que la provocación mutua sólo incrementa el riesgo de confrontación, reduciendo el espacio para maniobrar”, añadió el portavoz chino. Lu afirmó además que China “desaprueba totalmente esta escalada de declaraciones”. El ministro de Exteriores del régimen de Pyongyang, Ri Yong Ho, aseguró en declaraciones a periodistas en Nueva York que Estados Unidos ya le ha declarado “la guerra” a su país, por lo que se reserva “todo el derecho” a realizar “contramedidas” para defenderse. Ri basó su aseveración en declaraciones y escritos de Donald Trump, en los últimos días, como una intervención ante la ONU en la que aseguró que si Estados Unidos “se ve obligado a defenderse a sí mismo y a sus aliados, no tendrá más remedio que destruir totalmente a Corea del Norte”.

Puede encontrar toda esta información y más en nuestro sitio web www.cronicasnews.com También puede visitarnos en Facebook, www.facebook.com/cronicasnewspaper


10

SOCIEDAD

Año 12 • Edición 261 • 1o al 14 de octubre de 2017

CRÓNICAS

CONSEJOS PARA VENTAS DE GARAGE cunas para bebes, asientos infantiles para Por Rebecca Harpster Golden Gate Better Business Bureau automóviles y otros artículos de seguridad porque no hay manera de saber si han estado involucrados en un accidente o si El clima cálido y los días largos crean han sido ensamblados incorrectamente. las condiciones perfectas para una Visite el sitio web de la CPSC, www. venta de garaje. Para los vendedores, cpsc.gov, para más información, una lista una venta de garaje puede ser una actualizada de productos para evitar, y para gran manera de limpiar su casa y comprobar si un artículo ha sido retirado. hacer dinero extra. Los compradores Si está buscando un artículo en particular, pueden encontrar artículos para un haga su investigación en línea para ver cuánto cuesta en las tiendas. Si desea gran descuento. más seguridad al comprar algo, busque un Aunque las ventas de garaje son una forma negocio en que puede confiar en bbb.org. pruebe Si está divertida de pasar un fin de semana y • Si es necesario, pruebe. encontrar grandes gangas, existen riesgos comprando aparatos electrónicos usados, para los compradores y vendedores. conéctelos y verifique que enciendan y Los siguientes consejos de su Better funcionen correctamente. Asegure de Business Bureau (BBB) le ayudarán a sentarse en cualquier mueble para probar evitar los artículos peligrosos y los pagos lo cómodo que es. Pero recuerde, cuando usted compra un artículo costoso en una fraudulentos. venta de garaje existe es riesgo de que sea de mal calidad, defectuoso, o que Para los compradores: • Sepa lo que no debe comprar comprar. La podría dejar de funcionar y necesitar Comisión de Seguridad de los Productos reparaciones. Hable con el vendedor y para Consumidores (CPSC) recomienda haga preguntas. documentación A pesar de que es evitar la compra de cascos de bicicleta, • Pida documentación.

una venta de garaje, todavía se puede pedir un recibo por escrito. Debido a que usted está tratando con un individuo y no una empresa, tenga en cuenta que no será capaz de presentar una queja con BBB. Para los vendedores: • Tenga cuidado con cheques falsos. falsos De acuerdo con el Índice de Riesgo de BBB, las estafas de cheques falsos son la segunda estafa más arriesgada para los consumidores. Las estafas de cheques falsos pueden ser perpetradas a través de muchos tipos de cheques: personales, comerciales e incluso cheques de caja. Funciona como esto: depositará el cheque falso en su banco y será un éxito, pero en realidad puede tomar semanas para que una institución financiera darse cuenta de que un cheque es falso y retira los fondos ya depositados. Si acepta cheques en su venta de garaje, pida una identificación con foto y asegúrese de que los nombres son los mismos. También puede llamar al banco emisor para verificar la autenticidad de un cheque. Alguien también puede tratar de

pagarle con billetes falsificados. Para evitar esto, no acepte billetes mayores de $20. • Asegure su hogar. hogar Desafortunadamente, los ladrones pueden usar una venta de garaje para ganar acceso a una casa. Asegúrese de estar prestando atención a todos los visitantes y a sus alrededores. Mantenga todas las puertas de su casa cerradas con llave. Si es posible, mantenga la puerta de su garaje cerrada también. No permita que alguien que usted no conozca entre en su casa. Si usted es testigo de una actividad sospechosa, puede alertar a las autoridades locales. • Esté preparado preparado. Es importante que tenga suficiente gente a la mano para proporcionar un buen servicio al cliente y mantener un ojo en su propiedad. Considere designar a una persona que se ocupará de todas las transacciones monetarias. Planee por adelantado para la posibilidad de lluvia - tenga un pabellón plástico en caso de que llueva. Asegúrese de mantenerse hidratado, y protegerse del sol.

SOPA FRÍA Por Doreen Colondres

Con esto del calentamiento global tendremos que disfrutar de las sopas frías por unas cuantas semanas más. La moda de estas sopas la sembró España con su popular gazpacho andaluz de tomate, pimiento y pepino. Pero la historia no queda ahí. El tiempo que viví en esa alegre tierra me permitió saborear de las diferentes versiones que prepara cada región. A la ciudad de Córdoba por ejemplo, le llaman “la sartén de España”, imagínate si hace calor ahí. Ellos sirven su típico salmorejo, una mezcla en licuadora, de tomate, pan, aceite, ajo, vinagre de Jeréz y sal, decorado con daditos de huevo hervido, jamón serrano y servido con pan. En cualquier rincón de esta ciudad hace tanto calor, que si vas a un restaurante, te reciben automáticamente con un vaso de ella para que te refresques. En México también se disfruta de la sopa de aguacate, que en Perú se conoce como sopa de palta. Y en Francia también sirven su exquisita Vichyssoise, una cremosa sopa fría de papa, cebolla y puerros. Cualquiera de ellas nos ayuda cuando el calor nos

quiere derretir a todos. Pero volviendo a España, mi favorita es la que se sirve en Jerez y Málaga también zonas calientes de Andalucía. Se llama ajo blanco y es tan famosa que en esta época se celebra un festival en su honor. Se dice que existe desde la época de los romanos, pero lo cierto es que se sirve durante la vendimia (recolección de uvas para la producción de vino), para liberarse del calor durante las calurosas y extensas jornadas de trabajo. La receta tradicional es también en licuadora. Lleva agua, almendras sin piel, miga de pan, aceite de oliva extra virgen y sal con una gotitas de vinagre de vino blanco que bien podría ser una pizca de Jerez o limón como hago yo en casa. Es súper refrescante y bien sabroso. Pero recuerda que aunque este tipo de sopa se sirve como entrada, es tan versátil, que por arriba de pan fresco, en un ceviche, como salsa para un pescado o camarones, como “dip” con vegetales frescos, unas crujientes tortillas, como aderezo para una ensalada, como salsa para una pasta fría con vegetales o como sustituto de la mayonesa, va perfecto. La imaginación es imprescindible en la cocina y no muerde.


CRÓNICAS

Año 12 • Edición 261 • 1o al 14 de octubre de 2017

CULTURA & ESPECTÁCULOS

11

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN El californiano James Franco se llevó el máximo galardón por su película “The Disaster Artist”, un homenaje al cine hecho por amor y la prueba de que “los sueños se consiguen”.

Redacción de CRÓNICAS

“En estos tiempos de locura espero que sirva para poner un poco de luz e inspiración”, dijo Franco en el escenario del Kursaal al recibir el premio, que ha agradecido en castellano y en euskera. “Todos estamos locos y tenemos grandes sueños”, expresó. Franco, que habló sobre el origen portugués de su apellido provocando las risas en la sala de prensa, compartió su sorpresa porque una comedia reciba el máximo galardón de un festival como el Zinemaldia. Para él la película tiene “un alma dramática”, aunque SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA). El director y actor James Franco (centro) recibe la Concha de Oro a la Mejor Película por “The tenga “muchas situaciones divertidas” y el Disaster Artist”, durante la gala de clausura de la 65 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. EFE/Javier Etxezarreta protagonista sea “un personaje inusual que te hace reír”. en las virtudes de un filme que, sin revolucionar diversión. Los críticos, el público y el jurado del Festival de el lenguaje narrativo, ni sorprender con formatos Una película que no solo tiene fecha de estreno, Cine, presidido por John Malkovich, coincidieron o colores, cumplió con la misión de provocar el 26 de enero de 2018, sino también prevista su distribución mundial como probable candidata a los Oscar. La directora de “Alanis”, Anahí Berneri, logró el galardón como la mejor realizadora, un hito en la historia del Festival ya que en los 65 años de trayectoria es la primera vez que una mujer latinoamericana recibe la Concha de Plata. Berneri se lo ha dedicado a las mujeres “fuertes”, cineastas y madres, y a las que han inspirado su película. La directora argentina quería mostrar pobreza, agravios de género y un gobierno que esconde la cabeza como el avestruz para no ver lo evidente; para Bernerí el cine es lucha, compromiso. La protagonista de la película Sofia Gala se llevó la Concha de Plata a la Mejor Actriz por su extraordinaria interpretación de una joven prostituta y madre. Además, “Alanis” también recibió el premio de Cooperación española. Con expectativa se esperaba el regreso del equipo de “Loreak”, la primera cinta en euskera que llegó a las puertas del Óscar; Jon Garaño, Aitor Arregi y Josemari Goenaga, directores y productores según lo pida la historia, han convencido con su gigante. “Handia”, que también se llevó el premio Irizar al cine vasco, cuenta con la dulzura de Eneko Sagardoy para componer a un hombre solitario y diferente, un gigante que se oye crecer, una persona que se resiste al cambio mientras su hermano Martín, Joseba Usabiaga, simboliza

todo lo contrario. La fábula, que los vascos han llevado más allá, es finalmente una preciosa película que se recrea en los magníficos paisajes guipuzcoanos y que se atreve con las guerras carlistas. El rumano Bogdan Dumitrache obtuvo la Concha de Plata al Mejor Actor por la extraordinaria transformación que experimenta el protagonista de “Pororoca”, del director Constantin Popescu, donde interpreta a un padre que colapsa emocionalmente tras la desaparición de su niña. Lista de premios Concha de Oro a la Mejor Película: “The Disaster Artist”, de James Franco Premio Especial del Jurado: “Handia”, de Aitor Arregi y Jon Garaño Concha de Plata al Mejor Director: Anahí Berneri por “Alanis” Concha de Plata al Mejor Actor: Bogdan Dumitrache por “Pororoca” Concha de Plata a la Mejor Actriz: Sofía Gala por “Alanis” Premio a la Mejor Fotografía: Florian Ballhaus por “The captain”. Premio al Mejor Guión: Diego Lerman y María Meira por “Una especie de familia” Premio Nuevos Directores: “Le semeur” de Marine Francen Premio del Público: “Tres anuncios en las afueras de Ebbing, Misuri”, de Martin McDonagh Premio Horizontes Latinos: “Los perros” de Marcela Said. Premio de la Juventud: “Matar a Jesús” de Laura Mora Premio Cine en Construcción: “Ferrugem”, de Aly Muritiba Premio Zabaltegi Tabakalera: “Braguino” de Clément Cogitore Premio “Otra mirada”, de TVE: “Custodia compartida” de Xavier Legrand. Premio Irízar del Cine Vasco: “Handia” de Aitor Arregi y Jon Garaño. Premio del Público a la Mejor Película Europea: “Custodia compartida” de Xavier Legrand. Premio FIPRESCI: “La vida y nada más”, de Antonio Méndez Esparza Premio Feroz Zinemaldia: “The Disaster Artist” de James Franco Premio Cooperación Española: “Alanis” de Anahí Berneri Premio Sebastiane: “120 pulsaciones por minuto” de Robin Campillo.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.