Edicion256-15dejuliode2017

Page 1


2

LOCALES

Año 12 • Edición 256 • 15 al 31 de julio de 2017

CRÓNICAS

M USEO MEXICANO DE S AN F RANCISCO El Museo Mexicano de San Francisco presentó los resultados de un informe para certificar la autenticidad de las piezas de su colección de Arte Prehispánico, entre las que hay 85 de "altísima calidad". La región tiene un museo que representa la historia precolombina latinoamericana. Redacción de CRÓNICAS

El estudio, encargado al especialista Eduardo Pérez de Heredia, fue un requisito establecido por el Instituto Smithsonian luego de que en el año 2012 el Museo Mexicano pasara a ser afiliado de esta entidad. Aunque originalmente el bajo número de piezas auténticas de un total de 1.774 que conforman la colección g e n e r ó i n q u i e t u d , A n d r e w K l u g e r, presidente de la Junta de Administración, explicó que, al ser un museo comunitario desde su fundación en 1975, las piezas son

recibidas por donación y no se evalúa su autenticidad. Sin embargo, la colección de Arte Prehispánico es el primer paso para elevar el museo a un nuevo nivel de calidad y selección de sus obras. "Tenemos 170 piezas que ya fueron autentificadas para la nueva colección", aseguró Kluger, al explicar que 85, las señaladas por Pérez, provienen de diferentes fuentes y otras 85 de un coleccionista privado de Alameda, en la Bahía de San Francisco. Estas piezas autentificadas "de excelente calidad" formarán parte en el futuro de una colección permanente del museo, agregó Kluger. Igualmente, la entidad ya está en proceso de contratar un equipo de

c u r a d o r e s p a r a e l m u s e o q u e Francisco es sin duda "uno de los más garantice la autenticidad y calidad de i m p o r t a n t e s m u s e o s ( d e a r t e las piezas exhibidas. mexicano) fuera de México". Pérez aseguró que la colección incluye muestras de "un alto grado de valor histórico, artístico y cultural" y abarca 2.500 años de historia de parte de la cultura de Mesoamérica, Centroamérica y Perú. El museo también trabaja actualmente en un proyecto de expansión hacia una nueva sede de cuatro pisos que tendrá adjunta "una torre de apartamentos de lujo", dijo Kluger. Para el proyecto total, cuyo costo es calculado en 80 millones de dólares, ya se han recogido 40 millones y se espera que el proyecto esté completamente terminado en 2020. Pérez subrayó que el museo de San


CRÓNICAS

3

EDITORIAL

Año 12 • Edición 256 • 15 al 31 de julio de 2017

○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○

○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

EL TRI SIGUE

Editor en Jefe Charly Pérez

SIN CONVENCER...

Una selección que juega mal, que sigue sin convencer, que deja un sabor a defraudación. Osorio debe irse, ya lo dijimos antes, no ha trasmitido ni generado nada nuevo en el Tri. Los números lo acompañan en la región, pero basta salir fuera de ella para caer en la realidad. Incluso, en la región, gana pero con muchas dificultades. Los encuentros ante Jamaica y Curazao, solo han alentado mayor frustración y enojo de la gente. La prensa mexicana ha calificado a la selección de decepcionante a pesar de liderar el Grupo C de la Copa Oro. "Un tri sin color", dijo el diario "Reforma", uno de los principales matutinos cuya disconformidad con el trabajo del equipo que dirige Osorio es secundada por la mayoría de los otros diarios. La persistencia del estratega colombiano en rotar a sus jugadores ha sido interpretada por la prensa del país como un reto y eso lo ha convertido en centro de constantes críticas. Por todo eso, el compromiso en los cuartos de final de la Copa Oro contra Honduras puede ser "de vida o muerte" para el seleccionador porque sus críticos no le perdonarán una eliminación como tampoco si el Tri pierde en semifinales o en la final. La presión de los fanáticos aumenta día a día. La insistencia del entrenador en cambiar alineaciones de un partido a otro así como cambiar de posiciones a los jugadores, ha sido tomado por los medios mexicanos como necedad y arrecian las críticas, mismas que son respaldas por la mayoría de la gente que quiere ver otro tipo de Tri. De los equipos participantes en la Copa Oro, México es el único que jugó la Copa Confederaciones y no tuvo disponibles a sus mejores futbolistas (no juega con ninguna de sus figuras involucradas en ligas europeas), pero eso no le servirá a Osorio como explicación si pierde ante Honduras, selección que terminó tercera de su grupo en la Copa Oro y entró a la fase de los ocho mejores desde esa posición. México llega a ese encuentro como favorita, pero si continúa con mal fútbol y decepcionando en su juego pondrá en jaque mate la permanencia del entrenador, no importa si sus números son superiores a los de sus antecesores. Acá se habla de la terquedad del entrenador, de la falta de autocrítica, la falta de trabajo real y opciones para mostrar un fútbol diferente, el que reclama la gente porque jugadores de calidad existen en el grupo seleccionado. Lo que no existe es un entrenador acorde al potencial económico, futbolístico, que tiene México. Es realmente frustrante ver como el seleccionado tiene siempre entrenadores de media categoría, cuando podría optar a tener a los mejores entrenadores del mundo. Mientras que la Federación Mexicana siga con el dinero entre ceja y ceja, solo preocupada por ganar económicamente, sin ver más allá de ese horizonte, sin sentir ni comprender la frustración de la gente, los mexicanos podrían estar destinados a no progresar más allá de lo conseguido hasta el momento. Si desea recibir nuestro periódico en la comodidad de su casa u oficina, solicite el envío a 24 dólares por 6 meses. La cifra no necesariamente representa una suscripción, sino que equivale al costo en gastos de envío y administración.

Colaboradores Consejo Editorial Mesa Editorial del Grupo ProY Departamento de Desarrollo Grupo ProY Director de Arte y Diseño Luis Pintos Tratamiento digital de imágenes Sebastián Zimler Noticias y Columnistas David Pacheco Jason Alderman Luis Manuel de la Teja Amy Goodman Fernando Torres Manuel R. Villacorta O. María Corral Aurelia Fierros Javier Sierra Deseret Tavares Sissi Fleitas Víctor Zaferson Red de Corresponsales en América y Europa Servicios de la Agencia EFE CRONICAS es miembro de la Cámara de Comercio de Napa y miembro de la Cámara de Comercio de Marin CRONICAS es una publicación del Grupo ProY. Copyright con todos los derechos reservados 2006-2017. La reproducción total o parcial del contenido esta prohibido. Nosotros nos preocupamos por la veracidad de nuestras informaciones pero no somos responsables por ella, ni garantizamos la publicidad contratada. Las opiniones, comentarios, o avisos contratados, no reflejan necesariamente nuestra opinión ni son asumidas por CRONICAS. A Grupo Pro Y publication. Copyright 20062017 with all rights reserved. The reproduction total or partial content in any manner is prohibited. The information in CRONICAS is gathered from sources considered reliable but the accuracy of this information and publicity cannot be guaranteed. The opinions, comments or paid advertisements do not necessarily reflect the opinion of CRONICAS and are not assume by us. ○

Escríbanos Esperamos sus comentarios, sugerencias, y opiniones. CRÓNICAS Newspaper P.O Box 455 Rutherford, CA 94573 Tel. (707) 363 3021 Fax (707) 253 1020 Email: info@cronicasnews.com Web site: www.cronicasnews.com


4

NACIONALES

Año 12 • Edición 256 • 15 al 31 de julio de 2017

CRÓNICAS

TRUMP CON MÁS ABOGADOS POR

AUMENTO DE INVESTIGACIONES

Trump ha reforzado su equipo legal ante las nuevas revelaciones de la trama rusa, que implican directamente al hijo mayor de Donald Trump y a su yerno y asesor. Las investigaciones continúan y pasan a un nuevo nivel. Redacción de CRÓNICAS

Unos correos electrónicos han revelado que Donald Trump Jr. se reunió en junio de 2016 con una abogada rusa de la que esperaba obtener información para dañar a Hillary Clinton y los ciudadanos tienen una "evidencia clara" de una posible coordinación entre el gobierno ruso y la campaña del magnate, según afirmó el senador demócrata Mark Warner. Debido a la investigación de la injerencia rusa en las elecciones de noviembre pasado y sobre si hubo una alianza directa entre el equipo de Tr u m p y M o s c ú , l a C a s a B l a n c a anunció el nombramiento de Ty Cobb como abogado especial del mandatario.

Cobb, un veterano abogado de Washington, exfiscal federal y con experiencia en investigaciones del Congreso, supervisará la respuesta legal y mediática de la Casa Blanca ante la trama rusa. Además, también se ha sabido que la c a m p a ñ a d e Tr u m p p a g ó 5 0 . 0 0 0 dólares a la firma de un abogado que r e p r e s e n t a a Tr u m p J r. c a s i d o s semanas antes de la publicación de los correos sobre el encuentro con la abogada rusa Warner, el demócrata de mayor rango del Comité de Inteligencia del Senado, comentó en varias entrevistas televisivas que todas estas últimas revelaciones sobre Trump Jr. llevan la investigación en marcha "a otro nivel". El legislador demócrata Adam Schiff, que lidera una investigación paralela en el Comité de Inteligencia de la

Cámara de Representantes, dijo en la cadena ABC que no se puede confiar en las explicaciones de Trump Jr. ni del propio presidente al respecto. "No podemos aceptar nada de lo que dice Don Jr. y, por supuesto, tampoco podemos aceptar mucho de lo que dice al respecto el presidente", advirtió Schiff. El primogénito de Trump ha ofrecido diferentes versiones del motivo de la reunión con la abogada rusa e incluso de cuántas personas estuvieron presentes desde que el diario The New York Times informó al respecto. Todas las investigaciones que se están realizando, tanto en el Senado como

Cámara de Representantes y las del Fiscal especial Mueller, además de nuevos reportes sobre todo el caso ruso y, a su vez, la falta del progreso en el avance de leyes, están pegando fuerte en la popularidad de Trump. Una reciente encuesta de la cadena ABC y el diario The Washington Post otorga a Trump una aprobación actual de apenas 36 %, la más baja en casi 70 años comparada con el apoyo que obtuvieron presidentes anteriores en sus primeros seis meses de mandato. Es la peor medida de aprobación en los primeros meses para un presidente en la historia de Estados Unidos.

MÁS VISAS H-2B Redacción de CRÓNICAS

El gobierno de Estados Unidos anunció que otorgará 15.000 nuevos visados H2B para trabajadores extranjeros debido al daño "irreparable" que su ausencia podría ocasionar a compañías que dependen de los inmigrantes para funcionar durante el verano. Los 15.000 se añaden a los 33.000 visados que el Congreso aprobó para la segunda parte del año fiscal 2017, entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de este año. Los negocios que quieren recibir visados han asegurado, bajo juramento, que si no contratan más trabajadores temporales podrían verse "gravemente dañados" y llegar a sufrir pérdidas económicas "permanentes y severas", según detallaron a la prensa funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Específicamente, los visados H-2B están destinados a trabajadores extranjeros que ocupan de manera temporal, normalmente en verano, puestos de trabajo en la industria de la hostelería, en parques de atracciones, en hoteles y en grandes complejos turísticos. La decisión ha originado preguntas sobre si la emisión de visados para extranjeros es compatible con las políticas de Trump para

dar prioridad a los trabajadores y empresas de Estados Unidos En una llamada con la prensa, un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional consideró que otorgar visados a extranjeros es "totalmente compatible" con las políticas nacionalistas de Trump. "Estamos hablando de negocios estadounidenses que están en riesgo de sufrir daños irreparables si no reciben trabajadores adicionales con visados H-2B", dijo este alto funcionario. Las empresas que recurren a los visados H2B deben probar que no hay suficientes trabajadores estadounidenses que puedan y quieran ocupar un puesto de trabajo de manera temporal. Donald Trump obtuvo en 2015 permiso del Departamento de Trabajo para contratar a 64 trabajadores de manera temporal en su club Mar-a-Lago, en la costa sureste de Florida y que ha recibido el sobrenombre de la "Casa Blanca de invierno" debido a las constantes visitas del magnate. Según publicó en diciembre del año pasado el diario Palm Beach Post, los trabajadores cubrieron plazas temporales de cocineros, amas de llaves y camareros. Los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional dijeron que no tienen información sobre si las empresas de Trump pedirán algunos de los nuevos visados disponibles.


CRÓNICAS

MÉXICO

Año 12 • Edición 256 • 15 al 31 de julio de 2017

5

AI: ARRESTOS ARBITRARIOS SON COTIDIANOS EN MÉXICO Las detenciones arbitrarias suponen un fenómeno "cotidiano" y repetido en la geografía mexicana, lo que "abre la puerta" a que se den otro tipo de delitos, como la tortura o las desapariciones, señala un informe presentado por Amnistía Internacional (AI). Redacción de CRÓNICAS

La investigación para este reporte está basada en 25 entrevistas a profundidad realizadas a operadores de justicia de procuradurías, juzgados, tribunales y cuerpos de policía, quienes aportaron su opinión en el anonimato. Los testimonios de lo que ven en su práctica cotidiana "permitieron corroborar lo que nos decían las víctimas en miles de casos", dijo Carlos Zazueta, investigador para México de AI. "Las detenciones muchas veces no responden a una política de control, sino a una serie de motivos no legales" que pueden ser desde querer "dar carpetazo" a un asunto hasta otros

relacionados con la discriminación y que afectan especialmente a hombres jóvenes que viven en la pobreza. El delito "está ampliamente extendido" en todos los estados y se ejerce a manos de corporaciones policiacas de los tres órdenes de gobierno, afirmó el investigador. Según el reporte, las detenciones arbitrarias son en ocasiones el inicio de una cadena de violaciones a los derechos humanos que puede terminar en "desapariciones, tortura y muerte". Las víctimas de los arrestos arbitrarios son muchas veces personas que pertenecen a colectivos que históricamente han sufrido discriminación, como indígenas o migrantes. En los reportes policiacos frecuentemente aparece que se detuvo a una persona porque

parecía "sospechosa", pero "no se explica exactamente por qué". Tras las detenciones, algunos individuos son liberados a las pocas horas, pero otras personas se ven involucradas en procesos penales cargados de irregularidades. Zazueta remarca que después de que las víctimas de detenciones arbitrarias son liberadas, "el Estado no da ninguna reparación y tampoco investiga las conductas indebidas de los agentes". Esta impunidad "propicia que se sigan produciendo estas detenciones". De acuerdo con los testimonios recogidos por AI, los operadores de justicia consideran que el nuevo sistema de justicia penal, que terminó por implantarse en el país en 2016, facilita que "se examine auténticamente la detención" y que se

libere a aquellas personas que han sido arrestadas sin las evidencias suficientes. El informe se complementa con la exposición de seis casos de detenciones arbitrarias que han implicado violaciones de derechos humanos. Un ejemplo es el de Enrique Guerrero, arrestado por policías federales en 2013 mientras conducía su coche por la Ciudad de México. Fue torturado para que se declarara culpable de un secuestro -aunque no llegó a firmar una confesión-, y lleva cuatro años en prisión preventiva. Otro caso lo protagoniza Sergio Sánchez, arrestado en 2010 por diez personas no identificadas. Se le acusó de homicidio y tentativa de robo y, tras un juicio en el que no se respetaron sus derechos, fue condenado a más de 27 años de prisión.

EMPLEOS Redacción de CRÓNICAS

México generó 517.434 empleos formales en el primer semestre de este año, 17.1 % más en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó el estatal Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Los empleos del primer semestre, además de ser el mejor resultado para una primera mitad de año en tres décadas, elevaron a 2.839.122 los trabajos creados en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), precisó la institución. "Estas cifras son relevantes porque, más que cualquier otro indicador económico, el empleo se ve reflejado directamente en el bienestar de las familias", manifestó Peña Nieto en sus redes sociales. En el actual mandato, la creación de empleos es 2,6 veces mayor a la registrada en la pasada administración y es superior a la de cualquier otro gobierno anterior, señaló el IMSS, entidad del Estado responsable de los servicios de salud y seguridad social. En el gobierno del presidente Carlos Salinas (1988-1994) se crearon 1,77 millones de empleos formales; con Ernesto Zedillo (19942000) 2,48 millones; con Vicente Fox (20002006) 1,20 millones, y con Felipe Calderón (2006-2012) se alcanzó la cifra de 2,31

millones, según datos oficiales. "Estamos cerca de alcanzar, por primera vez en la historia, los tres millones de empleos y todavía tenemos muchos meses para seguir creando más", destacó Peña Nieto, cuyo mandato finaliza el 30 de noviembre de 2018. El IMSS explicó que al 30 de junio pasado alcanzó un registro de 19.134.058 puestos de trabajo, de los cuales el 86 % son permanentes y 14 % eventuales. Solo en junio de este año se generaron 86.233 empleos, 26 % más en comparación con el mismo mes de 2016 .


6

DEPORTES

CRÓNICAS

Año 12 • Edic

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

EL TRI PASA A CUARTO ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

La selección de México concluyó de primera e invicta en el Grupo C de la decimocuarta edición de la Copa Oro al derrotar por 0-2 a la debutante Curazao y así se clasificó a los cuartos de final. Pero el Tri no gusta, no convence, decepciona y demuestra un pobre fútbol. Redacción de CRÓNICAS México llegó a siete puntos siendo líder del Grupo C y tendrá como rival a Honduras, tercera del Grupo A. El encuentro se disputará el jueves 20 en el Lincoln Financial Field.

Jamaica, que en el primer partido de la jornada empató a 1-1 con El Salvador y acabó segunda de la llave C con cinco enteros, se medirá con Canadá, segunda del A. México abrió el marcador al minuto 22 cuando Ángel Sepúlveda recibió un balón

SAN ANTONIO (ESTADOS UNIDOS). Luis Rodríguez (izqda.) de México disputa el balón con Quenten Martinus (dc San Antonio (Texas). EFE/José Méndez ○

SAN ANTONIO (ESTADOS UNIDOS). Edson Álvarez de México celebra luego de anotar contra Curazao, durante un partido de la Copa Oro entre México y Curazao realizado en el estadio Alamodome en San Antonio (Texas). EFE/José Méndez

perfecto desde la derecha de Raúl López y remató desde la izquierda al poste cambiado para el 0-1. El segundo tanto el Tri lo consiguió al minuto 91 por mediación de Edson Álvarez, que había entrado en la segunda parte y remató de pierna derecha desde el centro del área por el lado ídem de la portería curazoleña defendida por Eloy Room. A pesar del triunfo, México volvió a dar una pobre imagen de juego ante un rival que jugó mejor, especialmente en la segunda parte cuando tuvo cuatro oportunidades claras para alcanzar el gol del empate, que no llegó por dos intervenciones providenciales del portero Jesús Corona y de dos balones que pegaron en los travesaños.

Todo parecía indicar que el primer gol del Tri le iba a facilitar las cosas, pero de nuevo no hubo entendimiento en el centro del campo y tampoco un jugador que definiese en el ataque. Curazao hizo una exhibición de coraje y se atrevió frente a los mexicanos con peligro de gol y dos opciones claras de igualar que salvó Corona. La primera una mano perfecta al disparó de Shanon Carmelia cuando ya se cantaba el gol del empate. La segunda tras un disparo de Gino van Kessel que tras rechazo de Corona llegó a los pies de Bacuna que disparó y volvió a ser rechazado por la defensa para que Gevaro Nepomuceno tirase potente con la derecha y el balón se estrellase en el larguero. El


DEPORTES

ción 256 • 15 al 31 de julio de 2017 ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

OS DE FINAL ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ESTADOS UNIDOS PASA A CUARTOS DE FINAL COMO LÍDER DEL B

Redacción de CRÓNICAS La selección de Estados Unidos confirmó los pronósticos y goleó 0-3 a la de Nicaragua en el último partido de la tercera doble jornada con la que se cerró el grupo B y que le permitió pasar a cuartos de final como líder.

cha.) de Curazao, durante un partido de la Copa Oro entre México y Curazao realizado en el estadio Alamodome en ○

rebote cayó a los pies de Darryl Lachman que disparó desde fuera del área y el balón salió fuera. Los mexicanos aguantaron los embates y al final, en tiempo de descuento, marcaron el 0-2 con un remate de Álvarez, que le dio tranquilidad a la afición que se dio cita en el Alamodome. Pero la gente nuevamente gritó y pidió la salida del seleccionador colombiano, el Tri no gusta, no convence, decepciona y demuestra un pobre fútbol.

Bacuna, Michael Maria, Jarchino Antonia (m.72, Ashar Bernardus); Gevaro Nepomuceno (m.83, Elson Hooi), Quenten Martinus y Gino van Kessel. Entrenador: Remko Bicentini 2. México: Jesús Corona; Luis Rodríguez (m.58, Elías Hernández), Jair Pereira, Luis Reyes; Raúl López, Jorge Hernández, Ángel Sepúlveda; Obelín Pineda (m.75, Jesús Gallardo), Martín Barragán (m.66, Edson Álvarez) y Erick Gutiérrez. Entrenador: Luis Pompilio Páez.

Ficha técnica 0. Curazao: Eloy Room; Shanon Carmelia, Dustley Mulder, Darryl Lachman; Ayrton Árbitro: Kimbell Ward (St. Kitts & Nevis). Statie (m.90, Rangelo Janga), Leandro No amonestó ni expulsó a ningún jugador.

El triunfo merecido de Estados Unidos, y con la ayuda del árbitro del partido, el hondureño Melvin Matamoros, que sólo vio las infracciones del lado del equipo centroamericano. Estados Unidos, que sumó siete puntos, los mismos que Panamá, pero con mejor diferencia de goles, logró el objetivo de ser primero del grupo. Ahora ambas selecciones se trasladan a Filadelfia, donde en el Lincoln Financial Field, se jugarán los primeros dos partidos de cuartos de final, con Estados Unidos teniendo de r i v a l a H o n d u r a s o E l S a l v a d o r, mejores terceros. Mientras que Panamá, que también había goleado 3-0 a Martinica en el primer partido de la doble jornada, deberá enfrentarse a Costa Rica, primera clasificada en el grupo A. El partido dejó a un Estados Unidos, que a pesar de hacer un fútbol de lo más pobre y falto de calidad táctica y técnica, se encontró con una victoria, que mereció, porque fue superior a Nicaragua, que no tiene nada en el ámbito futbolístico. Desde el inicio del encuentro, disputado en el First Energy Stadium, de Cleveland, ante 28.000 espectadores, muchos menos de los que se esperaba fuesen a apoyar a Estados Unidos, el equipo anfitrión del torneo, se mostró espeso en su juego ofensivo. A pesar de tener la posesión del balón y control del centro del campo no pudo marcar el primer gol hasta el minuto 37 cuando el mediocampista de origen colombiano Alejandro Bedoya le dio el pase a otro hispano,

Joe Corona, para que marcase el 01. Nicaragua intentó un mejor toque de balón, puso esfuerzo y el espíritu de lucha con un inferioridad manifiesta en el campo en cuanto al potencial futbolístico, se va del torneo con sólo un gol marcado, el único que ha conseguido en sus participaciones en el torneo. En el segundo tiempo, al minuto 56, llegó el 0-2 por mediación de Kelyn Rowe, que disparó con la derecha el balón que también pasó Bedoya, el mejor de Estados Unidos en cuanto al manejo del balón y calidad futbolística. A partir de ese momento, Estados Unidos, que a los 51 había fallado un penal, inexistente, solo visto por el juez Matamoros, y que tiró Dominic Dwyer para responderle el arquero nicaragüense Justo Lorente con una gran atajada, buscó el tercer gol que le diese la tranquilidad. No llegó el gol ni tan siquiera al minuto 63 cuando de nuevo Matamoros se sacó de la manga otro penal tras la mano de un defensa de Nicaragua que no lo fue porque llegó de rebote en la barrida que había hecho, y Lorente de nuevo lo paró, esta vez, a disparo de Corona. Estados Unidos se bloqueó por completo y tuvo que esperar hasta el minuto 88 cuando de nuevo Matamoros, con cuatro decisiones seguidas, favoreció a Estados Unidos y permitió al equipo de las Barras y las Estrellas obtener el ansiado tercer gol obra del defensa Matt Piazga, que remató de cabeza en posesión dudosa. Matamoros fue protagonista al pitar todo a favor de Estados Unidos. Como ya es habitual, los árbitros de la Concacaf vuelven a demostrar su falta de calidad, mientras que la imagen de la organización regional sigue siendo igual de mala y cuestionable como lo fue en la triste y frustrante edición de la Copa Oro 2015.

7


8

LATINOAMÉRICA

Año 12 • Edición 256 • 15 al 31 de julio de 2017

CRÓNICAS

EN HONDURAS, HOMO HOMINI LUPUS ○

Por Javier Sierra @javier_SC ○

Homo homini lupus es un proverbio latino usado para ilustrar la crueldad con la que el ser humano puede llegar a comportase con otros miembros de su especie. Significa que el hombre es un lobo para el hombre, y me vino a la mente tras leer el artículo de John Gibler en la Foto cortesía de Mónica González Islas ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ revista Sierra sobre el asesinato que conmocionó al mundo de la activista Armado de coraje y ansia de justicia, Gibler cerca de 130 activistas sociales y hondureña Berta Cáceres el 2 de viajó a Honduras un año después del crimen ambientales han sido asesinados desde en busca de respuestas en un país en que 2010 con casi completa impunidad. Y sus marzo de 2016. conclusiones son tajantes. “El estado hondureño administra el despojo y la muerte. Es un estado criminal, que administra el terror,” acusa Gibler a un gobierno impuesto tras el golpe de estado militar de 2009, y se lamenta de que las autoridades sigan negándose a indagar quién ordenó y financió el asesinato. Cáceres, la defensora de los derechos indígenas más relevante de su generación, fue asesinada en su hogar de La Esperanza por un grupo de sicarios tras haber recibido decenas de amenazas de muerte y encabezar una lista de señalados en poder del ejército hondureño. La activista pagó con su vida haber liderado una valiente campaña contra la construcción de una represa hidráulica en el río Gualcarque, en terrenos propiedad de la etnia indígena lenca. El crimen causó tal indignación y furia internacional que el gobierno golpista se vio obligado a investigarlo. Ocho individuos, incluyendo ejecutivos de la compañía constructora, DESA, miembros del ejército y varios sicarios, han sido acusados de perpetrar el asesinato. Y como primicia mundial, Gibler logró acceso a la transcripción de la confesión de uno de ellos,

el exsargento Javier Hernández. “La policía tiene audios en los que [Hernández] alardea sobre otros homicidios y discute con [otro implicado] [Mayor Mariano] Díaz acerca de lo que pareciera ser la logística del asesinato de Cáceres. Y confirma, usando sus sobrenombres, la identidad de los hombres que irrumpieron en la casa de Cáceres y le dispararon: Heriberto Rápalo y Oscar Torres”, escribe Gibler en su exposé. “Las ocho personas acusadas representan claramente la cooperación entre DESA, cuya directiva está formada por miembros de la élite hondureña, el ejército, exsoldados y asesinos a sueldo”, me dice Gibler. “Esto es terrorismo estatal totalmente normalizado”. Pero lo que más impresionó a Gibler durante su visita a Honduras fue “la inquebrantable valentía y determinación” de los defensores de los derechos indígenas hondureños en su desafío a un enemigo infinitamente más poderoso. “Estos ambientalistas están en primera línea defendiéndose contra el despojo golpista”, dice. “Estos héroes me impresionaron con su energía, compromiso, creatividad, con la riqueza de organización social que existe en Honduras que redefine el concepto de valentía”. Es esta valentía en parte lo que le valió en 2015 a Cáceres el Premio Goldman, reconocido como el Nóbel de la ecología, el cual galardona a individuos que arriesgan incluso la vida para proteger el medio ambiente en el que viven. Sin embargo, los deudos de Cáceres —su hija, su madre, sus amigos— rechazan definirla simplemente como una ambientalista. Según su mejor amiga, la también activista Miriam Miranda, Cáceres se definía a sí misma como “agitadora de oficio” en una sociedad en la que impera la injusticia y el abuso. Gibler escribe que “durante las manifestaciones y vigilias por el primer aniversario de su muerte, la gente repetía una y otra vez: ‘Berta no murió, se convirtió en millones’”. Los lobos acabaron con su vida, pero sin querer inmortalizaron su legado de valentía y sacrificio.

Puede encontrar toda esta información y más en nuestro sitio web www.cronicasnews.com También puede visitarnos en Facebook, www.facebook.com/cronicasnewspaper


CRÓNICAS

9

MEDIO AMBIENTE

Año 12 • Edición 256 • 15 al 31 de julio de 2017

CAMBIO CLIMÁTICO PROVOCA GRAN DESPRENDIMIENTO EN ANTÁRTIDA El aumento de la temperatura del mar en la Antártida aceleró la creación de un gigantesco iceberg de unos 5.800 kilómetros cuadrados que se desprendió de la plataforma de hielo Larsen C. Los efectos del cambio climático son cada vez más preocupantes. Redacción de CRÓNICAS

Pamela Santibáñez, investigadora del Departamento Científico del Instituto Antártico Chileno (INACH), dijo que la ruptura del témpano de hielo fue un "proceso mecánico" habitual en las plataformas de hielo, aunque consideró que los efectos del cambio climático en el continente blanco precipitaron el desenlace. "Hay un adelgazamiento de la plataforma de hielo flotante, una de cuyas causas es el aumento de la temperatura del agua (...), esto podría ayudar a acelerar el quiebre la fractura", explicó la experta del INACH.

Santibáñez subrayó que el cambio climático es real y sus consecuencias son evidentes en la Antártida. En el sector de la plataforma Larsen C, al este de la península antártica, se ha detectado un aumento de la temperatura atmosférica y del mar. "Aunque este episodio particular es parte del ciclo normal de la plataforma, permite entender qué va a pasar con otros desprendimientos y estudiar para ver cuáles serán las consecuencias de lo que está ocurriendo", agregó. Según el "Proyecto Midas" de la Universidad de Swansea, la rotura fue detectada por el instrumento satelital Aqua MODIS de la NASA, cuando pasaba por la plataforma de hielo Larsen C y

PENÍNSULA ANTÁRTICA (ANTÁRTIDA). Imagen de satélite facilitada y obtenida por el Operational Land Imager de la nave espacial NASA/USGS Landsat 8 de una grieta en el segmento Larsen C de la Antártica. Uno de los mayores iceberg del mundo, de unos 5.800 kilómetros cuadrados, se ha desprendido del segmento Larsen C de la Antártida, lo que deja al resto de la plataforma vulnerable a rupturas futuras, revelaron los expertos de la universidad galesa de Swansea, en el Reino Unido. EFE/NASA/USGS Landsat ○

captó a través de sus sensores de infrarrojos la presencia de agua en la grieta entre el iceberg y el segmento, señal inequívoca del desprendimiento. El nuevo iceberg tiene unos 200 metros de grosor, pesa más de un billón de toneladas y una extensión equivalente a 55 veces la ciudad de París. La investigadora del INACH aseguró que el valor científico de este fenómeno reside en que se puede monitorear de cerca la evolución del iceberg y de la plataforma de hielo. Según Santibáñez, algunos estudios han hallado indicios de inestabilidad en la plataforma Larsen C, lo que podría provocar el colapso de esa enorme superficie de hielo e incrementar el nivel del mar, afectando a muchas ciudades costeras. "Eso sería un problema, porque los glaciares que alimentan la plataforma de hielo entregarían agua al nivel del mar", advirtió. Sobre los riesgos que entraña el iceberg para la navegación en las aguas antárticas, la científica chilena destacó que el seguimiento constante que se realiza permitirá avisar a las embarcaciones sobre la ubicación y el movimiento del témpano de hielo.

El director de Política Climática Global del Sierra Club, John Coequyt, emitió la siguiente declaración: “Esta asombrosa señal de alarma sirve como profunda advertencia tras la históricamente irresponsable decisión de Donald Trump de retirarse del Acuerdo de París y de sus periódicos ataques contra las políticas nacionales climáticas y de energía limpia. Si no completamos el alejamiento de los combustibles fósiles ni atacamos la crisis climática tan pronto como sea posible, hay un consenso abrumador de que incidentes como este —el cual pone en peligro la integridad de toda la plataforma helada de la Antártica Occidental— aumentarán en frecuencia y podría elevar el nivel del mar en más de cuatro metros a largo plazo. Tenemos que progresar en el combate contra la crisis climática y, pese a los peores errores de Donald Trump, estados y ciudades de todo Estados Unidos están liderando el empuje contra el cambio climático, nacional e internacionalmente. Está claro que se necesita el liderazgo estadounidense ahora más que nunca, y el Sierra Club seguirá trabajando con estados, ciudades y corporaciones para llegar a un 100% de energía limpia lo antes posible”.


10

AUTOMÓVILES

Año 12 • Edición 256 • 15 al 31 de julio de 2017

PRÓXIMA GENERACIÓN

DE AUTOS ELÉCTRICOS

Los próximos años prometen ser muy interesantes para los vehículos eléctricos (EV’s), con un mínimo de seis nuevos modelos, todos en los prometedores rangos de 200 millas o más, que hasta hace unos meses había sido el punto de ventas exclusiva de Tesla. Por Enrique Kogan @puros autos

Esta lista que se espera cautive a nuevos compradores de vehículos eléctricos, incluye dos modelos accesibles de EV’s con rango de 200 millas. La segunda generación del Nissan Leaf, y el Tesla Modelo 3.

Nissan Leaf del 2018 Junto con el Chevrolet Bolt EV y el Tesla Modelo 3, el Nissan Leaf del 2018 es uno de los tres EV’s accesibles con 200 millas de alcance o más que se espera que entre en producción este año. La segunda generación de Leaf sustituye una parte importante de la primera ola de EV’s modernos, así como el vehículo eléctrico más vendido en la historia. El nuevo Leaf ofrecerá la tecnología ProPilot de Nissan, que el fabricante de automóviles dice que ofrecerá capacidad limitada de autoconducción. Se espera que el Nissan Leaf del 2018 se revele este verano o el otoño, mientras que las ventas al por menor probablemente comenzará a finales de 2017 o quizás a principios del próximo año.

Audi e-tron del 2019 El Audi e-tron comenzará la producción el año que viene en una planta de Audi en Bruselas, y evolucionará los componentes de diseño y tracción del concepto e-tron quattro que apareció por primera vez en el auto show de Frankfurt del 2015. El concepto tenía un paquete de baterías de iones de litio de 95 kilovatios-hora y tres motores eléctricos -uno en la parte delantera, dos en la parte trasera- con un total de 369 kilovatios (496 caballos de fuerza) y 590 libras-pie de torque. Audi reclamó un rango de 310 millas, aunque en el altamente optimista ciclo de pruebas europeo. Ese número podría estar más cerca de 250 millas bajo las pruebas de la EPA de los Estados Unidos. Las células de batería de iones de litio para el modelo de producción serán suministradas por LG Chem y Samsung SDI. El modelo de producción probablemente adoptará el diseño del "crossover coupé" del concepto, con una línea de techo baja combinada con elementos de estilo SUV más tradicionales. El nombre de e-tron-en lugar de una designación de modelo como Q6-se supone para hacer eco de la original Quattro de Audi, que introdujo el fabricante de automóviles ahora famoso todos los sistemas de tracción total.

Modelo Tesla 3 del 2018 Con casi 400.000 reservas a partir de agosto pasado, el modelo 3 de Tesla es sin duda uno de los lanzamientos de autos nuevos más esperados, eléctricos o no. Esas legiones de titulares de reservaciones esperan un vehículo con al menos algunos de los modelos del estilo del S, que es rendimiento y tecnología, pero a un precio más accesible. Tesla ha publicado relativamente poca información sobre el Modelo 3 desde la presentación de prototipos el año pasado, pero ha confirmado que el nuevo sedán tendrá un rango de al menos 215 millas, y un precio base de 35.000 dólares.

BMW i5 del 2019 El BMW i5 cubrirá la brecha bastante grande entre el EV i3 del fabricante de automóviles de lujo alemán y el híbrido plug-in de bajo volumen i8. El i5 se construirá utilizando el mismo marco de aluminio y el cuerpo de plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP) como el i3 y el i8. Pero un cuerpo de crossover de cinco puertas también dará al i5 la configuración más convencional de cualquier modelo "i" hasta la fecha. La tracción total probablemente será por lo menos una opción, y el i5 se espera que tenga un rango EPA de 200 a 250 millas. Esta gama dependería de una nueva generación de células de iones de litio de Samsung de alto perfil y alta capacidad.

Además, tendremos la lucha de poderes entre Audi, Jaguar y Mercedes-Benz, que querrán demostrar que sus modelos tendrán un alto rango de autonomía. Aunque el que más llame la atención sea el Porsche Mission E. Y finalmente, el BMW i5, que podría demostrar ser un modelo crucial para la sub-marca "i" del fabricante de automóviles alemán, que ha estado en un impase con su modelo i3.

CRÓNICAS


CRÓNICAS

Año 12 • Edición 256 • 15 al 31 de julio de 2017

CULTURA & ESPECTÁCULOS

11

ORQUESTA FILARMÓNICA DE JALISCO EN SAN FRANCISCO La Orquesta Sinfónica de Jalisco, México, se presenta en el Hall Davies de la Sinfónica de San Francisco, en un evento especial para el regocijo de los que aprecian la buena música y el reencuentro con temas mexicanos y latinoamericanos. Redacción de CRÓNICAS

En un lugar muy especial, de gran belleza y estructura, como lo es el edificio de la Sinfónica de San Francisco, se presenta la Orquesta Sinfónica de Jalisco en un evento especial es patrocinado por el Consulado General de México y Relaciones Exteriores, con la colaboración especial de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, la Agencia Mexicana para la Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), ProMéxico y la Junta Mexicana de Turismo. La Orquesta de Jalisco presenta un gran repertorio, una selección de temas de compositores mexicanos contemporáneos así como algunos clásicos americanos. A ellos se suman el aclamado grupo de percusión Tambuco y el director canadiense Marco Parisotto (director musical de la Filarmónica de Jalisco). El concierto refleja la versatilidad y el alto nivel de aptitud musical de la orquesta, que llega al Área de la Bahía exponiendo su calidad para el disfrute de las familias latinas. Créditos Marco Parisotto, director Tambuco percussion ensemble Jalisco Philharmonic Orchestra Revueltas Suite from Redes Márquez Danzón No. 2 Javier Álvarez Concerto for Ensemble and Percusión Tambuco Copland El Salon Mexico Gershwin Catfish Row Symphonic Suite from Porgy and Bess Los boletos para este evento especial oscilan desde $15 hasta $99. Director Nacido en Montreal de raíces italianas, Marco Parisotto es uno de los directores más importantes de Canadá y en la escena internacional. En 2014 fue elegido por unanimidad como Director Musical de la Filarmónica de Jalisco,

una de las orquestas más destacadas de América Latina y con la historia más larga. Bajo su dirección, la Filarmónica de Jalisco ha atraído la atención internacional con sus actuaciones virtuosas y ha participado en grabaciones, tours, grandes eventos como Operalia de Plácido Domingo y festivales como el Festival Internacional Cervantino. En abril de 2017, el equipo Marco ParisottoJalisco Philharmonic realizó una gira por las principales salas de conciertos de Berlín, Múnich, Essen y Viena, que fue recibida con gran aclamación crítica y pública; También, su primer esfuerzo comercial de la grabación fue publicado bajo etiqueta clásica de Sony Marco Parisotto, invitado frecuente con orquestas de todo el mundo, ha aparecido en las principales salas de conciertos mundiales, dirigiendo varias orquestas como la Orquesta Sinfónica de Montreal, la Orquesta Filarmónica de Londres, la Orquesta Sinfónica de Milán "La Verdi", la Orquesta Haydn di Bolzano, Sinfónica de Nueva York, Sinfonía de Toronto, Sinfónica de Edmonton, Sinfónica de Vancouver, Orquesta del Centro Nacional de Artes en Ottawa, Sinfonía de Quebec, Filarmónica de Busan, Filarmónica de Osaka, Sinfonía de Tokio, Sinfonía Shinsei de Japón, Filarmónica de Seúl, Filarmónica de Belgrado, Georges Enescu Filarmónica, Filarmónica Janacek, Orquesta Nacional de Francia, Orquesta Nacional del Capitole de Toulouse, Opéra de Burdeos, Ópera de Marsella, Orquesta Filarmónica de Estrasburgo y Filarmónica de Lieja. Fue recibido con gran entusiasmo en los Festivales internacionales de Evian, Menton, Besançon, Festival Internacional de Wieniawski (Polonia), Festival de Guadalajara, Festival de Ópera de Jalisco, Festival Skaneateles de Nueva York, Festival Internacional de Música de Busan Maru y Festival de Bolzano; En la Ópera de Montreal, la Ópera de Shangai, la Ópera Giuseppe Verdi di Trieste, el teatro nacional serbio; En México con la Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la Orquesta Sinfonica de UANL, la Camerata de Coahuila, Sinfónica Carlos Chávez, la Cámara de Bellas Artes, la Orquesta de Baja California. En China con la Sinfonía de Shanghai, la Sinfonía Nacional de China y la Sinfonía Gui Yang.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.