Edicion253-01dejuniode2017

Page 1


2

LOCALES

Año 12 • Edición 253 • 1o al 14 de junio de 2017

CRÓNICAS

MÁS MEDIDAS PARA PROTEGER A LOS INMIGRANTES

Los demócratas de California, que controlan la Asamblea y Senado estatal, continúan su compromiso de seguir luchando para proteger a los inmigrantes que viven en California. Redacción de CRÓNICAS

Continuando con los esfuerzo para resistir la represión desatada por Donald Trump en temas de inmigración, los demócratas de California presentaron más proyectos de ley que limitan la colaboración de las empresas privadas con las autoridades federales en temas migratorios. Los demócratas están resistiendo y enfrentando las políticas del gobierno de Trump en casi todas las áreas donde California avanzó en los últimos años. La inmigración es uno de los asuntos más importantes y de mayor preocupación por los legisladores estatales y el gobernador Brown. Muchas de los proyectos y leyes que se han realizado desde hace unos meses están dirigidas a limitar lo que puede hacer la policía para

ayudar a las autoridades federales en inmigración y, también proveer ayuda y servicios adicionales a inmigrantes que son indocumentados. Hace unos días, dos nuevas propuestas avanzaron en la Asamblea, las cuales apuntan a negocios privados. La legislatura aprobó un proyecto que prohibiría a los arrendatarios revelar el estatus inmigratorio de sus inquilinos. A su vez, una comisión aprobó una norma que prohibiría a los empleadores tanto públicos como privados permitir el ingreso de agentes de inmigración a los lugares de trabajo o acceder a los archivos de los empleados. Ann Morse, encargada de rastrear los proyectos sobre inmigración para la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales, dijo que éstos son los únicos que conoce que tratan de limitar la cooperación de los arrendatarios y empleadores con los agentes de inmigración.

Los dos proyectos incluyen excepciones en el caso de que los empleadores o arrendatarios reciban una orden judicial. Las dos medidas son patrocinadas por el asambleísta demócrata David Chiu, de San Francisco. Chiu dijo que son necesarias para proteger de la deportación a inmigrantes que no han cometido delitos y que están siendo perseguidos por el gobierno de Trump. La mayoría de los asambleístas republicanos de California, siguen alineados con el gobierno de Trump y en contra de medidas como éstas que protegen a los inmigrantes que son gran parte de los contribuyentes del estado.

Jith Meganathan, un activista del Western Center on Law and Poverty, dijo que tras la victoria de Trump, las organizaciones que proveen asistencia legal a personas de bajos ingresos en California comenzaron a recibir más reportes de propietarios amenazando a inquilinos por su status de inmigración. El aumento del racismo y de las amenazas en diversas áreas centradas en temas de inmigración y contra los latinos han activado las alertas del gobierno demócrata de California y de las organizaciones legales y de protección de los inmigrantes.

Puede encontrar toda esta información y más en nuestro sitio web www.cronicasnews.com También puede visitarnos en Facebook, www.facebook.com/cronicasnewspaper


CRÓNICAS

EDITORIAL

Año 12 • Edición 253 • 1o al 14 de junio de 2017

UN ERROR QUE PAGARÁN

NUESTROS HIJOS Y NIETOS Este es el problema con alguien que llega a la Casa Blanca y que no le importa lo que suceda en unos años. Trump ha decidido salirse del Acuerdo Climático de París y, con ello, crear un futuro cargado de contaminación y aumento de la temperatura con sus consecuencias para el mundo de nuestros hijos y nietos. Podríamos decir muchas cosas al respecto... Pero mejor les compartimos parte de la columna de nuestro apreciado Javier Sierra, porque coincidimos en cada palabra. Texto de Javier Sierra: De un plumazo, este anciano de 70 años tomó una decisión que pone en grave peligro el futuro de nuestros hijos y nietos. El Acuerdo de París, respaldado por casi 200 naciones, es la única herramienta de la que dispone la humanidad para evitar las peores consecuencias de la crisis climática. La comunidad empresarial del país apoya abrumadoramente permanecer en el acuerdo —desde Microsolft, a Apple, a Walmart, incluso Exxon, BP y Shell— además del 70% del público norteamericano. El mismísimo Pentágono considera la crisis climática no solo real sino también un peligro para la seguridad nacional. La decisión también pone en serio peligro el liderazgo económico mundial de Washington. China, el mayor contribuyente de gases de cambio climático, está embarcada en un programa de $360.000 millones para fomentar la energía limpia que creará más de 13 millones de empleos para 2020. Mientras tanto, Trump quiere obligarnos a permanecer anclados a un sistema energético sucio propio del siglo 19. El daño diplomático que esta descabellada decisión causará también es incalculable. Cuando la administración Bush-Cheney nos retiró del Tratado de Kyoto, el entonces secretario de estado, Colin Powell, calificó la intensa reacción negativa que generó en todo el mundo como “una traumática experiencia”. Después que Trump se negara a ratificar el acuerdo durante la desastrosa reunión del G7 en Italia, la canciller alemana Angela Merkel advirtió que Europa ya no podía fiarse de Estados Unidos y que “tenemos que tomar nuestro destino en nuestras propias manos”. El costo de retirarse del Acuerdo de París indudablemente sería mucho más profundo ya que la comunidad mundial reconoce que no hay tiempo que perder para evitar las peores consecuencias de la crisis climática. Y para nosotros los hispanos y América Latina, el debilitamiento de este acuerdo tendría consecuencias especialmente desastrosas. La ONU concluyó hace ya años que nuestra comunidad es especialmente vulnerable al cambio climático, aquí en Estados Unidos, y en general en los países en vías de desarrollo. Solamente en Latinoamérica, el costo anual del clima extremo causado por esta lacra planetaria se estima en un 4% del PIB de la región. Trump, sin embargo, nada contra el abrumador empuje hacia una economía de energía limpia en todo el mundo. Por segundo año consecutivo, en el mundo se instaló más energía limpia que sucia. Según el Departamento de Energía, la industria solar emplea aquí a más trabajadores en la generación de electricidad que la petrolera, carbonera y gasera juntas. Y el año pasado el 60% del crecimiento energético en Estados Unidos vino del sol y el viento, unos 24.000 megavatios. Nadie va a esperar al negacionista climático en jefe, y desde luego, este acuerdo no lo va a descarrilar la ignorancia de un solo hombre. Tras cometer semejante fallo histórico, Trump me recuerda la famosa frase de Al Gore: “El liderazgo político es un recurso renovable”.

Si desea recibir nuestro periódico en la comodidad de su casa u oficina, solicite el envío a 24 dólares por 6 meses. La cifra no necesariamente representa una suscripción, sino que equivale al costo en gastos de envío y administración.

Editor en Jefe Charly Pérez Colaboradores Consejo Editorial Mesa Editorial del Grupo ProY Departamento de Desarrollo Grupo ProY Director de Arte y Diseño Luis Pintos Tratamiento digital de imágenes Sebastián Zimler Noticias y Columnistas David Pacheco Jason Alderman Enrique Kogan Amy Goodman Fernando Torres Manuel R. Villacorta O. María Corral Aurelia Fierros Javier Sierra Claudio Furnier Sissi Fleitas José Javier Reyes Red de Corresponsales en América y Europa Servicios de la Agencia EFE CRONICAS es miembro de la Cámara de Comercio de Napa y miembro de la Cámara de Comercio de Marin CRONICAS es una publicación del Grupo ProY. Copyright con todos los derechos reservados 2006-2017. La reproducción total o parcial del contenido esta prohibido. Nosotros nos preocupamos por la veracidad de nuestras informaciones pero no somos responsables por ella, ni garantizamos la publicidad contratada. Las opiniones, comentarios, o avisos contratados, no reflejan necesariamente nuestra opinión ni son asumidas por CRONICAS. A Grupo Pro Y publication. Copyright 20062017 with all rights reserved. The reproduction total or partial content in any manner is prohibited. The information in CRONICAS is gathered from sources considered reliable but the accuracy of this information and publicity cannot be guaranteed. The opinions, comments or paid advertisements do not necessarily reflect the opinion of CRONICAS and are not assume by us.

Escríbanos Esperamos sus comentarios, sugerencias, y opiniones. CRÓNICAS Newspaper P.O Box 455 Rutherford, CA 94573 Tel. (707) 363 3021 Fax (707) 2531020 Email: info@cronicasnews.com Web site: www.cronicasnews.com

3


4

NACIONALES

Año 12 • Edición 253 • 1o al 14 de junio de 2017

CRÓNICAS

UN ERROR HISTÓRICO Por Javier Sierra

@javier_SC

Imagínese a punto de cruzar un puente. De 100 ingenieros, 99 le dicen que si lo hace, el puente se va a derrumbar. Y uno, quien trabaja para el dueño del puente, le dice que no hay ningún problema. ¿Qué haría? Donald Trump —el único líder mundial que niega la ciencia climática decidió cruzar el puente y llevarnos a todos con él. Confrontado con la decisión más fácil de su caótica presidencia, Trump optó finalmente retirar a Estados Unidos del Acuerdo Climático de París, contra los designios de la inmensa mayoría de los norteamericanos, la comunidad internacional y el sentido común. De un plumazo, este anciano de 70 años

Trump nos quiere empujar de vuelta al sistema energético del siglo 19. Foto cortesía de Javier Sierra

tomó una decisión que pone en grave peligro el futuro de nuestros hijos y nietos. El Acuerdo de París, respaldado por casi 200 naciones, es la única herramienta de

la que dispone la humanidad para evitar las peores consecuencias de la crisis climática. La comunidad empresarial del país apoya abrumadoramente permanecer en el acuerdo —desde Microsolft, a Apple, a Walmart, incluso Exxon, BP

Cuando la administración Bush-Cheney nos retiró del Tratado de Kyoto, el entonces secretario de estado, Colin Powell, calificó la intensa reacción negativa que generó en todo el mundo como “una traumática experiencia”. Después que Trump se negara a ratificar el acuerdo durante la desastrosa reunión del G7 en Italia, la canciller alemana Angela Merkel advirtió que Europa ya no podía fiarse de Estados Unidos y que “tenemos que tomar nuestro destino en nuestras propias manos”. El costo de retirarse del Acuerdo de París indudablemente sería mucho más profundo ya que la comunidad mundial reconoce que no hay tiempo que perder para evitar las peores consecuencias de la crisis climática. Y para nosotros los hispanos y América Latina, el debilitamiento de este acuerdo tendría consecuencias especialmente desastrosas. La ONU concluyó hace ya años que nuestra comunidad es especialmente vulnerable al cambio climático, aquí en Estados Unidos, y en general en los países en vías de desarrollo. Solamente en Latinoamérica, el costo anual del clima extremo causado por esta lacra planetaria se estima en un 4% del PIB de la región. Trump, sin embargo, nada contra el abrumador empuje hacia una economía de energía limpia en todo el mundo.

Aunque Trump toma la decisión política, para mostrar a su base de votación, de salirse del Acuerdo de París, lo cierto es que, le tomará casi 4 años para poder hacerlo, ya que Obama se encargó de dejar una cláusula y apartado donde se específica que para salirse un país del mismo deberá esperar 3 años más otro año de gestión para procesar la salida. Eso significa que, el gobierno de Trump podría recién hacer efectiva la salida el 4 de noviembre del 2020, un día después de la elección presidencial en Estados Unidos. y Shell— además del 70% del público norteamericano. El mismísimo Pentágono considera la crisis climática no solo real sino también un peligro para la seguridad nacional. La decisión también pone en serio peligro el liderazgo económico mundial de Washington. China, el mayor contribuyente de gases de cambio climático, está embarcada en un programa de $360.000 millones para fomentar la energía limpia que creará más de 13 millones de empleos para 2020. Mientras tanto, Trump quiere obligarnos a permanecer anclados a un sistema energético sucio propio del siglo 19. El daño diplomático que esta descabellada decisión causará también es incalculable.

Por segundo año consecutivo, en el mundo se instaló más energía limpia que sucia. Según el Departamento de Energía, la industria solar emplea aquí a más trabajadores en la generación de electricidad que la petrolera, carbonera y gasera juntas. Y el año pasado el 60% del crecimiento energético en Estados Unidos vino del sol y el viento, unos 24.000 megavatios. Nadie va a esperar al negacionista climático en jefe, y desde luego, este acuerdo no lo va a descarrilar la ignorancia de un solo hombre. Tras cometer semejante fallo histórico, Trump me recuerda la famosa frase de Al Gore: “El liderazgo político es un recurso renovable”.


CRÓNICAS

MÉXICO

Año 12 • Edición 253 • 1o al 14 de junio de 2017

5

IGLESIA: REDES SINIESTRAS ENTRE

EL PODER Y EL CRIMEN ORGANIZADO La Iglesia Católica mexicana afirmó que el robo de combustible en México, que recientemente ha causado graves altercados, exhibe las “redes siniestras” entre el poder y el crimen organizado, así como la impunidad y la corrupción del país. Redacción de CRÓNICAS

“Sin embargo, el huachicol -como se conoce al robo de combustible- teje redes más siniestras que, al igual que en otras actividades ilícitas, involucran a autoridades en colusión con el crimen organizado”, señaló la Arquidiócesis de la Ciudad de México. En un artículo publicado en el semanario católico Desde la fe, la Iglesia recordó que directivos de Petróleos Mexicanos (Pemex) han reconocido que hay trabajadores implicados en la sustracción ilegal de combustible de sus ductos. A inicios de mayo, cuatro militares y seis

civiles perdieron la vida en un enfrentamiento en el poblado Palmito, en el estado de Puebla, cuando los elementos del Ejército acudieron a investigar una toma clandestina y fueron recibidos a tiros por los ladrones de combustible, conocidos como huachicoleros. El texto recordó que este delito es una “actividad lucrativa” en un mercado negro “creciente y boyante”, pues en cinco años aumentó más del 400 %. “Ahora es uno de los principales desafíos al poder del Estado y al sistema de justicia, como actividad ilícita financiera”, afirmó. La Iglesia Católica consideró preocupante que las tomas clandestinas estén extendidas en buena parte del país, especialmente aquellos con mayor infraestructura petrolera: Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Puebla,

México, Guanajuato, Jalisco y Sinaloa. “El caso de Puebla resulta preocupante, el despliegue de fuerzas armadas que han entrado en confrontación con los delincuentes revela la escalada del problema, por lo menos en 32 municipios de los 127 que hay en la entidad”, enumeró la Iglesia, que habló de poblados enteros dedicados a la extracción y venta ilegal de gasolina. En el texto, la Iglesia denunció las enormes pérdidas que supone para Pemex este negocio, y afirmó que, de no solucionarse, “es un hueco que será difícil reponer en el futuro mientras crezca esta actividad ilícita”. Es una “rama del crimen organizado, de los diversos cárteles de la droga y de nuevos grupos criminales independientes,

que han encontrado una fuente de riqueza que parece imparable y de difícil solución”, agregó. Para la Iglesia, el asunto es también “doloroso” por las víctimas que caen en esta redes. Gente pobre a quienes los delincuentes pagan para que se pongan al frente de los altercados cuando las fuerzas de seguridad implementan algún operativo. “La extracción de combustibles amenaza la seguridad de México y revela lo que no parece dar tregua: corrupción e impunidad. Un problema que nos empobrece y descompone aún más nuestra realidad y tejido social. (...) Los efectos son perversos y destructores”, concluyó la Iglesia.

CREAN AUTODEFENSA Redacción de CRÓNICAS

Cientos de civiles tomaron las armas en la zona minera del estado de Guerrero, en el sur de México, para hacer frente a la violencia, los secuestros y las extorsiones de grupos del crimen organizado. Al menos diez poblados del municipio de Eduardo Neri, a 30 kilómetros de Chilpancingo, la capital estatal, quieren poner fin a a las organizaciones que operan en Mezcala, la zona minera más importante de Guerrero. “Tanto secuestro, tanta extorsión, ya estamos cansados; pedimos apoyo al gobierno”, pero este “no nos escucha. Lo que queremos es paz y pues nos estamos levantando hoy en armas para defender a nuestras familias”, dijo uno de los integrantes del grupo de autodefensa. La nueva organización vigilará las minas de Los Filos y el Bermejal, de la empresa Gold Corp, y El Guaje y el Limón, de la Media Luna, ambas canadienses y las más importantes en el estado en la explotación de oro. Los pobladores de Mezcala y la nueva autodefensa bloquearon la carretera que conecta la capital del país con el balneario de Acapulco, para exigir al gobierno seguridad en sus localidades.

“En Carrizalillo nos quitan el 10 % de la renta anual que nos paga la minera (Gold Corp) y si no se las damos, pues nos matan; muchos ya se han ido de la comunidad,” declaró un ejidatario que anualmente recibe cerca de un millón de pesos (54.000 dólares) por la renta de sus tierras. Los grupos criminales de Guerreros Unidos y Los Rojos se disputan a sangre y fuego el control de esta zona de Guerrero, clave para llegar a la sierra donde se cultiva la mayoría de enervantes del estado.


6

DEPORTES

CRÓNICAS

Año 12 • Edic

EL TRI BUSCA ASEGURAR SU PA La selección mexicana que dirige Juan Carlos Osorio se enfrenta a Irlanda en New Jersey, en el último partido de preparación antes de los encuentros de la eliminatoria mundialista, donde busca asegurar su clasificación al Mundial, y de la Copa Confederaciones. Redacción de CRÓNICAS México lidera la eliminatoria de la Concacaf rumbo a la Copa Mundial de Rusia 2018 con tres victorias, un empate y 10 puntos, tres más que Costa Rica y buscará derrotar el 8 de junio a Honduras y el 11 a Estados Unidos para firmar su pase al Mundial. En esos duelos el “Tri” de Osorio tendrá la

ventaja de jugar como local, pero deberá mostrar buen rendimiento porque ambos rivales están necesitados de puntos; para llegar con el equipo en forma, Osorio usará el amistoso con el objetivo de ver cómo están sus jugadores. Aunque buscará ganar, el buen funcionamiento es la meta primera del estratega, tras un mal juego frente a Croacia. México e Irlanda se han enfrentado cinco veces con una victoria de los mexicanos y cuatro empates y hay expectativas por el duelo luego de que en el anterior amistoso

CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO). Los jugadores de la selección mexicana de fútbol, Rafael Márquez (izqda.) y Andrés Guardad ante los amistosos y el intento por asegurar la clasificación al Mundial. EFE/José Méndez

CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO). Los jugadores de la selección mexicana de fútbol, Carlos Vela (izqda.) y Javier Hernández (dcha.) entrenan en Ciudad de México, en el marco de la preparación del equipo ante los amistosos y el intento por asegurar la clasificación al Mundial. EFE/José Méndez

en Estados Unidos, México perdió 1-2 ante Croacia. Los mexicanos harán cambios en su alineación y se espera el regreso del defensa Rafael Márquez, líder del equipo, recuperado de una cirugía de espalda. Después de recibir a Honduras y Estados Unidos en el Estadio Azteca, México jugará la Copa Confederaciones de Rusia en la que enfrentará en la fase de grupos a Portugal, Rusia y Nueva Zelanda. Irlanda, dirigido por Martin O’Neill, aparece en el segundo lugar del grupo D de la eliminatoria de Europa para la Copa Mundial con tres victorias, dos empates y 11 puntos, los mismos del líder Serbia y usará el encuentro

y un amistoso con Uruguay como preparación antes de enfrentar a Austria el 11 de junio en Dublin. Alineaciones probables: México: Alfredo Talavera; Héctor Moreno, Diego Reyes, Rafael Márquez, Miguel Layún; Elías Hernández, Marco Fabiánn, Jonathan dos Santos, Andrés Guardado; Javier Hernández, Carlos Vela. Entrenador: Juan Carlos Osorio. Irlanda: Keiren Westwood; Cyrus Christie, John Egan, Alex Pearce, Robbie Brady; Aiden McGeady, Jeff Hendrick, Conor Hourihane, Jonathan Hayes; James McClean, Kevin Doyle. Entrenador: Martin O’Neill.


DEPORTES

ción 253 • 1o al 14 de junio de 2017

SE AL MUNDIAL

CITADOS A LA

SELECCIÓN DE ESTADOS UNIDOS Redacción de CRÓNICAS El seleccionador de Estados Unidos, Bruce Arena, convocó a 27 jugadores para afrontar los próximos dos partidos de eliminatorias del Mundial y uno previo de preparación contra Venezuela, el 3 de junio en el Rio Tinto Stadium de Salt Lake City.

do (dcha.), participan en una sesión de entrenamiento en Ciudad de México (México), en el marco de la preparación del equipo

Estadio: MetLife Stadium, New Jersey. Hora: 07:30 pm El estratega de la selección mexicana admitió que el Tricolor debe mejorar para sus próximos compromisos y reconoció que en la derrota ante Croacia, en Los Ángeles, le “faltó eficacia.” “Hay que mejorar... Las entradas en el último tercio fueron consecuencia de la buena circulación y el trabajo. En términos generales el equipo hizo lo suficiente para un gol más”, declaró Osorio en conferencia de prensa. Osorio aseguró que el balance del partido fue “muy positivo” ya que fue un ejercicio que “seguramente (se repetirá) en los juegos

contra Honduras y Estados Unidos (...). Honduras tienen jugadores muy veloces”. Sobre la marca de Javier “Chicharito” Hernández, que con 47 goles se convirtió en el máximo goleador de la selección, el colombiano lo consideró como “algo extraordinario” para el delantero del Bayer Leverkusen alemán. “Creo que está dentro de los cuatro mejores definidores del mundo y podría jugar en cualquier liga”, comentó. Osorio dijo que en ocasiones las críticas sobre Javier son injustas por la carga de goles, pero “en la medida que pueda jugar más liberado, le va a seguir aportando a la selección su gran capacidad”.

Tras ese ensayo, el equipo de las Barras y las Estrellas se involucrará en las eliminatorias de la Concacaf para el Mundial de Rusia. Recibirá el 8 de junio a Trinidad y Tobago en el Dick’s Sporting Goods Park, de Comerce (Colorado), y tres días después visitará en el Estadio Azteca a México. Entre los 27 convocados hay 15 jugadores que militan en equipos de la Liga Profesional de Fútbol de Estados Unidos (MLS) y todos, menos el portero Brad Guzan, han estado este año en los entrenamientos dirigidos por Arena. Guzan, del Atlanta United, se perdió los partidos de clasificación ante Honduras y Panamá. Dallas, Seattle Sounders, Sporting Kansas City y Toronto, con dos jugadores cada uno, son los equipos de la MLS que más representantes tienen en la lista del técnico Arena. Las figuras que militan en clubes de Europa y México son DeAndre Yedlin, Christian Pulisic, Fabian Johnson, Bobby Wood, Geoff Cameron, Omar Gonzalez y John Brooks. Arena tendrá que reducir a 23 la lista de convocados. “No he podido ver a todos los jugadores que he llamado, pero tendré la oportunidad de ver seis caras nuevas que nos van a ayudar a ser todavía un equipo más competitivo, balanceados y llenos de juventud”, afirmó Arena. Los experimentados Clint Dempsey y DeMarcus Beasley tendrán la oportunidad de establecer

nuevas marcas dentro de la selección si juegan en los próximos partidos. Dempsey, que marcó cuatro goles en los partidos contra Honduras y Panamá se encuentra a tan sólo a uno más para empatar a Landon Donovan (57) como el máximo goleador en la historia de la selección estadounidense. Beasley, que debutó con la selección bajo la dirección de Arena en noviembre de 2001, necesita un partido más contra Trinidad y Tobago ó México para convertirse en el primer jugador en la historia de la selección que ha participado en cinco ciclos diferentes de clasificación al Mundial. Estados Unidos, con cuatro puntos, ocupa el cuarto lugar del hexagonal final de las eliminatorias que dará tres cupos directos a Rusia 2018 y al cuarto el derecho a jugar una repesca con el quinto país de Asia. Lista de convocados por Arena Porteros: Brad Guzan (Atlanta United), Ethan Horvath (Club Brugge), Tim Howard (Colorado Rapids) y Nick Rimando (Real Salt Lake). Defensas: Matt Besler (Sporting), John Brooks (Hertha Berlin-GER), DaMarcus Beasley (Houston Dynamo), Geoff Cameron (Stoke City-GBR), Timmy Chandler (Eintracht Frankfurt-GER), Omar Gonzalez (PachucaMEX), Matt Hedges (Dallas), Tim Ream (Fulham-GBR), Jorge Villafaña (Santos Laguna-MEX), DeAndre Yedlin (Newcastle United-GBR) y Graham Zusi (Sporting). Centrocampistas: Kellyn Acosta (Dallas), Paul Arriola (Tijuana-MEX), Alejandro Bedoya (Philadelphia Union), Michael Bradley (Toronto), Fabian Johnson (Borussia MonchengladbachGER), Dax McCarty (Chicago Fire), Darlington Nagbe (Portland Timbers) y Christian Pulisic (Borussia Dortmund-GER). Delanteros: Jozy Altidore (Toronto FC), Clint Dempsey (Seattle Sounders), Jordan Morris (Seattle Sounders) y Bobby Wood (HamburgoGER).

Escuche CRÓNICAS Radio La mejor selección de Old Hits en español e inglés Para sintonizarnos vaya a www.cronicasnews.com/CRONICAS-RADIO

7


8

LATINOAMÉRICA

Año 12 • Edición 253 • 1o al 14 de junio de 2017

CRÓNICAS

LA CORRUPCIÓN ES UN GRAVE PROBLEMA EN LATINOAMÉRICA La secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, afirmó que la “corrupción” y la falta de “transparencia” es un problema fundamental de la pérdida de confianza en la democracia y las instituciones en América Latina, además de lastrar el crecimiento económico. Redacción de CRÓNICAS

Durante un encuentro de expresidentes iberoamericanos, empresarios y académicos, Grynspan dijo que “será difícil” conseguir “sociedades más prósperas” si no se restauran los vínculos entre “gobernantes y gobernados”. En concreto, se refirió a los datos del último Latinobarómetro, que reveló que América Latina es la región “más desconfiada del mundo” (ocho de cada diez habitantes confiesan que no confían en el otro). Aunque no es el “único”, “la corrupción y falta de transparencia” es un “problema

central” en este asunto, consideró, durante su intervención en un panel titulado “La ética de las instituciones”. Además, la sociedad actual es “mucho menos tolerante” con estos problemas y con la “desigualdad” y se ha vuelto mucho más activa, gracias en gran parte a los cambios tecnológicos. “Es una sociedad con más voz pero también es una sociedad con más instrumentos. Un celular en manos de un ciudadano en este momento es un instrumento que posibilita documenta y probar actos de corrupción de los que antes no teníamos conocimiento. Esto ha hecho que la corrupción sea un acto mucho más visible”, afirmó. Se mostró convencida de que la corrupción lastra el “crecimiento” económico a largo

plazo, si bien puntualizó que a veces en el corto plazo los efectos no se notan. Hay que empezar a pensar que “el corto y el largo plazo empiezan al mismo tiempo” para que no ocurra que “uno se come la piña” pero es a “otro al que le duele la panza”. En un contexto de transformación de las sociedades, las instituciones no están cambiando a la misma velocidad para dar “respuestas”, y el problema no es solo la corrupción financiera sino también el ejercicio sesgado del poder. Según Grynspan, hay una “percepción de los ciudadanos de que las decisiones del sistema político están sesgadas hacia grupos minoritarios de la sociedad. “Los resultados de ese ejercicio son injustos y por tanto promueven desigualdades inaceptables”, explicó. En la lucha contra este problema, valoró los esfuerzos de cooperación latinoamericana que se han dado recientemente, como el

intercambio de experiencias realizado en el marco de la Convención Interamericana contra la Corrupción. En panel fue moderado por el exministro de Justicia español Alberto Ruiz-Gallardón. En este encuentro, organizado por la fundación Círculo de Montevideo y el grupo empresario argentino Werthein, participaron, entre otros, los expresidentes Julio María Sanguinetti (Uruguay), Felipe González (España), Fernando Henrique Cardoso (Brasil) y Ricardo Lagos (Chile). Durante las dos jornadas de trabajo se debatieron temas como la revolución tecnológica, el auge del populismo en Europa y Estados Unidos, la situación en Venezuela, y las oportunidades que ofrece el escenario internacional actual para América Latina, especialmente si México, Argentina y Brasil logran una voz conjunta que represente a la región aprovechando su participación en el G20.

GABINETE ESPECIAL Redacción de CRÓNICAS

El gobierno de Guatemala creó un Gabinete Específico en función del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica, que creará políticas de Estado para evitar la migración de guatemaltecos a Estados Unidos. La creación de esta instancia, que encabezará el presidente guatemalteco, Jimmy Morales, está establecida en un Acuerdo Gubernativo publicado en el Diario de Centroamérica (oficial). Según el documento, el Gabinete Específico funcionará por un periodo de cuatro años y está integrado por los ministerios de Relaciones Exteriores, Desarrollo Social, Agricultura, Comunicaciones, Economía, Educación, Finanzas, Salud, Trabajo y por otras siete instituciones públicas. La finalidad de este ente es coordinar el diseño de políticas públicas que generen

las condiciones económicas y sociales que eviten la migración de guatemaltecos a los Estados Unidos. También deberá gestionar planes de desarrollo e inversión que favorezca a los ciudadanos y se desestimule su migración ilegal, y mantener comunicación con organismos internacionales para fortalecer el Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica integrado por Guatemala, El Salvador y Honduras. A través de esta estrategia Guatemala debe dinamizar el sector productivo para crear oportunidades económicas y que los guatemaltecos no busquen mejores condiciones fuera del país. Además, impulsar el capital humano, mejorar la seguridad ciudadana y el acceso a la justicia, y fortalecer las instituciones para aumentar la confianza de los ciudadanos. En Estados Unidos las autoridades estiman que viven unos tres millones de inmigrantes guatemaltecos.


CRÓNICAS

INTERNACIONAL

Año 12 • Edición 253 • 1o al 14 de junio de 2017

9

ACUERDOS Y DESACUERDOS EN EL G7 Los líderes del G7 reunidos en la ciudad siciliana de Taormina firmaron una declaración “sobre la lucha contra el terrorismo y el extremismo violento” que atribuye una elevada importancia a la seguridad en internet. Pero no pudieron concretar un acuerdo climático por la oposición de Trump. Redacción de CRÓNICAS

El texto sobre la lucha contra el terrorismo fue firmado también por los presidentes de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y del Consejo Europeo, Donald Tusk, y fue presentado como un compromiso tras el atentado perpetrado en la ciudad inglesa de Manchester, en el que murieron 22 personas y 64 resultaron heridas. El primer ministro de Italia, Paolo Gentiloni, presidente de turno del G7, anunció la firma de esta declaración, paralela a la final de la cumbre como “un mensaje de amistad,

vecindad y colaboración” con Reino Unido. La primera ministra británica, Theresa May, agradeció a sus socios la postura manifestada sobre este tema en el G7 y abogó por continuar “con determinación para garantizar a todos los niveles la lucha contra el terrorismo y proteger a nuestra gente”. En la declaración, de quince puntos y tres páginas, una de las medidas en las que más se ahonda es en la lucha contra el terrorismo en internet, espacio que “a veces ejerce como recámara de los actos de terrorismo”, según apuntó Gentiloni en rueda de prensa. En tal sentido, el G7 realizó un llamamiento a los proveedores y servidores de internet, así como a las redes sociales,

para “incrementar sus esfuerzos en la localización de contenido de índole terrorista”. También animaron a la industria a “desarrollar de manera urgente y compartir nueva tecnología y herramientas para mejorar la detección automática de contenido que incite a la violencia”, según la declaración. A su vez, acordaron estrechar su colaboración para gestionar “el riesgo derivado de los combatientes extranjeros y su dispersión a su regreso de zonas de conflicto” así como invertir en su identificación y expulsión. En tercer lugar el G7 expresó su compromiso de “reforzar los esfuerzos y tomar acciones para cortar los cauces y los canales de la financiación del terrorismo y del extremismo violento”. Además, reconocieron “la importancia de compartir información entre las unidades de inteligencia financiera del G7 y también de la cooperación entre las autoridades competentes del sector privado”. El G7 se comprometió a “cooperar para proteger el patrimonio cultural y luchar contra el tráfico” de este tipo de piezas, que a menudo acaban financiando a organizaciones terroristas, según indicaron. Pero los desacuerdos también estuvieron presentes, en especial respecto a la lucha contra el cambio climático. Estados Unidos impidió que el G7 adoptase una postura común sobre el respeto del Acuerdo de París referente a la lucha contra el cambio climático, pues es un asunto “en revisión” por el gobierno de Donald Trump. Tras reunirse a puerta cerrada durante casi cinco horas, el primer ministro italiano, Paolo Gentiloni, que ejerce de anfitrión, compareció ante la prensa para anunciar que “hay una cuestión que permanece en suspenso: los Acuerdos de París sobre el clima”. “La Administración estadounidense tiene una reflexión interna en curso” sobre esto, explicó el italiano. Estados Unidos es el único país de las siete democracias más industrializadas del mundo que no ha secundado una postura consensuada sobre los mencionados Acuerdos (2015), mientras que el resto confirmó “su compromiso y determinación”

para hacerlos valer. Gentiloni explicó que el G7 “confía que una vez que Washington resuelva sus cuestiones internas quiera participar” en el cumplimiento de esta ambiciosa agenda a la que se han sumado más de un centenar de países de todo el mundo. El temor del gobierno de Trump es que el Acuerdo, que pasa por reducir las emisiones para atajar el problema del calentamiento global, suponga una pérdida de potencial y capacidad industrial frente a otros gigantes del planeta, especialmente ante China. Preguntada por si la cuestión del clima fue una pugna de seis contra uno durante la primera sesión de este G7, la primera ministra británica, Theresa May, lo negó y dijo que fue una “óptima discusión”. En cualquier caso, el mandatario estadounidense tomará en el plazo corto una decisión sobre su continuidad dentro del pacto sobre el clima, según ha avanzado durante la cumbre su asesor económico, Gary Cohn. Esa fue la primera de las divergencias que adelantó ya por la mañana el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, quien vaticinó que este G7 sería “uno de los más difíciles” pues algunas políticas están aún “en revisión” por el nuevo gobierno estadounidense.


10

SOCIEDAD

Año 12 • Edición 253 • 1o al 14 de junio de 2017

CRÓNICAS

EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS ES

CÓMO TIRAR DINERO A LA BASURA Por Nathaniel Sillin ¿No te ha pasado que quieres poner leche en el café y te fijas que la fecha en el envase ha pasado? Solo por eso algunas personas tiran la leche a la basura, pero a lo mejor, la intención de la etiqueta no es esa. A lo mejor es un indicador de la fecha del mejor sabor de la comida, no de seguridad. Según algunas estimaciones, es posible que hasta el 91 por ciento de los consumidores malinterpreten las etiquetas de las fechas de alimentos. No es sorprendente porque hay muchas etiquetas diferentes en uso, pero el malentendido y el no planear bien las comidas contribuyen a un problema más grande. Entre 30 y 40 por ciento del suministro de alimentos de Estados Unidos termina en la basura o en un montón de compost. Los beneficios de reducir el desperdicio de alimentos son muchos. Vas a ahorrar dinero, y eso puede ser razón suficiente.

También podrías reducir tu huella de carbono manteniendo los alimentos estropeados fuera de los basureros y reduciendo el cultivo y transporte de alimentos que no se consumen. Reducir este desperdicio puede comenzar con el conocimiento de lo que realmente significan las etiquetas de los alimentos. No malinterpretes las fechas en las etiquetas de alimentos como fechas de caducidad. Según el Departamento de Agricultura de los EEUU, (USDA, por su sigla en inglés), aparte de la formula infantil, las fechas en los alimentos no indican si es seguro o no comer los alimentos. Por ejemplo, “mejor si es utilizado por” puede indicar que la comida sabe mejor, se ve mejor y se siente mejor al tacto si la consumes a mas tardar en esa fecha. Es posible que todavía sea buena por hasta días, semanas o aún meses [para los alimentos no perecederos] después de esa fecha. Algunos estados sí requieren fechas de caducidad en la leche y carnes y las etiquetas de alimentos podrían ser más claras por todo el país. Pero por ahora, necesitas confiar

en tu propio juicio. USDA explica que si los alimentos no tienen señales de estar estropeados, como el cambio de colores o un olor desagradable, pueden ser seguros y sanos. Consejos para mantener las frutas y verduras frescas por más tiempo. tiempo Independientemente de la fecha, el almacenamiento adecuado de alimentos puede afectar la longevidad. - No laves los alimentos sino hasta que los vayas a cocinar o comer. Si no, la humedad puede estimular el crecimiento de bacterias. - Almacena estratégicamente los alimentos en tu refrigerador. Típicamente, los alimentos duran más tiempo si guardas la comida no perecedera en la puerta, carne cerca del fondo atrás (o en el cajón para carne si hay uno), las verduras en el cajón para verduras y los productos lácteos o bebidas arriba. En general, debes mantener las verduras y frutas lejos el uno del otro porque muchas de las frutas producen el gas etileno y el estar expuestos al gas podría causar que las verduras se estropeen más rápidamente. También hay verduras que producen este gas y otras frutas que son sensibles a él. Si vas a guardar una fruta o verdura que emite y es sensible al gas etileno, envuélvela en papel aluminio o en una bolsa de papel en vez de usar envoltura o bolsas de plástico que impiden el paso del aire. Puedes buscar más consejos sobre algunos alimentos en particular en línea. También hay apps que se pueden conectar automáticamente con los programas de lealtad del supermercado para rastrear lo

que compras (o puedes subir una foto de tu recibo), avisarte cuando algo se estropea, y recomendar recetas que utilicen esos alimentos. Busca usos creativos para los alimentos que van a estropearse. estropearse No importa si usas una app o una lista de papel para sincronizar listas y programar comidas, la planificación de comidas puede reducir el desperdicio también. Pero aún con la mejor de las intenciones a veces nos olvidamos, o no seguimos el plan sino hasta que es demasiado tarde. Puedes salvar las verduras de la basura ya sea asándolas, haciendo sopas o usándolas en un guiso o estofado. estofado Se pueden rallar las zanahorias, papas y otras verduras de raíz (incluyendo las calabacitas) para freírlas y hacer ‘fritters’. Podrías hornear las frutas en panes, añadirlas en batidos o congelarlas para más tarde. Al final, el objetivo es usar todo lo que compres. En resumen: El desperdicio de alimentos puede costarte dinero, dañar al medio ambiente y en algunos casos, puede ser completamente innecesario. Aprender la manera correcta de interpretar las etiquetas de los alimentos y examinar cómo se ven y su olor antes de tirar algo a la basura podrían ayudar. Para ayudar aún más, tómate el tiempo de preparar antes de comprar, tener un plan de cómo vas a utilizar los alimentos y tener un plan de reserva que puedas usar al último momento. Al final, tomar el tiempo extra para evaluar la condición verdadera de los alimentos puede ahorrarte dinero.

Puede encontrar toda esta información y más en nuestro sitio web www.cronicasnews.com También puede visitarnos en Facebook, www.facebook.com/cronicasnewspaper


CRÓNICAS

Año 12 • Edición 253 • 1o al 14 de junio de 2017

CULTURA & ESPECTÁCULOS

11

NOMINADOS A LOS PREMIOS PLATINO “Un monstruo viene a verme”, de Juan Antonio Bayona, parte como favorita en la IV edición de los Premios Platino con 7 nominaciones, seguida de “Neruda”, con 5, y “Desde allá”, “El ciudadano ilustre”, “El hombre de las mil caras”, “Julieta” y “La delgada línea amarilla”, con 4 nominaciones cada una. Redacción de CRÓNICAS

Los actores Kate del Castillo, Miguel Ángel Silvestre, Angie Cepeda y Edward James Olmos fueron los encargados de anunciar las candidaturas durante un acto organizado en el hotel Beverly Hilton, de Los Ángeles. Las nominaciones, en las que están representados 13 países de Iberoamérica, fueron decididas por más de ochenta expertos internacionales. Las candidatas como mejor película iberoamericana de ficción son “Aquarius” (Brasil), “El ciudadano ilustre” (ArgentinaEspaña), “El hombre de las mil caras” (España), “Julieta” (España) y “Neruda” (Chile-Francia-Argentina-EEUU-España). En la categoría de mejor director, los aspirantes son Gastón Duprat y Mariano Cohn (“El ciudadano ilustre”), Juan Antonio Bayona (“Un monstruo viene a verme”), Kleber Mendonça Filho (“Aquarius”), Pablo Larraín

LOS ÁNGELES (ESTADOS UNIDOS). De izquierda a derecha: el actor Edward James Olmos; las actrices Kate Del Castillo y Angie Cepeda; el periodista Juan Carlos Arcinegas; la directora del American Film Institute (AFI), Jacqueline Lyanga; el actor español Miguel Angel Silvestre y la representante de talentos, Elvi Cano, posan a su llegada a la alfombra de la cuarta edición de los Premios Platino, en el hotel Beverly Hilton, de Los Ángeles. “Estos premios tienen el mismo nivel que los Óscar, y apenas estamos empezando. Es una plataforma increíble que nos dan para ver las maravillas del cine iberoamericano”, indicó la actriz mexicana Kate del Castillo en una entrevista con Efe. EFE/Jerod Harris

(“Neruda”) y Pedro Almodóvar (“Julieta”). En los campos interpretativos Alfredo Castro (“Desde allá”), Damián Alcázar (“La delgada línea amarilla”), Eduard Fernández (“El

hombre de las mil caras”), Luis Gnecco (“Neruda”) y Óscar Martínez (“El ciudadano ilustre”) competirán en la categoría de mejor actor. En la vertiente femenina, las candidatas son Angie Cepeda (“La semilla del silencio”), Emma Suárez (“Julieta”), Juana Acosta (“Anna”), Natalia Oreiro (“Gilda, no me arrepiento de este amor”) y Sonia Braga (“Aquarius”). Además, el trofeo al mejor guión se lo disputarán Alberto Rodríguez y Rafael Cobos (“El hombre de las mil caras”), Alejandro Brugues, Pierre Edelman y Pavel Giroud (“El acompañante”), Andrés Duprat (“El ciudadano ilustre”), Celso García (“La delgada línea amarilla”) y Guillermo Calderón (“Neruda”). Bruxarias (Brasil-España); “La leyenda del chupacabras” (México-España), “Ozzy” (España), “Psiconautas, los niños olvidados” (España) y “Teresa y Tim” (España) competirán por el Platino a la mejor película de animación. En el terreno dedicado al mejor filme documental aparecen “Nacido en Siria” (España), “Atrapados en Japón” (Chile), “Cinema Novo” (Brasil), “Frágil Equilibrio” (España) y “Todo comenzó por el fin” (Colombia). Como mejor ópera prima fueron seleccionadas “Desde allá” (VenezuelaMéxico), “La delgada línea amarilla” (México), “Rara” (Chile-Argentina), “Tarde para la ira” (España) y “Viejo calavera” (Bolivia). Esta edición de los Platino trae como novedad principal la inclusión de la categoría de mejor miniserie o teleserie cinematográfica

iberoamericana, donde compiten “Bala Loca” (Chile), “Cuatro estaciones en La Habana” (Cuba-España), “El Marginal” (Argentina), “El Ministerio del Tiempo” (España), “La Niña” (Colombia) y “Velvet” (España). Y, en colaboración con la FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción), se entregará el premio al Cine y Educación en Valores, una estatuilla a la que aspiran “El acompañante” (Cuba-Colombia-PanamáVenezuela), “Esteban” (Cuba-España), “El Jeremías” (México), “Rara” (Chile-Argentina) y “Un monstruo viene a verme” (España). La ceremonia de entrega de premios se realizará el 22 de julio en La Caja Mágica, de Madrid, España. Con tan solo cuatro años de vida, los Premios Platino del Cine Iberoamericano se han convertido en el mayor evento de difusión del séptimo arte en español y portugués, según la organización. Estos galardones están promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) y FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), con el apoyo de las Academias e Institutos de cine iberoamericanos, Latin Artist y la Fundación AISGE, que persiguen difundir el cine iberoamericano y lograr su mejor distribución.

LOS ÁNGELES (ESTADOS UNIDOS). La actriz mexicana Kate del Castillo (izqda.) y la colombiana Angie Cepeda (dcha.) posan en la alfombra de la cuarta edición de los Premios Platino, en el hotel Beverly Hilton, de Los Ángeles. EFE/Jerod Harris



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.