Edicion252-15demayode2017

Page 1


2

LOCALES

Año 12 • Edición 252 • 15 al 31 de mayo de 2017

CRÓNICAS

LOS ÁNGELES BUSCA ORGANIZAR LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE 2024 La Comisión de Evaluación del Comité Olímpico Internacional (COI), a través de su presidente, Patrick Baumann, calificó de reunión “productiva y sin sorpresas” su primera jornada de inspección de la candidatura olímpica de Los Ángeles 2024. Redacción de CRÓNICAS

“Ha sido una reunión productiva, relajada y sin sorpresas”, valoró el suizo en su encuentro con los medios de comunicación, celebrado en el pabellón de baloncesto Staples Center. “Está claro que es una candidatura determinada a dejar un gran legado para la ciudad y la región”, afirmó el directivo, quien no dudó en calificar la propuesta de LA2024 de “excelente”. “En los Juegos de 1932 mostró que era una ciudad internacional; en 1984 demostró que era una ciudad internacional y moderna, y ahora, en 2024, quiere dejar claro que es una ciudad internacional, moderna y de futuro”, afirmó Baumann, que destacó “los beneficios sociales” y “el legado” del proyecto.

Incluso consideró que el tráfico, uno de los principales problemas que deberá afrontar la ciudad si logra hacerse con los Juegos, recibió un “tratamiento convincente” en la exposición de la candidatura, donde quedó claro que “irá en línea a los requerimientos”. El directivo señaló que el grupo que dirige (donde faltaron el japonés Tsunekazu Takeda y la sueca Gunilla Lindberg, con problemas de salud) únicamente se centra “en encontrar una sede para 2024”, a pesar de las discusiones existentes “a nivel ejecutivo” sobre la opción de determinar también, en el mes de julio, la ciudad que acogerá la cita de 2028. “No es para nosotros ese asunto”, dijo. Al respecto se pronunció también Casey Wasserman, director de la candidatura angelina. “Aplaudo el pensamiento del COI porque es el adecuado para este momento, pero nosotros nos centramos en explicar por qué Los Ángeles es la candidatura

apropiada para 2024”, manifestó. El director de Deportes del COI, Christophe Dubi, indicó que durante la jornada se trataron temas como la seguridad, el transporte, las inversiones en la ciudad, los planes de sostenibilidad, la Villa Olímpica y el presupuesto para la cita. “Obtuvimos respuestas muy diligentes y de gran calidad”, expresó Dubi. El alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, se enfocó en el hecho de que la candidatura californiana mira al futuro con su modelo olímpico, en concreto “a los próximos 100 años”, lo que considera un factor diferencial respecto a su único competidor, París. “No hay recintos nuevos que construir y tenemos un presupuesto sin riesgos”, explicó Garcetti. Acerca de la seguridad, reconoció que nunca es posible hablar de “riesgo cero”, pero recordó que la ciudad organiza cada año eventos multitudinarios seguidos por millones

de personas en todo el mundo, como son los premios Oscar, los Grammy o los Emmy. “Sabemos cómo hacer esto”, explicó. Mientras que se produjo la reunión entre la Comisión del COI y los representantes de la candidatura olímpica, los medios de comunicación visitaron algunas de los recintos olímpicos de la ciudad, como el Rose Bowl (que acogería los partidos de fútbol), Long Beach Sports Park (deportes acuáticos) y South Bay Sports Park (tenis, hockey sobre hierba y pentatlón moderno, entre otros). La Comisión también visita las instalaciones del Staples Center, la Universidad del Sur de California (USC) -donde estarían el centro de prensa y la villa destinada a los periodistas-, el LA Memorial Coliseum, la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) -donde se encontraría la villa olímpica- y la playa de Santa Mónica, donde se disputaría el vóley playa.


CRÓNICAS

EDITORIAL

Año 12 • Edición 252 • 15 al 31 de mayo de 2017

¿CRISIS INSTITUCIONAL? ¿ASALTO A LAS INSTITUCIONES?

Editor en Jefe Charly Pérez Colaboradores Consejo Editorial Mesa Editorial del Grupo ProY Departamento de Desarrollo Grupo ProY

Parece parte de un libro de ciencia ficción, una historia sobre Estados Unidos que podría haber surgido desde la inspiración y líneas de un gran escritor, una historia de misterio, de poder, de trampas, de investigaciones. ¡Pero no, no es ciencia ficción, es la triste realidad! El ex director de inteligencia del país, nada menos, James Clapper dijo a CNN que se está produciendo un “asalto” de Trump a las instituciones democráticas del país. Las declaraciones de Clapper no parecen ser abruptas, sin pensar, más bien aparecen después de un claro análisis del asunto, provienen de un ex alto jerarca con mucha información que trabajo de cerca con el FBI y Comey. Despedir de esa forma a un director del FBI, agencia caracterizada por su independencia en las investigaciones y encargada hasta de llevar a los poderosos a los tribunales y a la cárcel, constituye un grave problema institucional, porque tal como sucedió en Watergate aquí también se está investigando a los asesores de Trump y al mismo mandatario. Y es así, que llegamos a la más profunda crisis y, quizás, constitucional desde la época de Nixon. Es más, ésta podría ser una crisis mucho más profunda, compleja, y con más consecuencias, debido a interferencia de Rusia, a que los republicanos son la mayoría en el Congreso, y a las implicancias de altos jerarcas. ¿En serio, no es esto parte de un libro de ciencia ficción?, preguntaría seguramente algún lector. No, estimado lector, es la penosa, vergonzosa realidad que nos salpica y que preocupa al país. Los demócratas están presionando para que se nombre a un fiscal especial que tome la investigación ya que las suspicacias sobre una posible interferencia del gobierno de Trump han aumentado. Se busca más allá de las comisiones en la Cámara de Representantes, la del Senado, y las investigaciones del FBI, que exista un fiscal con poderes especiales y que sea independiente para poder hacer frente a cualquier presión desde el gobierno. Según un sondeo de la cadena NBC y el diario “The Wall Street Journal”, un 78 % de los estadounidenses cree que un fiscal especial o una comisión independiente deberían dirigir de ahora en adelante la investigación sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones de 2016. El senador Mark Warner, el demócrata de mayor rango del comité de Inteligencia del Senado, comentó que las “acciones” de Trump y su equipo “indican que tienen miedo” de las conclusiones a las que pueda llegar la investigación, al reafirmar que las pesquisas abiertas en el Congreso van a continuar. No sabemos a dónde irá a terminar toda ésta triste situación que tanto nos preocupa y ocupa. No sabemos qué sucederá en los próximos días y meses...

Si desea recibir nuestro periódico en la comodidad de su casa u oficina, solicite el envío a 24 dólares por 6 meses. La cifra no necesariamente representa una suscripción, sino que equivale al costo en gastos de envío y administración.

Director de Arte y Diseño Luis Pintos Tratamiento digital de imágenes Sebastián Zimler Noticias y Columnistas David Pacheco Jason Alderman Enrique Kogan Amy Goodman Fernando Torres Manuel R. Villacorta O. María Corral Aurelia Fierros Javier Sierra Claudio Furnier Sissi Fleitas José Javier Reyes Red de Corresponsales en América y Europa Servicios de la Agencia EFE CRONICAS es miembro de la Cámara de Comercio de Napa y miembro de la Cámara de Comercio de Marin CRONICAS es una publicación del Grupo ProY. Copyright con todos los derechos reservados 2006-2017. La reproducción total o parcial del contenido esta prohibido. Nosotros nos preocupamos por la veracidad de nuestras informaciones pero no somos responsables por ella, ni garantizamos la publicidad contratada. Las opiniones, comentarios, o avisos contratados, no reflejan necesariamente nuestra opinión ni son asumidas por CRONICAS. A Grupo Pro Y publication. Copyright 20062017 with all rights reserved. The reproduction total or partial content in any manner is prohibited. The information in CRONICAS is gathered from sources considered reliable but the accuracy of this information and publicity cannot be guaranteed. The opinions, comments or paid advertisements do not necessarily reflect the opinion of CRONICAS and are not assume by us.

Escríbanos Esperamos sus comentarios, sugerencias, y opiniones. CRÓNICAS Newspaper P.O Box 455 Rutherford, CA 94573 Tel. (707) 363 3021 Fax (707) 2531020 Email: info@cronicasnews.com Web site: www.cronicasnews.com

3


4

NACIONALES

Año 12 • Edición 252 • 15 al 31 de mayo de 2017

CRÓNICAS

¿EXISTE EN EL PAÍS UNA CRISIS CONSTITUCIONAL? Donald Trump se ha quedado con muchos frentes abiertos tras el despido de James Comey como director del FBI. Muchos hablan de “crisis constitucional”. Otros como el ex director de inteligencia dice que “las instituciones están bajo asalto”. La situación cada vez es más confusa y compleja. Redacción de CRÓNICAS

El despido fulminante de Comey ha provocado una crisis sin precedentes en el gobierno de Trump, sobre todo por las contradicciones de la Casa Blanca al explicar la decisión del mandatario, porque el FBI investigada al círculo de Trump, y por las supuestas grabaciones de conversaciones privadas entre el magnate y el entonces jefe del FBI. Comey investigaba al frente del FBI la intromisión rusa en las elecciones de noviembre pasado, así como los posibles lazos de la campaña de Trump con el Kremlin. Ante la falta de transparencia y las

continuas contradicciones del gobierno, los demócratas tomaron la iniciativa y reiteraron la urgencia de que se nombre a un fi scal especial independiente para investigar los posibles vínculos entre la campaña de Trump y Rusia. El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, dice que se bloqueará la nominación de un nuevo director para el FBI hasta que se designe a ese fiscal independiente. “Creo que hay muchos demócratas que se sienten de esa manera”, dijo Schumer. Trump comentó que quiere nominar “rápido” a un nuevo director para el FBI, un cargo que requiere confirmación del Senado, y precisó que es posible que eso ocurra antes de que parta en un viaje a Arabia Saudí en su primera gira internacional. El senador Mark Warner, el demócrata de

mayor rango del comité de Inteligencia del Senado, comentó que las “acciones” de Trump y su equipo “indican que tienen miedo” de las conclusiones a las que pueda llegar la investigación, al reafirmar que las pesquisas abiertas en el Congreso van a continuar. Muchos de los republicanos, incluido su líder en el Senado, Mitch McConnell, se han mostrado hasta ahora contrarios al nombramiento de un fiscal especial independiente. Según un sondeo de la cadena NBC y el diario “The Wall Street Journal”, un 78 % de los estadounidenses cree que un fiscal especial o una comisión independiente deberían dirigir de ahora en adelante la investigación sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones de 2016. Esa misma encuesta revela que un 29 % de los entrevistados apoya la decisión de Trump de despedir a Comey, mientras que un 38 % la desaprueba. Y entre aquellos encuestados que afirman

haber leído o escuchado “mucho” sobre el tema, el desacuerdo con la decisión de Trump sube hasta el 53 %, frente al 33 % que la apoya. La Casa Blanca ha incurrido en numerosas contradicciones al explicar por qué, cómo y cuándo tomó su decisión Trump. A su vez, el mandatario ha negado haber exigido “lealtad” a Comey, algo que fuentes cercanas al exdirector del FBI aseguran que hizo durante una cena privada entre ambos a finales de enero. Trump no ha querido confirmar tampoco si tiene grabaciones de las conversaciones que mantuvo con Comey, tras un tuit en el que dijo que “más le valía” al exdirector del FBI que no hubiera “cintas” de esas charlas, “antes de que él empiece a filtrar a la prensa” su versión de los hechos. Las críticas no cesan, entre ellas una declaración del exdirector de inteligencia James Clapper a la CNN acerca del “asalto” de Trump a las instituciones democráticas del país.

CIBERATAQUE GLOBAL Redacción de CRÓNICAS

Donald Trump ordenó reuniones “de emergencia” tras el ciberataque global que ha dejado hasta ahora más de 200.000 afectados en al menos 150 países, según informaron altos funcionarios de la Casa Blanca. El asesor de seguridad nacional y ciberseguridad, Tom Bossert, encabezó una reunión del grupo de respuesta cibernética del gobierno federal, que ayuda a las agencias a coordinarse ante ataques informáticos. También hubo otra reunión liderada por Bossert con miembros del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca y algunos de los integrantes del gabinete ministerial de Trump, de acuerdo con lo revelado por esos altos funcionarios a medios como Politico y la cadena CBS.

Los daños del ciberataque se pueden continuar extendiendo, según alertó la policía de la Unión Europea, Europol. Expertos en seguridad informática han advertido de que nuevas versiones del virus informático que ha bloqueado decenas de miles de computadores con el objetivo de obtener un rescate económico pueden comenzar a propagarse en los próximos días. Europol cree que el ciberataque, de una escala que las fuerzas de seguridad europeas no habían visto hasta ahora, es obra de criminales, no de terroristas, y recomienda actualizar los sistemas informáticos para evitar ser víctima de nuevas infecciones.. Según informó The New York Times, la vulnerabilidad EternalBlue, utilizada por los autores del ataque para propagar el virus, fue filtrada en abril por el grupo de hackers Shadow Brokers, que ha estado colocando en internet herramientas supuestamente empleadas por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos.


CRÓNICAS

MÉXICO

Año 12 • Edición 252 • 15 al 31 de mayo de 2017

5

¿MÉXICO ES EL SEGUNDO PAÍS MÁS VIOLENTO DEL MUNDO? El gobierno de México rechazó la validez y las conclusiones del reporte sobre conflictos armados que señaló al país como el segundo más violento del mundo con 23.000 homicidios dolosos en 2016, superado solo por Siria. Redacción de CRÓNICAS

Las conclusiones del informe del Instituto Internacional Estudios Estratégicos 2017 (IISS, por su sigla en inglés), “no tienen sustento para México”, afirmaron en un comunicado las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores. El informe de IISS, con sede en Londres, destacó que México fue el segundo país más violento en 2016 con 23.000 asesinatos, solo después de Siria, con 50.000 muertes, y por encima de Afganistán e Irak, con 17.000 y 16.000 respectivamente. El gobierno rechazó las conclusiones del reporte por considerar que utiliza cifras “cuyo

origen se desconoce”, refleja estimaciones basadas en “metodologías inciertas” y aplica términos jurídicos de manera equivocada. “El reporte busca dar un tratamiento similar a naciones con fenómenos completamente diferentes, que no son comparables ni medibles entre sí”, manifestaron los ministerios mexicanos. Consideraron “irresponsable e incorrecto” que se hable de un conflicto armado no internacional en México, ya que la existencia de grupos criminales no es un criterio suficiente para ello, como tampoco lo es el uso de las Fuerzas Armadas para mantener el orden interior. Las autoridades subrayaron que la violencia relacionada con el crimen organizado “es un fenómeno regional” que va más allá de las fronteras que México comparte con Estados

Unidos, Guatemala y Belice. Los retos que México enfrenta no pueden aislarse de fenómenos relacionados en otros países, como el tráfico de armas y la demanda de drogas, expuso el comunicado, y añadió: “El combate al crimen organizado trasnacional debe analizarse de manera integral”. El gobierno aseguró desconocer el origen de las cifras de homicidios del reporte de IISS al asegurar que la estimación total no ha sido publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la entidad de estadísticas oficiales. Además, consideró “inverosímil” la suposición que hace el estudio de que todos los homicidios en el país están “relacionados con el combate a las organizaciones criminales”. Las estadísticas de homicidios dolosos, como la que maneja el Inegi, incluyen muertes por riñas, por armas blancas, asociadas a delitos del fuero común y a conflictos vecinales, entre

otras, por lo que “el reporte parte de una base errónea y carente de rigor técnico”, indicó el gobierno mexicano. Los ministerios criticaron también el rigor metodológico del listado de países más violentos del IISS. “Partiendo de cifras correctas, sería viable hacer comparativos por tasas para así tomar en cuenta las diferencias en el número de habitantes de los países”, argumentaron. “De acuerdo con cifras de la Organización de Naciones Unidas (ONU) de 2014, México está lejos de ser uno de los países más violentos del mundo”, aseguraron, al destacar que el país registró una tasa de homicidios de 16,4 por cada 100.000 habitantes. El gobierno señaló que tan solo en América Latina “países como Honduras, Venezuela, Belice, Colombia o Brasil registran tasas de homicidios por cada 100.000 habitantes de 90,4; 53,7; 44,7; 30,8; y 25,2 respectivamente”.

CRECE EL TURISMO Redacción de CRÓNICAS

La actividad turística de México aumentó el 3.5 % en 2016, impulsado por los servicios y un aumento del consumo de turistas extranjeros, según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El pasado año, el consumo de los turistas tanto extranjeros como nacionales registró un incremento del 5.9 % en comparación con el mismo periodo de 2015, explicó la institución. Un total de 35 millones de turistas extranjeros llegaron a México en 2016, lo que supuso un ingreso de divisas de 19.571 millones de dólares, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo. El crecimiento fue del 9 % frente al 2015, cuando se contabilizaron 32,1 millones de turistas extranjeros. Por componentes, el consumo de los turistas que residen en México subió el 2.7 %, mientras que el gasto de extranjeros (turismo receptivo) aumentó el 24 % en el mismo plazo. Los servicios ofrecidos a los turistas nacionales y extranjeros, el sector que más contribuye al

PIB turístico, avanzaron el 3.6 % en el 2016, mientras que los bienes aumentaron el 3.1 %. En el cuarto trimestre del 2016, el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) turístico fue del 2.8 % interanual. Entre octubre y diciembre pasados, todos los componentes marcaron un alza. Los bienes registraron un avance del 2.3 %.


6

DEPORTES

CRÓNICAS

Año 12 • Edici

LAS SEMIFINALES DEL TORN El partido entre Chivas de Guadalajara y los Diablos Rojos del Toluca abrirá las semifinales del Torneo Clausura mexicano, seguido por el partido entre los Tigres UANL y los ‘Xolos’ de Tijuana, informó la Liga MX. Cuatro buenos equipos que fueron regulares y demostraron su buen desempeño en el torneo. Redacción de CRÓNICAS Las dos eliminatorias, en partidos de ida y vuelta, se jugarán jueves y domingo determinó el organismo del fútbol mexicano. El jueves, en la ida, Toluca y Guadalajara jugarán a las 7.30 de la tarde en el estadio

Nemesio Díez, de la ciudad de Toluca, mientras que Tigres y Tijuana se enfrentarán a las 9.30 de la noche en el estadio Universitario de Nuevo León, casa de los felinos. El domingo, en la vuelta, Guadalajara recibirá al Toluca a las 6.06 de la tarde en el estadio Chivas y, Tijuana enfrentará al Tigres a las 8.00 de la noche en el estadio Caliente.

GUADALAJARA (MÉXICO). Alan Pulido (dcha.) de Chivas disputa el balón contra el portero Miguel Fraga (izqda.) de Atlas Guadalajara. EFE/Ulises Ruiz Basurto

TIJUANA (MÉXICO). Los jugadores de Xolos Tijuana, Joe Corona (izqda.) y Aldo Rocha (dcha.) de Monarcas Morelia disputan el balón durante un juego de cuartos de final del Torneo Clausura del fútbol mexicano, en el estadio Aguacaliente de la ciudad de Tijuana. EFE/Alejandro Zepeda

En los cuartos de final, Tijuana eliminó a Morelia, Tigres al Monterrey, Chivas al Atlas, y Toluca al Santos Laguna. En esa fase destacó el delantero francés André-Pierre Gignac, de Tigres, quien marcó cuatro goles, dobletes en los dos partidos ante Monterrey. Tigres, con el delantero francés AndréPierre Gignac como líder, desafiarán a los ‘Xolos’ de Tijuana en la otra serie de semifinales de Clausura mexicano. Los felinos llegan a la semifinales con una racha de seis triunfos en los últimos siete partidos, cinco de liga y dos de Liguilla.

El equipo que dirige el experimentado brasileño Ricardo Ferretti intentará aprovechar la inercia de los cuartos de final, etapa en la que arrollaron a los Rayados del Monterrey, 4-1 en la ida y 0-2 en la vuelta para un global de 6-1, precisamente con cuatro goles de Gignac y dos del mexicano Jesús Dueñas. Con esos cuatro goles, el exjugador del Olympique de Marsella llegó a 16 partidos que ha jugado en las cuatro fases finales que ha disputado con Tigres de manera consecutiva desde su llegada en el Torneo


DEPORTES

ión 252 • 15 al 31 de mayo de 2017

NEO CLAUSURA

NEYMAR Y CRISTIANO

ACAPARAN LA ATENCIÓN Redacción de CRÓNICAS El delantero brasileño del Barcelona, que consiguió un triplete ante Las Palmas, y el atacante portugués del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, que anotó un doblete ante el Sevilla, fueron los grandes protagonistas goleadores de una jornada, que deja una semana más, pese a no marcar, al argentino Lionel Messi como líder de la clasificación de máximos realizadores. Messi, que acumula un total de 35 tantos, aventaja en siete goles a su compañero de equipo, el uruguayo Luis Suárez, que se reafirmó en la segunda plaza con un total de 28 goles, tras conseguir uno de los cuatro goles (1-4) del Barcelona en su visita al campo del Las Palmas. Cristiano Ronaldo se mantiene en la tercera plaza con un total de veintidós goles, tras el doblete que firmó ante el Sevilla.

, en un partido de cuartos de final del Torneo Clausura del fútbol mexicano que definió el pase a la semifinal de Chivas de

Apertura 2015. La influencia de Gignac, jugador estrella de la Liga mexicana, es fundamental para Tigres y cuando el francés se ha mostrado certero ante las redes rivales, principalmente en la Liguilla, su equipo ha disputado la final y ha levantado el título. En la Liguilla del Apertura 2015, Tigres jugó los seis partidos y Gignac se apuntó cuatro goles, mientras que en la fase final del Apertura 2016 también los seis encuentros en los que marcó igual cantidad de tantos y en ambas fueron campeones.

La excepción para Tigres y el francés fue el Clausura 2016 en el que no anotó y su equipo cayó en cuartos de final, precisamente ante Monterrey, al que eliminó ahora en cuartos de final. Y aunque falló en la Liguilla, el delantero de 31 años, marcó 13 tantos en el torneo regular y se apuntó como el mejor goleador. Ante tal escenario, el paso goleador con el que Gignac inició la actual Liguilla puede ser un indicativo de que Tigres podría tocar nuevamente las puertas de la final. A dicha final del Torneo Clausura avanzarán

7

Clasificación de goleadores tras la 37ª jornada • Con 35 goles: Messi (ARG) (5p) (Barcelona) • Con 28 goles: Luis Suárez (URU) (Barcelona) • Con 22 goles: Cristiano Ronaldo (POR) (5p) (Real Madrid) • Con 18 goles: Iago Aspas (5p) (Celta) • Con 16 goles: Griezmann (FRA) (Atlético de Madrid); Aduriz (4p) (Athletic) • Con 14 goles: Sandro (Málaga); Álvaro Morata (Real Madrid) • Con 13 goles: Neymar (BRA) (1p) (Barcelona); Gerard Moreno (Espanyol) • Con 12 goles: Kevin Gameiro (FRA) (1p) (Atlético de Madrid); Willian José (BRA) (2p) (Real Sociedad). • Con 11 goles: Rubén Castro (2p) (Betis); Sergi Enrich (Eibar); Ben Yedder (FRA) (1p) (Sevilla); Bakambu (FRA/CGO) (Villarreal). • Con 10 goles: Raúl García (2p) (Athletic); Yannick Carrasco (BEL) (Atlético de Madrid); Pedro León (1p) (Eibar); Florin los dos mejores de ambas series. En caso de terminar empatados en goles, el primer criterio de desempate será la posición en la que clasificaron a la Liguilla. Muchos apuestan en que una gran final

Andone (RUM) (Deportivo); Piatti (ARG) (1p) (Espanyol); Kevin-Prince Boateng (GHA) (Las Palmas); Sergio León (1p) (Osasuna); Isco (Real Madrid); Juanmi (Real Sociedad). • Con 9 goles: Benzema (FRA) (Real Madrid); Carlos Vela (3p) (MEX) (Real Sociedad); Duje Cop (CRO) (3p) (Sporting): Roberto Soriano (ITA) (Villarreal). • Con 8 goles: Rakitic (CRO) (Barcelona); Szymanowski (ARG) (Leganés) (1p); James Rodríguez (COL) (Real Madrid); Xabi Prieto (1p) (Real Sociedad); Pablo Sarabia (Sevilla). • Con 7 goles: Deyverson (BRA) (Alavés); Muniain (Athletic); Kike García y Adrián (5p) (Eibar); Jonathan Viera (4p) (Las Palmas); Roberto Torres (2p) y Kenan Kodro (Osasuna); Sergio Ramos y Gareth Bale (WAL) (Real Madrid); Iborra (1p) (Sevilla); Carmona (Sporting); Sansone (ITA) (1p) (Villarreal). • Con 6 goles: Fernando Torres (1p) (Atlético de Madrid); Paco Alcácer y Rafinha (BRA) (Barcelona); Celso Borges (CRC) (2p) (Deportivo); Pablo Fornals (Málaga); Vietto (ARG) (Sevilla); Munir, Santi Mina y Simone Zaza (ITA) (Valencia). • Con 5 goles: Ibai Gómez (Alavés); Joselu (Deportivo); Leo Baptistao (BRA) (Espanyol); Artem Kravets (UKR) y Mehdi Carcela-González (MAR) (Granada); Marko Livaja (CRO) y Mauricio Lemos (URU) (Las Palmas); Guerrero (1p) y Gabriel Pires (BRA) (Leganés); Franco Vázquez (ARG) y Jovetic (MNE) (Sevilla); Parejo (3p) y Rodrigo (Valencia); Bruno Soriano (4p) (Villarreal). • Con 4 goles: Edgar Méndez (1p) (Alavés); Williams y San José (Athletic); Koke y Saúl Ñíguez (Atlético de Madrid); Rossi (ITA) (Celta); Babel (HOL) (Deportivo); Andreas Pereira (BEL) y Adrián Ramos (COL) (Granada); Tana y Bigas (Las Palmas); Luciano Neves (BRA) (1p) y El Zhar (MAR) (Leganés) (3 con la UD Las Palmas); Camacho (Málaga); Oriol Riera (Osasuna); Casemiro (BRA) (Real Madrid); Vitolo y Joaquín Correa (ARG) (Sevilla); Carlos Castro (Sporting); Nani (POR) (1p) y Garay (ARG) (Valencia); Manu Trigueros (Villarreal). sería entre Tigres, uno de los equipos más populares del país, y Chivas, que con un gran trabajo de su director técnico es uno de los equipos más populares de todo México.


8

LATINOAMÉRICA

Año 12 • Edición 252 • 15 al 31 de mayo de 2017

CRÓNICAS

CAPRILES: LAS PROTESTAS

NO SE APAGARÁN EN MOMENTO DE "CAMBIO HISTÓRICO" El dos veces candidato a la Presidencia de Venezuela, Henrique Capriles dijo que las protestas contra las medidas del gobierno de Maduro no se apagarán porque se ha “avanzado” y señaló que este es un momento de “desenlace”, de un “cambio histórico”. Redacción de CRÓNICAS

“Se está avanzando, por supuesto que sí, entendamos que estamos en momento de resistencia (...) yo veo a un pueblo con una firmeza como no lo había visto”, dijo el líder opositor en una entrevista con la emisora privada Unión Radio. “Yo no siento que eso se va a apagar”, agregó el también gobernador del céntrico estado Miranda, quien apuntó que Venezuela se encuentra “en el desenlace de un cambio

histórico”, “un cambio de rumbo”. “Nunca habíamos tenido el apoyo que hoy tenemos en términos de querer un cambio, 80 % del país quiere una salida electoral, quiere votar en elecciones libres y democráticas y esto abarca todos los estratos sociales”, dijo. Indicó que las protestas a las que ha convocado la oposición muestran sus altas y sus bajas y que si bien hay movilizaciones en las que participan cientos de miles, hay otras en las que baja la asistencia y que esta dinámica “forma parte de esa etapa de lucha y resistencia” que vive el país . “Estamos avanzando porque yo veo que a

pesar de la salvaje represión, a pesar de los venezolanos que han sido asesinados, y los cientos de heridos, casi 2.000 detenciones arbitrarias, a pesar de los juicios militares (...) a pesar de todo yo veo a un pueblo con una firmeza”, afirmó. Pidió a los que no pueden salir a marchar en las calles, ejercer otras formas “de lucha” como desplegar pancartas en los balcones y aprovechar “todos los espacios” posibles. También insistió en que “la protesta que es exitosa” es “la pacífica” y que no se pueden perder los objetivos pese a la sensación de “indignación” e “impotencia”. “Nosotros queremos un cambio democrático... Si nosotros fuéramos violentos, como quiere hacer ver el gobierno,

hace rato hubiésemos tumbado el gobierno”, dijo. En ese sentido pidió “constancia” en las protestas para que el gobierno de Nicolás Maduro siga “perdiendo legitimidad” tanto en el ámbito nacional como internacional. “Nosotros tenemos que pensar al país al día siguiente de Maduro y es importante que ese país al día siguiente de Maduro tenga legitimidad y que el nuevo gobierno tenga estabilidad para sacar al país de la crisis”, explicó. La ola de protestas antigubernamentales que se desarrolla desde hace más de un mes en el país ha degenerado en ocasiones en hechos violentos, que han dejado 37 muertos y centenares de heridos y detenidos.

NUEVO COMISIONADO Redacción de CRÓNICAS

La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó al magistrado colombiano Luis Ernesto Vargas Silva como nuevo comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en sustitución de Enrique Gil Botero, que renunció en marzo para asumir el cargo de ministro de Justicia de Colombia. Vargas Silva, que terminó recientemente su periodo como magistrado de la Corte Constitucional de Colombia, ocupará su puesto en la CIDH hasta el 31 de diciembre de 2019, para completar el periodo por el que fue elegido Gil Botero en junio de 2015. El nuevo comisionado tiene una trayectoria de 40 años en la judicatura colombiana y presidió la Corte Constitucional en 2014. Como magistrado de esa corte, “fue partícipe de varias sentencias encaminadas a superar la vulneración de los derechos de la población desplazada, la protección de los derechos de comunidades

afrodescendientes y la prevención de la violencia sexual en el marco del conflicto armado”, según la carta de presentación de su candidatura. Además de este proceso, la CIDH renovará este año otros tres de sus siete comisionados en la Asamblea General de la OEA en México, que se prevé celebrar entre el 19 y el 21 de junio. Los comisionados salientes, que concluyen su mandato en diciembre de este año, son James L. Cavallaro (EEUU), José de Jesús Orozco Henríquez (México) y Paulo Vannuchi (Brasil). Los candidatos para reemplazarlos, a los que nominan los gobiernos de sus respectivos países son Antonia Urrejola Noguera (Chile), Carlos Horacio de Casas (Argentina), Joel Hernández García (México), Douglass Cassel (EEUU), Gianella Bardazano Gradin (Uruguay) y Flávia Cristina Piovesan (Brasil). La comisión, órgano autónomo de la OEA para derechos humanos, está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan a sus países de origen o residencia.


CRÓNICAS

MEDIO AMBIENTE

Año 12 • Edición 252 • 15 al 31 de mayo de 2017

9

LA MARCHA IMPARABLE DE LOS PUEBLOS Por Javier Sierra

@javier_SC

Hay días en los que me regocijo de ser parte de la raza humana. El sábado, 29 de abril, fue uno de ellos, cuando marché con otras 200.000 personas en Washington, DC, para celebrar la unidad de los pueblos y razas en el combate contra el cambio climático. En la Marcha Climática de los Pueblos también denunciamos los 100 peores días que ha sufrido el medio ambiente

Indígenas de las Américas liderando la Marcha junto al actor Leonardo DiCaprio. Foto cortesía de Javier Sierra

y la democracia de Estados Unidos en la historia reciente. Donald Trump se ha convertido en el enemigo público número uno del agua y aire limpios y del futuro de la atmósfera del planeta. En Washington y decenas de otras ciudades de todo el mundo, cientos de miles de personas denunciamos los abusos contra la Madre Tierra y sus habitantes más vulnerables. Porque en sus 100 primer días en el poder, Trump ha dejado claro que los hispanos, afroamericanos y el resto de las comunidades más en peligro de la contaminación tóxica y la crisis climática no contamos en sus planes de destrucción ambiental. Un día antes de la marcha, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) eliminó la página sobre la ciencia climática de su sitio de Internet, mandando un nuevo mensaje que el consenso climático mundial no tiene cabida en su administración negacionista. La EPA, de hecho, se ha convertido en la víctima propiciatoria de los desmanes ambientales de la administración. La p r o p u e s t a d e Tr u m p r e d u c i r í a e l presupuesto de la agencia en un 25%, eliminaría 3.000 empleos y desmantelaría

entre otros muchos programas la oficina de justicia ambiental. Esa es la entidad encargada de aliviar el bombardeo tóxico al que son sometidas cientos de comunidades hispanas y de otros grupos de bajos ingresos de todo el país. Recordemos que el grupo poblacional más vulnerable a la contaminación de combustibles fósiles son los inmigrantes hispanos que no hablan inglés. “Los peligrosos contaminantes del aire pueden causar cáncer y otros defectos congénitos graves”, indica un estudio de la Universidad Estatal de Washington. “La mayoría procede de automóviles y fuentes industriales como factorías, refinerías y plantas de combustión de carbón”, agrega. “Eliminar el programa de justicia ambiental de la EPA es simplemente racista”, dijo John Coequyt, director de la Campaña Climática del Sierra Club. “No puedo describirlo de ninguna otra manera excepto que es una decisión para dejar a todas estas comunidades atrás. No se me ocurre ninguna otra justificación más que el racismo”. Hemos presenciado cómo la Administración Trump se dispone a eliminar las protecciones del agua y aire de las que la salud de todos depende para proteger empleos. Esto lo repitió Trump una vez más el día que anuló la prohibición de verter residuos carboneros en los ríos y lagos del país, ignorando que el sector energético que más empleo genera es el limpio y renovable. Trump y su obsesión pro-carbonera se parecen al Quijote atacando los molinos de viento. Según Bloomberg New Energy Finance, el declive del carbón es “irreversible” y la energía solar se ha convertido en la manera más barata de generar electricidad en todo el mundo. Además, las inversiones en fuentes renovables ya duplican a las de energías sucias y su crecimiento en Estados Unidos es “imparable”, según BNEF. Tan imparable como los cientos de miles que participaron en la Marcha Climática de los Pueblos encabezados por la gente que más nos jugamos en la pelea contra la crisis climática.

Puede encontrar toda esta información y más en nuestro sitio web www.cronicasnews.com También puede visitarnos en Facebook, www.facebook.com/cronicasnewspaper


10

AUTOMÓVILES

Año 12 • Edición 252 • 15 al 31 de mayo de 2017

CRÓNICAS

CHEVROLET MALIBÚ HÍBRIDO 2017 El Malibu es un automóvil fabricado y comercializado por Chevrolet desde 1964. Es nombrado así en honor a la ciudad de Malibu, California. El Malibu comenzó como un modelo del Chevrolet Chevelle, convirtiéndose en su propia línea de modelo en 1978. Es un sedán de tamaño mediano. En su novena generación, el Chevy Malibu ofrece un modelo híbrido. más largos, la batería bloquea muchos de los espacios abiertos utilizables.

Por Enrique Kogan @purosautosus El modelo híbrido viene con tapicería de tela de patrón de diamantes relativamente humilde, aunque lo puede pedir en cuero, y con una gran cantidad de elementos esenciales eléctricos. El paquete de confianza de conductor agrega modernas alertas de seguridad y asistencias, mientras que el paquete de conveniencia y tecnología contribuye con cuero para la palanca de cambio y volante. Viene con control de clima automático de dos zonas, sistema de audio de seis bocinas, teléfono Bluetooth y transmisión de audio, puerto USB, radio satelital, cámara retrovisora. Trae el sistema de información y entretenimiento de Chevrolet, MyLink con una pantalla táctil de 7 pulgadas, Android Auto y Apple CarPlay, y OnStar con 4G LTE y un

punto caliente Wi-Fi. Se le puede agregar una de 102 HP y 74 HP, y batería de iones de litio pantalla más grande, un cargador y una toma de 1,5 k. En conjunto con el motor de gasolina, de corriente alterna de 110 voltios. tiene un total de 182 caballos de fuerza y 277 lb-pie. Viene acoplada a una caja automática Motor y transmisión variable continua, con modo de cambio El modelo hibrido trae un motor de 4 cilindros manual. La gama eléctrica pura está limitada de 1,8 litros con 122 caballos de fuerza a 5000 a menos de cinco millas por el paquete de rpm y 130 libras-pie de torque a 4750 rpm, con baterías Hitachi de 1,5 kWh, que proporciona dos motores eléctricos de corriente continua, sólo una doceava parte de la energía de la batería del Volt. Diseño de Interiores El Malibu híbrido cuenta con un atractivo diseño con materiales de buena calidad, aunque en el aspecto negativo, algunas superficies de plástico son duras y brillantes. Las aberturas de las puertas son grandes, lo que hace que sea fácil de entrar y salir del auto. Los asientos traseros tienen mucho espacio para las piernas para adultos de todo tamaño. Trae dos sistemas completos de asiento LATCH en los asientos laterales traseros, y el asiento del medio tiene un ancla superior de sujeción. Los tres anclajes superiores de sujeción son fáciles de encontrar y separar de otros equipos. Sin embargo, los anclajes inferiores están demasiado profundos en los asientos, y requiere cierta fuerza para sujetar las correas a las anclas. El sistema de información y entretenimiento MyLink tiene menús que responden rápidamente a los comandos y son fáciles de navegar, lo que lo hace muy fácil de usar. La conectividad de los teléfonos inteligentes añade aún más familiaridad y utilidad al sistema. Con la pantalla estándar de 7 pulgadas, la pantalla no es impresionante, pero la pantalla de 8 pulgadas más grande imita la calidad visual de una tableta. Trae 11,6 pies cúbicos de espacio de carga, que es casi la media para los híbridos en la clase de automóviles de tamaño mediano Mientras que los asientos traseros se pliegan para permitir el almacenamiento de artículos

Seguridad Las características de seguridad estándar incluyen frenos antibloqueo de disco, control de tracción y estabilidad, airbags laterales de los asientos delanteros y traseros y airbags laterales de cortina. También de serie incluye servicios tales como la notificación automática de fallos, asistencia en carretera, desbloqueo de puertas a distancia y asistencia de vehículos robados. El paquete básico de confianza del conductor incluye frenado automático y frenado peatonal delantero, asistencia de estacionamiento, alerta de cambio de carril, control de crucero adaptado, alerta de colisión hacia adelante y alerta de tráfico cruzado trasero. Hay sistemas que utilizan una serie de cámaras y sensores de radar para detectar objetos delante, al lado y detrás del vehículo. Los sistemas avisan al conductor cuando hay un objeto en la trayectoria del vehículo y en algunos casos puede detener o detener el vehículo para evitar o reducir la gravedad de un accidente. En carretera El Malibu híbrido se sentía tan competente como sus hermanos de gasolina. Casi no hay diferencia. El motor eléctrico proporciona un montón de gruñidos de gama baja de la línea, aunque el motor de 1,8 litros se sentía más grueso, ya que subió el rango de revoluciones en comparación con las opciones de motor de gasolinas turbos. La dirección está muy bien ponderada para la clase y proporciona una sensación lineal y predecible, y la suspensión está bien ajustada para un equilibrio entre el confort de conducción y manejo. Conduce suavemente y ofrece muchas características de seguridad que no se encuentran en otros híbridos de su tamaño. Conclusión Tiene unos fuertes competidores en el segmento, como los híbridos de Toyota Camry, Honda Accord, Kia Optima, Ford Fusion y Volkswagen Passat. Pero el Malibu híbrido es un sedán tranquilo y cómodo, muy ahorrativo en gasolina y con más características de seguridad que otros vehículos en su clase, lo que es un buen punto para su compra. Precio: Modelo Hibrido desde $ 28,645 Consumo: 47 mpg ciudad / 46 mpg carretera


CRÓNICAS

Año 12 • Edición 252 • 15 al 31 de mayo de 2017

CULTURA & ESPECTÁCULOS

11

FESTIVAL DE CINE DE CANNES El cine en español llega a la 70 edición del Festival de Cannes a través de sus secciones paralelas, que han hecho un espacio a cineastas consagrados como el mexicano Michel Franco y a debutantes como las argentinas Cecilia Atán y Valeria Pivato. Redacción de CRÓNICAS

Mientras que España se tendrá que contentar con un cortometraje en la Semana de la Crítica, “Los desheredados”, de la joven catalana Laura Ferrés, y con Pedro Almodóvar como presidente del jurado principal. La escasa presencia española se completa con la actriz Emma Suárez, protagonista de la película “Las hijas de abril” con la que Franco competirá en la segunda sección del festival, Una cierta mirada, creada en 1978 para recompensar proyectos originales por su contenido o estética. haber recibido en 2015 el gran premio de la Semana de la Crítica con “Paulina (La Patota)”. También en ese apartado competirá “La Y las realizadoras argentinas Atán y Pivato se cordillera”, del argentino Santiago Mitre, con darán a conocer con la “road movie” “La novia un espectacular reparto encabezado por sus del desierto”, una coproducción con Chile con compatriotas Ricardo Darín y Dolores Fonzi y Paulina García como actriz principal. con la española Elena Anaya, el chileno Alfredo Fuera de competición, acaparará la atención Castro o el mexicano Daniel Giménez Cacho. mediática el mexicano Alejandro González Supone el regreso de Mitre a Cannes, tras Iñárritu, autor de obras como “Babel” o

“Birdman”, con su instalación de realidad virtual “Carne y Arena”, que en siete minutos de duración pone al espectador en la piel de inmigrantes y refugiados. La Quincena de Realizadores, lanzada en 1969 para “descubrir filmes de jóvenes autores y saludar las obras de directores reconocidos”, servirá de escaparate cinematográfico para dos proyectos colombianos y uno brasileño. Entre ellos, la ópera prima de la colombiana Natalia Santa “La defensa del dragón”, que lleva a la pantalla a “un ajedrecista que vive de apostar partidas, un relojero que no se resigna a cerrar su taller y un homeópata cuya vocación es el póquer”, y los cortos “La bouche”, de su compatriota Camilo Restrepo, y “Nada”, del brasileño Gabriel Martins. Chile estará presente también en la Semana de la Crítica, sección paralela centrada desde 1962 en la búsqueda de nuevos talentos con la proyección de primeros o segundos largometrajes.

Con “Los Perros”, que se adentra en la relación entre una burguesa y su profesor de equitación, un antiguo coronel sospechoso de exacciones durante la dictadura, Marcela Said vuelve a Cannes tras haber llevado en 2013 a la Quincena su ópera prima, “El verano de los peces voladores”. El venezolano Gustavo Rondón Córdova competirá con “La familia”, coproducida por su país, Chile y Noruega, y el brasileño Fellipe Gamarano Barbosa concurrirá con “Gabriel e a montanha”, historia basada en hechos reales que acompaña a un joven idealista en el último tramo de su fatídico año sabático. El idioma español se hará oír en los cortometrajes de esta sección de manos de la costarricense Sofía Quirós Ubeda con “Selva”, coproducida también por Argentina y Chile, y de la española “Los desheredados”. Aunque habrá otro corto que participará en la sección oficial y que optará a la Palma de Oro al mejor cortometraje que el año pasado se llevó el español Juanjo Giménez con “Timecode”. Se trata de “Damiana”, del colombiano Andrés Ramírez Pulido, es la única que puede aspirar al máximo galardón, en la sección de cortometrajes, con la historia de un grupo de adolescentes recluidas en medio de la selva. A su vez, y como cada año desde que Cannes se hermanó en 2003 con el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), la Semana de la Crítica ejercerá de embajador de la cinematografía mexicana más joven con trabajos proyectados en aquel certamen. El honor ha recaído en los cortometrajes “Juan Perros”, de Rodrigo Imaz, “Microcastillo”, de Alejandra Villalba García, y “Verde”, de Alonso Ruizpalacios.

FESTIVAL DE CANNES. Desde la izquierda, el productor Lorenzo Vigas, el actor Enrique Arrizon, la actriz Ana María Becerril, la actriz Joanna Larequi y el director Michel Franco posan durante una rueda de prensa por el lanzamiento de la película “Las Hijas de Abril”. Franco habló sobre su nueva cinta “Las hijas de Abril”. El cineasta, reconocido por retratar aspectos incómodos de la sociedad, en esta ocasión “invita al espectador a ver una película que, aunque es de Michel Franco, no es tan dura”. EFE/Mario Guzmán



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.