Edicion250-15deabrilde2017

Page 1


2

LOCALES

Año 12 • Edición 250 • 15 al 30 de abril de 2017

CRÓNICAS

CALIFORNIA SALUDABLE

PROYECTO DE PROGRAMAS DE SALUD EN CALIFORNIA Un proyecto de ley del senador estatal Ricardo Lara buscaría ofrecer servicios de salud a todos los californianos mediante un sistema con financiación estatal en el que California sería el “pagador único”. Se estudian opciones de salud ante la ofensiva de los republicanos en su intento de anular Obamacare. Redacción de CRÓNICAS

La iniciativa de ley SB562, conocida como proyecto de “Ley California Saludable”, nombra al estado de California como el negociador único y directo con los prestadores de servicios, las compañías farmacéuticas y entidades similares. “Tenemos la oportunidad de hacer el cuidado de salud universal una realidad ahora”, declaró el legislador estatal hispano en un comunicado. “Es el momento de conversar sobre cómo podemos obtener servicios de salud para todos que cubran más y cuesten menos”, agregó el demócrata que representa el Distrito 33 del Estado Dorado. La medida que actualmente está en

estudio en el Senado californiano, prohíbe a las empresas de seguros ofrecer separadamente servicios que estén incluidos en el plan básico de salud e incluye la prestación del servicio para todos los residentes de California, sin tener en cuenta su estatus legal en el país. “Con la Ley California Saludable cada residente de California tendrá un plan de salud y más opciones. No más cambios de planes o conjeturas cuando varíen los planes o las tarifas de los seguros”, asegura la presentación del proyecto. Sin embargo, el punto débil y la problemática en éste proyecto podría ser el mismo de dos proyectos similares aprobados por la legislatura de California en 2006 y 2008 que, al no incluir una forma específica de financiamiento, fueron vetados por el entonces gobernador Arnold Schwarzenegger.

El actual gobernador, Jerry Brown, ha criticado el concepto de California como único pagador por el “elevado costo” que esta figura representa para el estado. La propuesta de Lara, presentada conjuntamente con la senadora demócrata Toni Atkins (Distrito 39), cuenta con el apoyo del actual Comisionado de Seguros de California, Dave Jones. “Una aproximación de un pagador único sería más eficiente, cubriría más personas y lo haría de una manera que reduciría globalmente los costos”, dijo Jones. A su vez, Lara anunció su candidatura al

puesto de Comisionado de Seguros de California que irá a votación en 2018. La idea de cobertura de salud para todos con el estado como único pagador también forma parte de las propuestas que como candidato a la gobernación de California ha presentado el actual vicegobernador y exalcalde de San Francisco, Gavin Newsom El Estado Dorado busca opciones para brindar salud a sus residentes ante la ofensiva de los republicanos para intentar nuevamente anular Obamacare.

Puede encontrar toda esta información y más en nuestro sitio web www.cronicasnews.com También puede visitarnos en Facebook, www.facebook.com/cronicasnewspaper


CRÓNICAS

EDITORIAL

Año 12 • Edición 250 • 15 al 30 de abril de 2017

UN PAÍS SEMIDORMIDO VA EN DIRECCIÓN A UN PRECIPICIO

La conducción de éste gobierno deja innumerables dudas éticas, económicas, en seguridad y relaciones exteriores, ni que decir sobre el trato con los inmigrantes. Lejos de mejorar, las cosas parecen empeorar más y más con cada semana de gobierno de Trump; todo se vuelve más gris, con un oscuro camino por delante. En nuestra página nacional explicamos algunos de los altos costos que han tenido que pagar los contribuyentes por las vacaciones del mandatario en sus propias propiedades. Nunca antes había sucedido algo así: Los contribuyentes, las arcas públicas, pagan a los propiedades de Trump por sus vacaciones y las de sus hijos. Desde seguridad, estadías, transporte, banquetes, recepciones de mandatarios, hasta el costo para las municipalidades cuando las estadías son en lugares como su resort de Florida. El país está semidormido. Más allá de algunas tibias críticas de algunos demócratas, se sigue permitiendo al presidente continuar con todo esto, como si nada estuviera pasando. Estados Unidos parece semidormido, como si fuera un paciente médico al que las medicinas lo han dejado sin casi respuesta y deambulara en base a caprichos. Los ataques a Siria y Afganistán sin un trabajo y supervisión del Congreso, constituye una situación irregular, muy preocupante. A esto, sumamos la más peligrosa de todas las situaciones: La presión contra Corea del Norte y la posibilidad de una respuesta nuclear. Trump está jugando a ser un todo poderoso que quiere hacer lo que se le antoja sin una mediación del Congreso. Su retórica y forma de actuar con respecto a ésta grave situación está colocando en riesgo al país y muchos de sus residentes en partes como Hawai. El gobierno del dictador norcoreano ha dicho que responderá ante cualquier ataque con una respuesta nuclear. Sabemos que, Corea del Norte tiene la capacidad, al menos, para llegar con misiles a Corea del Sur, Japón, y algunos territorios estadounidenses como Hawai. Aparte, se sospecha que está trabajando sobre misiles intercontinentales, de largo alcance, que podrían llegar a la costa oeste de Estados Unidos. Por lo tanto, hablamos de que, una posible respuesta nuclear podría matar a millones de personas en pocas horas. ¡Se juega con fuego! ¡Se está jugando con la vida de millones de personas, muchos de ellos ciudadanos estadounidenses! Una crisis similar no se veía desde la presidencia de Kennedy ante una posible guerra nuclear con la entonces Unión Soviética. Ni siquiera en la época del presidente Reagan o el presidente Bush, la gente experimentó tanto miedo y preocupación ante una posible respuesta nuclear de gran impacto y sus consecuencias. ¿Qué le sucede a Estados Unidos? ¿Por qué éste gran país parece semidormido y sin respuestas razonables y lógicas? ¿Por qué se siente que el país va hacia un precipicio sin capacidad de cambiar su camino? ¡Qué Dios nos ayude y proteja! Si desea recibir nuestro periódico en la comodidad de su casa u oficina, solicite el envío a 24 dólares por 6 meses. La cifra no necesariamente representa una suscripción, sino que equivale al costo en gastos de envío y administración.

Editor en Jefe Charly Pérez Colaboradores Consejo Editorial Mesa Editorial del Grupo ProY Departamento de Desarrollo Grupo ProY Director de Arte y Diseño Luis Pintos Tratamiento digital de imágenes Sebastián Zimler Noticias y Columnistas David Pacheco Jason Alderman Enrique Kogan Amy Goodman Fernando Torres Manuel R. Villacorta O. María Corral Aurelia Fierros Javier Sierra Claudio Furnier Sissi Fleitas José Javier Reyes Red de Corresponsales en América y Europa Servicios de la Agencia EFE CRONICAS es miembro de la Cámara de Comercio de Napa y miembro de la Cámara de Comercio de Marin CRONICAS es una publicación del Grupo ProY. Copyright con todos los derechos reservados 2006-2017. La reproducción total o parcial del contenido esta prohibido. Nosotros nos preocupamos por la veracidad de nuestras informaciones pero no somos responsables por ella, ni garantizamos la publicidad contratada. Las opiniones, comentarios, o avisos contratados, no reflejan necesariamente nuestra opinión ni son asumidas por CRONICAS. A Grupo Pro Y publication. Copyright 20062017 with all rights reserved. The reproduction total or partial content in any manner is prohibited. The information in CRONICAS is gathered from sources considered reliable but the accuracy of this information and publicity cannot be guaranteed. The opinions, comments or paid advertisements do not necessarily reflect the opinion of CRONICAS and are not assume by us.

Escríbanos Esperamos sus comentarios, sugerencias, y opiniones. CRÓNICAS Newspaper P.O Box 455 Rutherford, CA 94573 Tel. (707) 363 3021 Fax (707) 2531020 Email: info@cronicasnews.com Web site: www.cronicasnews.com

3


4

NACIONALES

Año 12 • Edición 250 • 15 al 30 de abril de 2017

CRÓNICAS

LAS IRREGULARIDADES

SALPICAN AL GOBIERNO Las frecuentes escapadas de Donald Trump a su lujoso complejo Mar-a-Lago en Florida y a otras de sus propiedades han despertado críticas tanto éticas como económicas por su costo para los contribuyentes. El gobierno le paga a las propiedades de Trump por estadías, seguridad, banquetes, transportes, y más. Redacción de CRÓNICAS

Con el pasado fin de semana, Trump ha pasado siete de sus 13 primeros fines de semana como presidente en la residencia que tiene en su ostentoso club privado Mar-a-Lago de Palm Beach, en Florida. Según las estimaciones de varios medios, entre ellos la cadena NBC, a día del cierre de edición, Trump ha pasado el 28 por ciento de su tiempo como presidente en Mar-aLago o viajando a ese lugar. Además, Trump ha recibido ya a dos líderes internacionales -los mandatarios de China y Japón- en su mansión de Florida, a la que primero llamó la “Casa Blanca de invierno” y ahora, con la primavera instalada en el

hemisferio norte, denomina “la Casa Blanca del sur”. Sus frecuentes viajes a Mar-a-Lago costaron más de 20 millones de dólares en sus primeros 80 días como presidente, según cálculos de CNN, un ritmo que, de mantenerse, haría que las facturas de viajes de su primer año en la Casa Blanca superaran el total de lo que gastó Obama en sus ocho años de mandato. El grupo conservador Judicial Watch estima que los gastos de viajes de Obama sumaron un total de 97 millones en ocho años. Teniendo en cuenta la factura de los primeros meses de Trump como presidente, solo cuatro años de mandato podrían arrojar “cientos de millones de dólares más” en viajes, según cálculos del Washington Post. Cuando estaba en campaña electoral el año pasado, Trump cargaba una y otra

vez contra Obama por “irse de vacaciones cuando hay tanto trabajo por hacer” en la Casa Blanca. Pero a Trump no solo le persiguen las críticas que en su día vertió sobre los viajes de Obama, sino también la promesa que hizo a la publicación The Hill en 2015: que solo se iría de la Casa Blanca “raramente” porque “hay mucho trabajo que hacer”. Pero sus escapadas fuera de la residencia presidencial no se limitan a su opulento club Mar-a-Lago: también acude con frecuencia otras de sus propiedades como el Trump International Hotel de Washington y el Trump National Golf Club en Virginia. Esto es lo que enciende más alarmas y preocupaciones, ya que cada vez que el presidente visita una de estas propiedades comerciales y privadas está dando publicidad a los negocios que llevan su nombre. Aparte de que los gastos que se realizan son pagados por los contribuyentes para sus propiedades. El Comité Nacional Demócrata denunció que “Trump hace millones en publicidad gratuita cada vez que visita (sus propiedades), lo que viola su juramento ético”. Circulan además informaciones en la prensa sobre que, cuando comience a apretar el calor en Florida, el presidente empezará a hacer viajes frecuentes a su apartamento de la Torre Trump en Nueva York, donde reside

la primera dama A los gastos de viaje de Trump se suma, por tanto, el costo de la protección de Melania y Baron en Manhattan: entre 127.000 y 146.000 dólares diarios, según las autoridades de Nueva York. También se espera que el presidente vaya a menudo al Trump National Golf Club en la pequeña localidad de Bedminster, en Nueva Jersey, una de las propiedades a las que tiene más cariño. Allí se casó su hija mayor, Ivanka, y Trump usó el club como presidente electo para sus reuniones de formación de gobierno. Las críticas de políticos y residentes de Palm Beach por los trastornos y costos de tener de vecino ocasional al líder de la nación han sido constantes. El congresista demócrata por Florida Ted Deutch considera “irracional e injusto” esperar que los contribuyentes de Palm Beach paguen la cuenta cada vez que el presidente decide viajar a Mar-a-Lago. Las autoridades del condado de Palm Beach aseguran que cada día que Trump pasa en su lujoso club privado cuesta a los contribuyentes de la municipalidad 60.000 dólares solo en seguridad. Las escapadas de Trump, la residencia de la primera dama en Nueva York y los viajes de los hijos del presidente por todo el mundo elevan así las facturas a niveles insólitos y complican las labores de protección.

BAJAN LOS PRECIOS Redacción de CRÓNICAS

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de marzo en Estados Unidos cayó un 0.3 % con respecto del mes precedente, la primera baja del indicador en más de un año. El IPC se vio lastrado por la caída de los precios de la gasolina en ese mes, del 6.2 %, así como las mermas más moderadas de los precios de autos usados (0.9 %), ropa (0.7 %) y vehículos nuevos (0.3 %). El dato de inflación de marzo experimentó

una subida de un 2.4 % en tasa interanual, según datos divulgados por el gobierno, por debajo del 2.7 % de febrero y el nivel más bajo desde diciembre, cuando el indicador comenzó a situarse por encima del 2 %. La inflación subyacente, que excluye los precios de la energía y alimentos por su volatilidad, se situó en el -0.1 % frente al mes precedente, mientras que comparado con marzo del año pasado la subida fue del 2 %, el nivel más bajo desde 2015. En los 12 meses hasta marzo, los precios de la vivienda han acumulado un aumento del 3.5 % y los de la gasolina cerca de un 20 %.


CRÓNICAS

MÉXICO

Año 12 • Edición 250 • 15 al 30 de abril de 2017

5

LOS REFLEJOS DE UN PAÍS

SUMERGIDO EN LA CORRUPCIÓN La detención en Italia del exgobernador Tomás Yarrington, acusado de delincuencia organizada, se agrega a tantos otros casos que afrontan varios exmandatarios estatales con la Justicia, lo que ha agudizado la crisis institucional que padece México, según remarcan los expertos. Redacción de CRÓNICAS

Yarrington, gobernador del norteño estado de Tamaulipas de 1999 a 2004, perteneciente al oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI) llevaba prófugo desde 2012 y es acusado de favorecer al cártel del Golfo y al de los Zetas para el transporte de drogas hacia Estados Unidos. Su sucesor en el cargo, Eugenio Hernández Flores (PRI), también fue acusado de lavado de dinero, y actualmente afronta un proceso penal en una corte federal estadounidense.

Estos casos forman parte de una nutrida lista -más de una decena- de ex jefes de gobierno estatales condenados o investigados por la Justicia; algunos de ellos están prófugos y otros en medio de

procesos con graves acusaciones. “Es un problema de corrupción estructural donde los gobernadores no solamente usan el cargo para enriquecerse, sino que tienden puentes de intercambio de favor o poder, y al terminar el mandato siguen contando con un nivel importante de impunidad”, explica la investigadora de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), Sofía Ramírez. Para la presidenta de la ONG Causa en Común, María Elena Morera, estos sucesos reflejan la corrupción e impunidad imperantes en México, y muestran que hay “una colusión de grupos políticos y fácticos que las protegen”. Uno de los prófugos más mediáticos es Javier Duarte, exgobernador del oriental estado de Veracruz, un político recientemente expulsado del PRI que arruinó las arcas públicas y vio cómo durante su mandato, de 2010 a 2016, las cotas de violencia se disparaban en esa región. Duarte, a quien el presidente Enrique Peña Nieto llegó a poner como ejemplo del nuevo PRI, pidió licencia para separarse de su cargo en octubre pasado, 48 días antes del fin de su mandato, y hoy es buscado por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero. Su caída en desgracia arrastró también al exgobernador interino de Veracruz, Flavino Ríos, acusado de encubrirlo. El exgobernador de Chihuahua, César Duarte (2010-2016), del PRI, cuenta a su vez con una orden de localización y detención de Interpol y es acusado de malversación de fondos públicos. Según la experta de MCCI, estos casos probarían que los gobiernos estatales son como “pequeños virreinatos” que crean sus propias “reglas del juego”. Morera denuncia que en el traspaso de recursos federales a los estados no hay apenas control, lo que llevó a muchas autoridades estatales a “implementar diferentes sistemas de saqueo”. En noviembre pasado, el exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés (2009-2015), del conservador Partido Acción Nacional (PAN), ofreció una inusual entrevista donde denunció “persecución política” y acto seguido se entregó a las autoridades, tras

estar un mes prófugo y ser buscado por defraudación fiscal, delincuencia organizada y lavado de dinero. El exgobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina (2009-2015), del PRI, libra también una batalla legal, y es acusado por el actual gobierno estatal de robo al erario y daño al patrimonio por unos 168 millones de dólares. En enero de este año, el gobernador del suroriental estado de Quintana Roo entre 1993 y 1999, Mario Villanueva (PRI), regresó a México tras seis años preso en Estados Unidos. Acusado de facilitar el tráfico de cocaína por Cancún hacia Estados Unidos, se espera que Villanueva cumpla ahora una condena de 22 años en México. En este mismo estado, el ex gobernador Roberto Borge (2011-2016, PRI) ha sido denunciado por el actual gobierno estatal ante la Fiscalía por la presunta venta irregular de terrenos del estado a sus familiares y colaboradores. En junio del pasado año, Andrés Granier (PRI), gobernador del estado de Tabasco entre 2007 y 2012, fue arrestado por el delito de fraude fiscal. Jorge Herrera Caldera, gobernador de Durango de 2010 a 2016, también enfrenta una investigación judicial en su contra. Ramírez celebró que en los últimos años hayan aflorado tantos casos, pues lo relaciona con una sociedad “más participativa” y unos medios de comunicación “más críticos”.


6

DEPORTES

CRÓNICAS

Año 12 • Edic

LOS CLASIFICADOS A LA Toluca, dirigido por el argentino Hernán Cristante, se mantuvo como líder del Torneo Clausura. Toluca, Tijuana, Chivas, Monterrey y América apartaron su lugar para la Liguilla 2017 tras la decimocuarta jornada. Redacción de CRÓNICAS A falta de tres jornadas para el fin de la fase regular, Toluca suma 26 unidades, una más que Tijuana y Guadalajara y dos más que el Monterrey y América, que prácticamente se han asegurado un cupo en la fase decisiva de los ocho mejores. Toluca, bajo el mando del argentino Hernán Cristante, se mantuvo al frente

de la clasificación tras empatar 1-1 con el Monterrey, que es cuarto. Los visitantes, que son dirigidos por el argentino Antonio Mohamed, se pusieron en ventaja con tanto del colombiano Edwin Cardona, pero el Toluca empató con gol del argentino Gabriel Hauche. En la jornada destacó la goleada de los Tigres UANL por 4-0 sobre los Pumas de la UNAM, triunfo con el que se acercaron a zona de Liguilla pues ocupan el noveno puesto. El argentino Ismael Sosa, el mexicano

PACHUCA (MÉXICO). Los jugadores Orbelin Pineda (izqda.) y Edwin Hernández (dcha.) de Guadalajara disputan el balón con mexicano disputado en el estadio Hidalgo de la Ciudad de Pachuca. EFE/David Martinez Pelcastre

MONTERREY (MÉXICO). El arquero de Tigres Nahuel Guzman celebra una anotación de su equipo contra Pumas, durante un partido correspondiente a la jornada 14 del Torneo Clausura disputado en el estadio Universitario (UANL) de la ciudad de Monterrey. EFE/Miguel Sierra

Jürgen Damm, con doblete, y el francés André Pierre Gignac marcaron los goles de Tigres, que con 19 unidades están a un punto de Atlas y Pachuca, que empataron un tanto y se colocaron séptimo y octavo. La derrota relegó a los Pumas a la undécima posición, complicado en las aspiraciones de clasificación a la Liguilla. Otro empate se dio entre Pachuca y Chivas de Guadalajara, resultado que dejó a los

locales en el octavo lugar con 20 unidades, mientras que los visitantes llegaron a 25 puntos y son terceros detrás los ‘Xolos’ de Tijuana. Monterrey y América igualan con 25 puntos. El primero está en el cuarto puesto y el segundo en el quinto. En la igualada de Atlas y Santos, abrió el marcador Gael Sandoval por los visitantes y el ecuatoriano Fidel Martínez empató por los


DEPORTES

ción 250 • 15 al 30 de abril de 2017

A

LIGUILLA

7

CLASIFICACIÓN GENERAL DEL TORNEO CLAUSURA Equipo 1. Toluca 2. Tijuana 3. Guadalajara 4. Monterrey 5. América 6. Santos Laguna 7. Atlas 8. Pachuca 9. Tigres UANL 10. Morelia 11. Pumas UNAM 12. León 13. Querétaro 14. Veracruz 15. Cruz Azul 16. Necaxa 17. Chiapas 18. Puebla

P.J. 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14

P.G. 8 7 7 6 7 4 5 5 5 4 5 4 4 5 3 3 4 3

P.E. 2 4 4 6 3 9 5 4 4 6 3 4 3 0 5 5 2 4

P.P. 4 3 3 2 4 1 4 4 5 4 6 6 7 9 6 6 8 7

G.F. 18 27 19 24 15 19 21 11 18 12 21 18 16 11 13 13 13 17

G.C. 14 19 15 15 12 15 18 11 10 13 23 20 19 19 16 20 24 23

Pt. 26 25 25 24 24 21 20 20 19 18 18 16 15 15 14 14 14 13

Lista de goleadores Con 8 goles: Avilés Hurtado (COL-Tijuana) y Nicolás Castillo (CHI-Pumas UNAM). Con 6 goles: Matías Alustiza (ARG-Atlas) y Oribe Peralta (América).

Escuche CRÓNICAS Radio. La mejor selección de Old Hits en español e inglés.

Jonathan Urretaviscaya de Pachuca (centro), durante un partido correspondiente a la jornada 14 del Torneo Clausura del fútbol

locales. Santos es sexto y el Atlas séptimo con 21 y 20 puntos, respectivamente. Tijuana se impuso como visitante por 1-2 a los Jaguares de Chiapas. El colombiano Avilés Hurtado, de Tijuana, marcó su octavo gol del torneo con el que alcanzó al chileno Nicolás Castillo, de los Pumas de la UNAM, en el liderato de la clasificación de goleadores, ambos con ocho tantos.

El segundo gol de Tijuana fue obra del argentino Juan Martín Lucero y antes el colombiano Félix Milcota, de Chiapas, empató de manera momentánea. Por el mismo marcador y también en campo ajeno el León derrotó por 1-2 al Morelia con tantos del mexicano Elías Hernández y del colombiano Andrés Andrade; por el Morelia descontó el argentino Gastón Lezcano. Necaxa, también como visitante, superó por

Para sintonizarnos vaya a www.cronicasnews.com/CRONICAS-RADIO 0-1 al Veracruz con gol del chileno Edson Puch, quien cobró un penal al estilo Panenka para sentenciar el triunfo de su equipo. La derrota dejó al Veracruz decimocuarto en la clasificación, pero es último en la tabla de cocientes que determina el descenso. La jornada cerró con el triunfo del Puebla por 2-1 sobre Cruz Azul, dirigido por el español Paco Jémez, con gol de último minuto de argentino Cristian Gabriel Esparza.

A pesar del triunfo, el Puebla se quedó en el último lugar con 13 unidades, pero reforzó su posición en la tabla de descenso. Cruz Azul se quedó en la decimoquinta plaza con 14 unidades y ya sin posibilidades de avanzar a la Liguilla por el título. Fue una mala campaña para la Máquina que deberá pensar muy bien si no es tiempo de recambiar de propuesta y técnico.


8

LATINOAMÉRICA

Año 12 • Edición 250 • 15 al 30 de abril de 2017

CRÓNICAS

LA REGIÓN MÁS VIOLENTA PARA LOS NIÑOS

La violencia infantil en América Latina “no solo es un flagelo, sino que es un escándalo”, según afirma la directora regional de Unicef, Marita Perceval. Para Unicef, sin ninguna duda, la región es la más violenta del mundo para los niños. Redacción de CRÓNICAS

“Somos la región más desigual y la más violenta del mundo” para la infancia, denuncia con énfasis la activista y defensora de derechos humanos al recordar que, 2 de cada 3 niños son víctimas de violencia en sus hogares o lugares de convivencia y que 1 de cada 4 es asesinado. Aunque el Estado es responsable de garantizar los derechos de todos los habitantes, también de los niños, la directora regional de Unicef hace un llamamiento a la sociedad para que no mire “para otro lado”: “Tenemos que comprometernos con una cultura de no discriminación, del

reconocimiento del otro, de la no violencia”. “Vivimos en democracias, por supuesto hay que hacerlas mejores (...), pero estas democracias electorales, estas democracias institucionales tienen el enorme desafío de ser democracias democratizadas”, es decir, de ser las que “no toleran y trabajan” para alcanzar el bienestar de los más pequeños. Según Perceval, ya no es tiempo de “avergonzarse”, sino de “hacerse cargo” de la coyuntura para poner fin a estas cifras que demuestran que “la discriminación, la exclusión, la estigmatización y la violencia” continúan muy vigentes. 7 de cada 10 niños con discapacidad no asisten a la escuela. 3,2 millones de infantes en América Latina no tienen registro de identidad, una situación que también se repetía, en Guatemala, por ejemplo, en el Hogar Seguro Virgen de la

Asunción, donde el 8 de marzo un incendio mató a 41 niñas que intentaban protestar por las continuas agresiones físicas y sexuales. Al rememorar ese “trágico evento”, que “duele y conmueve”, Perceval admite que sino se promueve un cambio se puede llegar a repetir, pues al igual que en toda América Latina hay “un mapa común” de “deudas sociales, negación de derechos, negligencias e indiferencias, discriminación y exclusiones”. Pero para trabajar por ese “nunca más”, que “no es para siempre” sino se construye de una forma sólida y desde abajo, es necesario también atender a los 150.000 niños que hay institucionalizados y que, “en su absoluta y total mayoría”, no deberían estar en esa situación, pues ésta tendría que ser “la última medida”.

Hay que luchar para no volver “a trazar una huella profunda de violencia, horror y sufrimiento” y, en tal sentido, es ineludible la necesidad de crear presupuestos suficientes y eficientes, de generar prácticas institucionales adecuadas y de provocar un cambio de cultura social. “Que en vez del odio al otro (la sociedad) empiece a asumir que los derechos no son privilegios de unos pocos, sino que los derechos humanos son el nunca más a la cultura del privilegio, la cultura y la impunidad”, afirma. “Es imperioso en América Latina” que se piense seriamente y se actúe consecuentemente “para asumir y cambiar el hecho de que la violencia en nuestra región no solo es un flagelo, es un escándalo”.

CRISIS EN VENEZUELA Redacción de CRÓNICAS

La oposición venezolana aseguró que el incidente en el que algunas personas lanzaron objetos y abuchearon al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tras culminar un desfile militar en la comunidad de San Félix, del estado Bolívar (sur), muestra el “rechazo” del pueblo hacia el gobierno. “Termina de irte @nicolasmaduro. Por donde vayas los venezolanos te aborrecen! Ahora en Bolívar!”, expresó el candidato a la presidencia de Venezuela, Henrique Capriles, a través de la red social Twitter. El presidente del Parlamento, el opositor Julio Borges, publicó en la misma red social un vídeo de lo ocurrido y aseguró que “el pueblo en San Félix como en toda Venezuela rechaza a Maduro y repudia su DICTADURA. Respeto a la Constitución y al voto ya!”. El primer vicepresidente de la Cámara, Freddy Guevara, afirmó que “el pueblo perdió el miedo” e invitó a los chavistas a ver el vídeo de los sucesos. Maduro saludaba en San Félix a los asistentes desde un jeep militar cuando

algunas personas del público comenzaron a lanzar objetos contra el mandatario, según las imágenes de la cadena obligatoria de radio y televisión que transmitió el acto y que fue interrumpida cuando comenzó el ataque. Tras lo sucedido en esta localidad, el diputado opositor Juan Guaidó informó de que habían agregado esa zona a la lista de sectores desde los cuales la oposición saldría a manifestarse, según una convocatoria realizada como parte de una jornada de protestas en contra del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). La oposición venezolana ha convocado a varias protestas en contra de lo que califican de golpe de Estado por parte del Supremo por haber emitido unas sentencias en las que despojaba de sus funciones al Poder Legislativo, aunque luego estas hayan sido parcialmente suprimidas. Venezuela vive una profunda crisis social, política y económica. El gobierno de Maduro ha sufrido la reprobación internacional por el manejo de la crisis, la violación de los derechos civiles, el encarcelamiento de los opositores, y su protagonismo en el intento de suprimir al poder Legislativo que fue elegido en las pasadas elecciones.


CRÓNICAS

INTERNACIONAL

Año 12 • Edición 250 • 15 al 30 de abril de 2017

9

EL PELIGRO DE UNA RESPUESTA NUCLEAR

Corea del Norte celebró su sesión anual parlamentaria en un ambiente de creciente tensión regional, después de que el régimen de Pyongyang asegurara que está preparado para responder con armas nucleares a un “ataque preventivo” de Estados Unidos. Redacción de CRÓNICAS

La sesión de la Asamblea Suprema del Pueblo (Parlamento), que se ha convocado para coincidir con el quinto aniversario del liderazgo de Kim Jong-un, se celebra anualmente para ratificar las decisiones de política local adoptadas por el Partido de los Trabajadores o el Ejército. Sin embargo, la actual situación de nerviosismo en la península coreana ha acabado por copar la atención, en especial después de que Pyongyang dijera que está listo “para reaccionar ante cualquier forma de guerra” que le plantee, a raíz de que el Pentágono ordenara el envío del USS Carl

Vinson. Donald Trump instó a China a colaborar para “solucionar el problema de Corea del Norte”, pero remarcó que su gobierno está dispuesto a resolver la cuestión sin la ayuda de Pekín. “Corea del Norte está buscando problemas. Si China decide ayudar, eso sería muy bueno. Si no, solucionaremos el problema sin ellos”, indicó Trump en su cuenta de Twitter en referencia a los repetidos lanzamientos de misiles balísticos por parte de Pyongyang. Asimismo, agregó que durante la visita del presidente Xi Jinping le explicó que “China conseguiría un acuerdo comercial con Estados Unidos mucho mejor para ellos si solucionan el problema de Corea del Norte”. El despliegue del portaaviones estadounidense en la región responde al lanzamiento de un misil de medio alcance que

Pyongyang llevó a cabo el pasado 5 de abril y se produce justo después de que fuerzas estadounidenses atacaran con misiles de crucero una base del régimen sirio. Esa situación, unida a la insistencia de Pyongyang a la hora de desarrollar misiles nucleares capaces de alcanzar territorio estadounidense como vía para garantizar su supervivencia, hacen pensar en que el Ejército norcoreano podría llevar a cabo muy pronto una nueva prueba atómica o de proyectiles balísticos. Una muestra de fuerza por parte de Corea del Norte reforzaría la imagen interna de la dinastía Kim en un momento idóneo, pues además del lustro de Kim Jong-un en el poder, el país celebra el 105 aniversario del nacimiento de su fundador, Kim Il-sung (abuelo del actual líder), y el 85 aniversario del Ejército Popular el día 25. Recientes imágenes tomadas por satélite en la base de pruebas nucleares de Punggyeri apuntan a que el régimen podría estar preparando su sexta detonación atómica subterránea. A su vez, marines estadounidenses y surcoreanos realizaron ejercicios militares en Pohang, 360 kilómetros al este de Seúl, en el marco de las maniobras anuales “Foal eagle”, que este año han contado con el

mayor despliegue hasta la fecha en respuesta al número récord de pruebas de armas que hizo Pyongyang en 2016. Todo este escenario ha sembrado también una paulatina inquietud en Corea del Sur, donde el gobierno insistió en que no se producirá una acción militar unilateral de Estados Unidos contra Corea del Norte. “Si es que se llega a producir (un ataque preventivo sobre Corea del Norte), se realizaría bajo la estrecha alianza defensiva entre Corea del Sur y EEUU”, respondió a los periodistas el portavoz del Ministerio Defensa, Moon Sang-gyun. Wa s h i n g t o n h a a b o g a d o p o r u n endurecimiento de su estrategia para frenar los avances del programa nuclear y de misiles de Pyongyang, y ha apuntado que analiza diferentes escenarios como un ataque preventivo o la eliminación de Kim Jong-un. Un ataque de Estados Unidos produciría una respuesta nuclear con un enorme costo en vidas civiles que una acción así podría tener en países aliados de Estados Unidos como Corea del Sur o Japón e incluso en territorios estadounidenses como Hawai. Todavía no se sabe si Corea del Norte tiene el poder para colocar en submarinos a los misiles nucleares y poder atacar la costa oeste de Estados Unidos.

25 ATAQUES QUÍMICOS Redacción de CRÓNICAS

La Comisión de Investigación de la ONU sobre los crímenes cometidos en Siria ha sido capaz de investigar y documentar, entre 2013 y principios de abril, 25 ataques con armas químicas en ese país, aunque hubo más incidentes de este tipo de los que no ha podido informar públicamente. Fuentes de la ONU explicaron que no se trata de una lista exhaustiva de los ataques químicos que han tenido lugar en Siria desde el comienzo del conflicto hace más de seis años. La lista recoge solo aquellos incidentes

con este tipo de armas que la Comisión de Investigación ha sido capaz de investigar y que cumplen a la vez el estándar de pruebas requerido que le permite informar de ellos públicamente. La lista de ataques con armas químicas de la Comisión no incluye aún el último presunto ataque con armas químicas en Jan Shijún, en la provincia septentrional siria de Idleb, en el que murieron al menos 84 personas y resultaron heridas otras 546, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La Comisión dijo que estaba investigando las circunstancias del último ataque, y calificó de “imperativo” que sean juzgados los autores de este presunto “crimen de guerra”, como lo ha calificado el organismo multilateral.


10

AUTOMÓVILES

Año 12 • Edición 250 • 15 al 30 de abril de 2017

CRÓNICAS

MITSUBISHI MIRAGE G4 DEL 2017 El Mitsubishi Mirage fue producido desde el 1978 hasta 2003 y luego desde el 2012. Los actuales modelos del Mirage son catalogados como los vehículos no híbridos, más eficientes en combustible en los Estados Unidos.

Por Enrique Kogan @purosautosus El Mitsubishi Mirage G4 se ofrece en dos modelos, el ES y el SE. El ES trae ruedas de acero de 14 pulgadas, faros automáticos, accesorios de potencia completa, volante inclinable y un sistema de sonido de cuatro bocinas con reproductor de CD, puerto USB y entrada de audio auxiliar. Tiene un paquete de la cámara trasera, que incluye una cámara retrovisora y un espejo retrovisor con atenuación automática. El paquete Smart Phone Display consta de un paquete de cámara trasera, un volante forrado en cuero, con controles de audio, control de crucero, conectividad Bluetooth y una pantalla táctil de 6,5 pulgadas con funcionalidad Apple CarPlay y Android Auto. El SE incluye todo lo anterior, junto con

Seguridad Las características de seguridad, incluyen frenos antibloqueo de cuatro ruedas, airbags laterales en el asiento delantero, airbags laterales de cortina, airbag de rodilla de conductor y control de tracción y estabilidad. Una cámara de visión trasera es opcional en el ES y estándar en el SE, mientras que los sensores de estacionamiento trasero son opcionales en los dos modelos. En las pruebas de choque realizadas por el Instituto de Seguros para Seguridad en las Carreteras, el Mirage recibió la calificación más alta de “Bueno” en las pruebas de fuerza de impacto frontal y de impacto lateral superpuestas. En las pruebas gubernamentales más recientes disponibles hasta la fecha, el Mirage ganó cuatro de cinco estrellas posibles para la protección llantas de aleación de 15 pulgadas, faros delanteros con calefacción, perilla de total del impacto, con cuatro estrellas para la antiniebla, climatizador automático, asiento cambios forrada en cuero y acentos seguridad de impacto frontal y cinco estrellas delantero regulable en altura, asientos interiores negros brillantes. para la seguridad de impacto lateral. Para sorpresa de otros modelos económicos, trae el paquete de asistencia En carretera de estacionamiento trasero con sensores El G4 es un auto fácil de maniobrar en lugares de estacionamiento trasero. urbanos y densos. En la carretera, aunque Otras opciones incluyen varios florecimientos se vuelve inquieto a altas velocidades se aerodinámicos, iluminación interior añadida mantiene estable a las máximas requeridas y artículos de utilidad como redes de carga en las autopistas. Se monta con dureza y aletas de barro. sobre el pavimento lleno de baches. Aunque el motor de tres cilindros es ciertamente Diseño de Interiores eficiente en el consumo de combustible, no La mayoría de las superficies son de se puede esperar mucho de su aceleración plástico pero agradable y todos los controles ya que es un poco lenta. Este es el típico auto esenciales son fácilmente accesibles y barato de ciudad para un trabajador que lo fáciles de usar. lleve de su casa al trabajo, con una economía La falta de un volante telescópico podría de combustible que es impresionante para un hacer un poco difícil para algunos vehículo que no es híbrido. conductores para sentirse cómodo al volante, pero la gente más alta debe Conclusión encontrar suficiente cabeza y espacio para El Mirage G4 cumple con lo que considero las piernas. el estandarte mínimos para un vehículo En la parte trasera, el espacio libre y el de ciudad moderno, sin tener muchas espacio para los hombros son limitados, pero pretensiones de lujo. Otros sedanes los adultos de tamaño medio probablemente pequeños son un poco más refinados, como se encontrarán cómodos. el Ford Fiesta o e Kia Rio, pero con un costo El maletero tiene una capacidad de 12.3 un poco más alto. El Mirage G4 entra en la pies cúbicos. lista de los “caballitos de batalla”, un vehículo para un comprador de auto nuevo sin muchas Motor y transmisión exigencias, que lo lleve del punto A al punto El G4 trae un pequeño motor de tres B y viceversa, con un excelente ahorro de cilindros de 1,2 litros que produce 78 combustible. caballos de fuerza y 74 libras-pie de torsión. El ES está disponible con una transmisión Precio: Desde $ 12,995 manual de cinco velocidades o una Consumo: 35 mpg en ciudad/ 42 mpg en transmisión continuamente variable (CVT), carretera (con transmisión CTV) que funciona como una automática. El SE 33 mpg en ciudad/ 40 mpg en carretera (con sólo viene con la CVT. transmisión manual)


CRÓNICAS

Año 12 • Edición 250 • 15 al 30 de abril de 2017

CULTURA & ESPECTÁCULOS

11

CUENTA REGRESIVA PARA...

STAR WARS: THE LAST JEDI El estreno de un inquietante y oscuro tráiler activó la cuenta regresiva para “Star Wars: The Last Jedi”, la octava película de la saga galáctica que llegará a los cines el próximo 15 de diciembre en uno de los filmes más esperados del año. Redacción de CRÓNICAS

La convención Star Wars Celebration, en Orlando (Florida), fue el escenario escogido por Disney y Lucasfilm para desvelar las primeras imágenes de la continuación de “Star Wars: El Despertar de la Fuerza” (2015) en un acto en el que participaron el director del filme Rian Johnson, y actores como Daisy Ridley, Mark Hamill y John Boyega. Con un tono mucho más dado al misterio que el séptimo episodio y que despertará comparaciones con “Star Wars - El Imperio Contraataca” (1980), el adelanto muestra a Rey (Ridley) entrenando al límite de sus fuerzas junto a un experimentado y muy serio Luke Skywalker (Hamill). “¿Qué ves?”, pregunta en un momento Skywalker, a lo que su joven aprendiz responde: “Luz, oscuridad, equilibrio”. “Es mucho más grande”, contesta Skywalker sobre una secuencia en la que se

ve a Rey moviendo su espada láser al borde de un precipicio. El tráiler también mostró impactantes persecuciones y escenas de combate en las que sobresalió, una vez más, el Millennium Falcon. Un clip, en el que también aparecen Kylo Ren (Adam Driver), Poe Dameron (Óscar Isaac), Finn (John Boyega) y Leia, en la que fue la última interpretación de Carrie Fisher antes de fallecer el pasado diciembre a los 60 años.

Las dos mil personas que abarrotaron el escenario Galaxy de la Star Wars Celebration estallaron de alegría al ver el tráiler de tal manera que Rian Johnson decidió exhibirlo una segunda vez. El evento también sirvió para conocer un póster del largometraje en colores rojos y negros con las caras de Luke Skywalker y Kylo Ren unidas y a la vez separadas por la luz que desprende el sable láser de Rey. Rian Johnson comentó que después de ver el emotivo evento por los 40 años de Star Wars, en el que participaron George Lucas y Harrison Ford, tenía miedo de no cumplir con las expectativas, pero señaló que le ayudó el “ánimo” que le dieron los fans. Tal es así que, el cineasta pasó varias horas en la noche firmando autógrafos y compartiendo tiempo con los aficionados que hicieron fila sin dormir para poder asistir al estreno del tráiler. La presidenta de Lucasfilm, Kathleen Kennedy, aseguró que Johnson tiene una “asombrosa originalidad” como realizador, y añadió que escribe guiones “tan bien como los dirige”. La ejecutiva subrayó que Johnson ha creado para la película personajes de “mujeres intensas e independientes”. En tal sentido destaca el rol de Rey, interpretado

por Daisy Ridley, y que vista su triunfal aparición en el auditorio se ha convertido en una de las caras preferidas de los seguidores. Sin querer revelar grandes detalles de la trama, Ridley sí descubrió que la película ahondará en la historia de Rey y dejó entrever que las expectativas de su personaje acerca de “un héroe” como Luke Skywalker tal vez no estén a la altura de la realidad. Johnson ensalzó la labor de Ridley y subrayó que las niñas quieren ser como Rey gracias a “la tenacidad, la valentía y el humor” que muestra la actriz ante la cámara. “Si él está feliz, yo estoy feliz”, apuntó de manera contundente Mark Hamill al encumbrar la dirección de Johnson. “(‘Star Wars’) ya no es la historia de Luke Skywalker, pero creo que es una parte importante del arco en general de la saga. Hay mucho misterio acerca de él”, añadió el artista. También apareció en Orlando John Boyega, quien dijo que en “Star Wars: The Last Jedi” habrá muchas aventuras entre la pareja que forman su rol Finn y Poe Dameron, al que da vida el guatemalteco Óscar Isaac. A “Star Wars: The Last Jedi” le tocará confirmar la buena salud comercial de la saga después de que Disney relanzara el universo ideado por George Lucas tras adquirir la compañía Lucasfilm en 2012 por más de 4.000 millones de dólares. La recaudación en los cines festejó esa descomunal inversión ya que con 2.068 millones de dólares de ingresos en todo el mundo “Star Wars: El Despertar de la Fuerza” es la tercera película más taquillera de la historia a escala internacional, de acuerdo con los datos del portal especializado Box Office Mojo. También “Rogue One”, la primera cinta derivada de esta serie, tuvo un buen rendimiento en la gran pantalla y acumuló 1.055 millones de dólares en todo el mundo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.