Edicion245-01defebrerode2017

Page 1


2

LOCALES

Año 12 • Edición 245 • 1o al 14 de febrero de 2017

CRÓNICAS

CALIFORNIA ESTÁ LISTA PARA LUCHAR CONTRA LAS POLÍTICAS DE TRUMP El ex congresista latino, Xavier Becerra, tomó posesión como fiscal general de California. El gobernador, vicegobernador y los congresistas demócratas, dicen que lucharán contra las políticas de Trump. California defenderá a sus residentes de los ataques del gobierno federal en temas como inmigración, reforma sanitaria y protección medioambiental, entre otros. Redacción de CRÓNICAS

Becerra, de 58 años de edad, prestó juramento ante el gobernador Jerry Brown en el Capitolio estatal en Sacramento, convirtiéndose en el primer hispano en desempeñar el cargo de fiscal general del Estado Dorado. “Como fiscal general Xavier será un campeón para todos los californianos”, aseguró Brown previo a la ceremonia de toma de juramento. Por su responsabilidad de velar por la implementación de las leyes del estado y la defensa de los derechos fundamentales de sus residentes, Becerra se perfila como punta de lanza en la “guerra” declarada por los líderes estatales contra la nueva Administración presidida por Trump. “Felicitaciones a mi amigo Xavier Becerra, un líder fuerte y efectivo que continuará la lucha por los valores de California como nuestro

nuevo fiscal general”, dijo Gavin Newsom, vicegobernador de California. Newsom, quien acto seguido del juramento de Becerra hiciera la introducción del gobernador Brown para la presentación del “Estado del estado”, marcó una agresiva posición por parte del gobierno californiano contra las decisiones federales. “No tenemos miedo de luchar porque no es por nosotros, sino por nuestra gente”, dijo Newsom quien reafirmó que California se opondrá a todas las medidas que pretenden recortar los “avances” logrados en el Estado Dorado. “Nuestro estado tiene la ley, la fuerza y las agallas para luchar por las familias trabajadoras”, agregó el vicegobernador, candidato a la gobernación para 2018. En su mensaje sobre la situación de California, Brown mantuvo el mismo tono contra las medidas de Trump, destacando que el nuevo fiscal general “es hijo de inmigrantes que vieron a California como un lugar donde -a través de fortaleza y determinación- ellos podían realizar sus sueños”.

“Millones de californianos vienen de México y de otros países haciendo nuestro estado lo que es hoy”, enfatizó Brown. “California tiene numerosas protecciones para los inmigrantes indocumentados”, y eso debe seguir así. En el desempeño de su cargo, Becerra estará asesorado por el exfiscal general de la nación, Eric Holder, contratado recientemente por el gobierno californiano. La contratación de Holder. El presidente encargado del Senado, el latino Kevin de León, explicó acerca del importante asesoramiento en enero, la medida procede como parte de la defensa de California contra las decisiones federales. “Por eso estamos acudiendo a los servicios de Eric Holder en dado caso si intentan recortar los presupuestos de los programas vitales que se dan aquí en California”, afirmó De León. “El gobernador se está preparando cuidadosamente para lo que viene”, dijo Chris Hoene, director ejecutivo del Centro de Política y Presupuesto de California.

Aunque el gobernador en su mensaje respaldó plenamente la intención del gobierno federal de invertir fuertemente en infraestructura, hizo una seria advertencia sobre los problemas que pueden surgir como consecuencia de su enfrentamiento con el gobierno federal en otras áreas. “La reciente elección y la investidura del nuevo presidente han mostrado profundas divisiones a lo largo de los Estados Unidos”, dijo Brown. “Tenemos que prepararnos para tiempos inciertos y reafirmar los principios básicos que han hecho de California la gran excepción que es”, agregó. “California no está dando marcha atrás, ni ahora ni nunca”, subrayó Brown. Kevin de León enfatizó en una conferencia en vivo que, si el gobierno federal decide recortar fondos para el estado, deberán estudiar sobre el dinero que el estado Dorado envía al gobierno federal. California es la una de las economías más grandes del mundo, y brinda una importante ayuda al gobierno de Estados Unidos con dinero, impuestos, productos, tecnología, etc.


CRÓNICAS

EDITORIAL

Año 12 • Edición 245 • 1o al 14 de febrero de 2017

CRISIS POLÍTICA Y SOCIAL EN EL PAÍS

Solo pasaron unos días... En una semana, Trump creó una crisis política y social. Sus medidas de inmigración, sus nominaciones, su forma de gobernar, han creado una enorme división y una crisis política y social. Desde la época de Nixon no se veía algo así, y menos en tan poco tiempo. Las imágenes de terror, de tristeza, de lágrimas, se sumaron en los aeropuertos de varias ciudades de Estados Unidos, tras la medida ejecutiva de Trump. Incluso, los Residentes Permanentes, los que tienen green card, fueron presionados, demorados, e incluso algunos obligados a firmar la forma I-407, que especifica la renuncia a la Residencia Permanente. El senador Ben Cardin, el legislador demócrata de más alto rango en el Comité de Relaciones Exteriores, consideró la orden como “vergonzosa” y “temeraria” y advirtió que contrariamente al propósito de Trump, hace al país más inseguro. “Este no es el Estados Unidos que amamos, vamos a levantar la voz y a hacer todo lo necesario para que esto no ocurra ante nuestros ojos”, agregó Cardin. El líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, y la líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, apelaron a los valores que Estados Unidos abandera en la famosa Estatua de la Libertad, que da la bienvenida a los inmigrantes en el país en las costas de Nueva York, e insistieron en que son precisamente esos los valores en los que se fundó el país. El líder de la minoría en el Senado advirtió que este tipo de medidas “animarán a los lobos solitarios”, quienes dentro del país han protagonizado los más recientes actos terroristas, y aislará a Estados Unidos para defenderse de sus amenazas exteriores. “Esa antorcha que se alzó por la grandeza de Estados Unidos. y por los ciudadanos del mundo... No vamos a dejar que esta ley diabólica la apague y vamos a ganar esta batalla”, reiteró Schumer. Esta medida ejecutiva, en tan solo unos pocos días, se agrega a otras y han provocado diversos enfrentamientos, división y más problemas para el país. La medida migratoria contra los musulmanes ya fue desafiada en los tribunales, y varios jueces federales la frenaron tras el caos que se vivió en algunos aeropuertos. Es posible que se avecine otra crisis, ahora judicial, donde los tribunales reciban más y más demandas en contra de las medidas de Trump. Desde el lado político, otra crisis, ya que los demócratas se han unido para enfrentar los decretos y forma de gobernar de éste gobierno, y están boicoteando las polémicas nominaciones al gabinete en un ámbito turbulento. Se agrega, el enfrentamiento de Trump con los medios de comunicación y la libre expresión de los colegas. A todo eso, sumamos los enfrentamientos de este gobierno con todos los inmigrantes, los grupos ambientalistas, y con otros países socios como México. Solo unos pocos días, y las tormentas no cesan. No podemos imaginar cómo serán los próximos meses con éste clima de crisis. Las protestas seguirán, las demandas en los tribunales, las sospechas, las dudas, las interrogantes, la manipulación, los enfrentamientos; esto es “caldo de cultivo” para una crisis total. El Congreso está en manos de los republicanos y, ellos tendrán la carta para impulsar un juicio político y destituir a este presidente antes de que el barco se siga hundiendo.

Si desea recibir nuestro periódico en la comodidad de su casa u oficina, solicite el envío a 24 dólares por 6 meses. La cifra no necesariamente representa una suscripción, sino que equivale al costo en gastos de envío y administración.

Editor en Jefe Charly Pérez Colaboradores Consejo Editorial Mesa Editorial del Grupo ProY Departamento de Desarrollo Grupo ProY Director de Arte y Diseño Luis Pintos Tratamiento digital de imágenes Sebastián Zimler Noticias y Columnistas David Pacheco Jason Alderman Enrique Kogan Amy Goodman Fernando Torres Manuel R. Villacorta O. María Corral Aurelia Fierros Javier Sierra Claudio Furnier Sissi Fleitas José Javier Reyes Red de Corresponsales en América y Europa Servicios de la Agencia EFE CRONICAS es miembro de la Cámara de Comercio de Napa y miembro de la Cámara de Comercio de Marin CRONICAS es una publicación del Grupo ProY. Copyright con todos los derechos reservados 2006-2017. La reproducción total o parcial del contenido esta prohibido. Nosotros nos preocupamos por la veracidad de nuestras informaciones pero no somos responsables por ella, ni garantizamos la publicidad contratada. Las opiniones, comentarios, o avisos contratados, no reflejan necesariamente nuestra opinión ni son asumidas por CRONICAS. A Grupo Pro Y publication. Copyright 20062017 with all rights reserved. The reproduction total or partial content in any manner is prohibited. The information in CRONICAS is gathered from sources considered reliable but the accuracy of this information and publicity cannot be guaranteed. The opinions, comments or paid advertisements do not necessarily reflect the opinion of CRONICAS and are not assume by us.

Escríbanos Esperamos sus comentarios, sugerencias, y opiniones. CRÓNICAS Newspaper P.O Box 455 Rutherford, CA 94573 Tel. (707) 363 3021 Fax (707) 2531020 Email: cronicas@cronicasnewspaper.com Web site: www.cronicasnewspaper.com

3


4

NACIONALES

Año 12 • Edición 245 • 1o al 14 de febrero de 2017

CRÓNICAS

NUEVO GOBIERNO CREA CRISIS POLÍTICA Y SOCIAL

Bajo el grito de “No al odio ni al miedo, los refugiados son bienvenidos aquí”, cientos de personas se sumaron a los demócratas del Congreso para repudiar las medidas de Donald Trump. En tan solo una semana de gobierno, ya existe una crisis política y social. Redacción de CRÓNICAS

Encabezados por el líder de la minoría en la Cámara Alta, Chuck Schumer, y por su par en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, los demócratas celebraron una vigilia por aquellos refugiados e inmigrantes que se han visto afectados por la orden ejecutiva del mandatario. “Estamos aquí para luchar, y lo haremos el tiempo que sea necesario para poder recuperar la decencia de este país”, dijo la senadora demócrata Elizabeth Warren, rodeada de muchos de los miembros de su bancada, tanto en el Senado como de la Cámara de Representantes. Warren advirtió que tanto en las cortes como en el Congreso, los demócratas se unirán para “luchar contra Trump mientras siga intentando

estar por encima de la ley”, e insistió en que precisamente esa defensa es la “forma más pura de patriotismo”. Trump ordenó cerrar temporalmente las puertas a todos los refugiados e inmigrantes de siete países musulmanes, convirtiendo la política de asilo en parte de su estrategia antiterrorista y de defensa. La medida ordena la suspensión de la acogida de refugiados durante 120 días para examinar los mecanismos de aceptación y asegurarse de que radicales no pisan territorio estadounidense. Además, incluiría la suspensión en la concesión de visados a varios países de mayoría musulmana hasta que se adopten procesos de “escrutinio extremo”, algo que es visto por algunas organizaciones como un paso hacia la prohibición de la migración musulmana. La situación creó un auténtica crisis social en los aeropuertos y en las familias inmigrantes que están siendo separadas. También, la crisis

se extendió a los residentes permanentes legales que están siendo presionados en los aeropuertos. Los demócratas presentaron varios proyectos de ley para bloquear la orden ejecutiva del multimillonario, y pretenden continuar presionando a los republicanos, muchos de ellos molestos con la medida del magnate, para que apoyen su propuesta en el Legislativo. Sin embargo, el liderazgo republicano bloqueó la medida en la Cámara Baja. “Estamos aquí esta noche para asegurarnos de que esta orden ejecutiva sea derogada”, dijo el senador Ben Cardin, el legislador demócrata de más alto rango en el Comité de Relaciones Exteriores. Cardin consideró la orden como “vergonzosa” y “temeraria” y advirtió que contrariamente al propósito de Trump, hace al país más inseguro. “Este no es el Estados Unidos que amamos, vamos a levantar la voz y a hacer todo lo necesario para que esto no ocurra ante nuestros ojos”, agregó Cardin. Schumer y Pelosi apelaron a los valores que Estados Unidos abandera en la famosa Estatua de la Libertad, que da la bienvenida a los inmigrantes en el país en las costas de Nueva York, e insistieron en que son precisamente esos los valores en los que se fundó el país.

El líder de la minoría demócrata en el Senado advirtió que este tipo de medidas “animarán a los lobos solitarios”, quienes dentro del país han protagonizado los más recientes actos terroristas, y aislará a Estados Unidos para defenderse de sus amenazas exteriores. “Esa antorcha que se alzó por la grandeza de Estados Unidos. y por los ciudadanos del mundo... No vamos a dejar que esta ley diabólica la apague y vamos a ganar esta batalla”, reiteró Schumer. Omar Al Muqdad, periodista y refugiado sirio, dio las gracias a los asistentes por mostrar “la cara más bonita” de Estados Unidos, al manifestarse por sus derechos y subrayó que los refugiados “no son sus enemigos”. “Los refugiados no son vuestros enemigos, lo son quienes les obligan a ellos a ser refugiados. No somos terroristas”, reiteró ante los aplausos de los asistentes. La orden ejecutiva del presidente ya fue demanda y se ha topado con varios escollos en cortes federales. Los demócratas como otras organizaciones civiles continúan peleando para defender los derechos de los inmigrantes y refugiados. Los demócratas también han cerrado filas ante las polémicas nominaciones de Trump al gabinete y están boicoteando las mismas.

¡ATENCIÓN, AVISO URGENTE! Por Pamela Ferretjans Abogada de inmigración

NO FIRMEN DOCUMENTOS CON ALEGACIONES DE ABANDONO DE RESIDENCIA PERMANENTE (FORMA I-407) QUE PUEDEN SER OFRECIDOS A VIAJEROS REGRESANDO A ESTADOS UNIDOS. La I-407 es una forma donde la persona declara voluntariamente que renuncia a su estado como Residente Permanente de

los Estados Unidos. No hay ramificaciones negativas significantes por negarse a firmar. Ni negarse a firmar ni alegaciones de que la persona abandono su estado legal como residente de los Estados Unidos son razones para detención. Mas bien, un Residente Permanente que se niega a firmar la forma I-407, tiene que ser otorgado con una Cita para Aparecer en frente de un Juez de Inmigración (NTA), de esta manera el Juez de Inmigración determina si ha Abandonado su estado como Residente Permanente de los Estados Unidos.

Puede encontrar toda esta información y más en nuestro sitio web www.cronicasnewspaper.com También puede visitarnos en Facebook, www.facebook.com/cronicasnewspaper


CRÓNICAS

MÉXICO

Año 12 • Edición 245 • 1o al 14 de febrero de 2017

5

SE BUSCA LA UNIÓN ANTE AMENAZAS DE TRUMP Dirigentes políticos, intelectuales y ciudadanos mexicanos celebraron la decisión del presidente Enrique Peña Nieto de cancelar su visita a Washington para reunirse con Donald Trump, y llamaron a formar un frente común. Redacción de CRÓNICAS

Las amenazas y burlas de Trump en contra del pueblo mexicano han estado repitiéndose desde que era candidato. Ahora, continuaron escalando hasta provocar una autentica tensión entre ambos gobiernos. “¡Bravo, @EPN (Enrique Peña Nieto)! México merece dignidad y respeto, no podemos dialogar donde no existe ninguno de los dos”, señaló el expresidente Vicente Fox (20002006) en Twitter, y con similares palabras en diversos medios de comunicación. Peña Nieto anunció la cancelación de su visita a la Casa Blanca, unas horas después de que Trump amenazara con anularla si México no

estaba dispuesto a pagar por el muro, lo que fue calificado por varios líderes de la oposición mexicana como una “humillación”. El senador del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) Miguel Barbosa consideró “correcta” la decisión del mandatario, quien -dijo- no podía “exponerse a ser agredido”, y pidió “una posición común frente a lo que hoy son nuestros adversarios”. “Digámoslo sin cortapisas, son nuestros adversarios, Donald Trump se ha constituido como el enemigo de México”, afirmó el legislador, quien agregó en una reunión con senadores del PRD que apoyarán al gobierno “sin restricciones, sin regateos (...) cuando encabece una política de Estado en esta grave crisis”. El presidente de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños, dijo al gobernante que no está

solo en “estos momentos definitorios” y llamó a establecer un frente común para defender al país ante las acciones de Trump. Bolaños, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), pidió el regreso inmediato del titular de Exteriores, Luis Videgaray, y de Economía, Ildefonso Guajardo, que se reunieron en Washington con miembros del equipo de Trump, y resaltó la importancia de prepararse ante un eventual enfriamiento de la relación bilateral. El líder del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, exhortó a Peña Nieto a que convoque a expertos para que elaboren una demanda en contra Estados Unidos por “violación a derechos humano”. Es necesario acudir a tribunales internacionales para defender los derechos de los migrantes

cuanto antes e impedir que el gobierno de Estados Unidos maneje la agenda o tome la iniciativa, dijo el político, quien ofreció a Peña Nieto el apoyo de Morena ante la agresión del extranjero. El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis María Aguilar Morales, también llamó a la unidad para hacer frente a las embestidas procedentes de Estados Unidos. “No podemos tolerar que nadie nos venga a decir lo que debemos hacer, ni (...) lo que otras personas quieran hacer de nosotros. Somos un país con soberanía, con independencia”, afirmó. El historiador Enrique Krauze celebró la cancelación del encuentro a través de Twitter y aseguró que “es hora de recorrer las dos fronteras y repudiar el muro”. “Trump no quiere respeto: quiere sumisión. No debemos ceder ni ahora ni nunca”, apuntó.

TLC CON CENTROAMÉRICA Redacción de CRÓNICAS

México y los países de Centroamérica reafirmaron su compromiso con el libre comercio durante la segunda reunión de la Comisión Administradora de su Tratado de Libre Comercio (TLC) en Costa Rica, dijo la Secretaría de Economía. Durante la reunión de la Comisión, celebrada en San Jose, Costa Rica, “se abordaron temas de interés para los países miembro”, incluyendo la correcta aplicación y cumplimiento del tratado. México y los países de Centroamérica “reafirmaron su compromiso con el libre comercio, la movilidad de capitales y la integración productiva”. En la reunión se abordó el desarrollo y los resultados obtenidos desde la aplicación de su TLC, el 1 de septiembre del 2012, la supervisión de grupos de trabajo, y la importancia de fomentar el libre comercio y sacar máximo provecho al mismo. El TLC con Centroamérica forma parte de la integración comercial de México con América Latina para diversificar el comercio de bienes y servicios, promover condiciones de competencia, eliminar obstáculos al comercio y facilitar movimiento de capitales.

México impulsa una intensa agenda comercial para fortalecer su presencia en el mundo y “robustecer las relaciones con los principales socios comerciales en diversas regiones”, agregaron las autoridades mexicanas. Durante el periodo 2006-2015, el comercio total generado por el TLC de México-Centroamérica ha aumentado en más del 68 %, al pasar de 4.165 millones de dólares a 7.029 millones de dólares, lo que supone una tasa de crecimiento anual del 6 %.


6

DEPORTES

CRÓNICAS

Año 12 • Edició

CUARTA JORNADA DEL TORN Los “Xolos” de Tijuana, con tres triunfos consecutivos en cuatro partidos, mandan en el Clausura mexicano tras la cuarta jornada. Pumas en una buena campaña va en segundo lugar con los mismos puntos que tiene Tijuana. Santos está en el tercer lugar. aunque el equipo celeste muestra buen fútbol, éste no ha estado acompañado por los resultados y es decimocuarto El español Paco Jémez no termina con cuatro puntos. por hallar el camino con el Cruz Azul. Jémez sufrió su segunda derrota del Tijuana, dirigido por el mexicano Miguel torneo 1-0 precisamente ante Tijuana, Herrera, tiene nueve puntos, mismos que los y tercera contando una de la Copa y, Pumas de la UNAM, segundos por diferencia Redacción de CRÓNICAS

TIJUANA (MÉXICO). El jugador de Tijuana, Guido Rodríguez (izqda.), disputa un balón con Ángel Mena (izqda. detrás) de Tijuana. EFE/Alejandro Zepeda

CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO). El jugador de América, Edson Álvarez (izqda), disputa el balón con Felipe Flores (dcha.) de Veracruz, durante un partido de la jornada cuatro del Torneo Clausura del fútbol mexicano realizado en el Estadio Azteca, en Ciudad de México. EFE/José Méndez

de goles, lugar que asumieron tras derrotar este por 3-1 al Necaxa con goles de los chilenos Nicolás Castillo, Bryan Rabello y el mexicano Pablo Barrera. Necaxa se puso en ventaja con tanto de Jesús Isijara, pero Castillo, exjugador de la Universidad Católica de su país, logró el empate, con su segundo tanto del torneo, mientras que Barrera y Rabello concretaron la remontada. Otro triunfo por 3-1 lo consiguió el Atlas ante el Morelia con goles del ecuatoriano Fidel

Martínez y de los mexicanos Jahir Barraza y Bryan Garnica; por el Morelia Rodolfo Vilchis marcó el empate momentáneo. Atlas, que tiene como líder y capitán al veterano Rafael Márquez, se colocó octavo con seis unidades, mientras que el Morelia cayó al undécimo sitio con cinco unidades aunque en la tabla de cocientes, que determina el descenso, sigue como el principal candidato para dejar al Primera División al final del torneo. Las Chivas del Guadalajara y las Águilas del


DEPORTES

ón 245 • 1o al 14 de febrero de 2017

NEO

CLAUSURA

7

CLASIFICACIÓN GENERAL DEL TORNEO CLAUSURA Equipo

P.J.

P.G.

P.E.

P.P.

G.F.

G.C.

D.G.

Pt.

1 Tijuana

4

3

0

1

8

4

+4

9

2 Pumas UNAM

4

3

0

1

6

3

+3

9

3 Santos Laguna

4

2

2

0

5

2

+3

8

4 Toluca

4

2

1

1

6

3

+3

7

5 Pachuca

4

2

1

1

5

3

+2

7

6 Guadalajara

4

2

1

1

5

4

+1

7

7 Chiapas

3

2

0

1

2

1

+1

6

8 Atlas

4

2

0

2

6

6

+0

6

9 Monterrey

4

1

3

0

7

6

+1

6

10 Veracruz

4

2

0

2

3

3

+0

6

11 Morelia

4

1

2

1

4

4

+0

5

12 León

4

1

1

2

3

5

-2

4

13 Tigres UANL

4

1

1

2

4

5

-1

4

14 Cruz Azul

4

1

1

2

3

4

-1

4

15 Necaxa

4

1

0

3

2

5

-3

3

16 América

3

1

0

2

4

6

-2

3

17 Querétaro

4

0

2

2

0

2

-2

2

18 Puebla

4

0

1

3

4

11

-7

1

Escuche CRÓNICAS Radio. La mejor selección de Old Hits en español e inglés.

Cruz Azul, durante un partido de la jornada 4 del Torneo Clausura del fútbol mexicano realizado en el estadio Caliente, en

América, dirigidas por los argentino Matías Almeyda y Ricardo La Volpe, ganaron sus partidos por 1-0. Guadalajara se impuso como visitante ante los Gallos del Querétaro con tanto de Jesús Sánchez y se ubicó en el sexto lugar con siete unidades. América, en el estadio Azteca, derrotó al Veracruz con tanto del paraguayo Cecilio Domínguez quien debutó con gol en el fútbol mexicano. Fue la primera victoria del América tras dos

derrotas y aunque por ahora es decimosexto con tres puntos, cuenta todavía con un partido pendiente. En otro partidos, Monterrey empató sin goles ante el León, mismo marcador que se dio en el duelo entre Pachuca y Toluca. La repartición de puntos dejó al Monterrey en el noveno lugar con seis puntos y el León es decimosegundo con cuatro unidades. Toluca y Pachuca llegaron a siete puntos y se colocaron en la cuarta y quinta plazas. Chiapas, equipo que ha sufrido muchos

Para sintonizarnos vaya a www.cronicasnewspaper.com/CRONICAS_RADIO problemas económicos, sorprendió al derrotar por la mínima diferencia a Tigres, campeón defensor, con gol del mexicano Luis Ángel Mendoza e impulsó a su equipo al séptimo lugar, mientras que el Tigres se ubicó decimotercero. Santos Laguna derrotó por 2-0 al Puebla con goles del mexicano Néstor Araujo y del argentino Carlos Izquierdoz en el cierre de la jornada en la que saltaron al tercer lugar con ocho puntos. Puebla se quedó en el fondo de la

clasificación con apenas un punto de 12 posibles y su tercera derrota. Lo que ha provocado que su técnico haya sido despedido. El Clausura cumplirá su quinta jornada el próximo fin de semana con los partidos: Veracruz-Chiapas, Cruz Azul-Querétaro, Morelia-América, Tigres UANL-Toluca, León-Tijuana, Necaxa-Monterrey, Pumas UNAM-Pachuca, Guadalajara-Santos Laguna y Puebla-Atlas.


8

LATINOAMÉRICA

Año 12 • Edición 245 • 1o al 14 de febrero de 2017

CRÓNICAS

ONU: EL SALVADOR AVANZA EN SEGURIDAD

El representante de las Naciones Unidas en El Salvador, Christian Salazar, señaló que el país centroamericano ha avanzado en la lucha contra la violencia en diferentes localidades, pero ve con recelo el uso del Ejército en funciones de seguridad ciudadana. Redacción de CRÓNICAS

“En los municipios donde se está ejecutando” el plan El Salvador Seguro “vemos una reducción de los homicidios y una mejora de la situación y ahí tenemos varios ejemplos de que la cosa (el plan) funciona”, aseguró Salazar. No obstante, explicó que “una mejora a nivel nacional de la situación de seguridad va a requerir un apoyo amplio y por varios años”, porque la iniciativa es “una de las mejores respuestas que conocemos”. El referido plan fue formulado por el multisectorial Consejo Nacional de

Seguridad Ciudadana y Convivencia (CNSCC) y actualmente es aplicado en más de 20 municipios considerados como de los más violentos del país. El representante de la ONU aseguró que, como “en todos los países”, “vemos con cierta cautela” el uso del Ejército “en tareas de seguridad interna”. “El que tiene que ser empoderado para garantizar la seguridad ciudadana es la Policía Nacional Civil” porque “se entiende que es una medida temporal” la salida del Ejército a las calles,explicó. A mediados de octubre de 2016, el vicepresidente salvadoreño, Óscar Ortiz, negó que la seguridad del país se encuentre militarizada, pese a la presencia de más de 10.400 soldados en esas labores, una cifra

en ascenso desde 2008. “Nosotros estamos haciendo las cosas como la ley manda y la Constitución da un mandato al presidente de cómo hacer uso coyunturalmente, transitoriamente, de una parte de las Fuerzas Armadas en un momento cuando se requiera un mayor nivel de presencia y de contundencia”, afirmó Ortiz. Organizaciones sociales han criticado el “rol protagónico” que está tomando el Ejército en la estrategia de seguridad, que le confiere una “perspectiva militar y no policial”, y que afecta a la población civil. Muchos países con alta corrupción y pobreza usan al Ejército en labores de seguridad porque las policías, que están mal pagadas y mantenidas, sufren la fácil

corrupción de los grupos criminales. Un estudio del Observatorio de la Mesa de Sociedad Civil contra el Desplazamiento Forzado por Violencia y Crimen Organizado en El Salvador da cuenta de que en 2016 las pandillas causaron el 84 % de desplazamientos, la Policía y el Ejército el 8 %, el crimen organizado el 4.2 % y grupos de exterminio el 3 %. Recientemente la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia también responsabilizó al Ejército de la desaparición forzada de 3 jóvenes en 2014. El Salvador es uno de los países más violentos del mundo y en los últimos dos años ha registrado tasas de muertes violentas de 103 y 81.7 por cada 100.000 habitantes.

AUMENTÓ LA CORRUPCIÓN Redacción de CRÓNICAS

La corrupción aumentó el año pasado en América Latina, según el Índice de Percepción de la Corrupción (CPI) de la ONG Transparencia Internacional, que otorgó la mejor nota de la región a Uruguay y la peor a Venezuela. El ránking, que a nivel mundial pone a Nueva Zelanda y Dinamarca como los países menos corruptos y a Somalia como el que más, evidencia que sólo dos de los 19 países latinoamericanos aprobaron -al obtener más de 50 puntos de un máximo de cien- y que once empeoraron sus datos con respecto al año pasado. Tras Uruguay, que sumó 71 puntos y quedó en la posición 21ª de la clasificación general, se colocó Chile (24ª posición, 66 puntos), seguido de Costa Rica (41ª, 58 puntos), Cuba (60ª, 47 puntos), Brasil (79ª, 40 puntos) y Panamá (87ª, 38 puntos). En el extremo contrario, cierran la tabla latinoamericana Venezuela (166ª posición, 17 puntos), Haití (159ª, 20 puntos), Guatemala (136ª, 28 puntos) y Paraguay, México y Honduras, compartiendo la 123ª

posición, 30 puntos. En medio quedan Colombia (90ª posición, 37 puntos), Argentina (95ª, 36 puntos), El Salvador (95ª, con 36 puntos), Perú (101ª, 35 puntos), Bolivia (113ª, 33 puntos), República Dominicana (120ª, 31 puntos) y Ecuador (120ª, 31 puntos). Alejandro Salas, director de TI para las Américas, lamentó la caída general de los resultados de América Latina y destacó la evolución de cuatro países: México y Chile, por su comportamiento negativo, y Argentina y Brasil, por sus avances. El caso de México “sorprende” por su magnitud, indicó Salas, que señaló que sus resultados se explican por “la combinación de tres factores”. En el país se suman “uno tras otro” sonoros escándalos, como el de “la casa blanca”, los “estudiantes de Iguala” o “el gobernador de Veracruz”; faltan avances en las reformas del presidente Enrique Peña Nieto para combatir la corrupción; y la En referencia a los gobiernos populistas explicó: “Nosotros hemos comprobado que cuanto más débiles son las instituciones mayor es la corrupción. Y los populistas debilitan las instituciones”.


CRÓNICAS

INTERNACIONAL

Año 12 • Edición 245 • 1o al 14 de febrero de 2017

9

DESIGUALDAD ECONÓMICA Y CAMBIO CLIMÁTICO

LOS MAYORES DESAFÍOS DEL MUNDO La desigualdad económica, seguida de los peligros medioambientales derivados del cambio climático y la polarización social, son los mayores riesgos para el mundo en la próxima década, indica el análisis anual del Foro Económico Mundial (FEM). Redacción de CRÓNICAS

Según el “Informe de Riesgos Globales 2017”, elaborado por casi 750 expertos que evaluaron 30 amenazas mundiales así como 13 tendencias subyacentes que podrían agravarlas, se necesitará la “acción colaborativa” por parte de los dirigentes mundiales para evitar “mayores dificultades” en los próximos diez años. En un escenario de “creciente desafección política” y “disrupción en todo el mundo”, las conclusiones del estudio ponen de manifiesto que los patrones negativos persisten, que el medio ambiente domina

el panorama de riesgos globales y que la sociedad no sigue el ritmo tecnológico. La desigualdad económica, la distribución de la riqueza, y la creciente polarización de las sociedades, ocupan el primer y tercer lugar, respectivamente, entre las tendencias subyacentes que determinarán los avances globales futuros. Los riesgos más interconectados a estas tendencias son, según la investigación, el alto desempleo estructural y una “profunda” inestabilidad social. El segundo puesto este año lo ocupa el cambio climático y, por primera vez en la historia del informe, cinco factores medioambientales se han clasificado como de “alto riesgo” y “alta probabilidad”, con los fenómenos meteorológicos extremos

emergiendo como principal riesgo global. Si bien las conclusiones reconocen importantes avances en el área del cambio climático en 2016 tras la ratificación del Acuerdo de París por parte de países como Estados Unidos y China, el informe asegura que el cambio político en Europa y Norteamérica pondrá en riesgo estos avances. A su vez, pone de manifiesto las dificultades a las que se enfrentarán los dirigentes a la hora de acordar medidas a nivel internacional para hacer frente a los riesgos económicos y sociales más acuciantes. La directora de competitividad y riesgos globales del Foro Económico Mundial, Margareta Drzeniek-Hanouz, afirmó que “se requiere que los líderes tomen medidas urgentes para identificar formas de superar las diferencias políticas e ideológicas, y que trabajen juntos para solucionar problemas críticos”. “El impulso experimentado en 2016 para hacer frente al cambio climático demuestra que esto es posible y nos hace pensar que

también podríamos conseguir una acción colectiva a nivel internacional para hacer frente a otros riesgos”, agregó. Los expertos, además, analizaron en la indagación 12 tecnologías emergentes y concluyeron que resulta “imprescindible” para la inteligencia artificial y la robótica una mejor regulación porque, aunque tienen un gran potencial para ofrecer beneficios, también lo tienen para provocar efectos negativos. El presidente de riesgos globales y especialidad de Marsh, John Drzik, afirmó que la inteligencia artificial “permitirá abordar algunos de los grandes problemas de nuestra era, como el cambio climático y el crecimiento poblacional, de una manera mucho más eficaz”. Sin embargo, añadió que “la dependencia cada vez mayor de la inteligencia artificial agravará drásticamente los riesgos existentes, como la probabilidad de ciberataques, lo que hará que el desarrollo de medidas para mitigarlos sea igual de crucial”.

ALERTA DEL PRÍNCIPE Redacción de CRÓNICAS

El príncipe Carlos de Inglaterra alertó de que negar los efectos del cambio climático contribuye a la “destrucción” del planeta, al frenar medidas inmediatas para revertir el calentamiento global. “Podemos asumir la evidencia científica y actuar de forma acorde, o bien podemos encontrar modos de continuar sin aceptar que necesitamos acciones inmediatas y robustas”, señaló el heredero al trono británico. “El problema de esa segunda opción es que continuaremos amenazando nuestro mundo con la destrucción hasta que las pruebas demuestren que su viabilidad y habitabilidad ha quedado aniquilada”, afirmó. El príncipe de Gales sostuvo que la evidencia

del cambio climático es innegable y que la situación “es tan seria que ya no es posible mirar hacia otro lado ni esconder nuestra cabeza en la arena”. La advertencia se produce días después de la toma de posesión como presidente de Estados Unidos de Donald Trump, que ha negado la existencia del calentamiento global y ha llegado a decir que se trata de un “engaño de los chinos”. En la campaña electoral, Trump se mostró partidario de cancelar los acuerdos sobre medioambiente de la convención de París celebrada en 2015 y suscritos por más de 170 países. En las primeras horas de su mandato, la página web de la Casa Blanca suprimió las referencias previas al cambio climático, que el gobierno saliente de Barack Obama había elevado a uno de los temas clave de su mandato. Y firmó medidas ejecutivas contra el medio ambiente como la puesta en marcha del Oleoducto de Keystone y la construcción del muro en la frontera con México.


10

SOCIEDAD

Año 12 • Edición 245 • 1o al 14 de febrero de 2017

CRÓNICAS

SALUD Y DINERO, TODO EN UNO

¿CÓMO HACER DINERO Y EJERCITAR EL CUERPO? Por Nathaniel Sillin El comienzo del año es un momento en el que solemos reflexionar sobre nosotros mismos, plantear metas y tomar algunas decisiones. Desafortunadamente, más de una vez, comencé el año con un desbordado optimismo que se fue desmoronando con el correr de las semanas. Sé que no soy el único, y me alienta la gente que se desafía a sí misma una y otra vez. Las resoluciones relacionadas con las finanzas y la salud, dos componentes importantes de nuestra vida, son particularmente comunes. Estas son algunas maneras de vincular su actividad física con el logro de sus metas económicas. Poder lograr las dos cosas rápidamente lo ayudará a seguir motivado durante todo el año. • Compita con sí mismo, o con los demás. demás Si le gustan las competencias amistosas, puede

crear o unirse a algún desafío y apostar dinero por su logro. Hay una aplicación en línea que puede usar para apostar cuánto tiempo entrenará. Al final de la semana, tendrá que pagar el monto que haya preseleccionado por cada entrenamiento que no haya hecho. Pero si cumple con todos los entrenamientos de la semana, se lleva una parte de lo que pagaron todos los demás. Algunos arreglan con un amigo que cada uno entrenará X veces por semana y, si uno no cumple, le paga al otro $5 o $10 por cada entrenamiento perdido. O, puede optar por hacer una donación a una entidad benéfica que elija su amigo en lugar de pagárselo a él. El objetivo es generar la responsabilidad de entrenar, y el aspecto económico puede añadir una sensación de urgencia y ser una buena herramienta de motivación. • Conecte un seguidor de actividad a programas de recompensas. recompensas Hay varios servicios que le dan puntos cada vez que entrena y le permiten canjear los puntos por dinero en efectivo,

tarjetas de regalo u otros premios. El truco es usar varios programas y maximizar sus recompensas por cada entrenamiento. Algunos empleadores también ofrecen puntos extra a los empleados que utilizan estos programas o tienen programas de recompensas similares propios. • Convierta a su entrenamiento en su trabajo. trabajo Si está buscando hacer un cambio importante en su estilo de vida y, potencialmente, mucho dinero, considere trabajar de entrenador personal o instructor físico. Si bien el proceso de certificación puede ser costoso y llevar un tiempo, después podrá dar clases de entrenamiento grupal o personal y cobrar por ello. O, podría intentar buscar un trabajo flexible y activo que satisfaga sus intereses y le guste. Ser jardinero, referí o paseador de perros son buenas opciones para complementar sus ingresos. • Reduzca sus gastos de entrenamiento. entrenamiento Comprar un nuevo aparato para entrenar o inscribirse en un gimnasio puede ser tentador, especialmente con el entusiasmo de las resoluciones de Año Nuevo. Pero hay muchas formas de ejercitarse sin aparatos costosos ni grandes gimnasios. Por ejemplo, puede buscar en Internet videos de rutinas de entrenamiento o yoga gratis o alguna

aplicación que arme una rutina para usted y lo guíe. Si quiere hacer una actividad que requiera de instalaciones específicas, busque opciones económicas en los centros comunitarios locales. • Recaude dinero para una entidad benéfica con cada paso. paso Tal vez no le interese demasiado ganar dinero y necesite otra motivación para entrenar. Al igual que los programas que lo recompensan con puntos, existen aplicaciones como Charity Miles que se pueden usar para recaudar dinero para entidades benéficas de su preferencia con su entrenamiento físico. También podría inscribirse en una maratón o carrera a beneficio y saber que, cuando cruce la línea de llegada, habrá colaborado con una buena causa. En resumen: Reduciendo los costos y buscando formas de hacer dinero y ejercicio físico al mismo tiempo, puede flexibilizar su presupuesto (y su cuerpo). Este método podría motivarlo por más tiempo y puede usar el dinero extra para alcanzar otras metas que tenga en el año. Tal vez esté intentando ahorrar para un anticipo o unas vacaciones, tal vez esté enfocado en ahorrar para su retiro o desee hacer un aporte significativo para su comunidad donando a organizaciones sin fines de lucro. Cada dólar extra puede acercarlo un paso más a su meta.

ACEITE DE OLIVA Por Doreen Colondres

Es el líquido más amado en mi cocina, tengo siempre unas 20 botellas, entre ellas de de España, Chile, California, Argentina, Marruecos, Grecia e Italia. Y según su aroma, sabor y calidad, es el uso que le doy a diario en mis platos, empezando por las tostadas de la mañana. • Es grasa saludable y tiene propiedades anticancerígenas. • Ayuda a perder peso, a mantener un buen sistema inmunológico y a controlar la presión y el colesterol. • Tiene fecha de expiración y corta duración, generalmente unos18 meses después de su elaboración. • Se oxida con la luz y el calor, así que compra alguno que venga en un envase obscuro. • La recolección y producción es anual, como ocurre con el vino. Incluso se produce en muchas regiones en donde también se hace vino.

• Busca un número muy pequeño en la etiqueta, que indica el nivel de acidez y que fluctúa entre 0.8 y 0.01%. Mientras más bajo sea el número, mejor es, siendo 0.01 la estrella. • Hay más de 200 variedades de olivos, entre ellos unos 15-20 son utilizados para aceite comestible. Y como mismo ocurre con las uvas y el vino, sus características cambian según el clima y el suelo de cada zona. Por eso todos tienen un aroma, sabor y color diferente. • España es el mayor productor de aceite del mundo, principalmente la zona de Andalucía. • La mayoría de los aceites económicos, tienen mezclas con otros tipos de aceites, incluso se dice que mucho del aceite que se embotella en Italia, viene de España. Cuidado con los precios que los delatan. • Mientras más detalles tenga la botella, generalmente mejor calidad. Busca que tenga el país, la región, la variedad de olivo, la fecha de expiración, el nivel de acidez, incluso, si viene de una zona protegida o afiliación de productores.


CRÓNICAS

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Año 12 • Edición 245 • 1o al 14 de febrero de 2017

11

MONSTER JAM

REGRESA AL ÁREA DE LA BAHÍA ®

El espectacular show de demolición y poderosos motores llega nuevamente en otra edición al Área de la Bahía. Se destaca en ésta presentación el debut de siete camionetas. Desde el 18 de febrero en el Oakland Coliseum. Redacción de CRÓNICAS

Ya son 25 años de demolición de autos y de acción en la pista, y los poderosos motores de 2,000 caballos de fuerza ya están listos para llegar rugiendo a toda máquina al norte de California con Monster Jam®, una gran experiencia deportiva motorizada que regresa al Área de la Bahía para un evento de fin de semana el sábado 18 de febrero. Los fanáticos serán testigos de las mejores camionetas Monster Jam del mundo compitiendo en el máximo enfrentamiento de velocidad intensa, carreras, acrobacias estilo libre y destrucción. Es una demostración de bestias metálicas de 10,000 libras que incluye a varios de los

campeones más dinámicos de las finales mundiales como Grave Digger® (conducido por el ícono de Monster Jam, Dennis Anderson), Son-uva Digger® y Bounty Hunter; junto al debut de siete camionetas, incluyendo a Jester, Xtermigator, Over Bored, Overkill Evolution, Black Stallion, Rage y Barbarian.

especial dentro del Pit Party. Además de disfrutar toda la acción de las carreras de nivel mundial y las competencias estilo libre, los fans podrán llegar temprano al estadio para disfrutar la experiencia previa al show Monster Jam® Pit Party, que ofrece acceso para ver las camionetas de cerca, conocer a los pilotos estrella, obtener sus autógrafos y tomar fotografías. Los boletos ya están a la venta y van desde $15. Pit Passes disponibles para compra a $10 cada uno Están disponibles para su compra en línea a través de Ticketmaster.com, con cargo por teléfono llamando al 800-745-3000, También, anunciando su retiro como conductora o en persona visitando la taquilla del Oakland de Monster Jam, la primera mujer piloto “Queen Alameda County Coliseum. of Carnage” Madusa, estará haciendo su última presentación en el Área de la Bahía ** El precio de los boletos está sujeto a cambios – cargos adicionales por servicio, manejo y uso de despidiéndose de los fanáticos con un evento la arena pueden aplicar. Cuándo: Sábado, 18 de febrero de 2017 Pit Party abierto de 3:00 p.m. a 5:45 p.m. (se requiere el Pit Pass y el boleto para el evento). Hora del evento: 7:00 p.m. Dónde: Oakland Alameda County Coliseum – 7000 Coliseum Way, Oakland, CA 94621 Participarán las camionetas/pilotos: Grave Digger® conducida por Dennis Anderson; Son-uva Digger® conducida por Ryan Anderson; El Toro Loco® conducida por Becky McDonough; Monster Energy conducida por Coty Saucier; Bounty Hunter conducida por Todd Morey; Wrecking Crew conducida por Mike Thompson; Jester conducida por Matt Pagliarulo; Rage conducida por Cory Rummel; Xtermigator conducida por JR McNeal; Barbarian conducida por Devin Jones; Over Bored conducida por Jamey Garner; Black Stallion conducida por Mike Vaters; Overkill Evolution conducida por Mike Vaters II; Iron Outlaw conducida por Mike Christensen

Sigue Monster Jam en Facebook, Twitter e Instagram en www.facebook.com/MJOnline, www.twitter.com/MonsterJam y www.instagram.com/MonsterJamLive Suscríbete al canal de YouTube en www.youtube.com/MonsterJamLive Para información específica del evento en Oakland: http://www.monsterjam.com/en-US/events/oakland-ca-0



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.