Recomendaciones de libros: Juan Carlos Cortázar, Alejandro Neyra y José Carlos Yrigoyen.
Las mujeres trans unen esfuerzos para hacer frente al coronavirus. Pág. 2
ARTE Y CULTURA LGTBIQ+
ABRIL 2020 | DISTRIBUCIÓN GRATUITA
POBLACIÓN EN PELIGRO
LGBTI EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS corresponsables.com
@cdldiversidad
cronicasdeladiversidad
www.cronicasdeladiversidad.com
cronicasdeladiversidad
crónicas de la diversidad
LIMA, PERÚ | NÚMERO 06
Las personas LGBTI vivimos una especial e injusta condición de vulnerabilidad por nuestra identidad sexual y/o nuestra identidad y expresión de género. En el Perú, carecemos de políticas públicas específicas que contemplen que la violencia estructural que vivimos debido a la homofobia y transfobia no tendría sentido en un Estado de derecho que debiera garantizar vidas dignas para todxs. Si la situación de muchxs LGBTI ya es crítica, con prácticamente el total abandono de niñxs, mujeres y ancianxs, en tiempos en los que vivimos una crisis sanitaria sin precedentes que ha afectado a todo el mundo este abandono se hace más patente. Las normativas dadas por el Estado obligan a toda la población peruana a permanecer en sus hogares para evitar la propagación del coronavirus, que si logra su cometido colapsaría un sistema de salud precario y también abandonado a su suerte como nuestras vidas. Esta situación ha obligado, evidentemente, a niñxs
y adolescentes LGBTI a estar en sus hogares, que para muchxs de nosotrxs son los primeros espacios en donde vivimos la violencia por ser como somos. Esta situación no ha sido valorada nunca por el Estado peruano, que no tiene un solo refugio para personas LGBTI. Otra situación que ha salido a la luz es la dificultad que tienen ahora las mujeres trans que realizan trabajo sexual para sobrevivir. Sin poder salir a las calles para ganar su jornada diaria de sobrevivencia en un país que no les da ni una sola oportunidad educativa, ellas ahora tienen que estar recluidas en sus casas a la espera de donativos y de alcanzar un plato de comida de la olla común con la que están resistiendo la cuarentena. Mujeres trans y niñxs y ancianxs LGBTI son la última rueda de un coche que se ha venido arrastrando a fuerza de políticas económicas mercantilistas, pensadas para enriquecer a pocos y empobrecer a muchxs quitándoles derechos, pero a nosotrxs, lxs que de por sí no teníamos
derechos, nos empuja a la más terrible miseria, a la convivencia con la violencia, al suicidio infantil y juvenil. Muchas de estas mujeres trans no accederán al bono que el Gobierno ha dispuesto para las personas pobres y extremopobres, y luego para las personas independientes e informales. Ellas ni siquiera tienen un DNI que las reconozca como ciudadanas peruanas con todos sus derechos. No están en ninguna lista, no pertenecen a ninguna base de datos estatal, no registran educación, no tienen vivienda, no aparecen en ninguna planilla, no retirarán ningún dinero de la CTS ni de la AFP, no tendrán jubilación asistida, morirán antes de cumplir 35 años. Lo que ahora hace el coronavirus con cientos de personas, el abandono estatal ya lo hacía con ellas desde hace siglos. Las dejaba morir sin atención, sin protección y sin garantías. Que esta situación sirva para que el Estado esta vez sí nos mire y permita que nuestra dignidad también esté cubierta. / / (Vero Ferrari)