5 minute read

“En México, ser un creador de historias y retratar la realidad está basado en tragedias”

El cineasta mexicano habló con Crónica Escenario de su más reciente filme ‘Perdidos en la noche’ junto parte de su elenco protagónico como Juan Daniel García Treviño, Bárbara Mori y Fernando Bonilla desde Cannes

Cine

Advertisement

AJ Navarro

Twitter: @JustAJTaker

Perdidos en la noche es el regreso de Amat Escalante al mundo del cine después de siete años y Crónica Escenario tuvo la oportunidad de hablar con él y los protagonis- tas, Juan Daniel García Treviño, Bárbara Mori y Fernando Bonilla, para hablar más a detalle de este thriller donde la venganza, la violencia, la fama y el arte mismo son cuestionados en esta película que tuvo su estreno mundial en el presente Festival de Cannes.

“La pandemia hizo que se detuviera todo con esta producción. De por sí es tardado armar este tipo de películas, esta me tomó más tiempo de lo que usualmente requiero. Pero afortunadamente me man- tuve activo en estos siete años haciendo Narcos: México donde conocí mucha gente importante para este proyecto, incluyendo a Juan Daniel con el que trabajé en el show y cuando lo vi haciendo las pruebas inmediatamente pensé que para Emiliano buscaba a alguien como él”, reflexionó el director mexicano.

En el filme Paloma, profesora y activista, protesta contra la industria minera local. Poco después, desaparece sin dejar rastro. Cinco años después, su hijo Emi- liano busca al culpable. El joven de 20 años tiene un gran sentido de la justicia. Debido a la incompetencia del sistema judicial, él toma el asunto en sus propias manos. Una nota lo lleva a la casa de verano de la rica y excéntrica familia Aldama. El clan está encabezado por la destacada matriarca Carmen Aldama. En busca de la verdad, Emiliano se sumerge en un mundo oscuro lleno de secretos, mentiras y venganzas.

Para Fernando Bonilla, este relato de búsqueda y venganza podría ser algo que se ha abordado muchas veces en la filmografía nacional reciente, pero Perdidos en la noche tiene algo que la diferencia de otras. “Inicialmente podría parecerse a muchas películas de los últimos años porque el cine es una forma de relatar lo que sucede en el país. Pero la óptica de la búsqueda y venganza de repente se complejiza al añadir otras perspectivas y capas. Aunque la película tiene como base un acto violento e inhumano, no se tarda en señalar las preguntas de quién es el verdadero culpable de esto”.

“La narrativa de Amat indaga en lo que hay detrás del que jala el gatillo, buscando saber quién lo ordenó, porqué y su contexto, desdoblando poco a poco todo para plantear cosas sumamente complejas. No es una película adoctrinadora, sino que busca generar muchas preguntas a través de personajes bastante complejos que no son buenos ni malos realmente”, complementó el actor.

Escalante, quien usualmente trabaja con actores no profesionales, está vez da un paso más allá para armar un cast más experimentado. “Me interesa mucho saber de dónde viene cada persona que va a interpretar un personaje para ver qué pueden aportar al rol. Eso es una parte de la historia de cada quien que no me interesa crear. Por ello la ex estrella de televisión (Bárbara Mori) también lo es en la vida real, lo mismo pasa con la influencer (Ester Expósito) o con Fernando (Bonilla) que ha sido rodeado por el arte desde que era pequeño al crecer con esta familia tan talentosa”, explicó.

Con Juan Daniel García fue algo diferente, pues ambos crearon un lazo muy fuerte. “Nos dimos el tiempo de conocernos mejor, de forjar una amistad que luego fue de suma importancia para hacer la película porque tuvo una entrega física y emocional bastante grande. Es muy impresionante ver lo que logra hacer con su rol”, dijo Amat.

“Para mí todo es nuevo y resulta en un gran aprendizaje. A diferencia de mis otros personajes, la construcción de Emiliano fue totalmente diferente. La convivencia y el vínculo entre Amat y yo fue lo más importante porque hay un lazo real que me hace sentir más cómodo con lo que hago. Ese espíritu de transparencia me motiva y fue lo que existió con todos en el crew de Perdidos en la Noche pues desde el inicio todos entendimos lo que Amat quería hacer”, agregó García Treviño.

Por su parte, Bárbara Mori habló de su papel como Carmen Aldama y lo que la atrajo de este proyecto de Amat. “Cuando leí el guión me sorprendió muchísimo por lo diferente que era a sus otras pelí- culas. Existía una necesidad de trabajar con actores que lo llevó a construir esta historia donde pudiera atravesar este tipo de experiencias. Curiosamente, tengo muchas similitudes con Carmen, así como otros aspectos que me separan de ella”, dijo.

“Siendo una actriz que vivió ese proceso de fama y de estar a veces arriba y otras abajo, además del confrontamiento constante del ego y la búsqueda de aceptación que no sólo los actores tenemos sino el propio ser humano ante esa imposición social que existe de los moldes que te alejan de ti mismo con tal de llegar a la meta al costo de perderte en el camino, es algo que sucede un poco con mi papel”, continuó.

“Ella está dotada de una profundidad y vulnerabilidad que viene de un vacío profundo creado por esa necesidad constante de llamar la atención, siendo a la vez una víctima de la sociedad en que vivimos. La similitud que ella guarda conmigo es, en cierta forma, esa búsqueda por encajar en el mundo como ella. Afortunadamente me di cuenta que lo importante era aceptar quien yo era. Esa transformación fue interesante para mí y me sirvió con creces para construir a Carmen”, detalló la actriz.

Para Fernando Bonilla, existían también ciertas similitudes entre él y su rol. “Si bien yo no soy un artista plástico, el arte ha estado presente en mi vida desde que nací. Ya después exploré más facetas en el teatro, en cine, dirijo, escribo, hago de todo y no me siento cómodo en un solo lugar. Había cosas que me resultaban familiares, pero creo que Rigo es mucho más violento y con un personaje público mucho mejor construido que el que yo tengo en la vida real”.

Si bien la violencia, la impunidad y las desapariciones son parte del eje de Perdidos en la noche, Escalante también toca ese aspecto de la fama y el arte. “Me atrajo también la idea de que, en un país como Méxi- co, ser un creador de historias y retratar la realidad que está basada en tragedias o víctimas que realmente han vivido eso parece ser parte de la humanidad misma. Me era importante cuestionar ese enfoque, de contar estos choques sociales o la violencia que pueda existir en una nación como la nuestra, pues es un tema delicado sin duda. Como contador de relatos o reflejos de esta sociedad, me parecía por demás interesante el levantar esa pregunta”, afirmó.

“También hay un foco en la fama que se obtiene a través de las redes sociales, algo que representa el poder y el anhelo pues esa popularidad que se puede transmitir a partir del uso de las imágenes puede ser muy engañosa. Llegar a ese tipo de celebridad me atrajo como otro elemento de choque que contrasta con la realidad, cualquiera que esa sea”, manifestó.

Finalmente, para Amat Escalante, estar de vuelta en el mun- do del séptimo arte significa mucho para él, especialmente con un proyecto que lo lleva de nuevo a este certamen, del cual ya ha salido victorioso anteriormente: “Es muy importante regresar a Cannes después de 10 años tam- bién, porque es un escaparate para el cine mundial. En términos de exposición, la prensa y la audiencia que existe aquí es muy importante. Poder vivir la recepción de este público acompañado de los actores, así como de to- dos los momentos que este festival nos ha dado mucha emoción, sobre todo porque es la culminación de un proyecto para dar inicio a otra fase, la del encuentro de la cinta con el público. Eso me da mucho gusto”, concluyó.

This article is from: