3 minute read

Abandonan en Acapulco a más de 150 migrantes haitianos; los sacaron de CDMX

Fueron dejados a la deriva desde hace una semana en la ciudad de Acapulco, confirmó el INM

EFE en Acapulco nacional@cronica.com.mx

Advertisement

Más de 150 migrantes haitianos provenientes de la Ciudad de México fueron abandonos a la deriva desde hace una semana en el puerto de Acapulco. Esto sucedió después de que personal del Instituto Nacional de Migración (INM) los trasladó a dicho destino en donde les sería entregado un permiso.

«Nosotros estábamos en (Ciudad de) México, llenaron un bus y nos trajeron a la plaza (Acapulco). Solamente una sola cosa nos dijeron cuando llegamos a acá el lunes, que el martes nos llevarían de regreso y firmarían el papel”, dijo Gerisma, un haitiano que tuvo que abandonar su país y su familia hace 10 meses tras un intento de asesinato y de arrebatarle su casa.

Para estos migrantes, ese “papel” o “papelito” que andan buscando, es el permiso de trabajo o el permiso migratorio de estancia que emite el INM a personas extranjeras para poder permanecer en el territorio mexicano de forma regular. Sin embargo, su situación se ha complicado, ya que muchos salieron sin documentos que respalden su identidad.

Yvens, ingeniero civil, salió de su país hace unos cuantos años debido a que la crisis política y económica en la que se encuentra inmiscuido su país de origen.

Durante su periplo de migrante también pasó por países como Brasil y Chile, lugares donde también tuvo que emigrar para tener una mejor vida.

«Ahora no tenemos destino porque si tenemos el papel aquí, nos quedamos a trabajar acá, pero si no tenemos algo para trabajar o una vida mejor nos vamos a otro país a buscar porque por eso salimos de nuestro país”, comentó Yvens, quien junto a su esposa e hijo han tenido que dormir en la calle a la espera de una respuesta por parte de las autoridades migratorias.

Los migrantes confían que,

Ofrece el gobierno empleos a migrantes

El titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes que su Gobierno otorgará visas temporales a migrantes ilegales para trabajar en el país, específicamente en las obras públicas como el Tren Maya, una de las construcciones más emblemáticas de su administración.

“Esta semana voy a presentar un programa para nuestros hermanos centroamericanos con el propósito de que puedan tener visas temporales para trabajar en las obras públicas en México, que puedan estar legalmente en nuestro país con visas temporales de trabajo”, presumió el primer mandatario en su rueda de pren- sa diaria desde el Palacio Nacional.

López Obrador admitió que las obras públicas promovidas en su sexenio, entre las que destacan el Tren Maya y el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, están necesitadas de mano de obra.

“Nos hacen falta muchos fierreros, soldadores, incluso ingenieros, profesionales”, subrayó.

Para el Tren Maya, que recorrerá la región del sur de México y que está previsto que se inaugure el próximo diciembre, agregó que el Gobierno está mandando a conductores y mecánicos a Europa para que reciban capacitación.

“Es una labor importante”, incidió.

Las obras públicas, que López Obrador ha convertido en los proyectos insignia de su Administración, han estado rodeadas de polémica por el papel que están teniendo las Fuerzas Armadas en su construcción y gestión, enmarcado en una serie de estrategias que han impulsado la militarización del país.

También se ha criticado el impacto medioambiental y sobre las comunidades indígenas que tendrá el Tren Maya, efectos que el Gobierno ha negado.

Respecto a los potenciales trabajadores provenientes de los países de Centroaméri- aunque la población acapulqueña está siendo solidaria con ellos al donarles un poco de comida, lo que necesitan es dinero para poder subsistir.

«Lo que queremos es trabajar para mantenernos a nosotros mismos, porque para bañarnos tenemos que pagar y para ir al baño también. Es por eso que nosotros necesitamos trabajar, para poder vivir, porque así como estamos viviendo está muy mal, no podemos estar viviendo así», puntualizó Gerisma.

Niños, jóvenes y adultos esperan bajo el rayo del sol una respuesta favorable que les dé una segunda oportunidad para reconducir su vida.

Con la cara de desesperación y sin poderse comunicar con los mexicanos, Tondereau Jean Max, un camarógrafo haitiano, pide a todas las personas que le puedan ayudar a conseguir una residencia o permiso para que de esta manera logre trabajar y mantener a su familia quien viene con él.

El migrante aseveró que estar afuera de las oficinas de migración ya no es una opción, mientras que centenas de haitianos siguen soportando temperaturas altas y durmiendo a la intemperie.

Hasta el momento ninguna autoridad se ha pronunciado ante dicha situación, por lo que los migrantes siguen a la deriva.

This article is from: