4 minute read

IP internacional critica la expropiación de vías de Ferrosur; “muy mala señal”

CUARTOSCURO

El 40% de este grupo representa el 40% de la Inversión Extranjera Directa en México

Advertisement

Alejandro Páez Morales Ciudad de México

El Consejo de Empresas Globales integradas por 62 grandes empresas que operan en distintos países y representan el 40% de la Inversión Extranjera Directa (IED), advirtió al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que la expropiación de las líneas férreas de Ferrosur ubicadas en la zona de Coatzacoalcos y Cosoleacaque, Veracruz, propiedad de Grupo México y que forman parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec “representan un grave riesgo para la imagen del país en el corto y largo plazo”.

El conjunto de empresas internacionales que operan en México, y son fuente de empleo para más de 8 millones de mexicanos, pidieron al gobierno de la 4T ser consciente de las consecuencias que pueden tener decisiones que vulneren el Estado de derecho.

“Un hecho como este envía un mensaje equivocado porque pone en duda el respeto a las garantías constitucionales y a los marcos jurídicos que protegen la inversión. Es crucial que todo gobierno se ajuste a la ley y evite tomar acciones que puedan ser percibidas como arbitrarias”, alertaron.

En un posicionamiento luego de la expropiación por parte del gobierno mexicano a las instalaciones del Grupo México realizadas el pasado viernes, las empresas globales expresaron su preocupación lo que llamaron “el creciente deterioro de la certidumbre jurídica” en el país.

Reprocharon que en un contexto global en el que México podría ser el receptor de dos a cuatro millones de empleos formales y cerca de 30 mil millones de dólares derivados del fenómeno de relocalización conocido como nearshoring, se posiciona el creciente deterioro de la certidumbre jurídica necesaria para que esas y otras inversiones lleguen al país. Recalcaron que para generar

Encinas “ha sido espiado” con Pegasus, revela el NYT

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, ha sido “espiado repetidamente” con ayuda del software Pegasus, reveló este lunes una investigación del diario estadounidense The New York Times (NYT ) que incluye varias fuentes en contacto directo con el funcionario.

El máximo encargado de Derechos Humanos, pasaría a ser

—si se confirma la información— el más alto cargo espiado en el Gobierno de López Obrador, con quien Encinas mantiene una amistad personal que no está excenta de desencuentros, sobre todo por el papel de las Fuerzas Armadas en abusos. El diario reconoce que no hay una prueba definitiva de quién llevó a cabo la infiltración en el teléfono de Encinas, pero inme- confianza y promover la inversión en México es fundamental que el Estado brinde un entorno estable y predecible.

“Las empresas internacionales tienen responsabilidades fiduciarias ante distintos públicos. No solo están comprometidas con sus socios y accionistas, sino también con sus clientes, socios comerciales, proveedores, colaboradores y sociedad en general”, indicaron.

TERRIBLE MENSAJE

En tanto, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) también advirtió que esa expropiación manda un “terrible mensaje” para el impulso económico en el sur del territorio mexicano, que mina la confianza de los inversionistas.

Los empresarios recordaron que la semana pasada, el gobierno federal prometía incentivos fiscales a los inversionistas que realizaran negocios en el Sur sureste del país para detonar el Itsmo de Tehuantepec, y ahora expropia la ruta del ferrocarril en el tramo de Veracruz.

“Actuar precipitadamente, tomando instalaciones, independientemente de los argumentos, para acelerar las obras del Corredor Interoceánico, generará un efecto contrario al que se busca: atraer inversión privada para generar empleos, desarrollo económico y bienestar que acabe con la desigualdad de una de las regiones más pobres de México”, acotó el organismo privado  diatamente añade que el Ejército “es la única entidad en México con acceso a este programa de espionaje”, y que ha espiado más teléfonos que ningún otro cliente en el mundo.

Solo las agencias gubernamentales, y no los individuos, pueden comprar Pegasus que permite infiltrar un teléfono —desde una fotografía, mensaje de correo electrónico o WhatsApp— y desde ahí tener acceso al historial digital, incluyendo todas sus conversaciones.

La última infiltración en el teléfono de Encinas se produjo al menos el pasado año, mientras dirigía una comisión de la ver-

Ahora, AMLO expropia por decreto 113 mil m2 de terrenos para el AIFA

El presidente López Obrador expropió 113 mil metros cuadrados de terrenos de propiedad privada en tres municipios del Estado de México para estaciones del Tren Suburbano que conectará al aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA).

El decreto publicado en edición vespertina del Diario Oficial ordena la expropiación de las construcciones e instalaciones que se encuentren en los bienes inmuebles y que formen parte de ellos.

Con el documento firmado, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes procede a la ocupación inmediata de los bienes.

El decreto establece que los dueños de los inmuebles pueden interponer recursos legales, pero que esto no interrumpe la ocupación y expropiación inmediata.

Ahora, el gobierno federal debe cubrir con su presupuesto autorizado el monto de la indemnización a los dueños de los terrenos. Los terrenos privados expropiados están ubicados en dad para esclarecer el secuestro y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014, unos hechos que llevaron a Encinas a apuntar a la responsabilidad del Ejército.

EL GOBIERNO CALLA

El diario contactó con la Presidencia, con el ministro de Defensa y con el propio Encinas, que declinaron pronunciarse.

Encinas se enteró de la infección de su teléfono por Citizen Lab, una organización en la Universidad de Toronto que investiga abusos en el mundo digital y casos de censura y que efectuó un “análisis forense” en el celu- los municipios de Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan, en el Estado de México, a fin de llevar a cabo la ampliación del Tren Suburbano y conectarlo con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Dicho mandato fue publicado este lunes en el Diario Oficial donde se señala que se expropia por “causa de utilidad pública” una superficie en favor de la federación, cuyo fin es la de llevar a cabo la construcción de los Centros de Transferencia Modal 1, 3, 4 y 6 de la Línea 1 de dicho transporte público.

La SICT será quien cubra con su propio presupuesto el monto de la indemnización que en términos de ley deba pagarse a quienes acrediten su legítimo derecho, en los próximos 10 días hábiles.

Ese mismo sentido “los interesados podrán acudir al procedimiento judicial a que se refiere el artículo 11 de la Ley de Expropiación, con el único objeto de controvertir el monto de la indemnización”. (RedacciónAgencias)  lar de Encinas, aunque él no lo hizo público.

También dos funcionarios más que trabajaban con Encinas sobre el papel de las Fuerzas Armadas han sido víctimas de este espionaje, dice el diario.

El rotativo neoyorquino subraya que Encinas es uno de los pocos funcionarios que públicamente ha denunciado el creciente poder de las Fuerzas Armadas y su influencia en la política y en enormes contratos de obras públicas, como la construcción de 1,500 kilómetros de vías férreas, la distribución de medicinas o la gestión de puertos y aduanas.

(Redacción - Agencias) 

This article is from: