
1 minute read
Garantiza gobierno respeto al legado de Carranza
v Olivia Salomón, secretaria de Economía, aseveró que la transformación del país está sustentada en los ideales de libertad y soberanía
[ Redacción ]
Advertisement
Inclusión, igualdad sustantiva, desarrollo económico y bienestar de las familias son parte de las acciones que se desarrollan en la actual administración estatal y que están en coordinación con lo establecido por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Así lo manifestó la secretaria de Economía, Olivia Salomón, al encabezar la ceremonia del 103 aniversario luctuoso de Venustiano Carranza, donde agregó que se sigue con el proceso de transformación de Puebla. Agregó que el legado histórico se mantiene y una muestra son los cambios que se desarrollan en la política del país
Ley De Educaci N
7
PROCESOS se tienen programados, el primero se realizó el lunes 17 de mayo
11 MILLONES de pesos se presupuestaron para estas actividades para defender los intereses del pueblo mexicano.
“Porque la transformación que vivimos es una oportunidad histórica que debemos aprovechar, buscar la manera de saldar los rezagos históricos, responder a los poblanos”, comentó.
Olivia Salomón recordó que Carranza sentó las bases democráticas que distinguen a nuestro país a partir de su convocatoria a la insurrección armada contra Victoriano Huerta.
Reconoció el trabajo hecho para la promulgación de la Constitución de 1917 con los tres artículos esenciales para la libertad y soberanía de México: el 3, 27 y 123; así como su rechazo a una alianza con Alemania.
Avanza consulta indígena;
hoy será en La Resurrección
[ Diana López Silva ]
Este día comienza la consulta indígena para la Ley de Educación en la capital del estado, misma que se realizará en la junta auxiliar de La Resurrección informó la diputada local, Xel Ariana Hernández.
El propósito es concretar las modificaciones a la legislación en esta materia para concluir la homologación con la reglamentación federal.
Detalló que se determinó consultar directamente a las comunidades y pueblos indígenas para con ello cumplircon el ordenamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que instruyó incluirlos en el proceso para garantizar la igualdad.
La sede es la escuela primaria Quetzalcóatl a partir de las 9:00 horas, donde se prevé la participación de 4 mil personas entre docentes, estudiantes, directores, rectores y padres de familia.
Dijo que a través de este mecanismo, el Congreso de Puebla busca captar las propuestas y necesidades de la población, para generar un nuevo dictamen de ley que sí incluya la opinión de este sector de la población.
A partir del miércoles hasta la siguiente semana se llevarán a cabo en San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Izúcar de Matamoros, para concluir con el proceso el 31 de mayo.