
6 minute read
LeSLy MeLLAdo MAy g
al oído
REPROBABLE
Advertisement
El gobernador Miguel Barbosa reprobó que se pretenda lucrar ofreciendo vacunas o sustancias no autorizadas para la COVID-19, y cuestionó qué tan mal andamos como sociedad para pretender obtener beneficios a costa del miedo de la gente. Advirtió que su gobierno será implacable para evitar abusos.
Tan es cierto que existen los que llamó “coyotes internacionales”, que la Cofepris ya alertó públicamente sobre la inexistente venta de vacunas de Pfizer a través de páginas web apócrifas de los laboratorios médicos El Chopo, que en Puebla capital tiene varias sucursales, así como en Cholula, Atlixco, Teziutlán y Tehuacán. …
DATOS DUROS
Al reporte del INEGI que coloca a Puebla como la quinta entidad con mayor porcentaje de desempleo con 6.1% de la población económicamente activa, habría que agregar el informe de Coneval, que nos coloca entre las entidades con mayor disminución del ingreso real per cápita, lo que ha incrementado el número de poblanos en pobreza laboral.
El estudio revela que en 2020 aumentó en casi 52 millones el número de mexicanos que por su ingreso no alcanzan a adquirir una canasta básica alimentaria de mil 204 pesos en las zonas rurales y de mil 675 pesos en las urbanas, y en el caso específico de Puebla, la disminución del ingreso real es de -12.5%, para figurar en la cuarta posición nacional. …
TOROS
Según se anunció, en Sesión de Cabildo se formalizará hoy la prohibición de celebrar festejos taurinos en la capital poblana, con el argumento de proteger los derechos animales y pese a la resistencia de grupos de aficionados a la tauromaquia y de centenares de personas, entre ganaderos, organizadores y toreros que perderán su empleo.
Si bien el tema merecía mayor ponderación y una amplia discusión pública en función de que la fiesta brava está catalogada como tradición popular y expresión cultural, ni duda cabe de que no faltarán empresarios que a corto plazo adopten un proyecto para mantener los festejos en cualquiera de los municipios conurbados. …
INFILTRADOS
Liderazgos de Antorcha Campesina fueron responsables del conato de enfrentamiento que pudo tener fatales consecuencias la tarde del martes en Atlixco, cuando inspectores municipales intentaron retirar a vendedores ambulantes en la zona del tianguis.
Entre los comerciantes, algunos provienen de la capital poblana y azuzados por antorchistas han desobedecido reiteradamente la restricción impuesta por la autoridad debido a la COVID-19, en tanto que la Comuna ofrece su reubicación en la unidad deportiva La Carolina.
Bajan casos de depresión pese a pandemia: 7 al día
E De marzo de 2020 a febrero de 2021 se registraron 2 mil 164, notable diferencia a comparación de los 3 mil 824 contabilizados de 2019 a 2020
[ Guadalupe Juárez ]
En lo que va de la contingencia sanitaria, en la entidad poblana a diario se han diagnosticado hasta siete casos, en promedio, de depresión; 70% de los pacientes son mujeres. A pesar del confinamiento y la pausa de actividades comerciales, de esparcimiento y entretenimiento, la cantidad de diagnósticos es menor a la de antes de la pandemia por COVID-19.
De acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, a partir de finales de marzo de 2020 –cuando se declaró por primera ocasión el confinamiento en Puebla y la cancelación de actividades no esenciales— hasta el 8 de febrero de este año se registraron 2 mil 164 casos de depresión.
De los pacientes diagnosticados con dicha enfermedad en los hospitales de Puebla, mil 488 son mujeres y 676 hombres.
Sin embargo, el número de personas que padecieron esta enfermedad es 43% menor que los pacientes del mismo pe-
AGENCIA ENFOQUE
El último año, 676 hombres sufrieron depresión.
9.25
POR CIENTO
de mexicanos han sufrido depresión
70
POR CIENTO
de los casos son de mujeres
riodo de un año antes, ya que fueron 3 mil 824 casos los contabilizados de finales de marzo de 2019 hasta las primeras semanas de febrero de 2020, antes de la contingencia sanitaria.
La Secretaría de Salud federal indica que en México 9.25% de la población ha sufrido un episodio de depresión en algún momento de su vida, el cual se manifiesta en periodos mínimos de dos semanas o más largos con dolores de cabeza, tristeza e ira.
También se presenta frustración, problemas digestivos, entre otros síntomas.
Reelección, andamos de estreno
Lesly Mellado May

La figura de la reelección consecutiva que se aplicará por primera vez en el proceso electoral de este 2021 en Puebla avanza en medio de tropiezos, pues no hay reglas claras en la legislación federal y estatal, lo que deja vacíos que son bien aprovechados.
La última decisión que se presenta es la de la Sala R egional Ciudad de México del TEPJF: los alcaldes y diputados que busquen la reelección pueden ejercer el cargo y hacer campaña al mismo tiempo. El fundamento del tribunal es que no hay una instrucción expresa en la Constitución local que les exija solicitar licencia.
Hacer campaña electoral ejerciendo un cargo de elección popular es una práctica en varios países; pero en México causa reticencia aunque en los hechos sucedió durante el siglo XX y lo que va del XXI.
La decisión de la sala regional no fue unánime, el magistrado Héctor Romero Bolaños expuso que el Instituto Electoral del Estado de Puebla sí tiene fundamento para ordenar a los candidatos a reelección separarse del cargo, tal y como lo hizo en reglamento que fue impugnado.
Considera que permitir la figura funcionario-candidato para la reelección deja en desventaja a los que hoy buscan participar para un cargo distinto al que ya ostentan. Los diputados que quieren ser alcaldes deben solicitar licencia, así como los alcaldes que buscan alguna curul, porque lo mandata la Constitución.
El artículo 37 párrafo segundo de la Constitución local establece que para ser diputado propietario o suplente, los funcionarios públicos deberán separarse de su cargo 90 días antes de la elección.
El artículo 49 de la Ley Orgánica Municipal establece que no pueden ser electos en la presidencia municipal, regidurías o sindicaturas los servidores públicos municipales, estatales o federales a menos que se separen de su cargo 90 días antes de la jornada electoral.
El magistrado señala: “No se advierte que hagan distinción entre quienes aspiran por primera vez a un cargo (pero ostentan uno diverso) de aquellos que pretenden la elección consecutiva. En esta lógica surgen los siguientes cuestionamientos: ¿cómo justificar que un representante popular que aspira a reelegirse no tenga que separarse del cargo, cuando esto sí se exige a otros servidores públicos que pretendan participar en la misma elección? Aun en el supuesto de que el representante popular a reelegirse no hiciera un uso indebido del cargo durante la contienda electoral, ¿cómo justificar a la luz de la equidad que a unos contendientes se les exija dicho requisito de elegibilidad y a otros no?”.
Se trata, dice Romero, de un atentado a dos principios rectores de toda elección: igualdad y equidad.
Si bien no era legal, por décadas vimos a alcaldes, diputados, gobernadores, senadores y hasta rectores usar deliberadamente sus cargos para ganar las elecciones. Dejaban a algún encargado de despacho que se limitaba a cumplir órdenes mientras ellos se dedicaban a “buscar” el voto.
Hoy, que por primera vez podríamos ver a funcionarios-candidatos avalados por la ley, ¿habrá un resultado diferente?