4 minute read

Arturo LunA SiLvA g

Exigen a Morena definir candidato a alcaldía de Puebla

E La Canirac quiere presentar propuestas a los aspirantes de diversos partidos para superar la crisis por la COVID-19

Advertisement

[ Diana López Silva ]

Líderes empresariales urgieron a Morena definir a su candidato a la presidencia municipal de Puebla, para comenzar a trabajar en las necesidades que tiene este sector afectado en sus ingresos, a casi un año de la pandemia de la COVID-19

En conferencia de prensa, Olga Méndez Juárez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac Puebla), anunció que presentarán propuestas a todos los candidatos a la alcaldía poblana.

A unas horas de haberse definido en el Partido Acción Nacional (PAN) el apoyo para que Eduardo Rivera Pérez sea el candidato a la alcaldía de la capital, la empresaria señaló la importancia de saber también quién será el aspirante por parte de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

“Morena tendría ya que sacar al candidato, nosotros como iniciativa privada lo que hemos estado trabajando al interior de nuestras cámaras son propuestas que les presentaremos a los diferentes candidatos, por eso ya es importante que ya se definan por parte de Morena quién va a ser, para poder llevar estos puntos de acuerdo”, dijo.

José Juan Ayala, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, opinó que no se trata de ver qué hicieron los anteriores ediles, sino quién va a solucionar los problemas.

Entre ellos –mencionó– el exceso del comercio informal en el Centro Histórico, porque la administración actual ha sido “laxa” y tolerante con ellos.

Aseguró que como organización de comerciantes establecidos no están en contra de nadie, pero recordó que como Consejo llegaron a declarar al exalcalde panista, Luis Paredes Moctezuma, como persona no grata, debido a situaciones que ocurrieron en su administración, como permitir ambulantes frente a Palacio Municipal.

AGENCIA ENFOQUE

Empresarios aseguran que el ambulantaje en el Centro Histórico se debe contener.

Equidad, sólo si no se usan recursos públicos: académico

[ Karla Cejudo ]

Es necesario garantizar que funcionarios que buscan reelegirse no utilicen recursos públicos para que exista equidad en la contienda al cargo, indicó José Antonio Bretón Betanzos, coordinador de los Posgrados en Derecho de la Ibero Puebla.

Esto, ante la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de que diputados y alcaldes de Puebla que busquen la reelección podrán hacer campaña sin pedir licencia para llevar a cabo actividades proselitistas.

Indicó que esta resolución puede dar pauta a que los aspirantes utilicen su plataforma política para promocionarse durante la contienda electoral.

“Me parece que si deben de existir las formas y los mecanismos para poderle garantizar a la sociedad un ejercicio transparente de los recursos dentro del proceso electoral”, dijo.

Bretón Betanzos sostuvo que no es una tarea fácil la que tiene el Instituto Electoral del Estado para emitir los lineamientos y que estos se cumplan de manera puntual.

“Es importante que todos como sociedad, órganos electorales, medios de comunicación, partidos políticos, sumemos esfuerzos para que estemos al pendiente de que no sucedan estas cosas y si suceden, denunciarlos”, resaltó.

Agregó que es importante que se den a conocer las anomalías dentro de los procesos electorales en tiempo y forma, para que se apliquen sanciones.

Garganta

Arturo Luna Silva

profunda

gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva

EDUARDO RIVERA Y SU CANASTA DE PARTIDITOS

Luego de que las dirigencias nacional y estatal del PAN designaron, tras meses de jaloneos, a Eduardo Rivera Pérez como su candidato a la alcaldía de Puebla capital, se formalizará también en los próximos días el anuncio de que lo acompañará, en el formato jurídico de candidatura común, un puñado de partiditos, muchos de los que no le servirán, literalmente, para nada.

Junto con el Partido Acción Nacional (PAN), en la postulación del ex alcalde (2011-2014) irá el Revo-

lucionario Institucional

(PRI), que los mismos panistas desdeñaron para una coalición formal.

También, en la boleta con su logo y la foto de Rivera Pérez, aparecerá el Partido de

la Revolución Democrática

(PRD), que en la contienda de 2018 casi perdió el registro, y que quiso postular por su lado al exalcalde albizul.

De ahí, luego vendrán los partiditos que, por sus números favorables, ven a Lalo como tabla de salvación.

Pacto de Integración So-

cial (PSI), cuya creación se endilga al priísta Javier López Zavala, pero que luego se convirtió en servidumbre del morenovallismo.

Compromiso por Puebla

(CP), de hechura netamente morenovallista y rémora del PAN.

Y Nueva Alianza (Panal), completamente desdibujado actualmente, sin la fuerza magisterial que lo creó y huérfano también del anterior régimen.

La verdad es que poco o nada, salvo el PRI y su entre 6 y 10 por ciento de potencial de votos, le sumarán estos partidos a quien asumirá su tercera candidatura a la alcaldía capitalina.

Los pocos operadores priístas que quedan también serán de utilidad.

Sin embargo, la figura de candidatura común resulta más flexible y conveniente para el panista.

Cada partido tendrá sus prerrogativas y tiempos de radio y televisión, por separado, al servicio del candidato.

Lalo aparecerá seis veces en la boleta.

También cada partido podrá realizar su postulación por separado, lo que le permitirá mayor exposición.

Ahora bien, como cada instituto tendrá sus gastos y, por supuesto, su fiscalización, se requerirá de mucha coordinación para que, en caso de errores, no terminen complicando a Rivera Pérez.

Porque el tope de gastos, ese sí, se suma en conjunto al candidato.

Prepárese entonces para ver, a Eduardo, con diferentes cachuchas y diferentes camisetas, literalmente. (¡Qué morbo será verlo con el chaleco rojo del PRI bien puesto y Néstor Camarillo le-

vantándole la mano!)

Pero lo cierto es que son el PAN, con su potencial de marca y números, y el PRI, los que sumarán a Lalo en las urnas.

Los demás, van de bulto.

“¡No somos machos, pero somos muchos!”, reza el dicho popular.

This article is from: