49 minute read

iván MercAdo Pág

San Alejandro puede esperar

Iván Mercado

Advertisement

@ivanmercadonews FB IvánMercado

La repartición de recursos federales programada desde el Presupuesto de Egresos 2022 se va disolviendo lentamente en el imaginario de los inocentes e impotentes legisladores de oposición en este país. La orden de privilegiar las grandes obras y programas asistencialistas de la Cuarta Transformación va, y esa estrategia estaba cantada desde hace meses por lo que aquella “amenaza” de que las reformas del presidente no pasarán, si no hay una adecuada distribución de las contribuciones, solo motiva risa entre los que hoy detentan el poder en este México inverosímil.

Hoy los mexicanos estamos representados por una Cámara de Diputados de simulación. Los pesos y contrapesos no existen, ni se intentan, para no ser blanco de los señalamientos y posteriores represalias de una poderosa Presidencia que solo necesita acusar sin necesidad de probar.

El debate del Presupuesto de Egresos para el próximo año sencillamente no existe. No hay diálogo, no hay negociación y mucho menos disposición de escuchar o discutir las propuestas de los partidos que no gozan del manto protector de Morena.

La división de Poderes en México es una buena intención y un mejor discurso que queda cada vez más evidenciado en el Congreso de la Unión, donde la obediencia incondicional es el camino indiscutible a seguir y donde las y los diputados de “oposición” no pueden, no saben, simplemente no encuentran la forma y mucho menos la estrategia de contrarrestar una mayoría oficialista.

Hasta ahora, solo son diputadas y diputados que cobran un sueldo por quejarse y acusar públicamente su incapacidad de tejer una verdadera política opositora. Les falta imaginación o les sobra temor.

Desde finales de la semana pasada, los representantes del pueblo bueno y sabio desahogan más de mil 900 reservas presentadas por muchos de los que ahí mantienen una curul de adorno. Una a una, las observaciones son literalmente recitadas y desechadas por esa mayoría que ni siquiera las oye y mucho menos las lee.

Este es el caso que ocupa al muy delicado capitulo de la salud de los mexicanos, quienes durante el próximo año tendrán que seguir haciendo frente a sus padecimientos, dolencias y necesidades, tal como ha ocurrido en los últimos años.

Por una parte, el presidente levanta la voz y regaña a su gabinete exigiendo que se acabe con el desabasto de medicamentos que sufren los mexicanos y que este mismo régimen provocó y, por otro, sus incondicionales hacen de lado las necesidades de millones que improvisan, aguantan, enferman y hasta mueren sin remedio por falta de presupuesto.

Este escenario guarda en Puebla un gigante ejemplo de este desprecio por la salud de los poblanos y de los mexicanos. El emblemático hospital de San Alejandro, inaugurado un 15 de junio de 1976 por el entonces presidente Luis Echeverría Álvarez y el gobernador Alfredo Toxqui Fernández de Lara no forma parte, hasta ahora, de los proyectos a desarrollar por parte de la 4T durante el 2022.

Después de ser uno de los nosocomios más importantes del país, el Hospital General Regional número 36 del IMSS es hoy un monumento a la indiferencia institucional. San Alejandro y sus 450 camas atendió diariamente más de mil 160 consultas, realizó más de 80 cirugías por jornada, más de 6 mil estudios de laboratorio cada 24 horas y logró salvar la vida de decenas de miles de derechohabientes de Puebla, Veracruz, Oaxaca y Tlaxcala en sus más de 48 años de servicio.

Todo ello ocurrió en otros tiempos, donde el poder sabía que se podían distraer y hasta robar los recursos públicos de muchos rubros, menos en la salud, ese capitulo fue por mucho tiempo necesario ejercerlo para mantener “atendida” a una población que ya comenzaba a enfermar. Había que mantener las apariencias.

Sin embargo, la naturaleza y sus manifestaciones cobraron factura. El sismo del 2017 colapsó las viejas estructuras del edificio médico y la orden de desalojo total se tomó sin considerar una sustitución real, ni las consecuencias de sobresaturación hospitalaria que esto iba a generar en Puebla. En pocas palabras, el gobierno de Peña Nieto decidió ignorar el problema y heredarlo a la siguiente administración.

Hoy la indiferencia prevalece y junto con esta, el peregrinar de miles de derechohabientes que sobreviven (en el mejor de los casos), en la red hospitalaria de un Instituto Mexicano del Seguro Social que atiende diariamente a miles de pacientes que sufren la desgracia de tener que ser atendidos hasta en los pasillos y salas de espera.

En este bien sabido problema, el pasado viernes el diputado federal Ignacio Mier Velazco, coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, me comentó en entrevista radiofónica que para su partido la salud de los mexicanos es una de las grandes prioridades a atender. Citó la obsolescencia de una infraestructura médica abandonada por gobiernos anteriores y por supuesto, el gran pendiente de los poblanos, San Alejandro, también fue objeto de comentarios y proyecciones.

El legislador comentó que la recuperación de este hospital está considerada en un programa federal de “alcance estatal” basado en una bolsa de recursos extraordinarios calculados en los precios fluctuantes del petróleo mexicano proyectados para el 2022.

Del mismo modo, afirmó que al mismo tiempo se trabaja en un plan estratégico de economías con el propio Instituto Mexicano del Seguro Social, a fin de garantizar la construcción de una nueva infraestructura que sea capaz de reemplazar las 450 camas, quirófanos, laboratorios y demás áreas médicas que albergó el hospital regional número 36 en Puebla.

Sin embargo, este sábado otro diputado federal poblano, Mario Riestra, subió a tribuna para pedir a los legisladores de Morena y sus aliados respaldar la intención de su propio coordinador, a fin de reconsiderar el proyecto de construcción y sustitución de la urgente infraestructura médica. La petición fue desechada y reservada en automático por esa mayoría que muy probablemente no sabe si “San Alejandro” es un santo, un templo o un hospital en ruinas y abandonado.

En el Presupuesto de Egresos del 2022 no hay recursos etiquetados o contemplados para la sustitución del emblemático nosocomio de especialidades. La infraestructura sanitaria proyectada para los terrenos donados por el municipio de Amozoc tendrá que esperar por tiempo indefinido para que este proyecto vuelva a estar en la mesa de las prioridades de la Cuarta Transformación.

Mientras tanto, los derechohabientes del IMSS seguirán encomendándose a su deidad preferida y sujetándose a las actuales condiciones en las que operan sus nosocomios, esperando que los políticos algún día dejen de lado sus incapacidades y sus intereses de grupo, para representar con seriedad a ese pueblo “bueno y sabio” que los colocó en ese privilegiado estrato de mexicanas y mexicanos que, sin empacho, utilizan una tribuna nacional lo mismo para legislar con línea, que para subirse y cantarle las “mañanitas” a su amo y señor.

Así pues, el hospital de San Alejandro, puede esperar.

ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE

“Focos rojos” al contraerse el mercado laboral por segundo mes consecutivo

Desde mayo de 2020, alrededor de 10.5 millones de mexicanos se han sumado al trabajo informal, según encuesta retomada por el IMCO

Caída mensual

Alejandro Páez Morales

nacional@cronica.com.mx

El escenario laboral en México empieza a prender de nueva cuenta los “focos rojos” en la recta final de este año, pues por segundo mes consecutivo el mercado laboral se contrajo en el tercer trimestre y lo peor es que cada vez más mexicanos engrosan las filas de la informalidad: 10.5 millones de mexicanos se han sumado a este sector ante la falta de oportunidades o menor sueldo en el sector formal.

Desde mayo de 2020, el 85% de los empleos agregados a la población ocupada han sido informales con lo que se han sumado 10.5 millones de trabajos informales, mientras que la población ocupada formal ha sumado casi 2 millones de empleos, 15% del total entre abril 2020 y septiembre 2021, según cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación de Empleo de septiembre de 2021, que retomó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)

Con base en este análisis la cantidad de trabajadores en México ha sufrido una reducción de empleos de manera paulatina por lo menos en los meses de agosto y septiembre pasados a tal grado que en estos dos meses se esfumaron casi un millón 300 mil fuentes de trabajo.

Mientras que en agosto la población ocupada incluía a 55.7 millones de personas, en septiembre el número cayó a 55.1 millones, es decir, se esfumaron blación ocupada de hombres registra un déficit de apenas 474 mil puestos.

En septiembre se perdieron 554 mil 350 empleos y en agosto 740 mil 707 trabajos.

544 mil 350 puestos de trabajo por segundo mes consecutivo.

Y es que en agosto pasado también se perdieron 740 mil 707 trabajos respecto de julio, con lo cual ya se rompió la tendencia al alza que había en la generación de empleos después de los mese más críticos de la pandemia donde entre febrero y julio de 2021 se habían registrado 6 meses de incrementos sostenidos en la población ocupada.

La caída mensual fue generalizada tanto por género como por condiciones de trabajo pero donde las mujeres siempre se llevan la peor parte: el empleo en hombres cayó en 164 mil puestos y el de mujeres lo hizo en 381 mil, mientras la población ocupada informal se redujo en 405 mil personas respecto a agosto, y la formal en 139 mil personas.

En general, la población ocupada de mujeres se mantiene por debajo de la tendencia pre-pandemia en alrededor de 1.9 millones de personas mientras que la potambién son evidentes al cierre de septiembre del 2021.

La población subocupada – aquella que trabaja, pero tiene necesidad y disponibilidad de trabajar más horas de las que su ocupación actual les permite – se mantiene en niveles superiores a los observados antes de la crisis: 6.8 millones de trabajadores estuvieron subocupados en septiembre pasado.

La tasa de subocupación de 12.3% observada en septiembre de este año se mantiene por encima del 9.1% observado en marzo de 2020, y también es superior al 7.9% observado en septiembre de 2019.

INFORMALIDAD AL ALZA

Según el análisis del IMCO, la mayor pérdida de empleos en el país durante la mayor crisis de la pandemia entre marzo y abril de 2020 “se debió principalmente a una caída en los trabajos informales”.

Sin embargo en la actualidad, tasa de informalidad no sólo ha recuperado su nivel pre-pandemia (de 55.7% de la población ocupada), sino que ya lo supera: en septiembre de este año, 56.2% de los trabajadores y trabajadoras del país tuvieron un empleo informal, el cual no sólo implica una falta de acceso a prestaciones y derechos laborales, sino que está ligado con menores niveles de productividad y con una economía menos competitiva.

Además del aumento en la informalidad, han habido otros retrocesos en materia de calidad del empleo notables que

CONDICIONES CRITICAS

Por otro lado, 24% de los trabajadores presentan condiciones críticas de ocupación, es decir, trabajan jornadas incompletas (menos de 35 horas a la semana), tienen un empleo de tiempo completo pero reciben un ingreso mensual inferior al salario mínimo ($4,251 y $6,402 para la zona norte), o bien laboran jornadas más largas (más de 48 horas semanales) con un ingreso de hasta dos salarios mínimos.

“La tasa de condiciones críticas de ocupación era de 23% antes de la pandemia muestra un panorama más completo de la insuficiencia del empleo en septiembre de 2021”, estableció

En la actualidad hay 2.4 millones de personas desempleadas.La brecha laboral– que contempla no solo a los desempleados sino a los trabajadores subocupados y a quienes podrían formar parte de la fuerza laboral pero no están motivados para buscar hacerlo lo que muestra un panorama más completo de la insuficiencia del empleo en septiembre de 2021.

De haber continuado con el crecimiento observado en los años anteriores a la crisis, la población ocupada tendría aproximadamente 57.5 millones de personas (2.4 millones de trabajadores más de los que hay actualmente).

México se consolidará como “una fábrica de pobres” con el PEF 2022 aprobado: Marko Cortés

Con la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación, el gobierno de México “se consolidará en 2022 como una fábrica de pobres”, aseguró el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, quien consideró que al negarse a cambiarle “una coma”, los diputados oficialistas de Morena, PT y PVEM convirtieron a la Cámara de Diputados en una “oficialía de partes del Ejecutivo federal”.

Mediante un comunicado y un video promocional que el PAN comenzó a difundir la mañana de este domingo, a unas horas de que la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año, Marko Cortés Mendoza afirmó que “al gobierno morenista y a sus diputados poco les importó que siga aumentando el número de pobres y que millones de personas estén sin trabajo y sin ingresos para el sustento diario.

“Lamentablemente, con un Presupuesto que solo privilegia los caprichos del presidente, el gobierno se consolidará en 2022 como una fábrica de pobres, un caso realmente perverso para un presidente que ha centrado su discurso en el combate a la pobreza y la desigualdad”, resaltó.

En el comunicado de prensa, el líder nacional de los panistas consideró que “con su comportamiento dócil e incondicional al presidente, los legisladores que aprobaron el Presupuesto sin mover una coma, se convirtieron en la oficialía de partes del Ejecutivo federal para que continúe con sus proyectos faraónicos, sin importarles en lo más mínimo el bienestar de millones de familias que no tienen ni para comer”.

Y en el video promocional que difunde el PAN, Marko Cortés asegura que “Morena volvió a mostrar su rostro insensible y autoritario. Pusieron por delante los caprichos gubernamentales antes que el bienestar de las familias mexicanas. Con su presupuesto se consolidará a este gobierno como una fábrica de pobres y aumentarán las crisis económicas, de salud y de inseguridad”. (Redacción).

AMLO celebra aprobación del Presupuesto de Egresos 2022

El presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Es una buena noticia para el bien de todos”; “agradezco a legisladores su postura en defensa del pueblo”

Redacción / Crónica

nacional@cronica.com.mx El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la aprobación del Presupuesto de Egresos 2022 en la Cámara de Diputados y manifestó que “es una buena noticia para el bien de todos”. “Agradezco a los legisladores su postura en defensa del pueblo y no de las minorías, por siempre privilegiadas. A dormir con la conciencia tranquila, feliz domingo”, mencionó.

En un mensaje en Twitter, el mandatario precisó que 25 millones de familias pobres y de clase media se beneficiarán con recursos de programas destinados a garantizar la salud, la educación, el desarrollo y el bienestar, “como nunca”.

López Obrador agradeció a los legisladores “su postura en defensa del pueblo y no de las minorías, por siempre privilegiadas”.

AVALADO POR 273 VOTOS

Después de 45 horas de discusión acumuladas a lo largo de cuatro días, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el Presupuesto de Egresos 2022, sin admitir una sola de las mil 994 propuestas de modificación presentadas por los diversos grupos parlamentarios. Avalado con 273 votos a favor y 214 en contra, el decreto fue turnado al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor el 1 de enero.

Los diputados federales avalaron en la madrugada de este domingo el proyecto de egresos con un gasto neto total de 7 billones 88 mil millones de pesos para el próximo año, además de consumar los recortes por más de 8 mil millones a órganos y poderes autónomos, principalmente el Instituto Nacional Electoral, con una reducción de 4 mil 193 millones, y el Poder Judicial, con una disminución de 3 mil millones de pesos. Guanajuato. Asesinan a 5 integrantes de una familia: bebé sobrevive

11 y 12 diciembre. Iglesia pide festejar a la Virgen con responsabilidad

Gubernaturas. Aspiran en Morena 153 a ser candidatos

Cinco integrantes de una familia fueron asesinados dentro de su casa la noche de este sábado, en la colonia San Telmo, en Apaseo el Grande, Guanajuato. En la masacre fallecieron tres mujeres, una niña y un adolescente. Una bebé de 8 meses sobrevivió y fue trasladada a un hospital, informó la Fiscalía General del Estado.

Las autoridades de la Iglesia católica mexicana llamaron este domingo a los feligreses a realizar con “responsabilidad” los festejos para la Virgen de Guadalupe, los próximos 11 y 12 de diciembre, pues advirtió que la pandemia de la covid-19 “aún no termina”.

Un total de 153 aspirantes tiene Morena para la disputa por la candidatura a seis gubernaturas que deberán renovarse el próximo año en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Q. Roo y Tamaulipas.Este sábado concluyó en el partido que dirige Mario Delgado Carrillo la etapa de registro de selección interna de aspirantes.

El recorte impedirá ampliar los derechos políticos: Córdova

A menos de 24 horas de que Morena y aliados en la Cámara de Diputados le recortaron casi 5,000 millones de pesos a su presupuesto de 2022, el Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que recurrirá a las instancias legales para defender su derecho de contar recursos suficientes para realizar sus responsabilidades constitucionales para que la ciudadanía ejerza sus derechos políticos.

EL INE IRÁ POR ACCIONES JURÍDICAS: LORENZO CÓRDOVA

El consejero presidente, Lorenzo Córdova, dijo: “Frente al recorte, el Consejo General del INE tomará las decisiones institucionales que considere adecuadas y promoverá las acciones jurídicas a las que tiene derecho en el marco de nuestra Constitución y nuestras leyes. No será el Instituto Nacional Electoral quien límite o conculque el derecho de la ciudadanía a participar en democracia” publicó a través de un video mensaje en su cuenta de Twitter el consejero presidente.

El consejero cuestionó en un mensaje la “incomprensión” de la mayoría en la Cámara de Diputados, que determinó recortar por cuarto año consecutivo la solicitud presupuestal del órgano electoral, pese a los argumentos que los consejeros dieron a los legisladores sobre su solicitud presupuestal de 24 mil 649 millones de pesos.

“Los recortes presupuestales tienen como lamentable consecuencia la imposibilidad de seguir ampliando los derechos políticos de las ciudadanas y los ciudadanos, en este caso, el recorte hecho por los partidos mayoritarios en la Cámara de Diputados, asciende a 4 mil 913 millones de pesos y es el reflejo de una total incomprensión de los argumentos que consejeras y consejeros hemos planteado.

Así como de la negativa de los partidos que avalaron el recorte, a analizar la información que en todo momento el Instituto Nacional Electoral ha estado dispuesto a entregar y explicar a las y los legisladores.

Consejería Jurídica debe informar sobre controversia de Panaut: INAI

Ante la negativa de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a ese órgano del Ejecutivo federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador entregar la información relacionada con la controversia presentada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra del Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT) que obliga a los usuarios de telefonía móvil a entregar sus datos personales y biométricos a través de este instrumento.

Una persona solicitó a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, por ser una de las autoridades emplazadas por el proceso, copia electrónica de la controversia constitucional 071/2021 presentada por el IFT en relación con el PANAUT.

Sin embargo, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal se declaró incompetente para conocer lo requerido y lo canalizó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Pero el solicitante recurrió a un recurso de revisión ante el INAI quien a través de la Comisionada Norma Julieta Del Río Venegas, determinó que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal sí es competente para conocer de la información solicitada, por lo que debe activar los procedimientos de búsqueda y atención a dicha solicitud.

“La Consejería Jurídica funge como representante legal dentro de diversas controversias constitucionales en las que el Poder Ejecutivo Federal es parte, por lo que sí podría contar con la información solicitada”, estableció.

Rebasan su peso ideal 7 de cada 10 mexicanos

Promueve el Diabetón acciones preventivas, hábitos saludables y del autocuidado contra la Diabetes tipo 2

Cecilia Higuera Albarrán

nacional@cronica.com.mx

Este domingo autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Fundación IMSS y la empresa Merck, inauguraron el “Diabetón Ciudad de la Salud”, el cual busca promover acciones preventivas, hábitos saludables como alimentación balanceada, actividad física y del autocuidado contra la Diabetes tipo 2.

Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora este 14 de noviembre se habilitaron módulos temáticos para que las personas que realizan actividad física en la Avenida Paseo de la Reforma conozcan la herramienta CHKT en Línea, información sobre alimentación saludable, realicen el chequeo PrevenIMSS por grupo de edad y participen en un Ciclotón donde por cada kilómetro recorrido en bicicleta estática, la empresa Merck hará un donativo a Fundación IMSS en pro del diagnóstico de diabetes.

La doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas, del Instituto Mexicano del Seguro Social, en representación del director general del instituto, Zoé Robledo, recordó que en nuestro país desde hace varios años se afronta la pandemia de sobrepeso y obesidad, debido a que 7 de cada 10 mexicanos no está en su peso ideal, situación que también afecta a niñas, niños y jóvenes, y que precede la aparición de diabetes e hipertensión.

En todo el mundo, abundó, más de un millón de artículos publicados señalan que el cambio de hábitos de alimentación, consumo de agua simple y la actividad física pueden prevenir la aparición de diabetes y mantener un buen estado de salud, lo cual es una importante oportunidad, dijo, de poder realizar acciones al alcance de nuestra mano, “que no incrementan el gasto de nuestra economía y que pueden ejercer un impacto muy positivo en nuestra salud”, resaltó.

Indicó que en los módulos instalados sobre Paseo de la Reforma, frente a la sede central del Seguro Social, el personal de salud identificará si alguna persona tiene hipertensión, cifras de glucosa en niveles de prediabetes o diabetes. Invitó a utilizar la herramienta CHKT en Línea que de manera fácil y rápida permite conocer factores de riesgo para desarrollar enfermedades crónicas o cardiovasculares.

En su oportunidad, el diputado Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Salud, informó que la Cámara Baja, contempló en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, recursos históricos por más de 800 mil millones de pesos para la salud, cifra que registra un incremento del 15.1 por ciento en relación al 2021. “Están garantizados los recursos para el IMSS y para el IMSS-BIENESTAR”.

Además, reconoció al director general del IMSS, Zoé Robledo, por ser un funcionario “comprometido, decidido, echado para adelante, que todos los días cuida, vigila, protege la salud de los mexicanos” y expresó su compromiso de trabajar “hombro a hombro desde la Comisión de Salud en los proyectos de la institución”.

Por su parte, el doctor Romeo

imss.gob.mx

En un Ciclotón donde por cada kilómetro recorrido en bicicleta estática, la empresa Merck hará un donativo a Fundación IMSS en pro del diagnóstico de diabetes.

Cámara baja Presupuesto para salud en 2022 será de más de $800 mil millones

El diputado Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Salud, informó que la Cámara Baja, contempló en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, recursos históricos por más de 800 mil millones de pesos para la salud, cifra que registra un incremento del 15.1 por ciento en relación al 2021. “Están garantizados los recursos para el IMSS y para el IMSS-BIENESTAR”. Rodríguez Suárez, presidente de Fundación IMSS, refirió que la diabetes siempre está en ascenso, la padecen ocho millones 600 mil personas; en 2019 fue la segunda causa de mortalidad con 109 mil 359 casos, pero las acciones de prevención para la pronta liberación de este padecimiento, como el etiquetado de alimentos y bebidas, abre un amplio camino hacia las causas más justas por la salud ý se podrá demostrar que la lucha siempre podrá ser ganada.

Al respecto, Cristian Von Schulz Hausmann, Director General de Merck México, comentó que la empresa «hoy más que nunca sabemos que prevenir la diabetes es una necesidad que comienza en casa, con la familia”, al tiempo que externó su beneplácito de poder colaborar con el Diabletón, «para poder concientizar a través de la curiosidad a grandes y pequeños” .

En 2020 murieron 151,019 mexicanos de diabetes; México, 3er lugar mundial

En nuestro país, la diabetes mellitus ocupa el tercer lugar en causas de muerte con mayor prevalencia, con 151,019 fallecimientos registrados el año pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En América Latina, poco más de 62 millones de personas padecen esta enfermedad; y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) prevé que para 2040 se contabilizarán 109 millones.

Ante tal panorama, en México la Secretaría de Salud, a través del Centro de Atención Integral del Paciente con Diabetes (Caipadi), del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ), brinda atención integral y especializada a pacientes que viven con diabetes para empoderarles en la modificación de hábitos y conductas que contribuyan a mejorar su calidad de vida.

Al respecto, el coordinador del Caipadi, Sergio Hernández Jiménez, detalló que en dicho centro se creó un modelo de atención multidisciplinaria en el que las y los pacientes son atendidos por separado por especialistas de diferentes áreas y en un solo día, con el beneficio adicional de la simplificación en tiempo y costos.

Recordó que la diabetes es un padecimiento complejo, silencioso y progresivo, y en su desarrollo influyen los antecedentes genéticos, alimentación inadecuada, sobrepeso y obesidad. Es necesario que de forma permanente la persona diabética esté bajo control médico para mejorar la calidad de vida.

Ante ello, en el tratamiento a estos pacientes, el primer paso es realizar una serie de exámenes de laboratorio, dijo, y después se dan consultas de endocrinología, oftalmología, educación en diabetes, nutrición, psicología, cuidados de pie, odontología, psiquiatría y activación física. En estas consultas se dan indicaciones precisas y factibles de acuerdo con el estilo de vida de cada persona.

El objetivo de estas evaluaciones, es reducir las complicaciones que puedan provocar condiciones discapacitantes; identificar y resolver barreras en el alcance de metas de control, y promover el entrenamiento en el autocuidado y la corresponsabilidad en el tratamiento. (Cecilia Higuera Albarrán) .

Fernández sobrevive, pese a victoria opositora en las legislativas

EFE

El presidente argentino, Alberto Fernández, tras conocer una derrota menos dura de la esperada.

Remontada peronista en la provincia de Buenos Aires, balón de oxígeno para el presidente y (la desaparecida) Cristina

Elecciones

Fran Ruiz

Agencias en Buenos Aires

La coalición de Juntos por el Cambio, la principal fuerza opositora de Argentina y a la que pertenece el expresidente Mauricio Macri (2015-2019), celebró su victoria en las elecciones legislativas de este domingo, aunque con un resultado mucho menor del que se esperaba, tras arrasar la oposición hace un mes en las elecciones primarias de septiembre

“Millones de argentinos en todo el país dijeron basta y derrotaron la tristeza, la frustración, el dolor, el enojo”, proclamó con entusiasmo la cabeza de lista de Juntos por la ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, que pasará a ocupar un escaño en el Congreso tras ser gobernadora de la provincia de Buenos Aires entre 2015 y 2019.

Pese a la euforia de la candidata macrista, que confirma a la capital como un poderoso bastión de la derecha, los resultados mostraron un resurgimiento del peronismo oficialista, principalmente en el mayor distrito electoral del país, la provincia de Buenos Aires que rodea a la capital.

OFICIALISMO PIERDE EL SENADO

La remontada de tres puntos en la provincia de Buenos Aires mantiene al oficialismo como la primera fuerza en la Cámara de Diputados.

Sin embargo, el peronismo perdió la mayoría en el Senado, cámara que dejará de estar controlada por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuya ausencia en la jornada electoral fue notoria.

La expresidenta y líder del sector radical izquierdista del peronismo ya había anticipado que no iría al centro de campaña que el Frente de Todos, alegando que los médicos le habían recomendado reposo tras la operación a la que se sometió hace diez días.

¿TRIUNFO EN LA DERROTA?

En cualquier caso, el peronismo celebró su derrota como una remontada triunfal, sin señalar mucho que dejarán de tener el control de Senado por primera vez en tres décadas y que los dos años que queda de gobierno a Fernández van a ser muy duros.

“Empieza la segunda etapa de este Gobierno”, grió el candidato a diputado en capital, Daniel Santoro, como si hubiese ganado la elección, pese a haber quedado a más de 23 puntos de distancia de la opositora María Eugenia Vidal en su distrito.

Por su parte, el gobernador de la provicia de Buenos Aires, Axel Kicillof, celebró también lo que consideró un “triunfo en la derrota”.

Más contenido, el presidente hizo algo de autocrítica y tendió la mano a la oposición.

“He cometido errores y mi obligación es aprender de los mismos”, aseveró el mandatario al conocerse los resultados, en un discurso televisado desde su residencia en el que se mostró optimista y llamó a abrir una etapa de esperanza y dejar atrás la que ha estado marcada por la pandemia de la covid-19 y la crisis económica que aseveró recibió del Gobierno de Macri.

Abogó así por “priorizar los acuerdos nacionales” en un momento en que, según remarcó, ya se siente la recuperación -tras tres años y medio de recesión- pero en que es crucial llegar a un “acuerdo sustentable” con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para refinanciar con el organismo la deuda de 44 mil millones de dólares contraída por el anterior gobierno de Macri, el otro ganador de la noche.

Escándalo

La ultraderecha enseña ya sus armas

El ultraderechista Javier Milei, el candidato más polémico de la campaña, por sus llamados de odio para aplastar a la “casta” política argentina, logró entrar en la Cámara de Diputados, luego de ser el tercer candidato más votado en la ciudad de Buenos Aires, con el 17% de apoyo.

Pero el protagonista de su fiesta en una discoteca no fue él, sino su guardaespaldas, que amagó con sacar su pistola mientras amenazaba a un exaltado militante.

Así se estrenó la extrema derecha en el nuevo panorama político argentino.

El peronismo pierde el Senado, pero logra el control de la Cámara de Diputados

Argentina está ante el “fin de una era” y de una “cultura del poder oscura y perversa”: Macri

“FIN DE UNA ERA”

El expresidente Macri subrayó que Argentina está ante el “fin de una era” y de una “cultura del poder oscura y perversa” que podría terminar, definitivamente, en las elecciones presidenciales del 2023.

“Tenemos una transición hasta el 2023 que hay que acompañar y administrar entre todos, porque estamos frente a un Gobierno que no tiene plan y no tiene rumbo”, aseveró el exmandatario y dirigente de Juntos por el Cambio en declaraciones al canal noticioso TN, agregando que la oposición encara una “nueva oportunidad”.

“Esta nueva oportunidad no la podemos perder repitiendo los mismos errores del pasado. Lo que necesitamos es un conjunto de dirigentes maduros, responsables, que entiendan la complejidad de lo que significa construir esa sociedad que queremos”, concluyó Macri.

Identificados, 41 de los 68 reos asesinados en cárcel de Ecuador

La Secretaría de Derechos Humanos de Ecuador informó de la identificación, hasta la tarde del domingo, de 41 de los 68 reos asesinados el sábado en una matanza en la penitenciaría de la ciudad costera de Guayaquil.

Asimismo, informó de que han atendido a 76 familiares de algunos de los reos asesinados, en la segunda masacre más grave en la penitenciaría después de la ocurrida en septiembre pasado, cuando fallecieron 118 reclusos por disputas que las autoridades atribuyen a bandas vinculadas al narcotráfico.

El canal de televisión Ecuavisa presentó este domingo imágenes del estado en el que quedó el pabellón 2, que fue atacado por otros reos.

En las imágenes se apreciaban grandes agujeros en varias paredes por donde ingresaron los reos para atacar a los del pabellón 2, que se había quedado sin su cabecilla, que había sido liberado recientemente tras haber cumplido el 60% de su condena.

EFE

Familiares de uno de los reos asesinados en la cárcel de Guayaquil.

Defienden éxito de la COP26, pese a jugada sucia de India

EFE

Trabajador levanta el montaje de la COP26 en Glasgow.

Logró borrar del compromiso “eliminación” del carbón y dejarlo en “progresiva reducción”

EFE

Glasgow

El Reino Unido, anfitrión de la COP26, consideró este domingo “histórico” el Pacto del Clima de Glasgow, dado que presiona para acelerar la reducción de emisiones y menciona por primera vez en unas negociaciones climáticas la necesidad de abandonar el carbón.

En una intervención de última hora ante el plenario que debía aprobar el texto el sábado, el representante indio pidió cambiar la formulación del artículo que plantea la eliminación progresiva del carbón.

El artículo 36 pedía “acelerar los esfuerzos hacia la eliminación del carbón sin sistemas de captura de carbono y de los subsidios ineficientes a combustibles fósiles”, lo que ya de por sí era una debilitación de una propuesta anterior más directa.

India propuso que en lugar de “eliminación” pusiera “progresiva reducción”, una enmienda que fue aceptada a regañadientes por el resto de países, que en muchos casos mostraron sus discrepancias.

LAS LÁGRIMAS DEL PRESIDENTE Esto causó gran oposición dentro del plenario, pero los participantes aprobaron pese a todo el Pacto del Clima de Glasgow.

El propio presidente de la COP26, Alok Sharma, pidió con lágrimas en los ojos “disculpas por cómo se ha desarrollado el proceso”, ante la sorprendente y decepcionante petición india de última hora.

Sin embargo, Sharma maquilló su desilusión este domingo y se alineó con la versión optimista del primer ministro británico, Boris Johnson, con quien coincidió que la cumbre del clima de Glasgow fue un “logro histórico”.

“No fue un fracaso” dijo a la BBC Sharma al pacto aprobado por 197 países, que incluye un mandato para aumentar en 2022 los objetivos de reducción de emisiones para 2030, y aseguró que esto permite “mantener al alcance” la meta planteada en el Acuerdo de París de 2015 de limitar a 1.5 grados el calentamiento del planeta este siglo, algo en lo que no están convencidos en absoluto los activistas.

También recordó que se completó la normativa para aplicar plenamente el tratado parisino, en especial el artículo 6, relativo a los mercados de carbono, y se obtuvo “más dinero para los países vulnerables al cambio climático”.

“Creo que podemos afirmar que estamos en camino de erradicar el carbón de la historia”, mantuvo, para subrayar que es la primera vez que un documento de una negociación climática incluye referencias a hidrocarburos.

“Al final, China e India son los que van a tener que explicarse frente a los países más vulnerables ante los efectos del cambio climático, y ya se vio la reacción de esos países al cambio de lenguaje propuesto”, declaró.

Arce llama a la “movilización” contra el “enemigo”

El presidente de Bolivia, Luis Arce, pidió este domingo a la militancia del partido gubernamental, Movimiento al Socialismo (MAS), una “movilización permanente” contra el “enemigo”, en medio de la huelga parcial que se mantiene desde hace siete días contra una polémica ley, pese a su anuncio de que la norma será abrogada.

Arce hizo esta declaración al participar junto al vicepresidente del país, David Choquehuanca, en un multitudinario evento en la localidad altiplánica de Peñas para conmemorar los 240 años de la muerte del caudillo Julián Apaza, más conocido como Tupac Katari, que lideró las rebeliones indígenas contra la colonia española.

El aliado del expresidente Evo Moralers destacó a Katari como un “estratega” que “sabía cuándo avanzar, cuándo detenerse, cuándo ir al ataque y cuándo ir a la defensiva”, algo que han “heredado” y siguen aplicando porque la “batalla” y “resistencia” indígena continúa y “no es en vano”.

“EL ENEMIGO NO DUERME”

Según Arce, “el enemigo no duerme, el enemigo que destruye la patria, que saqueó nuestros recursos naturales y quiere seguir entregándolos a intereses extranjeros” y por eso llamó a los militantes oficialistas a estar en “organización, movilización permanente”.

Arce sostuvo que los “nietos de Tupac Katari y Bartolina Sisa”, esposa del caudillo que combatió junto a él, “estamos aquí, pero también los nietos de quienes le sentenciaron, de quienes le ejecutaron también siguen” y por eso insistió en que “la lucha continúa”.

Choquehuanca advirtió por su parte que “todo tiene su límite, que no despierten la ira del inca” porque “cuando un pueblo se levanta no hay nada que pare”.

“Y nosotros vamos a levantarnos para defender nuestra democracia, para defender la unidad del pueblo boliviano, nuestra estabilidad, nuestros recursos naturales”, manifestó.

“SEGUNDO GOLPE DE ESTADO”

El oficialismo boliviano asegura que detrás de las protestas contra la ley hay supuestos intentos de desestabilización al Gobierno de Arce con la intención de gestar un “segundo golpe de Estado”, como consideran que sucedió durante la crisis política de 2019, lo que niegan los movilizados.

En la víspera, Arce anunció la decisión de abrogar la polémica ley asegurando que su Gobierno quiere “paz”, rodeado por sindicalistas afines a su Gobierno quienes advirtieron con movilizaciones si las protestas no cesan.

Los sectores contrarios a la ley mantienen los bloqueos callejeros en esta jornada en algunas regiones y prevén reuniones para analizar el anuncio gubernamental y algunos han señalado que esperarán a que la abrogación de la norma se materialice en el Parlamento para desmovilizarse.

EFE

Pese a la evidente relación entre no vacunados y contagios y muertes, el movimiento antiVax crece en todo el mundo.

Austria, primer país que confinará a sus dos millones de no vacunados

“El porcentaje de vacunados es vergonzosamente bajo”: el canciller Schallenberg

Agencias

Viena

Ante la incesante subida de las infecciones con el coronavirus y la creciente presión hospitalaria, el gobierno conservador-ecologista de Austria dio ayer un golpe en la mesa decidió este domingo restringir a partir de este lunes la movilidad de las personas no inmunizadas contra la covid-19.

“La situación es seria. La cuarta ola (de la pandemia) nos afecta plenamente. Eso se debe a la variante delta (del virus) pero también a la baja cuota de vacunación”, dijo ante la prensa el canciller federal, el conservador Alexander Schallenberg.

Se trata del primer país que adopta esta medida drástica contra los antivacunas. Las medidas anunciadas hoy se calcula que afectan a unos 2 millones de los 8.9 millones de personas que viven en el país centroeuropeo, donde el porcentaje de vacunación completa alcanza un 65%, cuando en países como España es superior al 80% y tiene la menor incidencia de contagios de todo el continente.

“PORCENTAJE VERGONZOSO”

“El porcentaje de vacunación es vergonzosamente bajo y sin subirlo no podremos salir de este círculo vicioso (de la pandemia)”, señaló el canciller austríaco.

A partir del lunes, las personas no inmunizadas solo podrán salir de sus viviendas para ir al trabajo, eso sí, presentando cada día un test PCR negativo que se obtiene de forma gratuita y que no debe tener más de 48 horas.

También podrán acudir a sus centros de estudio o para satisfacer necesidades básicas como comprar alimentos y medicamentos, para ir al médico o a los centros de vacunación, todo ello, siempre con mascarilla de protección médica FPP2.

Quedará prohibido ir de compras a tiendas no esenciales, acudir a restaurantes, bares, gimnasios y eventos culturales y deportivos, entre otros.

Las medidas anunciadas hoy serán controladas por la policía austríaca de forma aleatoria, con multas por incumplimiento de hasta 500 euros (570 dólares) para los particulares y de hasta 3 mil 600 euros (4 mil 129 dólares) para establecimientos que no cumplan las normas.

Sólo podrán salir al trabajo o la compra presentando cada día un test PCR negativo

España, que lidera la vacunación completa en Europa, es el país con menos incidencia de contagios

DUDAS Y CRÍTICAS

Muchos expertos dudan que con las medidas anunciadas ayer se pueda alcanzar los resultados necesarios y piden medidas incluso más duras.

Un estudio presentado en Viena el pasado viernes y avalado por 33 científicos exige restricciones más amplias, como obligar también a los vacunados a presentar en lugares públicos, como restaurantes, cines, teatros y cines, test PCR negativos.

En el otro extremo, el partido ultranacionalista y antivacunas FPÖ, que habló de una “locura total”.

Veto. Perú impedirá ingreso de no vacunados a lugares públicos cerrados

El gobierno de Perú informó que desde el 15 de diciembre próximo se impedirá el ingreso a los lugares públicos cerrados de las personas mayores de 18 años que no hayan completado el esquema de vacunación contra la covid-19.

“Las personas que no están vacunadas tienen mayor riesgo de contagiarse de la covid-19 y luego de contagiar a otros, por lo que es necesario limitar su acceso a lugares públicos”, señaló este domingo el ministro de Salud, Hernando Cevallos.

Un hombre pasa frente a carteles con fotos de víctimas de la covid.

EU. Cae aprobación de Biden por gestión de la pandemia e inflación

La aprobación del presidente de EU, Joe Biden, cayó a 41% en noviembre, un declive de 11 puntos respecto a marzo pasado debido a su gestión de la pandemia, con decretos forzosos de vacunación y repunte de casos por la variante delta y por el repunte de la inflación, la peor en 31 años.

Además, la mala imagen de Biden está perjudicando a los demócratas de cara a las elecciones de medio término dentro de un año, según el sondeo.

Récord. Rusia, con vacunación baja, lidera muertes por COVID

Rusia notificó este domingo más de mil 200 muertes de COVID-19 por quinto día consecutivo, en una semana en la que el país marcó tres nuevos récords diarios de fallecimientos, pese a que el gobierno decretó una semana de vacaciones pagadas para frenar la circulación del virus.

Solo un 41% de la población ha recibido una dosis y 35% la pauta completa. Los números son más bajos que el promedio mundial, pese a la amplia disponibilidad de vacunas con las que cuenta el país.

Tass

El “apagafuegos” mexicano dice adiós al beisbol; deja legado histórico

El 10 de noviembre se anunció que el ‘Látigo de Coahuila’ no lanzaría más; el mejor cerrador derecho mexicano se retira tras una carrera de 14 temporadas en las Grandes Ligas

Francisco Ortiz Mendoza

deportes@cronica.com.mx

El derecho no lanzará más. Su agente Oscar Suárez dio la noticia el pasado miércoles 10 de noviembre y el analista Ken Rosenhal la reportó al público que sigue las acciones de la MLB. Se marcha un gran relevista, el mayor salvador de México en las Grandes Ligas. Considerado como uno de los 10 mejores relevistas de la MLB, la carrera de Joakim Agustín Soria Ramos se remonta a 1989; desde niño, Joakim demostró sus habilidades naturales. Con tan solo 5 años participó en su primer torneo de beisbol y formó parte de un equipo que tuvo la cadena más larga de juegos ganados consecutivamente en la liga. A partir de ese momento, quiso asegurarse de que el beisbol fuera una de las metas más importantes de su vida. Nacido el 18 de mayo de 1984 en Monclova, Coahuila, el pitcher mexicano, de 37 años, inició su carrera profesional en el año de 2006, con tan solo 22 años de edad, Soria jugó en la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), en el verano, con los Diablos Rojos del México y en la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) con los Yaquis de Ciudad Obregón en el invierno. También jugó para el Fort Wayne Wizards de Clase A. El 9 de diciembre del 2006, Joakim tiró un juego perfecto en contra de los Naranjeros de Hermosillo. El debut del lanzador en las Grandes Ligas se dio en el 2007, con los Kansas City Royals. Los Reales le dieron la oportunidad de entrar de relevo en los juegos cuando apenas era un recién llegado, pero resultó bueno para el cierre, rescató 17 en aquel año, con 2.48 de efectividad, y de inmediato mostró una de sus grandes cualidades, la capacidad para recetar chocolates a sus adversarios. Los 75 fusilados que acumuló en sus primeros 69 innings valían el doble, porque también era controlado y reducía al mínimo los vuela cercas de los contrarios. Así fue siempre. Tras una estancia de 5 años en Kansas City, Soria pasó por: Texas Rangers, Detroit Tigers, Pittsburgh Pirates, Chicago White Sox, Milwaukee Brewers, Oakland Athletics, Arizona Diamondbacks y Toronto Blue Jays; equipo con el que se retira de la vida profesional.

*“SIN LOS NÚMEROS, EL BEISBOL NO TENDRÍA PASADO NI FUTURO”

Durante 14 temporadas, dejó su efectividad en 3.11; ponchó a 831 enemigos y salvó 229 juegos, (ningún mexicano tiene más); lanzó 763 innings en 773 juegos. Fue con los Kansas City Royals con quien más acumuló al sumar 162.

En cuanto a peloteros con más de 100 juegos con los Reales, es el quinto con mejor PCLA: 2.82 con 438.0 entradas lanzadas. Además, el también llamado “The Mexicutioner”, se retira con un WAR (Win Above Replacement- Victorias Sobre el Reemplazo-) de 18.7 en su trayectoria en Grandes Ligas. Eso lo coloca en el lugar 9 de todos los tiempos entre los mexicanos.

La temporada pasada, Soria firmó con los Diamondbacks de Arizona y luego fue traspasado a los Azulejos de Toronto en la fecha límite de cambios. Joakim jugó su temporada 14 en las Grandes Ligas, vistiendo su novena camisola ligamayorista. Lanzó en 32 encuentros, sumando 30.1 entradas de labor, con una efectividad de 4.15. Acumula seis salvamentos. Antes de retirarse, ocupaba el quinto lugar de rescates entre lanzadores activos y el cuarto lugar en partidos terminados con 427.

*“JUGADOR SIN AUDACIA, ES UN ANZUELO SIN CARNADA”

Entre 2007 y 2010, Soria acudió dos veces al Juego de Estrellas. Tuvo 2.01 de efectividad en aquellos 238 choques. En dos ocasiones superó los 40 salvamentos y se labró buena fama como uno de los más dominantes lanzadores, para poner las cosas en orden cada noche y cerrar, casi siempre, con una sonrisa en la cara de sus compañeros de equipo. Sin embargo, lo más difícil le esperaba más adelante. Durante su estancia con los Ángeles Dodgers, Joakim se lastimó el brazo y tuvo que recibir una cirugía Tommy John para sanar. Pero, una vez más, salió adelante.

*“LOS PROMEDIOS SON COMO PROFETAS QUE MIRAN HACIA ATRÁS”

Soria deja una hoja de servicios brillante. Es uno de los apagafuegos mexicanos más cotizados del beisbol. 14 temporadas, 773 jue-

El de Coahuila deja la vara muy alta y el camino abierto para que otros mexicanos superen sus marcas.

Legado Joakim Soria deja en su haber varias marcas difíciles de superar

Durante 14 temporadas, dejó su efectividad en 3.11; repartió chocolates a 831 adversarios; salvó 229 juegos, (ningún mexicano tiene más) y lanzó 763 innings en 773 juegos. Se retira con un WAR de 18.7 en su trayectoria en Grandes Ligas. Eso lo coloca en el lugar 9 de todos los tiempos entre los mexicanos y una efectividad ajustada de 137, es decir fue un lanzador 37 por ciento mejor que los pitchers de su tiempo. gos, 2 juegos de estrellas y 229 salvamentos. Joakim consolida una efectividad ajustada de 137, es decir fue un lanzador 37 por ciento mejor que los pitchers de su tiempo. Teodoro Higuera se retiró con una efectividad ajustada de 117; Fernando Valenzuela de 104; Ismael Valdez con 102; Yovani Gallardo con 101 y Esteban Loaiza con 98. Ningún mexicano le supera. Soria participó con la Selección Mexicana en el Clásico Mundial de Beisbol 2009 y fue integrante del representativo mexicano que compitió en los Juegos Panamericanos donde obtuvieron medalla de bronce. En 2010 fue galardonado con el Premio Nacional del Deporte al Deportista Profesional más destacado.

Finalmente subrayemos que Soria se retira por decisión personal, no que deja de jugar porque ningún equipo lo contrata… es lo que hacen los grandes. *Los epígrafes son de Pedro ‘el Mago’ Septién, tomados del libro “Pisa y corre”, -Beisbol por escrito- Selección de Vicente Leñero y Gerardo de la Torre- Alfaguara 2005.

III Copa Valle de México: Alexa, campeona defensora, inicia compartiendo liderato

La III Copa Valle de México, organizada por el Comité Nacional Infantil Juvenil, de la Federación Mexicana de Golf, inició con alta competitividad y grandes retos, lo que Alexa Saldaña, campeona defensora, supo sortear a su favor para colocarse en la parte alta del ranking.

Alexa Saldaña (+4), de Bellavista Golf & Country Club, inició la primera ronda compartiendo el liderato de la categoría estelar, 18 años y menores, con la coreana Seunghyun Kim, de la Academia IJGA; y con María José Barragán, del Club Campestre Morelia.

Este torneo se está jugando en tres campos impactantes: el Club de Golf Vallescondido, Club Campestre Chiluca y Club de Golf La Hacienda. Los tres son retadores para los 351 jugadores, sin embargo, Alexa juega con la motivación de estar acompañada por su familia, a la que tenía tiempo de no ver, pues radica en Dallas, EUA, para poder entrenar en la Academia Crown Golf.

“Para este torneo me siento muy confiada, me preparé muy bien y estoy muy emocionada. Puede venir toda mi familia a seguirme, los puedo venir a ver porque hace mucho que no los veía, especialmente a mis abuelos”, dijo Alexa.

Mientras que, en la categoría estelar varonil Alavid Melo (-1), del Club de Golf Xalapa fue quien lideró y el único en terminar abajo de par, en Vallescondido.

Alexa Saldaña tiene un gran futuro por delante.

“La clave fue no rendirse nunca”, comentó el astro inglés tras su sensacional victoria. El defensa central de la Selección Nacional es baja para el siguiente partido.

CAMPEONES UNIFIN

Por otro lado, están las nuevas generaciones de jugadores, los que apenas se incorporan al ámbito competitivo, con la ilusión de ir escalando desde el golf infantil. Por ejemplo, Quetzalí León (+1), del Club Campestre El Campanario, quien ayer terminó en el primer lugar de la categoría siete años y menores.

De acuerdo con la convocatoria, y con el apoyo de la Política de Reembolsos los “Campeones UNIFIN”, podrán ganar el derecho de representar a México y a la FMG en los torneos internacionales:

El 14th Annual FCG National Championship, el Hilton Head Junior Open (Hurricaine Junior Golf Tour), el AJGA Thunderbird Junior All Star, el AJGA Simplify Boys Championship at Carlton Woods, el Mariah Stackhouse Girls Invitational y el Junior Orange Bowl Golf Championship.

PELICAN WOMEN’S CHAMPIONSHIP

Mientras tanto en el Torneo que se celebró en Belleair, Florida, las mexicanas Gaby López y María Fassi terminaron su participación peleando palmo a palmo los hoyos del campo.

Fue Gaby López la que se colocó dentro del Top 10 al quedar en la sexta posición con 26 golpes (-14) destacando su actuación al superar varios escollos. Por su parte María Fassi no logró sostener el buen arranque que tuvo y con una discreta actuación logró ubicarse en el lugar 22 con 272 golpes (-8).

Hamilton le pega un volantazo al Mundial y logra el primer lugar

El inglés de la escudería Mercedes Benz dio cátedra de manejo en el GP de Brasil; Checo llega en cuarto

El siete veces campeón mundial, el inglés Lewis Hamilton (Mercedes), se exhibió este domingo al ganar el Gran Premio de Brasil, el decimonoveno del Mundial de F1, en el que relegó al segundo puesto al neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que sigue líder, pero ahora con 14 puntos de ventaja, a falta de tres pruebas para el final del campeonato más emocionante de los últimos años. Hamilton, que arrancó décimo, protagonizó toda una exhibición al remontar nueve puestos para ampliar a 101 su propio récord histórico de triunfos en la categoría reina en Interlagos, donde su compañero finlandés Valtteri Bottas (Mercedes) fue tercero; y el mexicano Sergio Pérez (Red Bull), cuarto: marcando la vuelta rápida en carrera en el último giro, para ‘quitarle’ el punto extra a ‘Sir’ Lewis.

EL MUNDIAL SIGUE VIVO

Hamilton anunció que, a pesar de las sensaciones vividas en México el pasado domingo, el Mundial sigue muy vivo. A falta de las tres carreras del periplo de Oriente Medio, que arranca el próximo fin de semana en la debutante Qatar.

Sainz, brillante tercero el sábado, salía desde la segunda fila, al lado de “Checo”; mientras que Alonso lo hacía desde el duodécimo puesto en una prueba que todos afrontan con medios salvo el japonés Yuki Tsunoda (Alpha Tauri), con blandos. Bottas salió mal y Verstappen lo rebasó en la primera curva; poco antes de que Checo, que había pasado a Carlos en la recta de salida, también diera cuenta del finés.

HAMILTON ACUMULA SEIS VICTORIAS EN LA TEMPORADA

Con los dos Red Bull en cabeza, Hamilton tardó sólo cuatro giros en ascender al cuarto puesto; y Bottas lo dejó pasar en la quinta de las 71 vueltas de las que constó la carrera. El inglés marcaba la vuelta rápida parcial en la sexta, antes de la entrada del coche de seguridad, después de que se tocaran Tsunoda y Lando Norris (McLaren). Con lo cual, retirado el ‘safety car’, el astro inglés afrontaba una nueva prueba desde el tercer puesto, con Bottas justo detrás; y Sainz sexto, por detrás de su compañero Leclerc.

México se pone a prueba con Canadá, que busca la cima en la Concacaf

Canadá, tercera selección en las eliminatorias del Mundial de la Concacaf con trece puntos, a uno de Estados Unidos y México, recibirá este martes en la octava fecha a un Tri que llega herido tras perder una vez más con el equipo estadounidense.

Los Canucks han venido de menos a más en el octagonal final de las eliminatorias para Qatar y quieren aprovecharse de un equipo mexicano que molesta a sus seguidores sin que el entrenador Gerardo Martino parezca encontrar de momento la fórmula para producir un fútbol fiable.

CANADÁ NO HA PERDIDO

Dirigidos por el británico John Herdman, son la única selección que no ha perdido en el octagonal y recibirán al Tri en el Estadio de la Mancomunidad de Edmonton, que se ha convertido en un verdadero fortín.

Para Martino aumentaron los inconvenientes pues debió liberar de la concentración al defensa Héctor Moreno, quien no se recuperó a tiempo de una lesión muscular.

Martino se quedará sin un defensa central, una de las posiciones que más problemas le han causado en los últimos duelos eliminatorios de los mexicanos.

24 CróniCas

LUNES, 15 NOVIEMBRE 2021 cronicapuebla.com

ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE

Las inscripciones para el evento serán de manera gratuita. Se correrá duatlón en Ciudad Modelo

SERÁN 10 KILÓMETROS A TROTE Y 30 EN BICICLETA

[ Antonio Zamora ] Con el impulso provocado por la buena respuesta que tuvo hace unos días el Maratón de Puebla, la Angelópolis volverá a recibir un evento masivo este 4 y 5 de diciembre con el primer Duatlón que se desarrollará en Ciudad Modelo.

Serán diez kilómetros de carrera y 30 de ciclismo, las dos pruebas que conformen este evento para el cual habrá inscripciones gratuitas y que será el que prácticamente le dé cerrojo a la actividad deportiva multitudinaria en la capital poblana.

Este Duatlón, que dará inicio a las 8 de la mañana, también permitirá reactivar el turismo y generar una derrama económica en Ciudad Modelo, organismo público descentralizado con cinco años de existencia y que fue creado con el objetivo de administrar el polígono ubicado en territorio de los municipios San José Chiapa, Rafael Lara Grajales, Nopalucan, Mazapiltepec y Soltepec.

A 67.7 kilómetros de la capital poblana, Ciudad Modelo recibirá su primer evento deportivo a la espera de la participación de duatletas no solo de la entidad sino también de estados vecinos, esto tomando en cuenta la popularidad que tiene este deporte en la zona centro y sur del país.

La última vez que la zona metropolitana recibió un Duatlón fue en febrero del 2020 con el que se organizó en San Andrés Cholula y donde el reto fue similar a lo que se vivirá en Ciudad Modelo, arrancando con una carrera de cinco kilómetros, para después subirse a la bicicleta por 30 kilómetros, y cerrando con otro trote de cinco kilómetros.

ESPECIAL

Franjitas, a cerrar con toda la fuerza

[ Antonio Zamora ] La victoria de este sábado sobre Pumas en la cancha de Ciudad Universitaria por marcador de 1-0, se convirtió en un envión anímico para el Puebla Femenil, que a pesar de ya estar sin posibilidades de meterse a la Liguilla, quiere tener un cierre de torneo perfecto cuando el domingo 21 de noviembre reciba al Atlas.

En ese sentido, el técnico de las enfranjadas, Juan Carlos Cacho, dijo en rueda de prensa que el amor propio de las jugadoras ha llevado al equipo a tener una buena racha en esta etapa final del Apertura 2021 de la Liga MX Femenil, con cuatro partidos sin derrotas incluidas dos triunfos consecutivos.

“Nos ponemos a pensar en los puntos que dejamos ir, con tres puntos más o seis más estaríamos en la pelea, pero como el hubiera no existe, platicamos que teníamos que hacer un cierre muy bueno, que fuera perfecto ¿Para qué? Para ellas mismas, para seguir aprendiendo, que sigan disfrutando de esto que es el futbol, les he dicho que de esto que viven se tienen que contagiar todas”.

Los tres puntos sumados en el estadio Olímpico Universitario de la UNAM pusieron a las poblanas con 18 unidades en el lugar 11 de la tabla general, aunque con un solo partido restante, ya no aspiran a la Liguilla pues su distancia es de seis unidades con Cruz Azul, que tiene el último boleto a la fiesta grande en el octavo sitio.

“El triunfo se debe al trabajo de la semana y a la concentración de las jugadoras, fue un partido difícil por el rival que tuvimos enfrente pero nos apegamos a lo que estaba planificado y salió, de momento nos echamos para atrás, pero fue parte del partido, teníamos la ventaja y también se vale para mantenerla”, apuntó Cacho.

This article is from: