2 minute read

COMAR cuadriplica atención a migrantes, pero “ya estamos a tope”

Next Article
¡Sufrido!

¡Sufrido!

La oleada actual rompió todos los récords. Hay tres veces más migrantes de los que se esperaban, dice el coordinador

Liliana Gómez Ciudad de México

Advertisement

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), llegó a su tope de atención a migrantes haitianos, afganos, chinos, hondureños, venezolanos, cubanos, salvadoreños, guatemaltecos, brasileños, chilenos y nicaragüenses, ésta ya no se da abasto; “cuadriplicamos el nivel de eficiencia, más no podemos”, aseguró el coordinador de la COMAR, Andrés Alfonso Ramírez Silva.

TAREA IMPOSIBLE

El titular de la dependencia señaló que en los primeros dos meses del año triplicó la cantidad de migrantes en tránsito por México, hasta llegar a los 24 mil, lo que eleva los solicitantes de refugio en la Ciudad de México; es imposible aten- der a más de 300-350 migrantes al día.

DOCUMENTADO

Crónica ha documentado que familias con niños pasan la noche afuera de la COMAR para ser atendidos y tener un permiso humanitario. Los migrantes que pernoctan en la calle es por su decisión, señala el funcionario, “la COMAR no está para perseguirlos y ver dónde se queda la gente, nosotros respetamos sus derechos y respetamos donde quieran quedarse, ojalá tuvieran una vivienda más digna, desafortuna-

México desciende 12 peldaños en Índice de Terrorismo Global

México descendió 12 puestos en el Índice de Terrorismo Global, lo que supone la mejora más grande desde 2015, informó el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), al presentar el ranking que contempla la situación de terrorismo global en 2022.

El informe destaca que, de

163 puestos, México se ubicó en el número 72 gracias a que el país no ha registrado ataque terrorista alguno desde 2019. El Índice apunta a que en México el terrorismo ha tenido motivaciones ideológicas, por lo que no se considera la actividad delictiva de los cárteles.

La violencia contra políti- cos y periodistas sigue siendo una amenaza, toda vez que al menos 13 profesionales del periodismo fueron asesinados en los primeros ocho meses de 2022, número más alto jamás documentado por el Comité para la Protección de Periodistas en México en un año, señala el Instituto para la damente no la tienen”, comentó el coordinador de la Comisión Mexicana de Ayuda a RefugiadoCOMAR, Andrés Alfonso Ramírez Silva.

SIN DINERO NI QUÉ COMER

Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, enfatizó que los migrantes que duermen en la calle lo hacen para no perder la oportunidad de su registro y ser atendido por algún funcionario de la COMAR.

Todos tendrán ficha de atención, señaló Encinas.

Crónica entrevistó minutos

Economía y la Paz.

Por otra parte, la tasa de homicidios en el país es de las más altas del mundo con más de 26 mil víctimas en los primeros diez meses de 2022.

CÁRTELES DOMINAN después a migrantes haitianos que se encuentran en un improvisado campamento instalado en la Plaza Giordano Bruno, de la Colonia Juárez.

Si bien el terrorismo en México ha disminuido, la actividad de los cárteles continúa dominando el panorama criminal”, señala el informe.

A nivel global, Afganistán es el país más afectado por el terrorismo, seguido de Burkina Faso y Somalia.

“Hace una semana llegué a la Ciudad de México y me dieron cita hasta el 21 de abril, no tengo dinero para comer y lo que voy hacer es dormir aquí con todos que venimos de Haití”, comentó migrante.

Encinas Rodríguez refirió que les han planteado a los migrantes acudir a un albergue, sin embargo, el titular de la COMAR comentó que, “ya no hay albergues suficientes, todos están saturados” 

Por grupos terroristas, el Estado Islámico fue el que más atentados perpetró, 410, que le provocaron la muerte a por lo menos mil 45 personas.

Al-Shabaab fue el segundo grupo más activo, seguido del Estado Islámico-Khorasan 

La mejora más grande desde 2015; de 163 puestos, México se ubicó en el número

This article is from: